Quantcast
Channel: R u b é n G u t i é r r e z , S W I M .
Viewing all 854 articles
Browse latest View live

Patrocinadores y Colaboradores para el año 2014.

$
0
0
En una situación económica actual tan difícil como en la que nos encontramos inmersos; donde tenemos una cifra de parados altísima, que se sigue destruyendo empleo, se siguen aplicando recortes, y donde seguimos inmersos en la crisis. Es un motivo de orgullo y de grandísima satisfacción personal, que marcas comerciales sigan confiando en uno, y apoyándolo económicamente o por medio de entrega de material.

Para esta temporada 2014, cuento con los siguientes apoyos:

- Sigo contando con la confianza del Grupo Hostelero TRES HOJAS - Hotel Ebora, como cuarto año consecutivo.
El Hotel Ebora se encuentra en Talavera de la Reina, en una situación privilegiada  a la entrada de la ciudad desde Madrid, y frente a la Basílica de El Prado. Todo un hotel de referencia en Talavera, que mezcla tradición y modernidad.
Junto al hotel, se encuentran el Restaurante Anticuario y la Cafetería El Sol.
La oferta del Grupo Hostelero Tres Hojas se completa con los salones para eventos Prado del Arca, y el servicio de Catering Amadís.
Todo ello con la mejor calidad, ya que posee el exclusivo sello "Q" de calidad turística desde 2009.

- Vuelvo a contar con la ayuda de TRACE-CLM, por segundo año consecutivo. 
Centro de formación profesional del transporte en Castilla la Mancha, con sede en Talavera de la Reina. Desde la que organizan cursos de formación para el sector del transporte en general. También gestionan dos autoescuelas, “Race Movil” en Talavera, y “Autoescuela Calera” en Calera y Chozas, con las que puedes obtener todos los carnets de conducir. A través de las cuales ya colaboraron conmigo hace tres temporadas.

- Sigo contando con el apoyo de la Inmobiliaria CGS. Por cuarto año consecutivo ya. 
Una inmobiliaria con 15 años de experiencia en el sector, que trabaja en la zona de Talavera de la Reina y su comarca. Ocupándose de la venta de inmuebles, a nivel particular o a empresas constructoras, compra-venta de inmuebles, alquiler de viviendas, locales comerciales, locales industriales,… Así como un servicio de valoraciones.

- Vuelvo a contar con el apoyo de Quesos Peñitas. También por cuarto año consecutivo. 
Quesería artesanal de Belvis de la Jara, que elabora y comercializa una variada gama de quesos de cabra y oveja. Con el certificado de calidad en varios de sus productos.

- Sigo contando con la ayuda de la OID. La Organización Impulsora de Discapacitados, por tercer año consecutivo. 
La OID es una organización benéfica sin ánimo de lucro, que lucha por la integración de las personas con algún tipo de discapacidad. Una organización que da trabajo a más de 3.000 personas, en sus 116 oficinas repartidas por todo el territorio nacional y que comercializa el “Euroboleto” y el “Busca” de la OID.

-Sigo contando con la colaboración de VITALNUTRITECH. Que por segundo año consecutivo colaboran conmigo a través de las marcas: FINIS, COREEVO y AQUAMAN; con la entrega de material deportivo. La empresa Vitalnutritech trabaja con muchas más marcas, del sector del Triatlón, Ciclismo y Suplementación Energética, como son: Fast Forward (FFWD), Isaac Cycles, Bollé, Cebé, Torhans, Squeezy, Maximize, B&M, Lock&Laces, Pyro, y Suit Juice.
Una amplísima oferta, de la mejor calidad, que podéis encontrar aquí:

- Sigo contando con el apoyo y la colaboración de Training-Market. Con quienes empecé a colaborar en septiembre de 2012. 
Tienda de Triatlón de Sevilla, que también vende sus productos a través de internet desde su página web, o a través mío.
Cuenta con las mejores marcas del mercado, tanto a nivel de triatlón, como de los distintos deportes por separado, tanto natación, como ciclismo y atletismo.
Con grandes profesionales a vuestro servicio, en los que encontraras el mejor servicio y consejo.


Ya solo me queda dar las gracias a todos ellos, ya que sin su apoyo y colaboración, no sería posible llevar a cabo el programa de competiciones, y retos que hago durante la temporada.

Inscripciones a la II Cala Montgó Swim Festival.

$
0
0
II CALA MONTGÓ SWIM FESTIVAL – (ZOOT SWIM SERIES). 12.000m, 6.000m, 3.000m y 1.500m.

Me parece una travesía que nace para instaurar un nuevo concepto, que se podría llamar “el fin de semana completo”, ya que durante el fin de semana se nadarán varias pruebas, que van desde la maratón (12Km), a la de 1.500m, pasando por las distancias de 3 y 6 km y las pruebas específicas para niños (100m) o relevos (400m). De este modo se ofrece la posibilidad de parar un fin de semana en el que puedes nadar una sola prueba, y disfrutar el resto del entorno, o disputar varia pruebas y aprovechar mejor así el desplazamiento.
- Marathon 12K (12.000m).
Se disputa el sábado día 20, con salida a las 8:00 de la mañana. Y está limitado a 30 nadadores.
Se sale desde la Cala Montgó y se acaba en el Puerto de L´Estartit. Y contara con dos avituallamientos en el mar.
Con categorías masculina y femeninas, con y sin neopreno. Con premio para los 5 primeros clasificados de cada una de ellas.

- Kid´s Race y Relevos:
Ambas se disputaran el sábado en la Cala Montgó.
La Kids Race o carrera para niños de 6 a 12 años, será de 100m y limitada a 50 nadadores. La salida será a las 15:30h.
La de Relevos, será un 3x400m. Limitado a 20 equipos. Con las categorías de masculino y femeninos absolutos, con premio para los 3 primeros equipos clasificados de cada una de ellas. La salida será a las 15:45h.

- Prueba 3K (3.000m):
Se disputa también el sábado, con salida a las 17:30h. Y está limitada a 200 nadadores.
La salida y llegada será en la Cala Montgó, y las categoría serán masculina y femenina, con y sin neopreno. Con premio para los 3 primeros clasificados de cada una de ellas.

- Prueba 6K (6.000m):
Se disputa el domingo día 21, con salida a las 9:30h. Y está limitada a 200 nadadores.
La salida será desde la Cala Ferriol y la llegada en la Cala Montgó. Y las categorías serán masculina y femenina, con y sin neopreno. Con premio para los 5 primeros clasificados de cada una de ellas.

-Prueba 1.5K Popular (3.000m):
Se disputa también el domingo, con salida a las 13:00h. Y está limitada a 100 nadadores.
La salida y llegada será en la Cala Montgó, sin categorías ni premios al ser popular.

Para la prueba reina, la maratón de 12Km, el punto de inicio será Cala Montgó siguiendo el parque natural del Mongrí y pasando por las Islas Medes hasta llegar a la playa de l´Estartit. Si por malas condiciones de la mar o cualquier otra circunstancia fuera del alcance de la organización no pudiera llevarse a cabo la travesía de 12K según recorrido previsto, la prueba se realizaría dentro de Cala Montgó (4 vueltas).
Para aumentar la seguridad y visibilidad de los nadadores la organización otorgará a cada uno de los participantes una boya modelo Tow-Flow, de la marca ChillSwim, la cual quedará en propiedad de los nadadores una vez finalizada la prueba. La utilización de esta boya será obligatoria durante el transcurso de la prueba de 12k y opcional en el resto de distancias.
Cada nadador contará con el soporte de un kayakista durante toda la travesía. Existen dos modalidades de inscripciones para esta prueba: En la primera modalidad la organización pondrá a disposición del nadador un kayak pero el mismo nadador adquiere la obligación de proporcionar un kayakista para su propio seguimiento el día de la prueba. En la segunda modalidad, la organización del evento pondrá a disposición del nadador tanto el kayak como el kayakista. No será posible, bajo ningún concepto, la participación en esta prueba sin el soporte de un kayakista.
Inscripciones:
Es personal e intransferible. En caso de condiciones climatologías adversas, u otro contratiempo (plaga de medusas, fuertes corrientes, fuertes vientos,...) los organizadores se reservan el derecho de modificar o incluso cancelar la disputa de la travesía por la seguridad de los nadadores. En ningún caso la organización devolvería el importe de las inscripciones.
La inscripción incluye:
- Seguro de accidentes.
- Asistencia durante y al finalizar la prueba.
- Avituallamiento durante y después de la travesía.
- Clasificación y cronometraje con chip, excepto la prueba de 1.500m popular, relevos y la de niños.

Se pueden realizar a partir del lunes 3 de marzo, y tiene los siguientes precios:
- Prueba 12Km - 99€ (alquiler de kayak incluido) y 139€ (alquiler de kayak y kayakista incluido).
- Prueba 6Km - 49€ pero las primeras 10 plazas será a 39€.
- Prueba 3Km - 39€ pero las primeras 10 plazas será a 29€.
- Prueba 1,5Km - 25€ pero las primeras 10 plazas será a 20€.
- Prueba de Relevos – 20€ por equipo.
- Prueba Kid´s – 10€
Además existe la posibilidad de inscribirse en varias pruebas, por los siguientes packs:
- Prueba 6Km y 3Km - 69€.
- Prueba de 12Km y 6Km - 129€ (alquiler de kayak incluido) y 159€ (alquiler de kayak y kayakista incluido).
- Pack ultra Finisher, pruebas 12Km, 6Km y 3Km - 149€ (alquiler de kayak incluido) y 179€ (alquiler de kayak y kayakista incluido).
Para más información, de horarios, alojamientos cercanos, cómo llegar a la Cala Montgó,… Podéis pinchar en el siguiente enlace y entrar en la web del organizador:

ZOOT SWIM SERIES

Por último recordaros que este fin de semana se disputa la 2º prueba puntuable para las Zoot Swim Series. Y la prueba puntuable será la de los 6Km.
Un circuito que nace para convertirse en el primer campeonato de natación en aguas abiertas por etapas con dos categorías claramente diferenciadas, dependiendo de la utilización o no del neopreno.
El campeonato está compuesto de 3 etapas, todas ellas localizadas en la Costa Brava (Cataluña) con distancias y temperaturas del agua distintitas:
- Palamós Swim Race, 4.000m, 25 Mayo 2014.
- Cala Montgó Swim Festival, 6.000m, 21 Septiembre 2014.
- Aún por determinar, 3.000m, 30 Noviembre 2014.

La clasificación general del campeonato se realizará en base a los resultados obtenidos en cada una de las etapas del circuito. La puntuación en cada pruebas será la siguiente, en cada una de las categorías:
1º clasificado/a categoría – 100 puntos
2º clasificado/a categoría – 85 puntos
3º clasificado/a categoría – 75 puntos
4º clasificado/a categoría – 65 puntos
5º clasificado/a categoría – 60 puntos
6º clasificado/a categoría – 55 puntos
7º clasificado/a categoría – 50 puntos
8º clasificado/a categoría – 45 puntos
9º clasificado/a categoría – 42 puntos
10º clasificado/a categoría – 40 puntos
A partir de aquí, se darán 39, 38, 37,… así hasta el 49º clasificado/a categoría – 1 punto.

Para participar en el campeonato basta con inscribirse a cada una de las pruebas puntuables y mantener la categoría con o sin neopreno en las tres pruebas. Una vez inscrito en una de las categorías no será posible modificarla y cambiarse a la categoría contraria.
Los nadadores deberán competir con el gorro entregado por la organización con el fin de distinguir cada una de las categorías.
Con Dani Pagés, el inventor de este grandísimo fin de semana de travesías en el mar para todos los niveles.

Inscripciones al 4x1000 Montgat Solidario con STOP-FA.

$
0
0
4x1000 MONTGAT SOLIDARIO con www.stop-fa.org (Contra la Ataxia de Friedreich).

Se trata de una prueba de aguas abiertas por relevos, un 4x1000 con equipos de 4 nadadores. Que se celebrara el domingo 11 de mayo en la Playa de La Caleta de Montgat. Y además la prueba será solidaria con el proyecto STOP FA que lucha contra la Ataxia de Friedreich.
Inscripciones.
Se podrán realizar hasta el 05/08/2014. Y tienen un precio de:
- Del 15/02/2014 hasta el 04/25/2014: 60 € (15 € / nadador).
- Del 26/04/2014 hasta el 08/05/2014: 80 € (20 € / nadador).
Hay que rellenar el Nombre del equipo, Responsable del equipo, Teléfono de contacto y Email de contacto. Y Nombre, Apellidos, DNI, e Email de cada nadador del equipo. Pinchando en el siguiente enlace:
El precio incluye, los 4 gorros, las 4 bolsas del nadador y avituallamiento a la llegada.

Situación.
En la playa de la Caleta de Montgat. Dispone de los aparcamientos junto a la playa.
Se puede llegar en tren a las estaciones de Montgat o Montgat Nord o en coche por la N-II o la C-32.

Horario.
8:30-9:30. Playa de La Caleta. Control de firmas y entrega de gorros-dorsal y chips.
09:30. Cámara de salida. Briefing.
09:50. Entrada en la cámara de salida de los primeros relevistas.
10:00. Salida del 4x1000.

Recorrido.
En forma de triangulo, con salida y llegada desde la arena de la playa, y con los otros dos vértices en el mar, delimitados por dos boyas que hay que rodear por el exterior.
Competición.
La distancia es de 4000 metros en relevos de 1000 metros. Los equipos constarán de 4 participantes, que pueden ser mixtos o del mismo género.
No hay categorías (provisional).
En la cámara de salida deben estar los primeros relevistas de cada equipo. Una vez dada la salida, los segundos relevistas ocuparán la cámara de salida, y así sucesivamente con los terceros y cuartos.
Se recomienda la utilización de neopreno.

Gorro cero.
Si no puede nadar y desea participar en esta causa solidaria, puede hacerlo con una aportación mínima de 10 euros.
Hacer el pago en la cuenta ES97- 2100-0064-81-0200606965 y poner el concepto GORRO CERO.
Enviar un correo a info@xswimproject.com con el comprobante del ingreso y para teneros registrados.

5º en los 400 Libres, Campeonatos Universitarios Madrid.

$
0
0
CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE MADRID 2014 – PISCINA UNIVERSIDAD CAMILO JOSE CELA, VILLAFRANCA DEL CASTILLO, MADRID – 7 MARZO 2014.

