Quantcast
Channel: R u b é n G u t i é r r e z , S W I M .
Viewing all 854 articles
Browse latest View live

Circuito de Natación OceanMan 2015.

$
0
0
OCEANMAN 2015. ALTEA – PALAMOS – ORTA (ITA) – CALA MONTGO – BENIDORM.

El circuito de Natación OceanMan, surge en las aguas abiertas, de modo similar a las marcas tipo IRONMAN, CHALLENGE, ICAN,… lo han hecho en el mundo del triatlón.
Oceanman adapta un poco la filosofía de estas marcas organizadoras de triatlones, y lo adapta al mundo de las aguas abiertas, realizando una serie de pruebas, que son clasificatorias para una gran final que cierra el circuito. Esta iniciativa nos llega de la mano de Daniel Race. Tras la experiencia conseguida a través del Club The Costa Brava Swim, y la organización de pruebas como Travesía Cala Motgó, Palamós Swim Race, los Zoot Swim Games,… Desde Culture Sport.
Un circuito de 5 pruebas, de abril a octubre, donde los nadadores podrán optar entre la Categoría Elite (reservada a los profesionales) y las categorías de Grupos de Edad. Y escoger entre las tres distancias que se ofrecen, la Oceanman (6-14Km), la Half-Oceanman (3-5Km) y la Popular (1,5Km). Dentro de cada prueba, los 10 primeros nadadores Elite y los 10 primeros de cada Grupo de Edad, se clasifican para la gran final, que hace las veces de Campeonato de Europa Oceanman, a disputarse en Benidorm.

Localidades y fechas de las pruebas Oceanman 2015:
- Altea (Costa Blanca) - 26 Abril 2015.
- Palamós (Costa Brava) - 24 Mayo 2015.
- Orta (Italia) - 20 Junio 2015.
- Cala Montgó (Costa Brava) - 13 Septiembre 2015.
Benidorm (Costa Blanca) - 25 Octubre 2015.

Para más información, podéis acceder a la página web oficial de OceanMan, en el siguiente enlace: http://oceanman.net/
Como podéis ver, se trata de una grandísima iniciativa por parte de Dani, Que tiene todos los mimbres para triunfar: Una variada elección de lugares con encanto donde disputar las pruebas, una separación geográfica suficiente entre ambas, una gran oferta en distancias a nadar, facilidades para el alojamiento, servicio de alquiler de neoprenos, gran difusión a través de la web y redes sociales, y un gran equipo de profesionales a disposición de los nadadores.
Yo ya he confirmado mi asistencia a la primera prueba, la de Altea. 

Ficho por el Club Natación Dos Hermanas.

$
0
0
LA TEMPORADA 2014-2015 SERÉ NADADOR DEL CLUB NATACIÓN DOS HERMANAS.

En los últimos días, y de la mano de mi amigo Manuel Laborda, he cerrado el fichaje por el Club Natación Dos Hermanas, con los que nadare a partir de ahora y hasta final de temporada.
Manu es uno de mis grandes amigos dentro de la natación, no en vano cruzamos a nado juntos a el Estrecho de Gibraltar, en el verano de 2.011. Hemos participado en infinidad de travesías y campeonatos a lo largo y ancho de España. Compartiendo multitud de podios; hemos entrenado varias veces juntos en la piscina de Montequinto, durante los periodos que he vivido en Sevilla; e incluso hemos compartido algún reto, como el Reto Mapfre, nadando desde Isla Cristina a La Antilla (14.000m en 3h43´). Ahora nos queda juntarnos en algún relevo,...
En esta temporada 2014-2015, voy a pasar a formar parte del Club Natación Dos Hermanas. Tras 8 Temporadas perteneciendo al C.N. Jerez, y 2 Temporadas antes en el C.N. Huelva, el C.N. Dos Hermanas será mi tercer Club dentro de mi etapa en la Natación Máster. Anteriormente había pertenecido 9 Temporadas como Absoluto, al A.R. Los Alcores de Talavera de la Reina, y 4 temporadas practicando waterpolo en el C.W. Poseidon también de Talavera. 
Por último, también hay que decir que nade durante varios años en los equipos Universitarios de la Universidad Politécnica de Madrid, y Universidad Comillas de Madrid.
El CN. Dos Hermanas, se fundó en 1.990 con lo que durante esta temporada cumple los 25 años de historia. Por lo que respecta a Manuel Laborda, se incorpora como entrenador de categorías inferiores y máster, en mayo de 2.005, y aún sigue desempeñando las mismas funciones.
Cuenta con una sección Máster con alrededor de una treintena de nadadores. Que en los últimos Campeonatos de Andalucía Máster de Invierno, quedo como 6º Clasificado por Clubes.

Aquí podéis ver la página web oficial del club:  http://nataciondoshermanas.com/

Quesos Peñitas, renovamos el patrocinio a 2015.

$
0
0
QUESOS PEÑITAS, BELVÍS DE LA JARA (TOLEDO).

Para mí, es una gran satisfacción poder contar con Patrocinadores como el que os presento, que surgen de la iniciativa privada, y que te ayudan y te apoyan con lo que tienen y según sus posibilidades. Y que además, año tras año siguen confiando en ti.
Renovamos el acuerdo de patrocinio con la quesería de Quesos Peñitas, de cara a nuestra 5º temporada juntos. Un acuerdo que comenzamos allá por la temporada 2011, con motivo del Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar.
Se trata de una quesería tradicional, fundada en el año 2000, que elabora y comercializa una gran variedad de quesos de cabra y oveja. La fábrica está situada en Belvis de la Jara, un pueblo de la comarca de la Jara, en la provincia de Toledo. Cuentan con un punto de venta directo en la misma fábrica. Además están el primer sábado de cada mes, en el Mercado Medieval de Talavera de la Reina.
En sus 15 años de actividad, 7 de sus quesos han obtenido el certificado de calidad: fresco de cabra, curado de cabra al pimentón, semicurado de cabra en aceite de oliva, fresco de oveja, semicurado de oveja y semicurado de oveja en aceite de oliva.
 

El gerente es Gumersindo Sánchez Pinto.
Los puedes seguir en su Página de Facebook: https://www.facebook.com/alvaroygumer
Tlf. 925 85 87 41
penimuñoz@hotmail.com  
C/ La Jara, 8.
45.660 Belvis de la Jara (Toledo).

Puntos FINA de las pruebas de natación en piscina.

$
0
0
En muchas ocasiones, muchos nadadores máster, o infantiles, no sabrían decir cual es su mejor prueba. No saben en que prueba son más especialistas, destacan en varias pruebas, pero no saben cual seria su mejor tiempo comparándolo con otras marcas en otras pruebas u otros estilos. Para poder comparar tiempos globales de pruebas y estilos distintos, la FINA (Federación internacional de Natación) elaboró hace mucho tiempo la tabla FINA de puntuación. Esta tabla se va actualizando año tras año, ya que tiene en cuenta los récords mundiales y mejores marcas logradas durante la temporada en cada prueba.
A través de un programa, metes  el tiempo de las diferentes pruebas y seleccionado el tipo de piscina (si es 25 ó 50 metros) le asigna una puntuación.
La marca que mayor puntuación te dé entre todas las pruebas que metas en el programa, sera tu mejor marca global.
De esta forma, puedes comparar si es más valioso hacer 25” en el 50 libres, o 59” en el 100 libres.
Según la Tabla FINA, tenemos que para la piscina de 25 m, un tiempo de 25”00 en 50 libres son 585 puntos; y un tiempo de 59”00 en 100 libres son 502 puntos. De este modo, tiene mayor valor la marca del 50 libres.
Para ver los puntos de tus marcas, solo tienes que entrar en la página web de la FINA, pinchando en el siguiente enlace:
Descarga: primer enlace de esta página.
Y ya solo seleccionamos el tipo de piscina donde has realizado la marca, metes la prueba y el tiempo, y te da la puntuación de tu prueba.
A comparar tiempos y pruebas!!

