Os quería presentar un aparato fundamental para el entrenamiento en seco, la RUEDA ABDOMINAL. Es curioso como un utensilio tan sencillo puede dar tanto de sí y contribuir tan positivamente a la preparación de un nadador.
Como podéis ver en la imagen, la rueda abdominal es un instrumento muy sencillo, formado básicamente por un mango de plástico duro que atraviesa una rueda del mismo material de aproximadamente 5-6 centímetros de radio.
Se utiliza como uno de los ejercicios para la preparación en seco del nadador. Este tipo de entrenamiento es tan importante como el entrenamiento en el agua, aunque claro está, la preparación de cada prueba requiere una planificación diferente entre la combinación seco-agua, pues no es lo mismo la preparación de un 1.500m libres que la de un 50m. Aun así, en mayor o menor medida, siempre hay que incidir en este tipo de entrenamiento, ya que es fundamental a la hora de trabajar la ESTABILIDAD de un nadador en el agua.
Con la RUEDA ABDOMINAL trabajamos fundamentalmente entre muchos otros grupos musculares, el abdomen (transverso, recto del abdomen y los oblicuos externos e internos). Los grupos musculares que van a proporcionarnos estabilidad en el agua. Ejercitamos los abdominales a través de la contracción isométrica que proporciona.
Pero además del trabajo abdominal, también se ejercita el tronco superior y las extremidades, debido a que hay que guardar, en cierto modo, el equilibrio a la hora de extenderse y recobrar. También entran en juego las extremidades inferiores.
Pero además del trabajo abdominal, también se ejercita el tronco superior y las extremidades, debido a que hay que guardar, en cierto modo, el equilibrio a la hora de extenderse y recobrar. También entran en juego las extremidades inferiores.
La rueda puede hacerse de dos maneras: de rodillas y de pie. Siempre ha de empezarse a hacer de rodillas, empezando por pocas repeticiones, con 3 basta (ya os daréis cuenta el día siguiente) e ir subiendo el número de repeticiones poco a poco. Y al cabo de cierto tiempo (ese tiempo puede ser de varios meses o incluso años) puede intentarse de pie. Para hacerla de pie hay que tener una condición física bastante buena.
Se puede hacer como veis, en cualquier sitio, en casa, en el gimnasio, en la misma piscina, antes o después de entrenar,..
Hay que prestarle mucha atención a la espalda, especialmente a la zona lumbar. A la hora de hacer el recobro y "subir" a la posición inicial, si no se sube como es debido (intentando siempre MANTENER LA ESPALDA RECTA) la zona lumbar entra en acción intentando corregir el movimiento y puede llegar a provocar lumbalgia debido a la intensidad del esfuerzo que la misma supone.
Este artículo está inspirado en un post aparecido en el Blog de mi compañero Eugenio Miralles, al que aprovecho para saludar desde esta entrada.
Un saludo Crack!!