El pasado viernes día 7 de marzo, se disputaban los Campeonatos Universitarios de Madrid. La que iba a ser mi segunda prueba de la temporada, como nadador absoluto, dentro del Equipo de la Universidad Comillas de Madrid.
Cerca de un centenar de nadadores universitarios madrileños se daban cita en la Piscina de la Universidad Camilo José Cela de Villafranca del Castillo, la del Colegio SEK. Una piscina de solo 5 calles, y bastante antigua por cierto.
Y con dudas hasta el último momento, debido a que coincidía con las prácticas que estoy haciendo en el Colegio Balder de Las Rozas, decidí acudir a nadar los 400 libres en los que estaba inscrito. Iba a llegar en muy malas condiciones físicas, ya que llevaba toda la semana sin entrenar, y en los últimos 20 días, solo había entrenado 4. Pero eran unos Campeonatos Universitarios más, muy probablemente mis últimos, y no podía negarme a ir.
El orden de pruebas era: 50L, 100B, 50M, 100Est, 50E, 100L, 200Est, 100E, 50B, 400L, 100M, 4x50L, 4x50Est y 4x100L Mix. Con el calentamiento a las 10h, y la competición a las 11h.
Llegue a las 11:30, con lo que no pude calentar en el agua, y tuve que esperar hasta las 14:00 que fue cuando nadaba. Me pusieron en la segunda serie, la rápida, con dos chicos que acreditaban 4´06” y 4´09”,…
Nada más darse la salida, mis sensaciones son raras, ya que no voy fluido, y los virajes para olvidar, se nota la falta de continuidad en los entrenamientos. Voy en la calle 1, junto a la pared, y los de las calles del lado salen como tiros. Hago lo que puedo, y marco un tiempo final de 5´04”27, que me vale para ser 5º. Subí 5”37 el tiempo que hice el 13 de diciembre, en el Trofeo de la Universidad Europea.

Clasificación 400m Libres, Campeonato Universitario Madrid 2014:
Alejandro Mora Serrano
Univ. Carlos III
Guianluca Clerici
Univ. Europea
Ruben A. Gutierrez Fuentes.
Univ. Comillas
5´04"27
Baja.
10º
Baja.

 

Estos han sido mis 7º Campeonatos Universitarios de Madrid, desde que participase por primera vez en 1996, hace 18 años ya. Y he conseguido un total de 4 medallas, una de plata y tres de bronce, todas ellas en Relevos con la Universidad Politécnica de Madrid:
Campeonatos Universitarios de Madrid 1996, Piscina de la Almudena de la Universidad Complutense.
Campeonatos Universitarios de Madrid 1997, (medalla bronce), Piscina Almudena de la Universidad Complutense.
Campeonatos Universitarios de Madrid 1998, Piscina de la Almudena de la Universidad Complutense.
Campeonatos Universitarios de Madrid 1999, (dos medallas de bronce), Piscina Almudena Universidad Complutense.
Campeonatos Universitarios de Madrid 2005, (medalla de plata), Piscina Almudena Universidad Complutense. 
Campeonatos Universitarios de Madrid 2007 Piscina de la Univ. Carlos III de Leganés.
Campeonatos Universitarios de Madrid 2014 Piscina de la Univ. Camilo José Cela de Villafranca del Castillo.
Universitarios 1996, Piscina Almudena.
Universitarios 2005, Piscina Almudena. PLATA.

Inscripciones al VIII Iron People on the Beach, Benalmadena.

$
0
0
VIII IRON PEOPLE ON THE BEACH – TRAVESIA 1.000m, BENALMADENA, 25 MAYO 2014.

Ya esta aquí la primera Travesía del Verano!!
El  Domingo 25 del mes de Mayo se celebrará la Travesía Iron People On The Beach, en las playas del Municipio de Benalmádena, concretamente en la playa Malapesquera  a las 10:30  de la mañana. 
La primera Travesía del verano 2014 ya está en marcha!
Se disputará en la categoría Absoluta, y  Máster 40  tanto Masculina como Femenina. Y se entregara premio a los tres primeros de cada una de estas 4 categorías.
Tendrá una distancia de 1000  metros realizando doble vuelta de  500 metros, recorriendo un pequeño tramo de 10 metros a pie sobre la orilla para volver al agua y nadar  500 metros más de nado.
Queda prohibido el uso de aletas, tubos u otro tipo de ayuda en la natación. También queda prohibido el uso de trajes de neopreno, siempre que la temperatura supere los 22 grados.

Inscripciones:
- La inscripción y el pago se hacen online a través del enlace en la página:
- El precio de la inscripción será de 10 € incluye la inscripción a actividades complementarias que se celebras ese día en la playa, en el Iron People on the beach.
- El número total participantes estimado es 250.  
- El plazo de inscripciones acaba el viernes 24 de mayo a las 14 horas.
Todos los participantes recibirán una camiseta conmemorativa de la prueba, además 
de una camiseta Iron.ers  al terminar el recorrido de la misma .
Campeones Absolutos en 2013.

Para más información sobre el evento, que incluye otras pruebas como un Acuatlon (nadar-correr-nadar), una prueba combinada (circuito de varias pruebas), y otras pruebas como Voley Playa, Water Voley, Rugby Playa, Futbol Playa, etc. Ver los horarios, los precios de inscripción del resto de pruebas,… Puedes pinchar en el siguiente enlace: http://www.ironpeopleonthebeach.es/

Inscripciones a la IV Travesía Ibiza Patrimonio Humanidad.

$
0
0
IV TRAVESÍA IBIZA MÁSTERS NATACIÓN “PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD”. IBIZA, 11 MAYO 2014.

El domingo 11 de Mayo de 2014, tendrá lugar la IV Travesía Ibiza Patrimonio de la Humanidad. Sobre dos distancias, 6.000 m y 3.000m, con el mismo recorrido para las dos pruebas, dando una o dos vueltas en cada caso. La salida será a las 12:00 de la mañana, en la Playa de Talamanca, de la Isla de Ibiza, entre el Hostal Talamanca y el Restaurante Talamanca Club.
Categorías:
La edad se entenderá cumplida al 31 de diciembre de 2014, y se divide en masculina y femenina.
- 15 - 17 años (nacidos 1998-96): junior
- 18 - 19 años (nacidos 1995-94): absoluta
- 20+ 20-24 años (nacidos 1993-89): pre-master
- 25+ 25-29 años (nacidos 1988-84)
- 30+ 30-34 años (nacidos 1983-79)
- 35+ 35-39 años (nacidos 1978-74)
- 40+ 40-44 años (nacidos 1973-69)
- 45+ 45-49 años (nacidos 1968-64)
- 50+ 50-54 años (nacidos 1963-59)
- 55+ 55-59 años (nacidos 1958-54)
- 60+ (nacidos 1953-y anteriores)
Es requisito indispensable que los nadadores hayan nacido antes del 1 de enero de 1998. (Menores previo autorización expresa de la organización).
Se entregara trofeo al ganador y ganadora de cada categoría.

Inscripciones:
Las inscripciones se realizarán exclusivamente “online”  y excepcionalmente (si la organización lo estima conveniente) en la mesa del control de firmas: desde las 10:00 y hasta las 11:00 de la mañana en el lugar del inicio de la travesía.
El plazo de inscripción se abre el 11 de marzo a las 00:00 horas finalizando el 9 de mayo a las 24:00 horas.
- Hasta el 31 de marzo: ambas distancias al mismo importe 19 €.
- Hasta el 30 de abril: 3 kms. 19 € - 6 kms. 21 €.
- Hasta el 9 de mayo: 3 kms. 25 € - 6 kms. 30 €.
- Inscripciones fuera de plazo: la organización se reserva el derecho de aceptar inscripciones como máximo una hora antes de la salida, en el lugar del inicio de la prueba al precio de 3 kms. 30 € - 6 kms. 40 €.
- Para inscripciones de Clubes, cada 5 nadadores, el 6º será gratis.
Se pueden realizar pinchando en el siguiente enlace:
El precio de la inscripción incluye el derecho de participación, gorro de natación, camiseta conmemorativa, avituallamiento durante y al finalizar la travesía, y seguro de responsabilidad civil y accidentes.
Se formalizará ingresando el importe de la inscripción en la cuenta del Ibiza Masters Natación en “Pollença Caixa Colonya”: ES63 2056 0015 68 4102003347 (IBAN: ES63 2056 0015 6841 0200 3347 SWIFT: CECAESMMO56) indicando en el concepto el nombre y nº del DNI del participante.
Para más información, podéis pinchar en el siguiente enlace de la página web del Club organizador:
http://www.ibizamastersnatacion.org/index.php?option=com_content&view=article&id=70:presentacion&catid=22&Itemid=158

Hoy conocemos a Antonio J. Lamiquiz

$
0
0
ANTONIO JIMÉNEZ LAMIQUIZ, MADRID 1967.

Hoy conoceremos a un nadador que solo lleva la friolera de 35 años nadando, con multitud de medallas, trofeos, récords,... Pero que si destaca por algo, es por que tiene la cualidad de que te alegra el día solo con verle. Es de las personas que por mucho que uno pueda tener el peor día, no puede seguir "triste" tras pasar un rato con él. Sigue así CRACK, un placer conocerte y haber pasado tiempo contigo, no te digo ya compartir piscinas y mares a tu lado.
Yo lo conozco bien, pero para los que no sepáis de quien hablamos, hay va una pequeña entrevista:
-¿Nombre completo?
Antonio Jiménez Lamiquiz.
-¿De dónde eres?
Vivo en Motril y nacido en Madrid.
-¿Qué edad tienes y cuentos años llevas nadando?
46 y llevo unos 35 años nadando.
-¿Cómo y cuándo fue tu primer contacto con el agua? ¿Y cuándo empezaste a competir?
Con 6 años y competir con 9.
-¿Especialidad y prueba favorita? ¿Siempre ha sido así?
Espaldista, 50 espalda. 
No antes me tiraban a lo que nadie quería, a 200 espalda y los 200 y 400 estilos.
-¿Has practicado o competido en otros deportes?
Si en esquí
-¿Qué destacarías de lo que te haya podido aportar la natación a tu vida cotidiana durante todos estos años?
Fortaleza, competición y buenos amigos.
-¿En qué clubes y cuánto tiempo has estado?
En el Clarín, Real Club Náutico de Motril y Cerrado de Calderón hasta los 14 años.
Luego de Máster, en el Costa Tropical y Real Club Náutico de Motril y pase al Club Natación Jerez y actualmente en el Clarín de nuevo.
-¿De qué prueba o competición te sientes más orgulloso, o guardas mejor recuerdo?
Récord de España en 200 espalda  y un relevo contigo en el nacional de Castellón.
-¿Un sueño cumplido en el ámbito de la natación?
Ser Campeón Absoluto Andaluz y Récord de España Máster.
-¿Una espina clavada en el ámbito de la natación?
Quede 4º de España en final B, haciendo mejor tiempo que los de las finales A. Pero la normativa no permitía quedar delante de los de final A.
-Después de todos estos años, ¿Qué te sigue llenando de la natación? ¿Qué hace que sigas vinculado a este mundo?
Que nunca estas solo si haces lo que te gusta.
-¿Cuánto sueles entrenar ahora, al día y a la semana? ¿Y en tus épocas de máxima carga de entrenamientos?
Siempre 2 horas.
-¿Has trabajado o trabajas en algo vinculado al mundo de la natación?
No, actualmente por ocio soy presidente del histórico Club Deportivo Clarin de Motril.
-¿Qué opinas de los antiguos “bañadores mágicos” de poliuretano, ya prohibidos?
Que si los sacaron y se batieron todos los récords, o deberían de no haberlos prohibido o esos récords invalidarlos.
-¿Y de la nueva normativa actualmente en vigor sobre los bañadores textiles hasta las rodillas, y sin cubrir el pecho para los hombres?
Mal también si se podían utilizar y se utilizaron en Olimpiadas y Mundiales, no veo el motivo por el cual ahora no se permite.
-¿Qué opinión te merece el estado actual de la natación absoluta de alto nivel en España?
Con el buen clima que tenemos en nuestro país y las instalaciones que hay, mal. En otros países es más duro levantarse para ir a entrenar por el clima.
-¿Un objetivo a corto plazo?
Atravesar el estrecho y algún Europeo Máster.
Siempre el mejor Miko!!!

Muchas gracias por tu tiempo, y que se cumplan todos tus sueños...

Hoy conocemos a Manuel Laborda.

$
0
0
MANUEL LABORDA MORENO, DOS HERMANAS (SEVILLA), 1981.