Patrocinadores y Colaboradores para el año 2015.

$
0
0
En una situación económica tan difícil como la actual en la que nos encontramos, con unas cifras de parados desorbitada e inaceptable; con las políticas actuales de recortes que estamos sufriendo, etc,… Es para mí un motivo de orgullo y enorme satisfacción personal que marcas comerciales como las que ahora os presentare, sigan confiando en mi, apoyándome y ayudándome económicamente, o bien en espacias, entrega de material, prestación de sus servicios, etc.
Para la Temporada 2015, cuento con los siguientes apoyos:

- Quesos Peñitas, Belvis de la Jara.
Por 5º año consecutivo, vuelvo a contar con el apoyo y la confianza de Quesos Peñitas, a través de Gumer, su gerente.
Una quesería tradicional, fundada en el año 2000, que elabora y comercializa una gran variedad de quesos de cabra y oveja. Situada en Belvis de la Jara, un pueblo de la comarca de la Jara, en la provincia de Toledo. Cuentan con un punto de venta directo en la misma fábrica. Además están el primer sábado de cada mes, en el Mercado Medieval de Talavera de la Reina. En sus 15 años de actividad, 7 de sus quesos han obtenido el certificado de calidad.
https://www.facebook.com/alvaroygumer

- Cervecería La Alcaparra – Bar de Tapas.
Esta temporada vuelvo a contar con el apoyo de la Cervecería La Alcaparra, tras la colaboración que tuvimos en la temporada 2011.
Situada en la Calle Joaquina Santander, 70 de Talavera de la Reina, se ha consolidado como uno de los bares de tapas de referencia en la ciudad. Se trata de una cervecería familiar, que cuenta con gran variedad de raciones, y donde puedes comer o cenar. Una cervecería de trato agradable, regentada por Santos y María, y con unos muy buenos precios.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2015/01/cerveceria-la-alcaparra-nuevo.html

- VITALNUTRITECH, a través de FINIS y AQUAMAN.
Para esta temporada vuelvo a contar con la inestimable ayuda de Vitalnutritech, por tercer año ya. Tengo que agradecer enormemente a Oscar Monteverde, a Alejandro Castanera de Molina y a Isaac Lopez Carrión, el trato recibido y la confianza que depositan en mi, lo que hace sentirme enormemente orgullo y agradecido.
La empresa Vitalnutritech distribuye muchas marcas, del sector del Triatlón, Ciclismo, Atletismo, Montaña, Natación, Suplementación Energética,… Como son las anteriormente mencionadas: FINIS (Material de Natación) y AQUAMAN (Trajes de Neopreno), como: Coreevo, Fast Forward (FFWD), Isaac Cycles, Bollé, Cebé, Torhans, Squeezy, Maximize, B&M, Lock&Laces, Pyro, y Suit Juice…
Una completísima oferta, de la mejor calidad, que podéis encontrar aquí:
http://www.vitalnutritech.com/
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2013/03/finis-material-para-natacion.html

- 226ERS.
En esta temporada, tengo el enorme placer de presentaros un nuevo colaborador, 226ers.
Una marca creada por y para los amantes de los deportes Outdoor y de Resistencia, que nace para satisfacer las demandas de los deportistas de fondo más exigentes.
Una buena suplementación:
- Aporta la energía de forma más eficiente.
- Reduce problemas digestivos.
- Evita los calambres.
- Ayuda a recuperar para rendir de nuevo al 100%.
Como característica principal, la gama de productos de 226ERS usan la "Amilopectina" como carbohidrato principal; todos sus productos son "sin Gluten"; los productos en polvo, son sin azucar; y las barritas contienen las del 90% de ingredientes naturales.
Para más información, consejos sobre nutrición, ver la gama de productos, pedidos,... Podéis entrar en su página web:  
http://www.226ers.com/es/
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2014/12/226ers-nuevo-patrocinador-para-2015.html

- PH QUIROGEL.
Por 2º Temporada, cuento con el apoyo de PH Quirogel, gracias a Nuria Mestre.
Se trata de un gel diseñado para el masaje corporal que proporciona un efecto frío-calor gracias a sus tres principios activos (Menta-Alcanfor-Eleuterococo). Esta especialmente indicado para masajes terapéuticos, lesiones deportivas y tensiones musculares producidas por  el estrés de la vida cotidiana. Además actúa sobre la pesadez de las piernas, aumenta la resistencia de la pared capilar, normaliza la permeabilidad y mejora el retorno venoso.
Para deportistas, optimiza el tono muscular evitando posibles roturas de fibras, esguinces, sobrecarga y agujetas. Mejora la elasticidad de músculos y ligamentos, ayudando en la recuperación en caso de lesiones.
http://www.phquirogel.es/
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2015/01/ph-quirogel-renovamos-la-colaboracion.html

- Iván Diez Ruiz y NUTRICIÓN DEL SUR.
Esta temporada empiezo a entrenar a las ordenes de Iván Diez Ruiz, entrenador principal del Club Natación Granada, tras comenzar a mitad de la temporada pasada a tener colaboraciones.
A traves de su empresa, Nutrición del Sur, podreis encontrar todo lo necesario para completar vuestros entrenamientos, para ayudaros a controlar el peso,… Todo ello con el asesoramiento y los consejos de Iván.
Podeis encontrar más información, consultar con Iván, realizar pedidos, etc… Pinchando en el siguiente enlace:
http://www.nutriciondelsur.com/comercioe/index.php

- Centro Deportivo Prado Sport Lepe.
Esta temporada comienzo la colaboración con la empresa Prado Sport Lepe. Empresa encargada de la gestión de la Piscina Climatizada de Lepe desde el 1 de octubre de 2013.
Mi centro de entrenamiento cuando estoy por Andalucía. Un complejo que cuenta con una piscina climatizada de 25m y 6 calles, otra piscina de 15 de 1m de profundidad, sauna,… Junto a un nuevo complejo integrado en el Edificio de la Piscina, que cuenta con salas de clases colectivas, sala de fitnes, sala cycliing, y 4 pistas exteriores de pádle.
Para más información, sobre los horarios, los cursos que ofertan, los precios de inscripción,… podéis pinchar en el siguiente enlace:
http://www.pradosport.es/?c=pradosport_lepe


Ya solo me queda reiterar una vez más las gracias a estas empresas, y esforzarme cada día, para superarme y devolver la confianza que han depositado en mi.
Muchas gracias!!

Uso del Pull-Boy para mejorar tu estabilidad en el nado.

$
0
0
No suele ser muy habitual usar el “Pull-Boy” como herramienta para mejorar el control corporal, pero si se varía la parte del cuerpo con la que se sujeta, puede ayudar a obtener una buena posición del tronco durante el nado. Usar una herramienta habitual de una forma diferente puede ayudar a fijar la técnica del estilo en el nadador. Este nuevo estímulo será una variación divertida al ejercicio común.

El ejercicio a realizar en 4 pasos:
1. Nadar con el Pull-Boy colocado en los tobillos. Este es un ejercicio que se realiza desde hace tiempo, para enseñar al nadador a estabilizar el tronco.

2. Nadar con el Pull-Boy colocado en las rodillas. Este ligero cambio variará el punto de flotación y obligará a realizar ligeros reajustes para mantener la estabilidad del tronco.

3. Cambiar la posición del Pull-Boy, y llevarlo a su posición habitual, entre las piernas. Esto volverá a cambiar el efecto de las fuerzas sobre el cuerpo y obligará a variar el estilo de nado.