Hoy quería presentaros a otro gran nadador amigo mío, Manuel Laborda.
Manu es otro ejemplo de alguien con el que no te aburres un segundo, y con él las risas están garantizadas. Un gran tío, dentro y fuera de las piscinas, y alguien con el que sabes que puedes contar para lo que haga falta. Doy gracias porque sé que puedo presumir de tener grandes amigos, y también sé que Manuel es uno de los más grandes, a pesar de su altura,…
La verdad es que conozco a pocos nadadores con la clase de Manu, es un tío que sin entrenar, está en unos niveles increíbles, y como entrene un poco, no le ves ni la espuma de los pies tras la salida de la prueba. Además te nada bien todos los estilos, la velocidad, el medio fondo, el fondo, en piscina corta, en larga, en travesías cortas, la larga distancia, habiendo descansado bien, y de empalme saliendo de marcha toda la noche (aquí creo que realmente es cuando más rinde,…)
Para elaborar esta entrevista, estaba buscando fotos de Manu, y me he dado cuenta que he compartido pódiums con él en más de media España. Creo que tengo más fotos en el pódium con él, que sin que este a mi lado… Con él cruce el Estrecho de Gibraltar, aunque más bien le iba haciendo de lastre, porque si no es por Iván, Gonzalo y Yo, creo que Manu había llegado a Marruecos en 2 horas.
No me alargo más, y paso a presentaros a Manuel Laborda.
- ¿Nombre completo?
Manuel Laborda Moreno
- ¿De dónde eres?
Dos Hermanas, Sevilla
- ¿Qué edad tienes y cuentos años llevas nadando?
Cumplo en breve 33 y llevo nadando desde los 12, (21 años ya).
- ¿Has practicado o competido en otros deportes?
Sí. En fútbol, carreras de montaña, salvamento…
- ¿Cómo y cuándo fue tu primer contacto con el agua?
Pues fue en un club social, cerca de casa, a los 5 años, y por lo que me cuentan no fue muy satisfactorio.
(Menos mal Manu, si te llega a gustar,…)
- ¿Cuándo empezaste a competir en Piscina? ¿Y en Aguas Abiertas?
En piscina empecé a los 12 años en competiciones provinciales de promoción deportiva. En aguas abiertas, a los 18 años, cuando dejé de competir en categoría absoluta.
- ¿Qué diferencias ves entre la Piscina y las Aguas Abiertas?
La forma de entrenar es muy diferente, aguas abiertas me parece mucho más entretenido…
- ¿Especialidad y prueba de piscina favorita? ¿Siempre ha sido así?
Las pruebas que mejor van son las de 200, 400 y hacia delante, quitando la espalda
- ¿Piscina corta o larga?
Prefiero la corta, los virajes me dan la vida en la mayoría de pruebas.
- ¿Qué travesía te gusta más, cual no te quieres perder cada año? ¿Cuál te gustaría nadar algún día?
La travesía de Tabarca-Santa Pola me gusto muchísimo, pero no la volví a hacer. Se está haciendo demasiado negocio con esto del deporte y los precios me parecen abusivos. Como reto personal me gustaría hacer el canal de la mancha, pero eso son palabras mayores.
- Una pregunta que no te hice en la zodiac de vuelta a Tarifa, y si se la hice a Gonzalo Orozco. ¿Qué fue lo primero que pensante al llegar al islote de Perejil, y terminar el Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar?
Pensé en que por fin se acaba el frío, el cansancio y frío que llevaba, y por supuesto en el gran reto que habíamos conseguido.
- ¿Qué gafillas de natación usas? ¿Siempre es así, entrenando y compitiendo, y en piscina y en mar?
Siempre utilizo las suecas, de toda la vida, aunque ahora las que vienen con algo de silicona.
- ¿Te identificas más con alguna marca en concreto, o eres de los que vas usando varias según el momento y el producto?
No soy de marcas, más bien soy de precios. Dudo que mi rendimiento lo determine tal o cual bañador.
- ¿Qué destacarías de lo que te haya podido aportar la natación a tu vida cotidiana durante todos estos años?
Para empezar, la natación es mi vida, mi trabajo y mi pasión. Creo que la natación nos aporta valores fundamentales para la vida cotidiana.
- ¿En qué clubes y cuánto tiempo has estado?
Pues empecé en Club Natación Dos Hermanas, donde estuve un año. Luego por circunstancias tuve que cambiar al Club Natación Sevilla, donde milité durante 5 años, acabando mi carrera como absoluto. Dos años más tarde lo retomé, de nuevo en el Club Natación Dos Hermanas, pero esta vez con otra filosofía. Actualmente soy técnico y nadador máster del CN Dos Hermanas.
- ¿De qué prueba o competición te sientes más orgulloso, o guardas mejor recuerdo?
Sin lugar a dudas, del cruce del estrecho de Gibraltar.
- ¿Un sueño cumplido en el ámbito de la natación?
Cruce del Estrecho.
(Me alegra mucho haberlo podido compartir contigo crack!)
- ¿Una espina clavada en el ámbito de la natación?
Alguna retirada de una travesía por picadura de medusas.
(Creo que se a la que te refieres,…)
- Después de todos estos años, ¿Qué te sigue llenando de la natación? ¿Qué hace que sigas vinculado a este mundo?
Siempre tengo objetivos nuevos que lograr y eso mantiene mi motivación y ganas de seguir hacia delante.
- ¿Cuánto sueles entrenar ahora, al día y a la semana? ¿Y en tus épocas de máxima carga de entrenamientos?
Ahora estoy haciendo 4-5 sesiones a la semana con un volumen semanal de 10-12 km.
- ¿Has trabajado o trabajas en algo vinculado al mundo de la natación?
Tengo dos trabajos y los dos son en piscina. Uno como monitor/socorrista y otro como técnico del club de natación.
 

- ¿Qué opinas de los antiguos “bañadores mágicos” de poliuretano, ya prohibidos?
Que de verdad eran mágicos. Solo probé uno una vez y lo note muchísimo, pero no me parece mal que la tecnología se incorpore a nuestro deporte.
- ¿Y de la nueva normativa actualmente en vigor sobre los bañadores textiles hasta las rodillas, y sin cubrir el pecho para los hombres, solo para la piscina?
Me parece perfecto. Lo que no acabo de entender es que los records de poliuretano se mantengan al cambiar las normativas.
- ¿Y sobre que en Aguas Abiertas el de hombre y mujer, si pueda cubrir el pecho, y llegar hasta los tobillos?
La verdad es que esa diferenciación entre piscina y aguas abiertas no la acabo de ver mucho.
- ¿Qué opinión te merece el estado actual de la natación absoluta de alto nivel en España?
No sé si el hecho de que cada año se vayan más nadadores absolutos a estudiar y entrenar fuera de nuestro país, tiene más de una lectura. A mí me parece que el estado es lamentable, por mucho que nos quieran cerrar los ojos con los éxitos de 2/3 nadadoras.
- ¿Un objetivo a corto plazo? ¿Y ya más a largo plazo?
A corto plazo estoy preparando el Campeonato de Andalucía de Aguas Abiertas y el Campeonato de España Máster de Verano, a disputar en Jerez.  A largo me plazo me gustaría afrontar otro reto en aguas abiertas de unos 30 km.
Muchas gracias por tu tiempo CRACK. Que aproveche!!

Inscripciones a la III Travesía Mariners 2014.

$
0
0
III TRAVESÍA MARINERS 2014. ARENALES DEL SOL – TABARCA (10.000m) y ARENALES DEL SOL – ARENALES DEL SOL (5.000m Y 2.500m). 1 JUNIO 2014.

El domingo 1 de junio tendrá lugar la tercera edición de la Travesía Mariners, que vuelve a contar con las tres distancias y los mismos recorridos de la edición de 2013. Una prueba de 10.000m entre Arenales del Sol y la Isla de Tabarca; otra de 5.000m con salida y llegada en el mismo punto de la playa de Arenales del Sol; y otra de 2.500m en Arenales del Sol, que se disputa solo en el recorrido de ida de la prueba de 5Km.
Para las pruebas de 5 y 10 Km, es obligatorio el uso del neopreno.
La salida de la prueba está programada a las 8:00 de la mañana, en la zona deportiva Dani Parres de la Playa de Arenales del Sol (www.lifebeachclub.es). Desde 1h30 antes, se pueden ir retirando los dorsales.
Se realizaran dos salidas, avisando 5 minutos antes para que los participantes estén preparados. Salen primero los del 10Km, y 10 minutos despues los del 5Km y 2,5Km, en una salida conjunta.
Categorías:
Las categorías de las pruebas, tanto en masculino como femenino, serán las siguientes:
- Junior: De 15 a 17 años.
- Absoluta: De 18 a 24 años.
- Máster 1: De 25 a 35 años.
- Máster 2: De 36 a 46 años.
- Máster 3: De 47 a 57 años.
- Máster 4: De 58 a 90 años.
- Natación Adaptada: Todas las edades.
Se entregaran trofeos a los 3 primeros clasf. de cada categoria, en las pruebas de 5 y 10Km. A las 11:00h, en el punto de salida para la prueba de 5Km; y a las 13:00h, durante la comida en la isla de Tabarca, para la prueba de 10Km.

Inscripciones:
Ya esta abierto el plazo de inscripción, que se cerrara el 15 de Mayo de 2014. Solo pudiendose realizar "online".
- Travesía de 2.500m, tiene un precio de 15€ (400 inscritos máximo).
- Travesía de 5.000m, tiene un precio de 25€ (400 inscritos máximo).
- Travesía de 10.000m, tiene un precio de 50€ (300 inscritos máximo).
Se realizan pinchando en el siguiente enlace: http://www.chiplevante.net/2014TRAVARENALES/Inscripcion.asp
Para los nadadores de la prueba de 10Km, en Tabarca tienen una comida a la que también pueden acudir los acompañantes, previo pago del menu en la zona de salida. Estos pueden ir a Tabarca, en las tabarqueras, a 10€ el viaje de ida y vuelta. La vuelta de nadadores y acompañantes se realiza a las 16:45h.
Recorridos: 
- TRAVESÍA DEL 2.500:
Se sale desde la playa, se pasa una baliza que está a unos doscientos metros de la orilla, dejándola por la izquierda y se va rumbo norte por el exterior de las boyas hasta la siguiente baliza que se dejará también por la izquierda justo antes de salir a la orilla.
Ahí estará la llegada. La llegada es a la mitad del recorrido del 5000. La vuelta es andando por la playa a la zona de salida. A la llegada, el nadador tendrá a su disposición avituallamiento líquido y sólido. Recibirá un obsequio de la prueba y sus pertenencias.
- TRAVESÍA  DEL 5.000:
Se sale desde la playa, se pasa una baliza que está a unos doscientos metros de la orilla, dejándola por la izquierda y se va rumbo norte hasta la siguiente baliza que se dejará también por la izquierda justo antes de salir a la orilla. En la orilla, a mitad de recorrido habrá un control de tiempo. Luego vuelve nadando por el interior de las boyas hasta la baliza inicial que dejará a mano derecha. La llegada es el arco de salida. A la llegada, el nadador tendrá a su disposición avituallamiento líquido y sólido. Recibirá un obsequio de la prueba y sus pertenencias.
- TRAVESÍA DEL 10.000:
Se sale de la playa. Se deja la baliza que está a unos doscientos metros de la orilla a mano derecha. Hay que ir rumbo sur, bordeando el cabo de Santa Pola hasta la embarcación fondeada frente a la playa del Chiringuito Azul, a los 4.500 m de la salida aproximadamente.  Ahí se realizara un punto de control de paso, donde el tiempo establecido es de 2h05min, y todo aquel nadador que no haya pasado, tendrá que abandonar obligatoriamente la prueba. Ahí habrá un punto de avituallamiento flotante. Los que no paren, bordearán  la embarcación dejándola a mano izquierda. El siguiente punto de avituallamiento flotante estará a mitad de camino entre la isla y el cabo. Seguirán la línea de boyas hasta el Oeste de la isla bordeando La Cantera y llegando a la playa.
A la llegada a Tabarca, el nadador tendrá a su disposición avituallamiento líquido y sólido. Recibirá un obsequio de la prueba y sus pertenencias. Dispondrá de zona de recuperación y atención sanitaria. A las 13:00 horas será la comida y entrega de trofeos en los restaurantes de la playa “Los Pescadores” y “Gloria”.

Para más información, puedes entrar en la web del organizador, pinchando en el siguiente enlace:  http://travesiamariners.com/

Yo he estado presente en las dos ediciones anteriores de la prueba, nadando en ambos casos la prueba de los 5Km. Quedando subcampeón absoluto en 2013, tras Mateo Pesquer; y también segundo (sin neopreno) en 2012.
Podéis ver los resultados de las mismas, pinchando en el siguiente enlace: http://travesiamariners.com/ediciones-anteriores/

En el Top 5 Absoluto en la Travesía de El Campello.

$
0
0
IV TRAVESÍA DE INVIERNO A NADO “VILLA DE EL CAMPELLO”, 23 MARZO 2014.

El pasado domingo 23 de marzo, la localidad Alicantina de El Campello acogía 4º edición de la Travesía a nado Villa de El Campello”. Con un día espléndido, sin una nube, y el sol ya calentando a pesar de ser aún marzo; ideal para la práctica de la natación, además el mar acompañaba ya que estaba como un plato (aunque yo prefiero que este con un poco más de movimiento).
Hasta 5 días antes de la prueba, no me había decidido a ir. Las últimas 5 semanas donde he estado haciendo las prácticas del Máster Universitario en el Colegio Balder de Las Rozas apenas he podido entrenar, 8 días de 5 semanas (35 días), con lo que mi estado de forma distaba mucho de ser el ideal. Pero no nadaba en el mar desde la II SwimSilvestre de Mataró el 28 de diciembre, y ya tenía muchas ganas. Además me llego el nuevo neopreno Aquaman CellGold, y ya fue el empujón definitivo, había que estrenarlo en Campello, sí o sí.
 

La prueba estaba programada sobre una distancia de 2.000m, dando una vuelta a un circuito en forma de triángulo, con salida y llegada desde el mismo punto, uno de los vértices del triángulo,  corriendo un tramo sobre la arena de la playa. Pero finalmente el recorrido se varió a una especie de triangulo a unos 200 m de la línea de playa, con entrada y salida perpendicular al mismo, formando este con 6 boyas.
La salida estaba prevista para las 11:00, y cuarto de hora antes, los más de 100 nadadores ya estaban calentando con sus neoprenos, unos en el agua, y otros por la playa. Pero se retrasó casi 45 minutos, lo que provoco que a mitad de la prueba, se levantase viento de sur, que pico un poquito el mar, dificultando la prueba a gran parte de los participantes. Además el bocinazo de salida se produjo cuando los nadadores se estaban reagrupando hacia el arco de meta, tras la larga espera, pillando a muchos sin preparar, sin el gorro y las gafas colocados, a otros caminando hacia el arco de meta, de espaldas al mar, etc,…

A mí me pillo muy bien situado, de los primeros, y al sonar la bocina, me quede parado preguntando a los de alrededor si esa era ya la salida, y al ver que la gente empezaba a nadar, pues al agua y al lío. Los primeros metros los hice a la izquierda de José Luis Larrosa (ganador final de la prueba), que cuando íbamos a llegar a la 1º boya, se adelantó un poco, doblando esta boya a pies suyos en torno al 4-5 lugar. En el tramo hasta la 2º boya se clarificaron ya las posiciones, formándose un pequeño grupo de 4 nadadores delante, y un poco detrás iba yo con un nadador a cada lado. Así giramos la 2º boya, colocada en el extremo izquierdo del recorrido. Y camino de la 3º boya, los nadadores que iban conmigo, levantaron un poco el ritmo, lo que hizo que 2 más que llevaba a mis pies, nos alcanzaran formando un segundo grupo de 5. Con tantos nadadores juntos, nos fuimos estorbando bastante rato, y se sucedieron los golpes, enganchones, codazos,… Hasta que al doblar la 4º boya, en el extremo derecho del recorrido, y encarar ya la vuelta hacia la meta, el grupo se estiro, quedando Carlos Torrá e Irene Jorro encabezando el grupo, yo a sus pies, y otros dos a mis pies. Así pasamos por la 5º boya, y nos acercamos a la 6º y última boya, donde el ritmo cada vez era más y más exigente. Esta última boya la pase en 6º lugar, pero a los pocos metros me supero de nuevo Carlos Torrá. Poco a poco le volví a adelantar y me puse casi en paralelo a Irene Jorro, que se puso de pie a correr aún sobre el agua un metro delante mío, y en el tramo de carrera a pie la conseguí rebasar, llegando a pasar bajo el arco de meta en 5º lugar Absoluto de la prueba.
Clasificación Final Absoluta:
Quede 5º Clasificado Absoluto, de los 98 nadadores que terminaron la prueba. Quedando en el 4º lugar masculino absoluto. Se daban premios a los 5 primeros clasificados de la categoría masculina y femenina.
Y 3º Clasificado de mi Categoría, Máster A (30-39) detrás de José Luis Larrosa (Ganador Absoluto) y Cesar Hernández (Subcampeón Absoluto). Menudo pódium!! Entre ellos y yo, llegaron dos miembros de la Selección Estonia de Triatlón. No quedaron registrados los tiempos finales de la prueba, ya que cuando se levanto algo de viento, una racha levanto el arco de meta, desconectando los cables de la alfombra donde marca el chip. Al llegar a meta, yo vi que hice unos 33´algo.