4. Variar continuamente la posición del Pull-Boy, pasándolo de los tobillos, a las rodillas y a su posición normal entre las piernas. Realizaremos un largo de la piscina en cada posición, aprovechando el viraje para realizar el cambio.
Claves:
Cuanto más lejos esté el punto de sujeción del Pull-Boy, del centro de gravedad del cuerpo (más o menos situado en la cintura, en la situación del ombligo), mayor será la oscilación que provoque en las piernas y, por lo tanto, la resistencia será más grande. Un buen control de la musculatura abdominal y de la cadera hará que disminuya está oscilación. Y nos ayudara a mejorar nuestra estabilidad en el nado de estilo de crol.


Trabajo específico de fuerza para el tren superior:
Y para el trabajo de “fuerza” con el tren superior, para las ocasiones en las que la piscina donde entrenamos no nos dejan usar las PALAS, o incluso como trabajo específico para simultanearlo con el uso de las palas, está el PULLING ANKLE STRAP. Se trata de una goma elástica que te sujeta los pies, impidiendo poder dar la patada de crol.

Para empezar a usarlo, aconsejo el utilizarla con Pull-Boy, para aumentar la flotabilidad en las piernas, y que estas al no poder moverlas debido a la goma, no se bajen demasiado.
Una frase muy escuchada en las piscinas es a de: “Yo no uso las piernas para nada, para mí son un lastre”. Basta con hacer 25m con la goma, y os daréis cuenta de lo mucho que usáis las piernas, aunque no se las tenga en cuenta.
Como digo, con la goma en las piernas, impedimos el dar la patada, y al no moverlas, estas tienden a bajar su posición, a hundirse. Esto nos dificulta el avance. Además toda la propulsión la llevaremos ahora con los brazos. Lo que hace que se multiplique el trabajo específico de estos. Cuando dominemos este ejercicio con el Pull-Boy, podemos probar si él, y veremos como las piernas se hunden mucho más, adoptando la posición que yo llamo de “alcayata”, y tenemos que hacer mucha más fuerza con los brazos para poder desplazarnos y avanzar.

Oro y Plata en los Campeonatos de Extremadura.

$
0
0
III CAMPEONATO DE EXTREMADURA OPEN MASTER, PLASENCIA, 21 MARZO 2014.

El pasado sábado 21 de marzo, se disputaron en Plasencia los III Campeonatos de Extremadura Open Master de Natación. Hasta 158 nadadores (83 chicos y 75 chicas) pertenecientes a 14 clubes de Extremadura, Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla León, se dieron cita en la Piscina Bioclimática (25m) de la localidad Cacereña.
Debutaba con mi nuevo club, el CN Dos Hermanas; y debutaba en competición en piscina, tras 10 meses sin disputar una sola prueba. Me había inscrito en los 100 Libres, al final de la mañana; y los 400 libres, al final de la tarde. He iba con tiempos de inscripción, del paso de 1.500 en piscina larga.
Llegue a Plasencia con la competición ya en marcha, así que me tire a calentar un poco en la piscina pequeña. Y pronto a por el 100 libres, a ponerme el bañador VAPOR Jammer de FINIS, y a la cámara de salidas. Iba en la 5º de 7 series, en la calle 6. Me advirtieron que la pared resbalaba mucho, pero se quedaron cortos. Buena salida, y llega el 1º viraje y me quedo algo corto, se me resbalan del todo los pies, y a arrancar “literalmente” desde parado. Vuelvo a coger velocidad, 2º viraje en la pared del panel electrónico de cronometraje, y noto como le saco casi 1m al que venía casi a mi altura en la calle 5. Llego de nuevo al 3º viraje, inconscientemente freno para asegurar el mismo, y al perder velocidad me quedo corto de nuevo, esta vez bastante más que antes; toco con los dedos apenas, y a arrancar de nuevo casi desde parado. Lo doy todo en ese último largo y hago una buena llegada. Total 1´02”32 (30”24 – 32”08). Me sirve para proclamarme Campeón de Extremadura de 100 Libres Máster (35-39). Y realizo la 10º mejor marca de los 48 nadadores. Todos los que me superaron, de categorías más jóvenes.

Tras la prueba de la mañana, nos vamos mi padre y yo, al centro de Plasencia a comer. Volviendo a la piscina con la competición ya comenzada. Como por la mañana, caliento algo en la piscina pequeña, y me vuelvo a poner el VAPOR de FINIS, a la cámara de salidas y a por el 400 libres. Voy en la 5º de 6 series (prueba mixta, chicos y chicas juntos), y por la calle 3.  Realizo una buena salida, y cojo ritmo rápidamente. Voy un poco por detrás del chico de la calle 5. A los 75m se me empieza a llevar el ojo izquierdo de agua, y a los 100m está ya lleno, así que a mirar solo por un ojo. Los virajes de la pared sin placa son un suplicio, es como volver a arrancar desde parado, sin poder impulsarte en la pared, y realizando un cambio de ritmo continuamente. Me voy encontrando bien, aunque apenas veo, no puedo arriesgar en los virajes y el de la calle 5 poco a poco se me va yendo. El último 100 lo doy todo y llego con un crono de 4´42”02 (Parciales). Lo que me sirve para quedar Subcampeón de Extremadura de 400 Libres Máster (35-39), tras Rafa Castellanos.

Este Campeonato me deparo mi 6º Título de Campeón de Extremadura Máster: 100 Libres en 2015, Larga Distancia en 2013, Aguas Abiertas en 2011 y 2013;  100 Mariposa y 400 Libres en 2012.

Estoy muy contento con los tiempos realizados, ya que si bien es cierto que las dos pruebas no me salieron bien, y que note en exceso la falta de “feeling” de competir en piscina; llevo 10 meses sin disputar una prueba en piscina, y la temporada pasada solo dispute 8 carreras en piscina. Las marcas obtenidas, puestas en perspectiva, han sido muy buenas:
- El 100 libres no lo nade durante la temporada pasada, y la anterior (temporada 2012-13) las dos veces nade por encima: 1´03”86 el 15 diciembre 2012 y 1´03”77 el 3 marzo 2013. Además, si llega a haber panel en las dos paredes y no pierdo lo que perdí en el 1º y 3º viraje, creo que podía haber estado en 1´00”alto-1´01”bajo. Tiempos que no realizaba desde 2010 o antes.
- El 400 libres lo nade la temporada pasada en esta misma época, y marque un tiempo de 5´04”27 (22” más). Y los 4´42”02 mejoran la marca que tenia de mi época de absoluto, y está a solo 0”36 de mi mejor marca con “bañador textil”. En esta prueba note mucho la falta de “feeling”, no sabiendo si el ritmo que llevaba era bueno o no; encontrándome muy torpe a la salida de los virajes; torpe con el bañador Jammer de competición… Y con la sensación de tener que parar en cada viraje de la pared sin placa, y arrancar de nuevo casi desde cero, sin poder empujarte en la pared por lo que resbalaba. Creo que podría haber bajado de 4´40” fácilmente.

Centros Desaga, nuevo Colaborador para la Temporada 2015.

$
0
0
CENTROS DESAGA, TALAVERA DE LA REINA.