Esta era mi segunda participación en la prueba, después de estar presente en la 1º edición en 2011. Prueba que se celebró junto al puerto de El Campello, sobre 1.600m, y en la que quede Subcampeón Absoluto con (26´11”), tras José Luis Larrosa (26´04), y delante de José Navarro Alcaraz (26´25”).

Hoy conocemos a Rafa Loyola, un nadador "atípico".

$
0
0
RAFAEL LOYOLA IRIONDO, SAN SEBASTIÁN 1966.

Hoy os presento a Rafa Loyola, un nadador algo "atípico", que llego a la natación procedente del Atletismo, a causa de las lesiones. Y que a pesar de su edad, y falta de experiencia en el medio acuoso, esta dando caña a los jovencitos y no tan jóvenes.
Rafa es un tío con la ilusión de un junior, las ganas de trabajar de un absoluto y la experiencia ya de un máster. Todo junto en alguien que lleva haciendo deporte durante toda su vida.
Un gran amigo, compañero y rival en Campeonatos de España y Travesías de Verano. Todo un placer compartir competiciones con él, aunque sabes que te va a hacer sudar sangre si quieres seguirlo.
Sin más presentaciones, paso a que lo conozcáis.
- ¿Nombre completo?
Rafael Loyola Iriondo.
- ¿De dónde eres?
De San Sebastián.
- ¿Qué edad tienes y cuentos años llevas nadando?
Jeje; en un mes 48, y nadando en serio 5 años.
- ¿Cómo y cuándo fue tu primer contacto con el agua?
Siempre he practicado deporte, desde los 14 años, entrenando y compitiendo, pero con el agua, empecé a nadar con unos 22 en una piscina cubierta de Donosti, nadaba una hora seguida a braza  casi todas las mañanas temprano antes de ir a trabajar como complemento a mis entrenos.
- ¿Cuándo empezaste a competir en Piscina? ¿Y en Aguas Abiertas?
En aguas abiertas, competía a nivel popular en las travesías que se celebraban en Gipuzkoa, hace ya unos 10 o 12 años, pero sin prepararlas específicamente, en piscina hace 5 años en unos estatales de piscina corta.
- Tú vienes del Atletismo. ¿Qué fue lo que te hizo cambiar un deporte por otro?
Las lesiones, en el atletismo después de tantos años, no me dejaban entrenar como yo quería, y me impedía tener la motivación suficiente como para poder entrenar y competir, creo que esa fue la causa en su inicio; luego, el agua, me engancho totalmente
- ¿Cuáles son las grandes diferencias que encontraste entre los dos deportes, al principio? ¿Y después? 
Lo que más me costó y me sigue costando es el readaptar el cuerpo, aún estoy en proceso de cambio y construcción de un cuerpo de nadador; por lo demás, no es muy diferente, tal vez se echa en falta esos entrenamientos de primavera al sol que tanto me gustaban, pero por el contrario, gozo mucho de la soledad y silencio en el agua.
- ¿Especialidad y prueba favorita en Piscina? ¿Siempre ha sido así?
En el atletismo era fondista y en natación también, me gusta nadar largo las travesías me encantan, pero en piscina, el 400 libres lo tengo muy trabajado y mecanizado, es mi prueba, aunque el 800 y 1500 también me van.
- ¿Piscina corta o larga?
Soy todo terreno y me adapto bien a ambas, cada vez disfruto más en la larga, quizás sea por el sol y el aire libre, pero mis entrenos  los hago casi todos en 25 y estoy más adaptado a esta piscina
- ¿Piscina o Aguas Abiertas?
Te digo lo mismo, ambas tienen sus virtudes, cuando empiezo en Abril Mayo a nadar en el mar para preparar travesías, quedo enamorado del mar, el mar es vida para mí, integrarme en él, pero como logro personal y superación, me quedo con la piscina.
- ¿Qué diferencias ves entre la natación en Piscina y las Aguas Abiertas?
Para los que no hemos sido nadadores, la piscina impone las pautas técnicas, salidas, virajes… En las que no soy especialmente bueno aunque voy  mejorando me defiendo a base de trabajo; en cambio en el mar, entiendo que es más físico y tienes más tiempo y distancia para recuperar pequeños fallos; en la piscina hay poco margen.
- ¿En qué clubes y cuánto tiempo has estado?
En el Club natación EASO una temporada, y a hora voy para la cuarta en el club natación Fortuna.
 

- ¿Qué destacarías de lo que te haya podido aportar el deporte a tu vida cotidiana durante todos estos años? ¿Y la natación en concreto?
El deporte, me lo ha dado todo a nivel personal; por supuesto la familia está por delante, pero me ha aportado  disciplina, capacidad de trabajo,  el saber aprovechar el tiempo, conocer mis limites, amigos…y aun todo lo que me queda; con la natación en concreto, el tener ilusiones y objetivos, y en esta etapa ya “madura“ de mi vida el poder compaginar las salidas y viajes  a competiciones con vacaciones y salidas familiares o con mi mujer.
- Después de todos estos años, ¿De dónde sacas la motivación cada temporada, para afrontar de nuevo los entrenamientos, y superarte a ti misma año tras año?
Pues en pensar que aún tengo margen de mejora, en buscar nuevos retos y proyectos ilusionantes, es algo que no hago solo con el deporte, también lo hago con mi vida laboral, el cambiar, evolucionar… aporta una dosis extra de ilusión y motivación para poder seguir adelante.
- ¿De qué prueba o competición te sientes más orgulloso, o guardas mejor recuerdo?
La travesía de Cullera que compartimos, fue muy especial para mi, la distancia me asustaba , y verme  adelante con mi edad me aporto mucha moral para seguir en esto, las travesía que nade el año pasado por Andalucía, en las que estuve arriba en todas , pegándome con los chavales ya haciendo pódiums, me hizo ver que a mi edad se puede ser competitivo, y sobre todo mis marcas en los nacionales, donde siempre he dado lo mejor de mí.
- ¿Un sueño cumplido en el ámbito de la natación?
Poder seguir entrenado a diario es un sueño para mí, estar ya varias temporadas entre los cinco primeros del ranking nacional en muchas pruebas y mantenerme ahí, es otro sueño cumplido, y sobre todo el seguir mejorando mis marcas, año tras otro.
- ¿Una espina clavada en el ámbito de la natación?
Disfruto tanto nadando que todo es positivo para mí, no tengo ninguna espina clavada aun, por  decir alguna; tal vez , y por mi trabajo, no poder competir más a menudo y ceñirme solo a los dos nacionales y las travesía de Gipuzkoa mas alguna escapadita por ahí.
- ¿Qué gafillas de natación usas? ¿Siempre es así, entrenando y compitiendo, y en piscina y en mar?
Desde hace años, las Zoog Predator.
- ¿Te identificas más con alguna marca en concreto, o eres de los que vas usando varias según el momento y el producto?
En gafas, las Zoogs me van como un guante.
- ¿Cuánto sueles entrenar ahora, al día y a la semana? ¿Y en tus épocas de máxima carga de entrenamientos?
En esta temporada  estoy en seis días semana, con unas dos horas de agua y dos o tres sesiones de gimnasio a la semana , esta temporada he cambiado de entrenador y método, y he aumentado tanto el volumen como las  sesiones de físico, que yo nunca hacia; en cuanto a volumen estaré haciendo una media de 30000-32000m semana.
- ¿Qué me dices del entrenamiento en seco o en el gimnasio para los nadadores? ¿Tú complementas tus entrenamientos de agua así?
Estoy trabajando ese aspecto esta temporada, sobre todo en este segundo ciclo cara al verano, y la verdad estoy a gusto, mis hombros lo agradecen y me ayuda  a seguir con el proceso de cambiar mi cuerpo; creo que si es importante trabajar adecuadamente en el gimnasio, no solo mover pesos, sino hacer la transferencia al agua de ese trabajo, y en eso estamos, hago sesiones específicas de pesas, y seguido al agua, haciendo velocidad.
- ¿Qué opinión te merece el estado actual de la natación absoluta de alto nivel en España?
Es bonito el momento de la natación que vivimos, al menos desde mi perspectiva de  disfrute, la natación se  está popularizando, es ejemplarizante y hace ver de nuevo la esencia del deporte y sacrificio; creo que debemos disfrutar del momento y que esto hará que los que vengan detrás, las nuevas generaciones tengan un ejemplo a seguir.
- ¿Has trabajado o trabajas en algo vinculado al mundo de la natación?
No,  solo llevo la planificación de algún triatleta y en estos momentos junto con algunos amigos estamos tratando de organizar un evento en aguas abiertas que esperamos  sea innovador y bien recibido; disfruto mucho con ello.
- ¿Un objetivo a corto plazo? ¿Y ya más a largo plazo?
Atacar en Jerez en Junio el Récord de España en larga de 1500; creo que  estoy para hacerlo; y más a largo plazo, el Estrecho de Gibraltar.
Muchas gracias por tu tiempo Rafa.
No te entretengo más, que se que tienes muchos Km por delante. Cuídate crack!!

Hoy conocemos a Bea Perez.

$
0
0
BEATRIZ PÉREZ GARCÍA, BADAJOZ 1972.

Hoy os presento a mi amiga y compañera del club, en el C.N. Jerez, Bea Perez. Una chica que solo lleva 32 años nadando, con lo que debe saber algo de esto,... Bea es una chica super-competitiva, a más no poder. Y entrena como una "mala bestia", en el buen sentido de las palabras. Me ha tocado ir delante de ella haciendo series de 200, y llevarla una tras otra, pegada a mis pies, y no se separaba ni con agua caliente.
Nada sobre todo crol, todas las distancias. Pero nada bien todos los estilos! Estamos convenciéndola que se meta de una vez ya a las Aguas Abiertas, que la dan un poco de respeto aún, pero ya caerá,...
La chica esta "más fuerte que el vinagre", no tenéis más que ver las fotos que acompañan el reportaje. Siempre con una sonrisa en la cara para sus compañeros, y con un corazón que no le cabe en el pecho.
Paso a presentárosla:

- ¿Nombre completo?
Beatriz Pérez García.
- ¿De dónde eres?
Badajoz.
- ¿Qué edad tienes y cuentos años llevas nadando?
Voy a cumplir 42 años y llevo 32 años en remojo. (La chica es nueva en esto,…)
- ¿Has practicado o competido en otros deportes?
Los habituales: tenis, baloncesto, escalada, esquí, algo de surf… Pero un desastre fuera del agua.
- ¿Cómo y cuándo fue tu primer contacto con el agua?
Desde pequeña, con mi madre, nos recorríamos el borde de la piscina. Con 2 o 3 años. Ella me inició. 
- ¿Cuándo empezaste a competir en Piscina?
Con 10 años, en mi primera competición y mi primera medalla.
- ¿Especialidad y prueba de piscina favorita? ¿Siempre ha sido así?
Mi prueba favorita, sin duda, es el 200 mts libres. Normalmente nado todo el programa de pruebas de libre y la braza. Aunque también nado la mariposa y los estilos. Lo que necesite el equipo. Comencé bracista, pero poco a poco mi entrenador de entonces, José Antonio Gómez Cáceres, se dio cuenta que podía aguantar mucho y me recondujo hacia 400 y 800 libres. Después, en mi etapa master y debido a problemas de espalda (la edad…), nado casi exclusivamente el libre.
- ¿Piscina corta o larga?
Larga y descubierta. Siempre. Y no por el tema de virajes: es más divertido entrenar.
- Eres una gran crolista, y destacas en medio fondo. Sé que has probado en alguna travesía, como la de Tarifa. ¿Pero no te termina de enganchar, no? ¿Por qué crees que puede ser?
Jajajaja. La peli “Tiburón” me hizo mucho daño de chica. Es broma.
Soy nadadora de piscina. Apenas nado en mar y pantanos. Me impone, pero, poco a poco, voy probando nuevos retos.  Por eso, me voy escapar alguna vez que otra con los compañeros de Aguabex, para empezar a disfrutar. Me apunté el año pasado a la travesía del Rio en Lanzarote, pero, por circunstancias personales, me fue imposible participar. Lo intentaré este año otra vez.
- ¿Qué diferencias ves entre la natación en Piscina y las Aguas Abiertas?
Todavía no puedo opinar. Las pocas ocasiones que he nadado aguas abiertas he obtenido resultados y sensaciones muy diferentes: desde ganar hasta a los chicos en una del Carmen en Benidorm hasta cogerme una hipotermia en la antes dicha de Tarifa. A ver cómo me va este año.
La piscina es mi casa. La tranquilidad que tengo allí, no la tengo en ningún lado.
- ¿En qué clubes y cuánto tiempo has estado?
En el Club Natación Badajoz, desde los 10 años, en categorías inferiores, absolutas y máster; y en el Club Natación Jerez, en categoría máster desde el 2009, tras varias llamadas de Luismi Sánchez, jeje. No he estado compitiendo todos estos años. La licenciatura y las oposiciones me dejaban pocas o ninguna gana, pero siempre he estado vinculada a la piscina de una manera u otra.
 

- ¿Qué destacarías de lo que te haya podido aportar la natación a tu vida cotidiana durante todos estos años?
Es mi vida. Es mi trabajo, mi tratamiento crónico, mi lugar de ocio, de descubrimiento, de estar con mis amigos… No es todo, pero casi.
- Después de todos estos años, ¿Qué te sigue llenando de la natación? ¿Qué hace que sigas vinculado a este mundo?
Ya te digo que lo que me aporta el agua va más allá de lo meramente deportivo. Es la sensación de bienestar, esos silencios acuáticos, esos entrenos en que puedo llevar mi cuerpo más allá (sólo un poco más allá: estoy mayor) y, sobre todo, me quedo con la gente. Con todas esas personas con las que he compartido y compartiré momentos irrepetibles a pie de piscina.
- ¿De dónde sacas la motivación cada temporada, para afrontar de nuevo los entrenamientos, y superarte a ti misma año tras año?
Me encanta entrenar. Disfruto cada largo de piscina. Es mi momento del día. Pero, todo es mejorable. Soy muy perfeccionista y cada año me busco un defecto que superar. Y soy de las que creo que esto es esfuerzo y sacrificio. Aparte, estoy empezando a disfrutar de la competición, gracias a los consejos de grandes amigos. Pues a seguir. Como Bernarda Angulo.
- ¿De qué prueba o competición te sientes más orgulloso, o guardas mejor recuerdo?
Hay muchos. Desde la primera vez que bates un récord de España, o de Extremadura, o consigues una mínima para un campeonato internacional, hasta quedar la 12ª del mundo en 200 libres, en Goteborg ´10, o cada relevo nadado… No sé. No puedo decidirme por uno. 
 