Me alegra mucho poderos presentar a un nuevo colaborador para la Temporada 2015, se trata de los Centros Desaga en Talavera de la Reina. Una empresa que de la mano de José Pedro Martinez, comienza a colaborar conmigo, de cara a la temporada 2015, desde el mes de marzo.
Centros Desaga es una empresa dedicada a todo tipo de servicios relacionados con la salud, belleza y bienestar. Con cetros en Talavera de la Reina y Madrid.
Su sede en Talavera ofrece la última tecnología en DEPILACIÓN LÁSER, con láser de diodo de última generación, al mejor precio. Así como una amplia gama de servicios estéticos, que van desde tratamientos faciales (limpieza facial, microdermoabrasión, thermafine, ttos. antimanchas, ttos. Antiaging), a los tratamientos destinados a remodelar la figura (lpg, cavitación, presoterapia, ectroestimulación).
Además el centro Desaga de Talavera de la Reina, propone a sus clientes recuperar el equilibrio y cuidar la integridad de su columna de forma natural, desde su cualificado servicio de OSTEOPATÍA.
Ésta técnica manual valora el movimiento y está destinada a mejorar la movilidad, ajustar los desequilibrios biomecánicos y aliviar el dolor en procesos agudos.
Desaga ofrece también a sus clientes un servicio de entrenamiento personal y pilates en clases individuales o en grupo y próximamente incorporará una consulta de nutrición.
El Cetro Desaga de Talavera de la Reina se encuentra en:

C/ Ronda del Canillo, 25
45.600  Talavera de la Reina (Toledo).
Telf:  925  810813
Email: citas@desaga.es

También los puedes seguir desde su página de Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Centros-Desaga/578187745600008?fref=ts

Máster-Class con los chicos del C.N.Lepe-PradoSport.

$
0
0
“MASTER CLASS” CON EL CLUB NATACION LEPE – PRADO SPORT.

El pasado sábado 4 de abril, aprovechando que estaba pasando los días de Semana Santa en Isla Cristina, mi amigo Daniel Santana (entrenador del Club Natación Lepe), me dijo si podría pasarme por la piscina del Centro Deportivo Prado Sport Lepe, para realizar una “Master Class”, con los chicos del equipo.
La verdad, que con apenas dos días festivos de margen, y con la piscina cerrada, Dani organizo todo, y el sábado cuando llegue a la piscina a las 11 horas, estaban ya todos los chicos del Club esperándome.
Dani realizo una presentación, contándoles quien era yo, algunas pruebas que había nadado, y algunos logros que había obtenido,… Y pasamos a contarles lo importante de los entrenamientos, de hacer lo que a cada uno le gusta, etc. Los chicos me preguntaron cosas curiosas, como la duración normal de mis entrenamientos, y cuanto había sido los más largos. O la vez que había estado más tiempo nadando. Los años que llevaba entrenando, así como la edad a la que empecé a nadar…
Y cuando ya no tenían más dudas o curiosidades les di a cada uno, uno de los calendarios de 2015. Dani les había dicho que se llevasen un rotulador permanente para que se los firmase, y así lo hicimos. Además algunos trajeron unas camisetas del Club, que habían llevado el fin de semana anterior al Campeonato de España Open de Málaga, con las formas de Duane da Rocha o Paula Ruiz Bravo entre otras, para que también se las firmase.
Tras hacernos una foto todos juntos a la entrada de la piscina, en el hall del Centro Deportivo Prado Sport, pasamos a los vestuarios y a la piscina de 25m.
Los chicos se colocaron en 3 calles, y realizaron un calentamiento. Después nos juntamos todos, y les comencé a dar una serie de consejos prácticos de cara a cómo afrontar una competición. Acerca del material, gafas, gorro… Como de la concentración o cómo actuar en los momentos antes de la prueba.
Descubrimos el “poyete” que han colocado en la piscina, y les explique las características de la salida americana, ya que el poyete consta de la talonera o apoyo trasero. Realice una o dos salidas, explicándoles el procedimiento, y pasaron a realizar ellos varias, probando con el pie derecho o el izquierdo delante.
Por último, les explique cómo realizar el viraje de crol, realizando varios de muestra, para pasar después ellos a practicarlos.
Y para concluir, nos hicimos una foto todos juntos en la piscina.
Desde aquí, quiero dar las gracias a Daniel Santana, por la idea que tuvo; a Prado Sport Lepe por cedernos la instalación para desarrollar esta Máster Class; y a los chicos del Club Natación Lepe, por asistir a la misma. Y dar las gracias a todos por lo bien que me lo pase. Espero que os haya servido de algo, y lo hayáis pasado bien esa mañana de sábado.

3º Clasf. Absoluto Masculino en la Travesía “Invicta” Cullera.

$
0
0
I TRAVESIA “INVICTA SWIM 4T” BAHIA DE CULLERA, CULLERA (VALENCIA). 11 ABRIL 2015.

El pasado sábado 11 de abril, se celebró en la localidad Valenciana de Cullera, la 1º Edición de la Travesía “Invicta Swim 4T”. Sobre un circuito en forma de triángulo, con salida y llegada desde uno de los vértices del mismo, situado en la arena de la playa; y sobre una distancia prevista de 4.000m, que finalmente resultaron ser unos 4.800m.
Contó con una gran participación, con 180 nadadores en la salida. A las 10 de la mañana de un día feo. De ambiente bastante frío, con el cielo totalmente encapotado y amenazando lluvia, pero con el mar en calma total, aunque aún frío debido a la época del año (unos 16-17 grados de temperatura). Lo que hizo a la organización obligar el uso del traje de neopreno.
Tras desayunar en el hotel de la organización, Cullera Holiday ****, bajamos a la playa, a unos 500m, y nos empezamos a encontrar caras conocidas. Saludo a José Luis Larrosa y Dani Ponce, que llegan juntos, y comienzo a ponerme el Aquaman CellGold 2015. El día cubierto de nubes, la fría temperatura de ambiente y lo frío del agua, hace que decida no meterme a calentar antes de la salida, y solo meto un poco los pies. Por pereza, apenas hago ejercicios de activación, tan solo me ajusto mi gorro FINIS, mis gafas FINIS Suecas de Espejo, y sobre estas me pongo el gorro de la organización. Era de látex y llevaba el número de inscripción, así que lo memorizo, ya que estaba casi seguro que no llegaría a meta con él (me duro 3.500m). Lanolina en el cuello, y al arco de meta.
Explican el recorrido, pero yo solo veo las 4 primeras boyas, el resto me lo debo imaginar. Y como pude comprobar después, me lo imagine mal. Incluso tras la prueba, y después de hablar con unos y otros, no se qué recorrido hicimos.
Me coloco en el lado derecho pegado al arco de meta, y tras el bocinazo de salida y un pequeño sprint a pie, dos delfines y comienzo a nadar fuerte. Voy liderando la prueba y pronto aparece a mi derecha José Luis Larrosa, y a la suya Dani Ponce. 
Hacemos los primeros metros de la prueba en paralelo, y llegando a la 1º boya, se ponen los dos delante quedándome yo a sus pies. Aguanto así lo suficiente para separarme del grupo que nos sigue por detrás, pero sobre los 800m empiezo a descolgarme un poco, y aunque no se me despegan mucho, me quedo solo bajando algo mi ritmo. Me atrapa un grupo de 4 nadadores, Michael Pranckl que se coloca a mi derecha; Miguel Ángel García Bermejo que se pone a mi izquierda y otro más a su izquierda. Unos 500m después ese otro nadador, que resultó ser Rebeca Santos, comienza a tirar. Miguel Ángel me lo tapa, y cuando me doy cuenta lleva ya unos metros. En este punto peco de conservadurismo y decido no arriesgarme a salir tras él, y me quedo con los otros 3 compañeros. No se separa mucho, pero no somos capaces de recortar la ventaja que nos lleva.
Llegamos a la 4 boya, y donde creo que hay que girar unos 120 grados hacia la derecha para ponernos paralelos a la playa; apenas giramos 30 grados y seguimos casi en la misma dirección, alejándonos de la costa y adentrándonos aún más en el mar. Aquí me doy cuenta que no sé cómo será el recorrido, que con las gafas de espejo y el día encapotado de nubes, no veo muy bien los relieves, y que el kayak que va en cabeza cada vez se distingue peor.
Todo este segundo tramo para mí es muy confuso. Me dedico a intentar buscar de boya en boya el camino correcto. Sin saber si voy haciendo una recta, una curva, si vamos paralelos a la costa… Mis compañeros de grupo, a veces se tuercen hacia la derecha, sobre todo Michael; y a veces a la izquierda. Así que unas veces nadamos los 4 en paralelo, y otras hay 50m de separación entre nosotros.
Al pasar la 8º o 9º boya, ya noto que giramos de nuevo a la derecha, y enfilamos perpendicularmente la playa donde está el arco de meta. Poco a poco se empieza a avivar el ritmo. Voy viendo boyas, de una en una, pero no veo aún el arco de meta. Cada vez vamos más fuerte, y quedamos ya en el grupo Michael, Miguel Ángel y Yo. Cuando veo el arco, aprieto otro punto más, y dejo de ver ya a Miguel Ángel. Quedamos Michael y yo en paralelo. Pero él se abre mucho a la izquierda, saliendo yo a correr ya por delante.
Finalmente llego a meta como 4º Clasificado Absoluto, siendo 3º Clasificado Absoluto Masculino, tras Dani Ponce y José Luis Larrosa, que llegan juntos en 1h00´01”. Yo marco un tiempo de 1h02´30”, a 2´29” de los vencedores.
La Clasificación General Absoluta quedo de este modo:
Claf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
1h00´01"
Daniel Ponce Jiménez
CN. Lliria
Absoluto (18-24)
1h00´02"
Jose Luis Larrosa Chorro
CN Tenis Elche
Master 1 (25-35)
1h01´18"
Rebeca Santos Arriaga
CN. Torrijos
Máster 2 (36-46)
1h02´30"
Rubén Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
Máster 2 (36-46)
1h02´34"
Michael Pranckl
CN. Alcobendas
Máster 2 (36-46)
1h02´45"
Miguel Angel Garcia Bermejo
CN. Valle del Kas
Máster 2 (36-46)
1h03´15"
Germán García Gómez-Saenz