- Olvidándonos de los Campeonatos de España, creo que hemos estado juntos en los Campeonatos de Europa de Cadiz´09, y Eindoven´13. Y en los Campeonatos del Mundo de Goteborg´10 y Riccione´12. ¿De cuál guardas mejor recuerdo?
De cada uno, guardo recuerdos imborrables. En cuestión de marcas, me quedo con Goteborg´10, a nada de pillar diploma en 200 libres y nadando con una tal Claudia Poll de Costa Rica (Campeona Olímpica en Atlanta´96) . Y a nivel personal, me quedo con todos: hago amigos para siempre en cada campeonato internacional.
- ¿Un sueño cumplido en el ámbito de la natación?
Trabajar de lo que me gusta. Trabajar en piscina. Disfruto como una cría enseñando a disfrutar del agua. Y me encanta formar a nuevos monitores y entrenadores, tratando de inculcarles ese amor por el agua.
- ¿Una espina clavada en el ámbito de la natación?
En Eindhoven´13 (Campeonato de Europa Máster), iba la 8ª clasificada en 200 libres y quedé la 14ª. Fue una pena no aprovecharlo.
 
Mejora con la edad, como el buen vino,...

- ¿Qué gafillas de natación usas? ¿Siempre es así, entrenando y compitiendo, y en piscina y en mar?
Las gafas que uso son las que utilizo en competición. He utilizado las suecas de toda la vida de espejo, pero de un tiempo a esta parte, por tema de molestias, uso las Speedo Aquasocket de espejo.
- ¿Te identificas más con alguna marca en concreto, o eres de los que vas usando varias según el momento y el producto?
Soy bastante clásica en ese tema. En bañadores de competición, siempre he usado Speedo, y estoy muy contenta. Probé en Palma de Mallorca, en el último Campeonato de España Master, el Arena Carbon Pro Mark 2, y no me gustó mi rendimiento con él. Y, en breve, voy a probar el Finís Vapor. A ver qué tal.
- ¿Cuánto sueles entrenar ahora, al día y a la semana? ¿Y en tus épocas de máxima carga de entrenamientos?
Suelo entrenar una hora y media a dos horas, 5-6 días en semana. En mis épocas de máxima carga, he llegado a entrenar hasta 10.000 mts en dos sesiones, 6 días en semana.
- ¿Qué me dices del entrenamiento en seco o en el gimnasio para los nadadores? ¿Tú complementas tus entrenamientos de agua así?
Me parece fundamental el trabajo en seco para complementar el trabajo en agua. Bien por un programa de pesas adecuado o un programa de crossfit moderado, el rendimiento en el agua se ve enriquecido. Pero siempre bajo control y teniendo en cuenta que es un complemento, nunca puede sustituir al entrenamiento en agua.
 

- ¿Qué opinas de los antiguos “bañadores mágicos” de poliuretano, ya prohibidos? Porque sí que los llegaste a utilizar…
Utilicé el de la marca Bluseventy, pero sólo me puedo apoyar en mis hechos para dar una opinión. Yo me estoy haciendo mejores marcas con los actuales que con los de poliuretano. Concedo a ambas tecnologías un gran componente de placebo.
- ¿Y de la nueva normativa actualmente en vigor sobre los bañadores textiles hasta las rodillas, y sin cubrir el pecho para los hombres, solo para la piscina?
Y aun así, se están haciendo grandes marcas… Me parece que no es tan influyente el tema de los bañadores en lo que a marcas se refiere. Ya te digo me parece que estos bañadores tienen algo de componente psicológico.
- ¿Qué opinión te merece el estado actual de la natación absoluta de alto nivel en España? ¿Y que nos puedes decir acerca de que sean  las mujeres las que están sacando las castañas del fuego, Mireia Belmonte, Melani Costa, Duane da Rocha, Merche Peris, Marina García,…
Se ha hecho un buen trabajo en la base para conseguir esos resultados, pero aún me parece muy insuficiente. Son la punta del iceberg y se han esforzado mucho y con mucho sacrificio. Pero apenas tiene respuesta en la sociedad. Y así es difícil mantener ese nivel.
Me parece casual que sean más las chicas que los chicos las que estén destacando.  Pero si los triunfos de las chicas son una prueba más que el rol de la mujer deportista se está potenciando en todos los deportes, más allá de la gimnasia rítmica y tantos otros a los que nos condenaban siendo pequeñas, bienvenidos sean. Lo importante de estos triunfos, para mí, es que el sacrificio de estas nadadoras sirva de ejemplo para muchos chicos y chicas y opten por llevar una vida en el que el deporte sea una parte importante de ella. Y si es la natación, mejor, jeje.
Con Bea en un relevo Campeón de España.

- ¿Has trabajado o trabajas en algo vinculado al mundo de la natación?
Trabajo para la Fundación Municipal de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz y durante 10 años, fui la entrenadora de categorías inferiores del Club Natación Badajoz.
- ¿Si tuvieses hijos, los meterías en este mundillo? ¿Si es así, a qué edad?
Por supuesto, intentaría que disfrutaran del agua como lo hago yo, desde un primer momento. Desde recién nacidos.
- ¿Un objetivo a corto plazo? ¿Y ya más a largo plazo?
Disfrutar de la natación y su gente, en ambos casos.
Te dejamos, que veo que tiene "tarea" por delante,... Muchas gracias por tu tiempo.

Hoy conocemos a Miriam Gómez.

$
0
0
MIRIAM GÓMEZ GÓMEZ, SEVILLA 1975.

Hoy os quería presentar a Miriam Gómez.
Para mi Myr es alguien muy especial, nos conocemos desde hace muchos años ya, y la verdad que no sé por dónde empezar. A mí me ha ayudado mucho, siempre que ha podido. Hasta he vivido un tiempo en su casa de Sevilla, en el CAR de Santa Justa. Hemos viajado juntos, a competir por media Europa; Eslovenia, Francia, Suecia, Italia, Portugal. En España, creo que queda algún sitio por el que no hemos estado aún,… La verdad es que me meto mucho con ella, pero es que siempre nos estamos picando, así sacamos lo mejor de nosotros, ¿No Gómez?
Está pasando ahora un periodo algo más complicado que otros, del que espero que pase lo antes posible, porque nos quedan muchos km por entrenar, muchas travesías por nadar, y muchos muchos viajes por hacer aun.
En lo deportivo, Miriam es de las personas que lo da todo compitiendo, no se deja nada en absoluto. Se pica con el que sea, y aguanta lo que no está escrito. Solo lleva 23 años nadando, pero es que antes era marchadora, y por el medio triatleta. En su casa, hay más medallas y trofeos que donde las fabrican, y faltan las que ha ido regalando, porque si no, no entraría ni ella. Siempre de buen humor… bueno, menos cuando tiene sueño o tiene hambre…
No me quiero extender más, y paso a presentárosla.
- ¿Nombre completo?
MIRIAM GOMEZ GOMEZ. PIRISH PARA LOS ACHUAR. LA MAKI PARA EL ANTEQUERA ;-)
- ¿De dónde eres?
SEVILLA.
- ¿Qué edad tienes y cuentos años llevas nadando?
38 Y LLEVO NADANDO DESDE LOS 15… CUANDO IBA A BAÑO LIBRE EN LA PISCINA DE SAN PABLO…TRAS EL ENTRENAMIENTO DE MARCHA ATLÉTICA.
- Tú empezaste en el Atletismo, haciendo marcha, después Triatlón, luego Natación… Cuéntanos un poco tu evolución deportiva.
EMPECÉ CON 12 AÑOS…ALLÁ POR EL 88…EN LAS DESAPARECIDAS PISTAS DE CHAPINA. CON 24…EN EL 99…COINCIDÍ CON JOSE MARIA MERCHAN EN UNA TIENDA DE BICIS…Y TRAS PROBAR EN EL TRI DE VALENCINA…ME QUEDÉ ENGANCHADA. A PRINCIPIOS DEL DOS MIL…GRACIAS A RICARDO SANCHEZ CORONIL…EMPECÉ EN LA NATACION MASTER DEL CLUB NATACIÓN JEREZ…DONDE LLEGUÉ A SER MEJOR NADADORA REVELACIÓN…;-)
FUI MADRE EN 2011…Y TRAS SER MEJOR NADADORA ESPAÑOLA EN AGUAS ABIERTAS EN EL MUNDIAL DE RICCIONE Y GANAR LA BOCAINA EN 2012…HE VUELTO AL TRIATLÓN…CON MUY BUENOS RESULTADOS ;-)
EN LA ACTUALIDAD…TRAS EL RECIENTE ICTUS HEMORRAGICO DE MI MADRE…LA CIRCUNSTANCIAS VITALES OBLIGAN Y HAY QUE FLEXIBILIZAR Y CAMBIAR EL ORDEN DE PRIORIDADES. ELLA MEJORA DIA A DIA A PASOS AGIGANTADOS GRACIAS A MI HERMANA QUE ES FISIOTERAPEUTA VOJTA Y A LUCIA MESTRE QUE ES TERAPEUTA OCUPACIONAL.
QUIERO SEGUIR TRABAJANDO PARA IR QUITANDOME ESLABONES DÉBILES…Y EN NOVIEMBRE PODER CRUZAR EL ESTRECHO CON LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER Y TRES PEAZOS DE COMPAÑERAS (FÁTIMA SOUSSI, MARÍA PRINCIPAL Y MARÍA PUJOL)
LA VIDA SIGUE…Y ME SIENTO MUY AFORTUNADA…
 

- ¿Cómo y cuándo fue tu primer contacto con el agua?
YA ME PASÉ EL VERANO DEL 75 EN REMOJO EN LA BARRIGUITA DE MI MADRE ;-). EN 1990…EN LA PISCINA DE SAN PABLO…AUTODIDACTA ;-)
- ¿Cuándo empezaste a competir en Piscina?
CREO QUE FUE EN 2003…TENGO MEMORIA PEZ ;-)
- ¿Especialidad y prueba de piscina favorita? ¿Siempre ha sido así?
200 MARIPOSA…PRUEBAS DE FONDO (800 Y 1500) Y LOS RELEVOS.
SIEMPRE…Y ME ENCANTA QUE ME PUSIERAN DE APODO FATIGUITA Y CAÑITA.
- ¿Piscina corta o larga?
PREFIERO LARGA…LA ECHO DE MENOS…SIEMPRE ME PIERDO CONTANDO EN LA CORTA.
- ¿Y en las Aguas Abiertas, cuándo empezaste a competir?
EN LAS TRAVESIAS DE VERANO…EN TU AMENA COMPAÑÍA…RECORRIENDO EL ALGARVE PORTUGUÉS ;-)
 

- ¿Qué diferencias ves entre la natación en Piscina y las Aguas Abiertas?
EN AGUAS ABIERTAS SOY MEJOR…ME ALÍO CON LAS CORRIENTES Y ME ORIENTO BASTANTE BIEN…MEJOR QUE TÚ JEJEJEJEJE ;-)
- ¿Qué Travesía te ha gustado más hasta ahora?
LA BOCAINA…EL DESAFÍO DE LAS ISLAS CIES Y LAS AGUAS ABIERTAS DEL EUROPEO DEL LAGO DE BLED…ESLOVENIA.
- ¿En qué clubes y cuánto tiempo has estado?
CLUB NATACIÓN JEREZ 2002-2011. CLUB NATACIÓN SEVILLA 2011-2013. RC.PINEDA 2013-ACTUALMENTE.
- ¿Qué destacarías de lo que te haya podido aportar la natación, y el deporte en general,  a tu vida cotidiana durante todos estos años?
CAPACIDAD DE SUFRIMIENTO…CONCENTRACIÓN…AMISTAD DE LA BUENA Y MUUUUCHOS MOMENTOS INOLVIDABLES Y MUY FELICES.
- Después de todo este tiempo, ¿Qué te sigue llenando de la natación? ¿Qué hace que sigas vinculado a este mundo?
SOY UN PESCAITO…AUNQUE AHORA NADE MUCHO MENOS…CUANDO PUEDO…SER CONSCIENTE DE CADA BRAZADA ME HACE SONREÍR…SIEMPRE.

- Te voy a enumerar una serie de pruebas que he compartido contigo, y quiero que me digas lo primero que recuerdas de ellas, lo primero que te venga a la cabeza:
Campeonato de Europa Máster de Eslovenia, Ljubiana-Bled 2007.
JAJAJAJAJAJA…ESA ISLA EN MEDIO DEL LAGO Y QUE “APENAS” HICE FOTOS. LA HABITACIÓN DEL HOTEL CON TITA CARMEN…ESE BUFFET…Y LA VASELINA ANTES DE LA PRUEBA.
Campeonatos de Europa Máster de España, Cádiz 2009.
MI DEDO ROTO TRAS EL TRIATLON MD DE GUADALAJARA…LOS NERVIOS…LA PLAYITA…BERNARDA. LAS AGUA ABIERTAS EN EL CANO Y SUS “AGUAS CRISTALINAS Y SIN CORRIENTES”.
Campeonatos del Mundo Máster de Suecia, Goteborg 2010.
ESTAR EMBARAZADA DE POCAS SEMANAS…LOS BIKINIS BRASILEÑOS…LO FRÍO QUE ESTABA ESE LAGO…PERO QUÉ BONITO.
Campeonatos del Mundo Máster de Italia, Riccione 2011.
YA ESTABA SEPARÁNDOME DE ALFONSO (PADRE DE PAULINA)…DARLE EL PECHO ANTES DE LA SALIDA…UNA AVENTURA.
Travesía de la Bocaina 2012 (Lanzarote-Fuerteventura).
TU LANZAMIENTO DE ISOTÓNICA EN UNA DE LAS PARADAS…QUE SÓLO ME SACASTE 3’ PORQUE TE FUISTE A OTRA PLAYA…A SABER QUE BUSCABAS JAJAJAJAJAJA…LA EMOCIÓN DE SER PRIMERA…MI HIJA ACARICIANDOME…UFFFF….MUCHAS EMOCIONES. ESA SEMANA EN LANZAROTE FUE INCREIBLE.
 