Máster 2 (36-46)
1h05´38"
Alberto Pérez Díaz
CN. Torrijos
Máster 1 (25-35)
1h07´12"
Vicent Climent Llobel

Máster 1 (25-35)
10º
1h07´51"
Pedro Maya Lamas

Máster 2 (36-46)


Hasta 179 Clasif. 




Quedo campeón de mi categoría, la Máster 2 (36-46 años). Como dato curioso, los 4 nadadores que fuimos en grupo la mayoría de la prueba, éramos de la misma categoría, llegando en el puesto del 4º al 7º. El 10º también era de nuestra categoría, 5 de los 10 primeros de la general absoluta. Lo que hace costar lo difícil de la categoría, con el pódium en 15”, tras más de 1 hora nadando.

Tras la llegada, conversamos con los amigos de la zona de levante, que hace mucho tiempo que no veía. Algo de avituallamiento, y me quedo hablando con Dani Ponce, su padre, José Luis Larrosa, Eva Gonzales Conesa y Alberto Pérez. Juntos vamos al Hotel, donde se hace la entrega de premios, y después todos a comer en el buffet del mismo (incluido en la inscripción). Tiempo para descansar, yo voy a dar un paseo y tomar café, y a las 6 habíamos quedado para entrenar en el mar. Alberto Pérez, Carlos Rodríguez y Yo, nos volvemos a poner los neopreno húmedos aún, y nos pegamos otra hora y poco nadando, unos 4.000m más. Al Hotel, ducha, descanso y salimos a cenar.
La mañana siguiente, el despertador a las 9, para desayunar y de vuelta a entrenar al mar. Esta vez a los 3 de ayer, se une Rebeca Santos y Mónica de la Encina (1º y 3º Clasificadas Femeninas absolutas ayer), y mi gran amigo Germán Alcalá, que el sábado había tenido un duatlón cerca de Cullera, donde vive. Unos 55 minutos a un fuerte ritmo, unos 3.800m más. Y para el hotel, ducha, check-off, a casa de Germán a tomar un café y de camino de vuelta después de un gran y emocionante fin de semana, donde lo único que no acompaño fue el sol, que solo salió al pasar por Valencia ya en el camino de vuelta.

En la 4º Jornada de la XI Liga Open Máster de Madrid.

$
0
0
4º JORNADA DE LA XI LIGA ÓPEN MÁSTER DE LA COMUNIDAD DE MADRID, 18 ABRIL 2015.

El pasado sábado 18 de abril, en jornada de tarde y en dos diferentes sedes, se celebró la 4º jornada de la XI Liga Open Máster de la Comunidad de Madrid.
El orden de pruebas de esta 4º jornada era el siguiente: 400 Estilos, 50 Espalda, 100 Braza, 200 Libres y 4x50 Estilos. Y las dos sedes eran la Piscina del Club de Tenis Chamartín, y la de la M-86.

En mi caso, debutaba en esta 4º jornada de Liga, y no tuve suerte en la designación de sedes, puesto que me toco la Piscina de Chamartín, de 6 calles, sin piscina para calentar, y con poco espacio alrededor de la misma; todo lo contrario que la de la M-86, con 10 calles, piscina de calentamiento y muchísimo espacio alrededor de la piscina. Además de estar aún más cerca de casa.
En la piscina de Chamartín les toco a los siguientes equipos: Club Tenis Chamartín, Club Deportivo Halegatos, Club Natación Aranjuez, Club Malvar, Club Natación Aqüis, Club Natación Guadalajara, Club Deportivo Alcarreño de Salvamento, Club Natación Dos Hermanas y el M.L.Z. Argentino.
El calentamiento estaba programado de 16:30 – 17:00, pero yo nadaba los 200 libres en la 12º serie de 14, de la última prueba antes del relevo, sobre las 19:30. De forma que preferí llegar más tarde, y calentar solo en seco; a tirarme a probar la piscina, repleta de nadadores calentando, y estar luego 2h30 allí parado esperando a competir.
Iba con el tiempo de paso del 400 Libres del Campeonato de Extremadura en Plasencia del pasado mes (2´19”18), por la calle 4 de la serie 12 de 14. Y llevaba en la calle 3 a David Pérez Manzanal.
La salida me salió normal, ni bien ni mal. Los primeros metros me encuentro “raro”, y al llegar al 1º viraje, se confirma que las sensaciones son extrañas, me falta confianza aún… El primer 50m, llevo a David casi un cuerpo por delante, lo que hace que fuerce algo más el ritmo que tenía pensado llevar (31”27). Poco a poco le voy recortando, y llegamos al 100m igualados (1´05”80 con 34”53 en el 2º 50m). En el 3º 50m David se empieza a quedar, y me voy destacando, llegando al 150m ya un cuerpo por delante. El último 50m doy todo lo que quedaba, llegando destacado con unos 2” de ventaja.
Marco un tiempo total de 2´15”10, algo más lento de lo que esperaba.
Siendo los parciales de 100 de 1´05”80 – 1´09”30 (+3”50).
Me sirve para ser 3º Clasificado de mi Categoría Máster C (35-39) en la suma de resultados de las 2 sedes, con 27 nadadores. Fui el 2º en la Piscina de Chamartín, a 0”98 de Rodrigo Cavero, que nado en la serie posterior a la mia. La Clasificación quedó así:
Niall Ronan
1978
CN Master Madrid
2´06"15
Rodrigo Cavero
1977
C Tenis Chamartin
2´14"12
Ruben A. Gutierrez Fuentes
1976
CN Dos Hermanas
2´15"10
Luis Enrique Diaz Orallo
1979
CN Master Madrid
2´16"07
Cesar Larraga García
1980
C Tenis Chamartin
2´16"89
Hasta 27
Con respecto a los resultados globales de las dos sedes, realice el 15º mejor crono de los 181 nadadores que nadaron el 200 Libres, siendo solo superado por 2 nadadores de más edad que yo, uno de ellos uno de los “ilustres” Juan Benavides, con dos Juegos Olímpicos a sus espaldas, Atlanta 1996 y Sydney 2000.
La Liga Open Máster de la Comunidad de Madrid se realiza en 5 jornadas, en las que se nadan todas las pruebas del calendario. Pero generalmente se reparten a todos los inscritos de cada jornada en 2 o 3 sedes distintas, de forma que en la piscina donde tú nadas, solo nadan la mitad o 1/3 de los nadadores. Y solo te enteras de los resultados “globales” después de varios días cuando la Federación los publica en su web. Además suele publicarlos por sedes, y tú mismo tienes que mirar los de todas las sedes para ver como quedaste. No se entregan medallas a los nadadores en las pruebas, y solo se entrega trofeos a los tres equipos según la suma de puntos (a los que solo optan los equipos Madrileños). Este formato, muy poco atractivo para mí, hace que no suela seguir esta liga; solo cuando me pille en Madrid, y se nade una prueba que me interese.
Solo ha participado en 9 jornadas en 6 temporadas de las 11 que se lleva celebrando:
- 1º y 3º Jornada de la I Liga, en Octubre 2005, (50M y 1500L) y Febrero 2006, (400L y 100L).
- 1º Jornada de la II Liga, en Octubre 2006, (1500L).
- 1º Jornada de la VII Liga, en Octubre 2010, (1500L).
- 2º, 3º y 5º Jornada de la IX Liga, en Diciembre 2012, (100L), Enero 2013, (200M) y Mayo 2013, (400L).
- 1º Jornada de la X Liga, en Diciembre 2013, (1500L).
- 4º Jornada de la XI Liga, en Abril 2014, (200L).