- ¿De qué prueba o competición te sientes más orgulloso, o guardas mejor recuerdo?
LA BOCAINA 2012. Y LA PRIMERA TRAVESÍA DE ISLA CRISTINA.
- ¿Un sueño cumplido en el ámbito de la natación?
NADAR TABARCA EL AÑO PASADO Y QUEDAR PRIMERA DE MI CATEGORÍA Y 8ª DE LA GENERAL FEMENINA.
- ¿Una espina clavada en el ámbito de la natación?
NINGUNA…SIEMPRE LO HE DADO TODO Y FELIZ. BUENO SI…BAJAR DE 21’30 EN 1500 EN CORTA Y DE 22’ EN LARGA…;-)
- ¿Qué gafillas de natación usas? ¿Siempre es así, entrenando y compitiendo, y en piscina y en mar?
SPEED SOCKET DE SPEEDO EN PISCINA Y LAS ZOOT PREDATOR EN AGUAS ABIERTAS.
- ¿Cuánto sueles entrenar ahora en el agua, al día, y a la semana? ¿Y en tus épocas de máxima carga de entrenamientos?
AHORA APENAS CONSIGO SACAR DOS O TRES DÍAS Y NO SUPERO LOS 2000. UNA VEZ LLEGUÉ A HACER 9000 EN UNA SESIÓN Y SEMANA DE 36000…EN PISCINA LARGA…
 

- ¿Qué opinión te merece el estado actual de la natación absoluta de alto nivel en España? ¿Y que nos puedes decir acerca de que sean  las mujeres las que están sacando las castañas del fuego, Mireia Belmonte, Melani Costa, Duane da Rocha, Merche Peris, Marina García,…
OPINO QUE LAS MUJERES AL PODER. Y QUE HAY MUUUCHO TRABAJO DETRÁS Y BIEN HECHO. SE MERECEN TODO LO QUE ESTÁN CONSIGUIENDO Y MÁS.
- Recuerdo verte entrenar embarazada de 5 o 6 meses, y creo que al mes y medio de dar a luz, ya estabas otra vez en el agua. ¿Cuéntanos cómo fue?
EL EMBARAZO FUE UNA DE LAS MEJORES Y MÁS FELIZ ETAPAS DE MI VIDA…SEGUÍ CON JORGE Y EL TOTAL INMERSION NADANDO…Y DE SUS RENTAS SIGO “VIVIENDO” HOY EN DÍA. ESE ANDALUZ EN MÁLAGA Y PAULINA CON TRES MESES…DARLE EL PECHO Y SALIDA…INOLVIDABLE.
- Tu hija, Paulina, ¿Nació ya con el gorro puesto? No, ya en serio. ¿Creo que con menos de 6 meses ya estaba en el agua, no?
CON 5 MESES. EN LA ACTUALIDAD YA NADA SIN CULETÍN Y LE ENCANTA IR A SUS CLASES DE ALEVINES.
- ¿Para cuándo su primera competición?
CUANDO ELLA LO DECIDA. ME GUSTARÍA QUE CONOCIERA EL MUNDO DE LA NATACIÓN SINCRONIZADA…PERO QUIÉN SABE…YO LE PERTENEZCO A ELLA…ELLA A MÍ NO ;-)
- ¿Un objetivo a corto plazo?  ¿Y ya más a largo plazo?
TABARCA
CRUCE DEL ESTRECHO EN NOVIEMBRE…IRONMAN DE LANZAROTE EN DOS AÑOS??
No te entretengo más, que veo que tienes sueño. Besos Gómez!!!!

Inscripciones a la 1ª Travesía Larga Distancia de Menorca.

$
0
0
I TRAVESÍA MENORCA LARGA DISTANCIA, MACARELLA-SON XORIGUER (10.000m) 28 SEPTIEMBRE 2014.

El domingo 28 de Septiembre, tendrá lugar la 1º edición de la Travesía de Larga Distancia de Menorca, que se celebrara sobre la distancia de 10Km, con un recorrido lineal entre las localidades de Macarella y Son Xoriguer.
La travesía constara de cuatro avituallamientos, que contaran con bebidas isotónicas, agua, coca-cola, plátanos, etc. Estarán colocados en embarcaciones colocadas cada dos kilómetros aproximadamente y debidamente señalizadas con unas grandes banderas que los harán visibles a una distancia considerable para los nadadores. La parada en ellos, no es obligatoria, pero la organización recomienda parar como mínimo en dos de los cuatro.
Categorías:
 Absolutos.
+18 (nacidos/as entre el 1996 y el 1985).
+30 (nacidos/as entre el 1984 y el 1975).
+40 (nacidos/as entre el 1974 y el 1965).
+50 (nacidos/as entre el 1964 y el 1955).
+60 (nacidos/as en el 1954 y años anteriores).
Hay estas clasificaciones:
Clasificación General Absoluta (Sin Neopreno): Premio a los 3 primeros  clasificados/as sin neopreno. 
Clasificación General Absoluta (Con Neopreno): Premio a los 3 primeros  clasificados/as con neopreno.
Los 3 primeros clasificados en categoría General Absoluta, no tienen derecho a los demás premios de su grupo.
Inscripciones:
Es necesario comunicar a la organización, a través del formulario de inscripción, el tiempo realizado en un test de 3000 metros en piscina.
El plazo de inscripción será desde el 31 de Marzo de 2014 a las hasta el 10 de Septiembre de 2014.
La inscripción se hará on line, rellenando todos los campos del formulario disponible. Y el pago de la misma se hará mediante tarjeta de débito o crédito en el último paso del formulario.
Se pueden realizar en el siguiente enlace:
El coste de inscripción será:
 - Para los inscritos hasta el 31/05/2014 el precio será de 40€.
 - Para los inscritos del 01/06 al 31/07/2014 el precio será de 50€.
 - Para los inscritos del 01/08 al 10/09/2014 el precio será de 60€.
No se devolverá el importe de ninguna inscripción de las personas que comuniquen su baja después del 15 de Agosto de 2014. Y para las solicitudes de cancelación solicitadas antes de esa fecha se les reembolsará el 50% del importe abonado, descontando de la cantidad a reembolsar los costes de comisión de tarjeta.
La inscripción da derecho a:
- Participar en travesía.
- Circuito señalizado por boyas, kayaks y embarcaciones de apoyo.
- Transporte en barco hasta el lugar de salida.
- Cobertura del seguro de la prueba.
- Avituallamiento sólido y líquido durante la travesía.
- Asistencia por personal sanitario y de seguridad en mar y tierra.
- Chip (solo son válidos los chips de la organización).
Para más información puedes pinchar en el siguiente enlace de la página web del organizador:
http://www.menorcachannelswimming.com/#!untitled/cgzo

Hoy conocemos a Sonia David.

$
0
0
SONIA DAVID CABALLERO, BARCELONA 1987.

Sonia es Catalana, de Barcelona, pero que lleva viviendo bastantes años ya en Madrid, donde la conocí. Ahora nada en Máster, y es compañera de mi club, el CN.Jerez, pero ella ha sido del Club Sportiu Mediterrani de toda la vida. Sonia ha sido Subcampeona de España Junior y Absoluta Joven. Ha estado en el Centro de Alto Rendimiento del SEK de Madrid, en el grupo de velocistas, a las órdenes de Juan Camus,  con María Peláez (5 JJOO) entre otras compañeras. Licenciada en INEF con la Maestría en Natación, Entrenadora Superior (a mí me ha entrenado durante algún tiempo, y ahora entrena a varios amigos),… También ha hecho sus “pinitos” como modelo. ¿Algún defecto Sonia?
Bueno, no me quiero extender más y paso a presentaros a una chica que me tiene enamorado.

- ¿Nombre completo?
SONIA DAVID CABALLERO
- ¿De dónde eres?
Nací en Barcelona y a los 19 años me fui a vivir a Madrid.
- ¿Qué edad tienes y cuentos años llevas nadando?
Tengo 26 años, el 3 de mayo cumplo los 27.
Llevo nadando desde los 3 años, así que 24 años en remojo.
- ¿Cómo y cuándo fue tu primer contacto con el agua?
No recuerdo mi primer contacto con el agua, era muy pequeña; pero si recuerdo un día en la piscina en el Club Esportiu Mediterrani, con mis padres, yo tenía 3 añitos y mi madre por seguridad me ponía un manguito y yo saltaba a la piscina una y otra vez, hasta que le dije a mi madre que me quitara el manguito le dije: “mama yo ya sé nadar”, mi madre sorprendida y no tomándome en serio se rió y me quitó el manguito y me dijo que se lo enseñara. Salté al agua sin manguito y “nade” hasta la escalera sin problemas. Recuerdo las caras de alegría y supe desde ese preciso momento que jamás iba a tener miedo al agua y que la piscina iba a ser un lugar divertido e importante para mí.
- ¿Cuándo empezaste a competir?
Empecé a competir a los 7-8 años en los Campeonatos de Barcelona donde quedé 1º en 50 braza. A los 11 participé en mi primer Campeonato de España en Valladolid, donde quedé 4º en 100 braza, y ese mismo año estuve con la selección española de concentración. A partir de ahí fui participando en varias competiciones, mitings internacionales, concentraciones y campeonatos de Catalunya y España en diferentes categorías hasta absoluta, quedando varias veces entre las 3 primeras de Catalunya en las pruebas de 50 ,100 y 200 braza, con alguna medallita de España en junior y absoluta joven.
 

- ¿Especialidad y prueba de piscina favorita? ¿Siempre ha sido así?
Especialidad: Braza
Prueba favorita: 50 braza
La verdad es que soy bracista desde que nací, según mis monitores daba la patada de braza innata, no tuvieron que enseñármela, de hecho nade el estilo que nade tengo tendencia a dar minipatadas de braza de vez en cuando.
- ¿Piscina corta o larga?
Piscina corta sin ninguna duda, siempre he rendido mucho más en piscina corta. Hay gente que dice que la piscina corta es lo peor porque te corta el ritmo el viraje difícil de volver a retomar. Precisamente por ese motivo es por lo que a mí se me da mejor, no tengo problemas para volver rápido al ritmo de prueba tras un viraje.
- ¿En qué clubes y cuánto tiempo has estado?
Me hicieron socia del Club Esportiu Mediterrani  en el año 1990, a los 3 años, y hasta el 1999 estuve en la escuela de natación. A partir de ahí empecé a entrenar más en serio con grupo de entrenamiento enfocado a nivel competitivo.
1999 al 2006 en el Club Esportiu Mediterrani (Barcelona). Alto rendimiento
- 2006 al 2008 en el Club Natación SEK (Madrid). Alto rendimiento
- 2008 al 2012 en la UPM (Madrid).
- 2012 al 2014 en el Club Natación Jerez Master (Jerez).
- Has sido medallista en Campeonatos de España en categorías inferiores, y has estado en el CAR del centro de Natación SEK de Madrid, a las órdenes de Juan Camus, con nadadoras como María Peláez (con 5 JJOO). ¿Qué nos puedes contar de aquella época?
En el SEK, aprendí muchos aspectos de carácter psicológico imprescindibles para un nadador. Juan Camus es el mejor entrenador de España de nadadores velocistas, estar con él era un honor y un lujo en todos los sentidos, además de ser una bellísima persona.
Compartí entrenamientos con mucha gente de gran calidad, nadadoras como Cristina Díaz, Ana Gonzalez Pena, Alba Salas, María Peláez, Marta Álvarez, Mª del Mar Brunet. Y nadadores como Javier Noriega, Javier Cabanas, Javier Soriano, Federico Zamora, David Muñoz, Aitor Martínez, Eleuterio García, Iván Garcia Blanco, Carlos Lozano.
Sonia esta a la derecha del todo.
- ¿Cuánto llegabais a entrenar?
Pues la verdad que he aprendido muchísimo en ese sentido, he podido experimentar dos forma distintas de entrenar, siendo las dos buenas para conseguir resultado. Supongo que depende de las cualidades del nadador un sistema u otro.
En el Medi, entrenábamos más volumen y eran pocos los entrenos que nos sometían a grandes intensidades. Entrenábamos de 6 a 7:30 de la mañana y de 16:30 a 18 de la tarde casi todos los días.  En el SEK, era poco volumen pero entrenos de una intensidad muy fuerte, donde tenías que estar muy bien preparado físicamente para poder aguantarlo sin causarte alguna lesión tipo contracturas… etc. Entrenábamos 2 horas por la tarde todos los días realizando sesiones de agua y seco.
- ¿Sigues teniendo contacto con tus compañeros de aquella época?
Pues sinceramente no mucho, a la gran mayoría los tengo en el Facebook, y de vez en cuando si hemos hablado. Recientemente he sabido más de Ana González Pena, ya que este año ha sido su primer año como nadadora Master y como era de esperar nos ha demostrado la gran calidad que tiene.
- ¿Tú has estudiado INEF, eres entrenadora de natación, y trabajas enseñando a nadar a chicos, verdad?
Sí, cuando terminé el Bachillerato hice el TAFAD, INEF, Monitora y Entrenadora de Natación. Actualmente estoy haciendo varios cursos relacionados con el deporte para complementar mis estudios.
Actualmente trabajo enseñando a niños a nadar para una empresa de actividades extraescolares y para el CSD. Además de realizar entrenos personales a algún Nadador.
 