Sin “suerte” en la OCEANMAN Altea 5K, y gano la 1.5K.

$
0
0
1º ETAPA DE LA OCEANMAN, ALTEA (10.000m, 5.000m y 1.500m), 26 ABRIL 2015.

El pasado domingo día 26 de abril, se celebró en la localidad Alicantina de Altea, la 1º Etapa del Circuito de Travesía a Nado OCEANMAN. El evento tenia programada la disputa de tres carreras (10.000m, 5.000m y 1.500m). Y contó con una enorme aceptación, superando las previsiones de los organizadores; reuniendo a más de 550 nadadores: 150 en la prueba larga, 300 en la prueba intermedia, y 100 en la prueba corta. Cabe destacar el carácter internacional de esta prueba, que contó con inscritos de 12 nacionalidades distintas, siento un 20% de los nadadores extranjeros.
Yo estaba inscrito para disputar la distancia intermedia, los 5.000m, dentro de la categoría “elite”. La prueba estaba prevista para las 12:30 de la mañana, al acabar la distancia superior. Pero un cambio en la fuerza del viento (en contra en la mayoría del recorrido), con el consiguiente aumento de oleaje, hizo que la organización modificase lo inicialmente previsto. Se pasó de un 5.000m con un recorrido lineal paralelo a la costa, a un 2.300m con salida y llegada en el mismo punto de la playa, y dando dos vueltas a un recorrido en forma de cuadrado.
Con la gran mayoría de los 300 nadadores que disputaban el 5.000m en la zona de la salida, y los que faltaban ya montados en el bus de la organización, llego el aviso por parte de la organización del cambio de planes. Tras una larga espera, se comunicó el nuevo recorrido, y con bastante retraso sobre los planes iniciales, comenzamos a realizar el check.
La 1º boya se situaba a unos 300m, pero a pocos metros de la orilla, con lo que había que nadar desde la salida, casi en paralelo a la playa. Yo pensé que nos meterían a todos los nadadores en el agua, y saldríamos todos enfrentados a esta boya. Pero cuando estábamos todos en la orilla, comenzaron la cuenta atrás para la salida. Apenas me dio tiempo a colocarme las gafas, y me lance a nadar. La gente comenzó a correr por la playa, lanzándose unos un poco más adelante, otros otro poco más,… Resultado: a los 100m de la salida, iría sobre el 50ª lugar, con unos 20m perdidos sobre la cabeza de carrera.
Ahí se me ve ya en el agua, y al fondo de la foto, la gente corriendo aún por la playa.

Me doy cuenta de la “cagada”, y lo cuesta arriba que se pone la prueba. Empiezo a nadar a tope, intentando recuperar la cabeza de carrera lo antes posible. Paso la 1º boya adelantando grupos de nadadores, y así llego a la 2º boya, donde se estabilizan las posiciones. Creo que iba el 12º en ese momento. Estoy a pies de Ana Martínez del CN Palma y otro nadador. Casi acabando la 1º vuelta, me alcanza Jo Mitchinson con un neopreno sin mangas, y veo que me cuesta mucho seguir el ritmo del grupo de 7 nadadores en el que voy. Comienzo a perder contacto con ellos.
Toda la 2º vuelta la realizo solo, intentando dar alcance al grupo, lo que se me hace imposible. Llegando a meta los 7 nadadores del mismo en 14”, y sacándome el último nadador del grupo 34”, unos 35 metros.
Llegada del 5º y 6º Clasf, con el 7º-9º saliendo del agua, el 10º-11º detrás, y en la flecha yo, con el fotógrafo subacuatico al lado.
Realizo un tiempo de 29´45”, siendo el 13º Clasificado Absoluto, a 4´03” de Victor Benages campeón de la prueba. En cuanto a resultados, soy el 4º Clasificado Elite Masculino, tras José Luis Larrosa. Siendo el 4º Máster (30-39) también.
Aquí podéis ver la Clasificación de los 16 primeros Clasif de los 251 nadadores que llegaron a meta.

El cambio de distancia y recorrido de los 5Km, que se quedó en poco más de 2Km, hizo que la organización permitiese a los nadadores del 5K nadar la prueba de 1.5K. Yo estaba volviendo de nadar unos 600m suaves cuando lo escuche por megafonía. Estaban ya los nadadores preparados en la zona de salida, y vi a varios con el gorro amarillo (los del 5K), y decidí nadar la travesía.
Se da la salida y salgo tranquilo, con el pensamiento de ir en mitad del grupo. Salen 5 o 6 nadadores muy fuerte, y acelero para seguirlos. Al pasar la 1º boya, tomo la cabeza de la prueba, y al verme ahí decido apretar y sacarme un poco el mal sabor de boca que me dejo la prueba anterior.  Realizo toda la prueba en solitario, abriendo cada vez más hueco, y llegando destacado a la meta, con un tiempo de 14´05”, y sobre 1´30” de ventaja con respecto al grupo. La distancia de la prueba, sería de unos 1.150 metros.


Un fantástico fin de semana, en el que realice el viaje a Altea con Pedro Navarro, su mujer y Sara, del CN. Máster Madrid. Estuvimos en el Hotel, en la zona del casco antiguo, con Ildefonso y Javi del CN. Utrera. En el Briefing de la prueba con la “expedición” de Sevilla, Paco García, Chegua Corona, Irina López, Marta Valle, María Laffite,…  Además de hablar un buen rato con Adrián González (ganador del 10Km) y sus padres el día anterior. Y ver a grandes amigos, Hernán Cortes, Rafa Loyola,  José Luis Larrosa, Daniel Ponce, Cesar Hernández, Ana González Conesa,… Muchas gracias a todos!!
Con Paco García (2º OceanMan 10K)

Calendario Travesías a Nado Andalucía 2015, y alrededores.

$
0
0
Debido a la gran acogida que tuvo el pasado año el calendario que elabore sobre las Travesía a Nado en Andalucía y alrededores; con más de 10.000 visitas. Y todos vuestros comentarios de agradecimiento hacia la elaboración de dicho calendario. Y viendo que aunque el panorama de “calendarios de pruebas”, a nivel de España ya va mejorando, pero que en Andalucía seguimos “en pañales,… Y para intentar evitar en lo posible, que se vuelvan a poner  3 pruebas en la provincia de Huelva en una misma mañana de sábado, y cosas parecidas,… vuelvo a elaborar este calendario.
Espero que sea de utilidad para todos los nadadores, y los organizadores de pruebas. Para planificar las pruebas a las que asistirán, y los días en las que pueden colocar su evento. Y para ello os pido vuestra colaboración, para mantenerlo actualizado, corregir posibles errores, e incluir pruebas que no se hayan incluido aún.
Muchas gracias!!


- 7/junio/2015.- IV Swim Challenge Cascais (1.852m, 400m y 200m). Cascais, PORTUGAL.
http://cascais.swim-challenge.com/en/home

- 7/junio/2015.- I Travesía a Nado Ciudad de Córdoba. Memorial Rafa Jiménez "Ménez" (2.500m y 800m). Presa del Embalse de San Rafael de Navallana, Córdoba.
http://www.brazadassolidarias.com/portfolio_page/ciudaddecordoba/

- 13/junio/2015.- VII Campeonato de Andalucía Máster de Aguas Abiertas (3.000m). Sevilla.
http://www.fan.es/index.php?option=com_docman&Itemid=263
http://www.fan.es/index.php?option=com_docman&Itemid=151

- 14/junio/2015.- I Travesía a Nado Cantarrijan - La Herradura (3.000m). Cantarrijan - La Herradura, Granada.

- 14/junio/2015.- 14º Prova de Mar Baía de Sines (2.500m, 1.000m y 400m). Sines, PORTUGAL.
http://www.cnla2001.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/events/831371566898125/

- 20/junio/2015.- III Fiesta del Mar (1.500m). Ceuta.
http://anaaceuta.jimdo.com/inscripciones/
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=610784695732212&set=a.302033059940712.1073741852.100004020610678&type=1&theater

- 21/junio/2015.- IX Iron People on the Beach (1.000m). Benalmadena, Málaga.
http://www.ironpeopleonthebeach.es/

- 27/junio/2015.- XI Travesía a Nado Potabilizadora – La Ribera (3.600m). Ceuta.
http://anaaceuta.jimdo.com/inscripciones/
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=610784695732212&set=a.302033059940712.1073741852.100004020610678&type=1&theater

- 27/junio/2015.- Prova Aberta de la Taca del Mundo de Aguas Abertas de la FINA (1.500m). Setubal, PORTUGAL.
https://www.facebook.com/events/562906283855825/

-28/junio/2015.- III Travesía a Nado Embalse de Cubillas (1.500m y 500m). Embalse de Cubillas, Albolote, Granada.  1º Prueba del Circuito de Travesía a Nado de la Diputación de Granada.
http://www.travesiasdipgra.com/las-travesiacuteas.html
http://www.global-tempo.com/documentos/5540c4bc9146e_79fee65.pdf

- 4/julio/2015.- V Travesía a Nado Vuelta al Hacho (10.000m). Ceuta. 5º Etapa de la I Copa de España de Aguas Abiertas de la RFEN.
http://anaaceuta.jimdo.com/inscripciones/
http://www.rfen.es/publicacion/5SC_Aguas/334SS_COPA_AA.asp
http://www.gescon-chip.es/deportistas/ficha/informacion-general/v-travesia-a-nado-vuelta-al-hacho

- 12/julio/2015.- IV Travesía a Nado del Peñón a la Caleta (1.500m y 500m). Salobreña, Granada. 2º Prueba del Circuito de Travesía a Nado de la Diputación de Granada.
http://www.travesiasdipgra.com/las-travesiacuteas.html
http://www.global-tempo.com/documentos/5540c4bc9146e_79fee65.pdf

- 12/julio/2015.- I Travesía a Nado de San Juan de los Terreros (6.000m y 3.000m). San Juan de los Terreros. Almería.


- 18/julio/2015.- II Travesía a Nado Memorial Rubén Romero Riveira (2.000m y 600m). Motril, Granada.

- 19/julio/2015.- Travesía a Nado del Embalse de Colomera (1.500m y 500m). Embalse de Colomera, Granada.  3º Prueba del Circuito de Travesía a Nado de la Diputación de Granada.
http://www.travesiasdipgra.com/las-travesiacuteas.html
http://www.global-tempo.com/documentos/5540c4bc9146e_79fee65.pdf

- 19/julio/2015.- I Travesía a Nado de El Ejido (10.000m, 5.000m, 1.500m y 750m). El Ejido, Almería.
http://www.brazadassolidarias.com/portfolio_page/almerimar/

- 25/julio/2015.- V Travesía Solidaria Memorial Tomar García Zamudio (3.000m, 1.500m y 600m). Málaga. 8º Etapa de la I Copa de España de Aguas Abiertas de la RFEN.
http://www.rfen.es/publicacion/5SC_Aguas/334SS_COPA_AA.asp

- 25/julio/2015.- III Travesía a Nado Tarajal – Potabilizadora (7.000m). Ceuta.
http://anaaceuta.jimdo.com/inscripciones/
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=610784695732212&set=a.302033059940712.1073741852.100004020610678&type=1&theater

- 2/agosto/2015.- V Travesía a Nado del Embalse de Bermejales (1.500m y 500m). Embalse de Bermejales, Arenales del Rey, Granada.  4º Prueba del Circuito de Travesía a Nado de la Diputación de Granada.
http://www.travesiasdipgra.com/las-travesiacuteas.html
http://www.global-tempo.com/documentos/5540c4bc9146e_79fee65.pdf

- 15/agosto/2015.- LXXVI Travesía a Nado al Puerto de Motril (1.600m y 500m). Puerto de Motril, Motril. Granada.
http://www.brazadassolidarias.com/portfolio_page/puertodemotril/


- 12/septiembre/2015.- V Travesía a Nado Vuelta a Ceuta (16.000m). Ceuta.
http://anaaceuta.jimdo.com/inscripciones/
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=610784695732212&set=a.302033059940712.1073741852.100004020610678&type=1&theater

-30/agosto/2015.- XXVI Travesía a Nado de la Bahía de la Herradura (1.500m y 500m).  Almuñecar, Granada.  5º Prueba del Circuito de Travesía a Nado de la Diputación de Granada.
http://www.travesiasdipgra.com/las-travesiacuteas.html
http://www.global-tempo.com/documentos/5540c4bc9146e_79fee65.pdf



Espero que os haya sido de utilidad, y os deseo buenas pruebas a todos los que decidáis a participar en alguna travesía a nado este verano. A disfrutarlas!!!

Las cosas no salieron bien en la Tuna Race 5Km.

$
0
0
IV TUNA RACE BALFEGO 5K, L´AMETLLA DE MAR, 3 MAYO 2015.