- ¿Qué destacarías de lo que te haya podido aportar la natación, y el deporte en general,  a tu vida cotidiana durante todos estos años?
La natación y el deporte en general me ha aportado mucho en mi vida, he aprendido valores como: amistad, fuerza, felicidad, salud, sacrificio, victoria, fracaso, voluntad, autoestima, dolor, rabia, decepción, compañerismo, madurez…
- Después de todo este tiempo, ¿Qué te sigue llenando de la natación? ¿Qué hace que sigas entrenando y compitiendo?
Hace tiempo pensé que mi momento había terminado, que nunca volvería a competir, estaba cansada sobretodo mentalmente, ya no me sentía preparada para seguir y decidí dejarlo. Lo que nunca imaginé es que 4 o 5 años más tarde pensará en volver a competir, a entrenar, y es que durante ese tiempo siempre pensé que me faltaba algo, y ese algo lo he encontrado de una manera muy diferente. Antes entrenaba y competía por un objetivo sin valorar o pensar la felicidad que me producía el simple hecho de estar nadando, era una rutina casi por obligación con unos horarios de entrenamiento, como si fuera un trabajo y para demostrar algo a alguien. Ahora es totalmente distinto, nado para mí, para sentirme bien conmigo misma, para superarme día a día, para disfrutar del agua, para sentir sensaciones únicas, soy yo la que decide ir a entrenar sin que un horario o entrenador lo diga, soy yo la que decide darlo todo en un entrenamiento por amor a lo que hago, son decisiones tomadas por mí 100% porque realmente es lo que quiero, es un momento íntimo, único… La felicidad no se encuentra en el destino, sino en el camino por conseguirlo. Un deportista no se rinde ante lo que le apasiona, encuentra el amor en lo que ama.
- El año pasado, por fin te convenzo para que entres en los Máster, y tras unas pruebas menores en Madrid, el Campeonato de España de Invierno en Barcelona, tu casa. Llegan los Títulos de Campeona de España Máster, los Records de España,… ¿Cómo recuerdas todo aquello?
Pues muy emocionada, la verdad es que acostumbrada a ir a ese tipo de competiciones tan preparada, por primera vez participaría en algo grande sin apenas entrenamiento pero con muchísimas ganas e ilusión. Quede 1ª de España en 50, 100 y 200 braza batiendo record de Andalucía en las 3 pruebas y record de España en 100braza. Ese campeonato me abrió los ojos, me di cuenta que no hay edad para el deporte, que lo importante es disfrutar de lo que te gusta y ser feliz haciéndolo. Es admirable ver nadar a los abueletes, son mis ídolos.
- La temporada la terminas con el Campeonato de Europa Máster de Eindoven en Holanda. ¿Qué te pareció todo aquello? ¿Sorprendida con el movimiento Máster?
Todo aquello me pareció increíble, no sabía que el movimiento Master podría tener tanta aceptación a nivel Mundial, tan bien organizado y respirando un ambiente admirable donde seas de donde seas y tengas la edad que tengas todos compartimos el mismo amor por la natación.
- Y esta temporada, otro Campeonato de España de Invierno, esta vez en Palma de Mallorca. Nuevos Títulos. ¿Qué nos puedes contar de este campeonato?
Pues aunque no haya conseguido las mismas medallas que en Barcelona, sin duda me quedaría con Mallorca porque mejoré casi todas mis marcas del año pasado. En 50 braza pase de 36,4 a 35,7, una marca muy aceptable considerando que la mínima para participar en un campeonato de España absoluto es de 34,7 (1 seg menos). Quién sabe si consiguiera algún día hacerla, podría participar en un Absoluto con 30 años?  Sería gracioso.
- ¿Cuándo te lanzaras por fin a una prueba de Aguas Abiertas?
UY! Nose, nose… cuándo me aseguren que ningún animal marino peligroso nade por la zona, jeje! Supongo que algún día probaré.
- También has hecho tus “pinitos” como modelo. Tener un cuerpazo gracias al deporte y a la natación ayuda, ¿No? ¿Qué nos puedes contar de esta otra faceta tuya?
La experiencia que he tenido como “modelo” deportiva de natación ha sido muy interesante y me ha gustado muchísimo. Por fin fotos chulas haciendo algo que me gusta. Por eso quiero agradecer a TECO (fotógrafo) por contar conmigo en sus proyectos.
Está claro que el deporte casi siempre va relacionado con un buen cuerpo, pero decir que tengo un “cuerpazo” creo que es exagerado sobre todo ahora que tengo más chichilla. J
 (Juzgar vosotros,...)

- ¿De qué prueba o competición te sientes más orgulloso, o guardas mejor recuerdo?
Tengo 3 momentos únicos y que siempre recordaré:
- 1) Estuve lesionada de un tobillo, y mis entrenamientos se basaron en brazos con una bolsa de basura que forraba mi perna vendada para que no se mojara, un mes antes de la competición importante me quitaron las vendas y puede empezar a nadar normal. Llegó la competición, yo pensé que por mi lesión no me saldría bien, me clasifique en la final con el 6 mejor tiempo. En la final quede 1ª a una milésima de la 2ª. ALEGRIA , SORPRESA, EMOCIÓN, SI QUIERES PUEDES! Como recompensa mis padres me prometieron que si quedaba 1ª me dejarían hacerme un tatu, y así fue. Tenía 14 años.
- 2) Yo era junior de primer año, y el entrenador de los absolutos Dani Bonet al acabar mi entrenamiento me llamo para decirme que me convocaba a los campeonatos de España absolutos para nadar los relevos de estilos. Quedamos 3 de España absolutas en 4x50 estilos. MI PRIMERA MEDALLA ABSOLUTA CON 16 -17AÑOS!
- 3) El conseguir ser finalista en campeonatos de España absolutos en 50 braza en corta y en larga. Y ser la 2º de España absoluto joven. Tenía 18 años.
- ¿Un sueño cumplido en el ámbito de la natación?
Bajar de 34’’ en 50 braza. Conseguir un tiempo de 33,3’’. Viajar, conocer gente y madurar.
- ¿Una espina clavada en el ámbito de la natación?
Y ahora pienso, si hubiera seguido hubiera bajado de 33’’? Me hubiera gustado intentarlo.
- ¿Qué gafillas de natación usas? ¿Siempre es así, entrenando y compitiendo?
Gafas SPEEDO negras con los cristales para el sol. Siempre, siempre y siempre.
Alguna vez para entrenar he utilizado las suecas de toda la vida.
- ¿Cuánto sueles entrenar ahora en el agua, al día, y a la semana? ¿Y en tus épocas de máxima carga de entrenamientos?
Entreno 2 días a la semana de 1h y 15min de duración. Unos 2500 metros por sesión. Cuando aumento la carga voy 2 o 3 días con entrenos de no más de 3000m.
No puedo hacer más por mi disponibilidad horaria.
- ¿Qué opinión te merece el estado actual de la natación absoluta de alto nivel en España? ¿Y que nos puedes decir acerca de que sean  las mujeres las que están sacando las castañas del fuego, Mireia Belmonte, Melani Costa, Duane da Rocha, Merche Peris, Marina García,…
El estado actual de la natación absoluta en España es magnífico, me da mucha alegría que este deporte vaya siendo noticia en los medios de comunicación. Creo que las mujeres se merecían triunfar por el talento y el sacrificio que han hecho.
- ¿Un objetivo a corto plazo? ¿Y ya más a largo plazo?
A corta plazo: realizar un buen campeonato de España en Jerez.
A largo plazo: bajar de 35’’ en 50 braza. Un 34,8’’ estaría muy bien J
Muchas gracias por tu tiempo. Un besazo Sonia!!

Resumen del Open de Palma, (Mínimas para Berlín).

$
0
0
XV CAMPEONATOS DE ESPAÑA OPEN DE PRIMAVERA, PALMA DE MALLORCA 10-13 ABRIL 2014.

Una vez concluidos los XV Campeonatos de España Open de primavera, que han servido para hacer las mínimas para poder participar en los Campeonatos de Europa Absolutos de Berlín, y se han celebrado de jueves a domingo en las piscinas de 50m de Sont Hugo, en Palma de Mallorca. Hacemos recapitulación de marcas mínimas y Récord de España batidos, y tenemos lo siguiente:
Se han realizado un total de 31 mínimas individuales y una de relevos. Consiguiéndola un total de 17 nadadores. 7 Chicos y 10 Chicas han conseguido su pasaporte para Berlín.
Los chicos han marcado 10 mínimas repartidas entre 7 nadadores. Todos con 1 (Miguel Durán, Rafa Muñoz, Juanmi Rando, Melquiades Álvarez, Eduardo Solaeche y Albert Puig) y la gran estrella Marc Sánchez con 4!
50 L –
100 L –
200 L –
400 L – Marc Sánchez y Miguel Durán.
800 L – Marc Sánchez.
1500 L – Marc Sánchez.
50 M – Rafa Muñoz.
100 M –
200 M –
50 E –
100 E – Juanmi Rando.
200 E –
50 B –
100 B –
200 B – Melquiades Álvarez.
200 Est – Eduardo Solaeche y Albert Puig.
400 Est – Marc Sánchez

Por lo que respecta a las chicas, han sido 21 mínimas logradas por 10 chicas. Destacando sobremanera Mireia Belmonte con 5 mínimas, seguida de Jessica Vall, Melani Costa y María Vilas con 3 mínimas cada una. Con 2 mínimas esta Bea Gómez, y con 1 Judit Ignacio, Merche Peris, Duane Rocha, Marina García y Catalina Corro.
También se hizo la mínima en los 4x100 Estilos, y aunque no se hizo en otros relevos, como el 4x200, hay que esperar a ver el criterio de la dirección técnica, que muy probablemente se incluya finalmente.
50 L –
100 L –
200 L – Melani Costa.
400 L – Mireia Belmonte y Melani Costa.
800 L – Mireia Belmonte, Bea Gómez y María Vilas.
1500 L – Mireia Belmonte y María Vilas.
50 M –
100 M –
200 M – Mireia Belmonte y Judit Ignacio.
50 E – Merche Peris.
100 E –
200 E – Duane Rocha y Melani Costa.
50 B – Jessica Vall.
100 B – Jessica Vall y Marina García.
200 B – Jessica Vall.
200 Est –
400 Est – Mireia Belmonte, Catalina Corro, María Vilas y Bea Gómez.

A la espera de que decida finalmente la dirección técnica de la RFEN, que muy probablemente incluya algunos de los relevos que se quedaron a muy poco de la mínima, con la suma de tiempos de los 4 mejores nadadores en este Open. O de la inclusión de algunos nadadores jóvenes con proyección, como se hizo el pasado verano en los Mundiales de Barcelona. O la inclusión de laguna prueba más a nadadores que se han ganado la inclusión en la selección, aunque solo en una prueba. Así quedaría la selección Española que acudirá al Campeonato de Europa de Berlín de este verano.

Además se han batido un total de 4 Récords de España Absolutos, hemos ido a uno por jornada, y cronológicamente hablando, el primero de ellos fue el de Jessica Vall en 100 Braza con 1´06”81. . Le siguió el de Marc Sánchez en los 400 Estilos con 4´15”64. Después vino el de Mireia Belmonte en los 1500 Libres con 15´58”07. Para finalizar con el Eduardo Solaeche en 200 Estilos con 1´58”99.

Semana Santa de Training Hard and Relaxing.

$
0
0
Al final durante esta Semana Santa, he podido pasar unos días en Isla Cristina, Huelva. Que llevaba ya sin ir desde septiembre, y tenia muchas ganas. Pase desde el viernes hasta el martes trabajando duro y avanzando trabajos del Máster que estoy estudiando, y finalmente pude acompañar a mis padres lo que quedaba de semana. Me baje el nuevo Neopreno Aquaman CellGold, con idea de nadar algo en el mar, y durante el viaje empece a ponerme en contacto con los amigos. Eso fue lo que resulto.

- Miércoles 16 abril 2014:
Nada más llegar a Isla Cristina, comer y deshacer la maletas, me pongo el traje y me fui a la playa con mi padre. Seria las 18:00, y contrariamente a como se suele poner el mar en Isla Cristina por las tardes, estaba bastante tranquilo. Así que aproveche y nade 40min, unos 2.500m, a ritmo suave, deslizando, disfrutando del agua salada, desentumeciendome de las más de 5h de coche.
 

- Jueves 17 abril 2014:
El jueves me había dicho mi amiga Clara Meniz, que los del Club Triatlon Huelva habían quedado a las 11:00 en Punta Umbría. Así que avise a José Mari, David Gómez Lois y Pablo Vazquez, y allí nos presentamos. Nos juntamos más de 30 nadadores, y estuvimos 1h15min, haciendo unos 4.000m, con David tirando prácticamente todo el tiempo de Pablo y de mi.

- Viernes 18 abril 2014:
Para este día, habíamos quedado en el Caño de la Culata, en El Portil. David Gómez al final no pudo venir, y nadamos solo José Mari, Pablo y Yo, con dos chicos del CN. Huelva, que nadaron "a pelo"!!!
Estuvimos 1h11min, nadando unos 6.000m. El primer tramo, con la marea parada y al final un rato en contra (46min) y la vuelta con marea a favor, y con hachazo de Pablo, dándolo todo ya llegando (26min30").

- Sábado 19 abril 2014:
El sábado había quedado con mi amigo Ricardo Correia, para entrenar en Quarteira con algunos triatletas. Pero mi padre se despertó con un malestar general, que hizo que anulásemos la idea de pasar el día en Portugal. Intente quedar con María Pujol y otros triatletas que estaban por La Antilla, pero tampoco los localice, así que por la tarde, me fui a la playa de Isla Cristina, y me pegue un buen entreno de 1h35min con el mar bastante picado, haciendo unos 5.000m. Hice dos veces un recorrido de iba y vuelta paralelo a la playa, la ida con el oleaje por viento en contra, y la vuelta a favor. Parciales de 25min-22min y 28min-20min.

- Domingo 20 abril 2014:
El domingo era el día con la peor previsión del tiempo de la semana, daban lluvias casi continuas. Habíamos quedado en decidir por la mañana, y en Isla se levanto el día nublado pero sin agua. Me fui hacia el Portil, y llegando empezó a llover. Callo una tromba de agua tremenda, así que José Mari dijo que no nadaba, y no le dejo ir a Pablo. Habíamos quedado con Ana Ruz y su marido Damian, que habían bajado de Sevilla, y ellos no fallaron, así que cuando escampaba, a ponernos los trajes bajo la lluvia y al agua.
Al final se quedo buen día, y no llovió en el entreno. Nadamos 42min haciendo unos 3.000m, con un tramo de 16min calentando, dos series fuertes de 11min y 12min, y soltando 2min30.

Al final han sido 5 días entrenando en el mar, con unos 20.500m acumulados. La temperatura del agua estaba ideal, a unos 17 grados, y el tiempo ha respetado bastante, con algunos día casi de verano ya. Lo mejor, el reencuentro con muchos amigos que nos vemos de verano en verano casi. Con muchas ganas de verlos ya, de nadar en el mar,... Unos días que lo he pasado genial y que me han venido muy bien para desconectar un poco, y preparar las próximas competiciones programadas.
 

Inscripciones a la I Palamos Swim Race.

$
0
0
I PALAMÓS SWIM RACE, 25 MAYO 2014.

El circuito Zoot Swim Series dará el pistoletazo de salida el próximo 25 de Mayo en la localidad de Palamós. La primera prueba puntuable para el circuito será una travesía de 4.000m cuyo recorrido discurre entre Morro del Vedell, platja del Castell y la playa de la Fosca. Además, habrá una travesía popular de 1.500m con inicio en la platja del Castell y llegada a  la playa de la Fosca, declarada de interés paisajístico.
La prueba contará con el aliciente de la presencia del nadador Olímpico Kiko Hervas, que participo en la prueba de aguas abiertas de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012.
La temperatura del agua, se prevee entre los 15-17 grados, pudiéndose nadar en la modalidad de con neopreno y sin neopreno.
Prueba de 4.500m.
La salida está programada a las 9:30 horas. Está limitada a 300 nadadores. Y las categorías son masculina y femenina absoluta, con neopreno y sin neopreno. Con trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría. Y puntuable para el circuito de las Zoot Swim Series.
Estará cronometrada a través de chips.
Prueba de 1.500m.
La salida está programada a las 12:15 horas. Está limitada a 300 nadadores. No es una prueba competitiva, por lo que no hay categorías, y no se entregaran trofeos. Tampoco puntúa para el circuito de las Zoot Swim Series.
Inscripciones:
- Las inscripciones a la prueba de 4.000m tienen un precio de: 35€ las 10 primeras inscripciones y 45€ el resto de las plazas.
- Las inscripciones a la prueba de 1.500m tienen un precio de: 20€ las 10 primeras plazas y 25€ el resto de las plazas.
- Si queréis hacer las dos pruebas, 4.000m y 1.500m, el precio será de 55€.
Se realizan pinchando en el siguiente enlace: 
La inscripción incluye:
- Derecho a participar en la Travesía.
- Seguro de accidentes.
- Asistencia durante y al finalizar  la prueba.
- Avituallamiento durante y después de la travesía.
Para más información podéis entrar en la página web del organizador, pinchando en el siguiente enlace: http://swimthecostabrava.com/palamos-swim-race/
ZOOT SWIM SERIES
Se trata de un circuito que nace para convertirse en el primer campeonato de natación en aguas abiertas por etapas con dos categorías claramente diferenciadas, dependiendo de la utilización o no del neopreno.
El campeonato está compuesto de 3 etapas, todas ellas localizadas en la Costa Brava (Cataluña) con distancias y temperaturas del agua distintitas:
- Palamós Swim Race, 4.000m, 25 Mayo 2014.
- Cala Montgó Swim Festival, 6.000m, 21 Septiembre 2014.
- Aún por determinar, 3.000m, 30 Noviembre 2014.
La clasificación general del campeonato se realizará en base a los resultados obtenidos en cada una de las etapas del circuito. La puntuación en cada pruebas será la siguiente, en cada una de las categorías:
1º clasificado/a categoría – 100 puntos
2º clasificado/a categoría – 85 puntos
3º clasificado/a categoría – 75 puntos
4º clasificado/a categoría – 65 puntos
5º clasificado/a categoría – 60 puntos
6º clasificado/a categoría – 55 puntos
7º clasificado/a categoría – 50 puntos
8º clasificado/a categoría – 45 puntos
9º clasificado/a categoría – 42 puntos
10º clasificado/a categoría – 40 puntos
A partir de aquí, se darán 39, 38, 37,… así hasta el 49º clasificado/a categoría – 1 punto.
Para participar en el campeonato basta con inscribirse a cada una de las pruebas puntuables y mantener la categoría con o sin neopreno en las tres pruebas. Una vez inscrito en una de las categorías no será posible modificarla y cambiarse a la categoría contraria.
Los nadadores deberán competir con el gorro entregado por la organización con el fin de distinguir cada una de las categorías.

Campeón absoluto en la Travesía de Invierno Motril.

$
0
0
I TRAVESÍA A NADO POPULAR DE INVIERNO DON JOSE VINUESA TENDOR, MOTRIL, 26 ABRIL 2014.

El pasado sábado 26 de abril, se celebró la 1º Travesía a Nado de Invierno de Motril, que en un principio tenía prevista su celebración para el día 1 de marzo, pero se debió suspender por temporal, quedando emplazada para esta fecha. El día fue perfecto para la practica de la natación, soleado, sin viento, y el mar en calma apenas sin oleaje, con una temperatura del agua de unos 16-17 grados y con algo de corriente a favor en el sentido del recorrido.
La prueba estuvo excelentemente organizada por los miembros del Grupo Deportivo Clarín, de la localidad Granadina, contando con chips y cronometraje electrónico para los nadadores, servicio de salvamento acuático con socorristas y zodiac de rescate, avituallamiento tras la prueba, bolsa de obsequios variados para los participantes, además de contar con cobertura tanto de prensa, rádio y de la televisión local de Motril. Y con el concejal de deportes y demás personalidades del Ayuntamiento Motrileño para dar la salida a la prueba y la entrega de trofeos de la misma. También cabe indicar el carácter solidario de la travesía, que se organizaba para colaborar y recaudar fondos a favor de la asociación Brazadas Solidarias, de Vicente Ferrer.
Casi medio centenar de nadadores se dieron cita en la playa de poniente, para cubrir los 600m de la prueba, que podían cubrirse con o sin neopreno. El recorrido tenía una forma de gran “C”, con un tramo de unos 50m perpendicular a la playa, para girar a la izquierda tras pasar la 1º boya, recorrer 500m paralelos a la playa y volver a girar a la izquierda, para encarar la meta, situada en la arena de la playa, al igual que la salida de la prueba. 
Mi día comenzaba con el despertador a las 6:00 AM en Madrid, para coger el AVE a Málaga, donde había quedado con mi amigo Javi Lara, e ir a Motril. Llegamos 30 min antes de las 12:00, hora programada de la salida. Así que nada más llegar, formalizamos nuestra inscripción, y según íbamos saludando a los amigos presentes, nos poníamos el traje y caminando por la playa hacia el punto de salida.
Otra prueba más que no caliento en el agua, y que apenas caliento en seco, y encima una distancia tan corta como estaque es un sprint largo... Pero bueno, es lo que había.
Nada más darse el “pistoletazo” de salida, tras unos metros con María Principal a mi izquierda, otros nadadores por la derecha, poco a poco voy tomando el mando de la prueba, para llegar a la 1º boya en cabeza, con varios nadadores a mis pies. Así discurrió la prueba hasta la mitad del recorrido, donde me quedo ya solo en cabeza, y voy agrandando paulatinamente la ventaja, para llegar en cabeza bajo el arco de meta, con un tiempo de 5´46” con 17” de ventaja sobre Samuel Alamillos, y 20” sobre un grupito de nadadores que llego bastante junto.
La Clasificación General Absoluta quedo de este modo:
5´45"Rubén A. Gutiérrez Fuentes.C.N. Jerez1Máster (31-40)
6´03"Samuel Alaminos Ferres.C.N. Mijas2Máster (31-40)
6´06"Ainoa Roman García.C.N. Churriana1Absoluta F
6´07"Victor Casalini Rubio.C. Triatlon Motril1Máster (41-50)
6´10"Jesus Romero Jimenez.1Cadete
6´10"Antonio Jimenez Lamiquiz.C.D. Clarín2Máster (41-50)
6´11"Daniel Agustin Montiel Martin.C.N. Mijas1Máster (21-30)
6´12"Juan Andres Parejo Gonzalez.Triatlon Bahia Malaga2Máster (21-30)
6´13"María Principal Gallardo.C.D. Clarín1Máster (21-30) 
10º6´13"Noel Lahoz Lorenzo.C.D. Clarín3Máster (21-30)

Hasta 37 Clasif.
Consigo de esta manera mi 18º victoria absoluta en una Travesía a nado, subiendo además al podium como ganador de mi categoría, la Máster (31-40) donde compartí podium con Javi Lara.
Tras la prueba, fuimos a comer con los miembros de Brazadas Solidarias, y los organizadores del Grupo Deportivo Clarín. Toda una alegría ver a grandes amigos como Antonio J Lamiquiz, María Principal, Javi Lara, Dani Montiel, Juan A. Parejo, Ainoa y Sandra Roman, Pilar Muñoz, Mariquilla Álvarez,... Y Eva Giménez, que camino de Sierra Nevada, paro en Motril a vernos. También quiero dar las gracias a Carlota, hermana de Chistian Jongeneel que gracias a ella me pude quedar a comer con todos estos amigos de Motril.

Coreevo Team, campeones del II Half ICAN Málaga 2014.

$
0
0
II HALF ICAN MÁLAGA 2014 (1.900m-90Km-21Km). MÁLAGA, 27 ABRIL 2014.

El pasado domingo se celebró la segunda edición del Triatlón de media distancia ICAN de Málaga. Cuarta edición ya si contamos las dos primeras que se celebraron en la localidad de Marbella. Y como en las tres ocasiones anteriores, estuve presente en la prueba malagueña. Como siempre, participaba en la modalidad de Equipos de Relevos, donde tres deportistas realizan todo el triatlón, haciendo cada uno de ellos uno de los sectores.
Formaba parte del equipo “Coreevo Team”, integrado por Rubén Gutiérrez Fuentes (natación), Daniel Persson Bueno (ciclismo) y Alfredo Sánchez Sarazaga (carrera a pie). Con Dani era la primera vez que hacia equipo, pero venía muy bien recomendado por Ernesto Ruiz, mi ciclista de las dos anteriores ediciones que este año lo hacía entero y tengo que decir que “se salió” realizando una grandísima carrera. Y con Alfredo era el 7º triatlón que hacíamos ya, tras el Desafio Doñana de 2009 y 2010, triatlón de Lisboa 2010, de Sevilla 2010, SERTRI de Málaga 2011 y ICAN Marbella 2012. Donde habíamos ganado los 5 últimos. Con lo que nos presentábamos como los grandes favoritos de la prueba de relevos, no en vano defendía el título de 2013 y 2012.
Otro madrugón con el despertador a las 6:40 ya que la salida del triatlón estaba programada a las 8:00 de la mañana, desde la arena de la playa, con los profesionales tocando el agua, y los 550 triatletas restantes 5m por detrás. Aunque 15min antes, se daba la salida a los poco más de 100 triatletas que hacia la distancia corta, muy parecido a un triatlón olímpico, que denominan ICAN57.
El agua estaba totalmente en calma, pero bastante fría, lo habían tomado a 14,5 grados. Aunque mi sensación nunca fue de estar tan fría. No me da tiempo a calentar en agua, ya que hasta media hora antes de la salida, no me había encontrado aun con Dani, y no sabia donde estaba su bici para darle el relevo. Alfredo llegaría a Málaga mientras yo estaba nadando... Un caos vaya.
Me coloque por la parte interior del recorrido, pero nada más darse la salida, entre los triatletas profesionales que estaban delante, y todos los que nos colocamos por esa zona, fue muy trabada. No se podía nadar bien, ya que te ibas chocando continuamente con gente. Ya llegando a la 1º boya, donde girábamos a la izquierda para afrontar el tramo largo, me fui colocando de los primeros, pasándola entre los 10 primeros. Nada más pasarla, el grupo delantero pego un tirón, yo iba a pies de Rubén Ruzafa (subcampeón absoluto al final) y no lo vi hasta que ya tenían unos metros de ventaja, que nos fue imposible de recortar. 
De este modo, nos quedamos Rubén, un triatleta de grupos de edad y yo, solos el resto de la prueba. Al llegar a la 2º boya, empezamos a adelantar a los últimos nadadores de la salida anterior, lo que dificultaba bastante la lectura de la prueba, sobre todo cuando nos encontrábamos a un grupo numeroso. Tras pasar la 3º boya, intente salir de los pies de mis compañeros, para tirar un rato, pero no podía, me llevaban “con el gancho”, así que volví a su estela, y a esperar hasta el final. Así llegamos a la última boya, muy cerca de la playa, y con muy poca profundidad. Esa parte era ya una hilera de triatletas de la salida anterior que iban andando, con lo que todo ese tramo, la salida del agua, la carrera por la playa, y la enorme transición hasta dar el relevo a mi ciclista, lo hice adelantando y adelantando triatletas. Llegue con los gemelos como piedras de correr por el asfalto… (Enorme el mérito de los que lo hacen entero).
Finalmente salí a correr por la playa como 7º clasificado, con un tiempo de 27´27”, con 1´15” de retraso sobre Eneko Llanos que realizo el mejor parcial a nado. Debían haber sido 1.900m, pero las marcaciones de los GPS dieron unos 2.189m, lo que me da una media de 1´15"55 el 100m.
La Clasificación del Sector de Natación quedo así:
ClasfTiempoNombreClubNacionalidad
26´12"Eneko Llanos BrugueraClub ICANESP
26´14"Jose Estrangeiro3 Style TriatlonPORTUGAL
26´15"Victoriano Raso MorenoRC MediterraneoESP
26´16"Ivan Tejero VazquezAquaeslavaESP
26´17"Sergio Tejero VazquezAquaeslavaESP
26´40"Joe SkipperStarley BikesINGLATERRA
27´27"Rubén A. Gutiérrez Fuentes.C.N. JerezESP
27´28"Rubén Ruzafa CuetoColegio AñoretaESP
27´30"--ESP
10º28´24"Aida Valiño GómezCidade de LugoESP
11º28´24"Peter SeidelSV Nordhausen 90ALEMANIA
12º28´29"Iñigo del Hoyo IraolaZarauzko TriatlonESP
Hasta 549 Clasif.

Daniel marca en la bicicleta un tiempo de 2h13´04”, a más de 36Km/h de media, y que sería el 42º mejor parcial de ciclismo, donde el mejor tiempo lo marco Rubén Ruzafa con 1h56´24”.
Alfredo venía arrastrando una lesión de tobillo, así que viendo que llevábamos casi 25´de  ventaja al segundo clasificado por relevos, decidió tomárselo con calma. Marco un tiempo de 1h24´44”, siendo el 19º mejor parcial de la carrera a pie, sector dominado por Josep Torres con un tiempo de 1h16´13”.
El tiempo final del equipo fue de 4h04´14”, proclamándonos campeones por equipos de relevos, por delante del C.T. Almería (4h53´11”) y del Virgin Active Triatlon (5h02´24”). Este tiempo fue el 17º mejor en meta.
Consigo de este modo revalidar la victoria por relevos en el ICAN Málaga, donde he obtenido estos resultados:
- I Half ICAN Marbella 2011. Mejor Parcial Absoluto S. Natación y 13º Equipo Relevos (122º Mejor Tiempo Absoluto).
- II Half ICAN Marbella 2012. Mejor Parcial Absoluto S. Natación y 1º Equipo Relevos (20º Mejor Tiempo Absoluto).
- I Half ICAN Málaga 2013. 9º Parcial Absoluto S. Natación y 1º Equipo Relevos (14º Mejor Tiempo Absoluto).
- II Half ICAN Málaga 2014. 7º Parcial Absoluto S. Natación y 1º Equipo Relevos (17º Mejor Tiempo Absoluto).
Por último, decir que este triatlón es mi 15º Triatlón por Equipos de Relevos, y mi 10º Victoria:
- II Half ICAN Málaga 2014. (Medio Ironman)
- I TRISUR Media Distancia Punta Umbría 2013. (Medio Ironman)
- II TRISUR Media Distancia Sevilla 2013. (Medio Ironman)
- I Half ICAN Málaga 2013. (Medio Ironman)
- Triatlón Popular de Madrid 2012. (Sprint)
- II ECOTRIMAD de Madrid 2012. (Medio Ironman)
- II Half ICAN Marbella 2012. (Medio Ironman)
- I ASTROMAD de Madrid 2010. (Ironman)
- XIV Triatlón Ciudad de Sevilla 2010. (Super Srpint)
- V Triatlón de Lisboa 2010. (Medio Ironman)
Viewing all 854 articles
Browse latest View live