El pasado domingo 3 de Mayo, tuvo lugar en la localidad Tarraconense de L´Ametlla de Mar, la 4º edición de la Tuna Race Balfegó. Una de las pruebas más importantes del panorama de Aguas Abiertas en España, que además era el pistoletazo de salida de la I Copa de España de Aguas Abiertas, recientemente creada por la Federación RFEN.
Como en las ediciones anteriores, se celebraban dos carreras, una sobre 2.500 metros primero; y la prueba reina, sobre 5.000m, que contó con casi 300 nadadores. Con la posibilidad de realizar las dos, dentro del reto de la “doble corona”. La prueba, como viene siendo habitual, conto con una gran nómina de ilustres nadadores, encabezados por los Olímpicos Kiko Hervas y Erika Villaecija. Campeona Europa Junior, Jimena Perez Blanco. Campeón España Junior Aguas Abiertas, Pol Gil Tarazona. Medallista Junior Campeonatos España, Pau Curtu Frutos. Etc…
El día era perfecto para nadar. Soleado y con altas temperaturas para la época del año en que estamos. Con el mar en bastante calma, y con el viento empujando algo a favor. El recorrido, una línea recta desde las piscinas de acuicultura del atún rojo, situadas a 5.000m de la Playa del Alguer de L´Ametlla de Mar. Se habían colocado boyas con dos globos inflados con helio cada 500m, y el barco de avituallamiento en el km 2.5 en mitad de la prueba.
Una vez acabada la prueba de 2.5Km, comenzamos a embarcar en el catamarán, el tuna tour y las zodiac de la organización, que llevan a los casi 300 nadadores a la zona de salida. Una vez allí, con todos en el agua, se da la salida a la prueba. Al tirarme al agua, no la noto muy fría, y después de todo el viaje y el rato de espera para embarcar, al sol; la verdad es que se agradece. Me coloco en los puestos delanteros, y veo a mi derecha a Kiko Hervas y Erika Villaecija.
Nada más darse la salida, comenzamos a nadar a un ritmo altísimo. Me pasa Jimena Pérez como un tiro!! Y se escapa ya un primer grupo, formándose un segundo gran grupo, con unos 15 nadadores. Voy en la parte trasera de dicho grupo, nadando en paralelo a Gerard Figueras. Así hacemos los primeros 1.000m, a un ritmo altísimo, y con la sensación de que vamos un poco dando bandazos. Creo que los de delante no se orientaban del todo bien.
Sobre los 1000m, empiezo a acusar el alto ritmo; siento un poco de flato, y aflojo un poco el ritmo. Lo suficiente para perder el grupo. No se me van mucho, pero si se abre un hueco de unos 25m. Decido no seguir su estela, y orientarme yo por mi mismo. Voy viendo el grupo delante mío, sin abrir más hueco, pero también sin recortarles.
Al pasar por el barco de avituallamiento, el grupo de delante se ha ido deshaciendo. Llevo 2 o 3 nadadores delante, muy cerca, pero no consigo contactar con ellos. Y cada vez se hace más difícil la orientación, ya que los de delante también van solos, y no en grupo como antes. Toda la segunda parte de la carrera la realizo solo, y sin apenas referencias. Hasta que a falta de 500m, ya veo el arco de meta. Tiro con todo y llego a meta el 23º Clasificado Absoluto, con un tiempo de 1h01´10”, con una media de 1´13”40 el 100m. Y llegando a 1´58” de Minerva Pujol, el nadador que me precedió.
La prueba la gano Pol Gil Tarazona, con un tiempo de 49´24”, y el campeón de mi categoría fue George Savescu con 56´30”. Quedando yo como 6º Clasificado de mi categoría.
Así termina este periplo de tres travesías de entre 4-5Km, en un mes; empezando en Cullera, para ir a Altea (nadando un 200 libres de la Liga de Madrid), para acabar en L´Ametlla de Mar.
Si bien quede relativamente contento con la prueba de Cullera. No sucedió así en Altea, aunque pudo ser debido al problema en la salida y tener que remontar muchas posiciones en poco tiempo, para no perder el grupo de cabeza. Pero aquí en L´Ametlla, de nuevo no salieron bien las cosas. Perdiendo el grupo en el que debía de haber nadado, a los 1000m de la prueba. Ahora solo queda seguir trabajando, más fuerte aún si cabe.

Esta era mi tercera participación en esta prueba que cuenta ya con cuatro ediciones. El año pasado, nade la prueba corta, la de 2.5K, donde quede Subcampeón Absoluto; tras Joel Blanca y delante de Gerard Figueras.
Aquí podéis ver el post colgado en mi Blog: http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2014/05/ii-tuna-race-balfego2.html
Mi debut en la Tuna Race, se produjo en la segunda edición de la misma, y dentro de la prueba larga la de 5Km. Quede 12º Clasificado Absoluto, siendo 3º de mi categoría (36-44). Una prueba que nadaron varios Olímpicos en Natación y Triatlón, campeones del Mundo de Maratones FINA, mundialistas absolutos,… Kiko Hervas, Erika Villaecija, Yurema Requena, Damiam Blaum, Yonathan Castet, Xabi Llobet, Omar Tayara, Saleta Castro,…
Aquí podéis ver el post colgado en mi Blog:
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2013/05/ii-tuna-race-balfego-5000m-latmella-de.html

Presentación Rubén Gutiérrez: Nadador. (Septiembre 2011).

$
0
0
Mi nombre es Rubén Gutiérrez, y llevo 20 años ya compitiendo entre piscinas,… Comencé en este mundillo en los “típicos” cursillos de natación que se impartían en verano en la piscina del Club Social Los Alcores, de Talavera de la Reina (Toledo), donde nací hace ya casi 36 años.
En esta zona, el verano se suele pasar yendo a diario a las piscinas públicas a pasar las calurosas tardes del periodo estival, de ahí que los padres apuntasen a sus hijos a estos cursos de natación desde edades bien tempranas. Creo que mi primer cursillo lo recibí con tan solo 4 años. Así iban pasando los veranos, encadenando curso tras curso, donde ibas pasando de niveles: familiarización, iniciación, perfeccionamiento, y luego los distintos estilos, crol, espalda, braza y mariposa. En verano del 92 me propusieron meterme en el equipo de competición, y en el estuve durante 8 o 9 temporadas, hasta que lo deje debido a que en categoría absoluta ya casi no quedaba nadie con mi edad.
Con varios compañeros que dejamos la competición más o menos a la vez, creamos el Club Waterpolo Poseidon, donde estuve jugando cuatro temporadas. En aquella época, el waterpolo era un deporte nuevo en Castilla La Mancha, donde solo había 2 equipos más, con lo que jugábamos la liga madrileña contra clubes con muchos años de tradición.
Debido a mi trabajo, en 2002 me desplazo a vivir a Isla Cristina (Huelva), y al poco tiempo me metí en el Club Natación Huelva, a competir dentro de una nueva categoría, inédita para mi hasta entonces, la categoría Máster.
Hoy ya cumplo mi octava temporada compitiendo en Máster, nadando ahora por el Club Natación Jerez.

PRICIPALES LOGROS:

La categoría máster, agrupa a nadadores desde los 25 años en adelante, compitiendo en grupos de edades de 5 en 5 años. Y se organizan competiciones desde nivel provincial, pasando por regional, nacional, hasta campeonatos de Europa, del Mundo y Olimpiadas máster.
En estos años, he participado en un total de 14 campeonatos de España, tanto de invierno, como de verano y de Aguas Abiertas. Obteniendo un total de 27 medallas, con 4 títulos de Campeón de España.
He competido por toda la geografía Española, nadando campeonatos regionales de Andalucía (16 campeonatos), de la Comunidad de Madrid (4 campeonatos), de Cataluña (3 campeonatos), de Galicia y Aragón (2 campeonatos cada uno) y de Baleares y Extremadura (1 campeonato cada uno).

Internacionalmente hablando:

- He disputado un mundial, los XIII Campeonatos del Mundo FINA Máster de Gotegorg 2010 (Suecia), donde obtuve como mejor clasificación un 18º lugar en 3Km Aguas Abiertas.

También he competido en dos Campeonatos de Europa Máster:
- XI Campeonatos de Europa LEN Máster de Eslovenia 2007, donde mi mejor clasificación fue un 18º lugar en 5Km Aguas Abiertas.
- XII Campeonatos de Europa LEN Máster de Cádiz 2009, donde obtuve un diploma 7º lugar en los relevos 4x50 libres, y un 11º lugar en los 800 libres.

- He competido en diferentes Campeonatos Nacionales Open Máster: 3 veces en Portugal, y una vez en Suecia, Irlanda, Luxemburgo y Escocia. Obteniendo varios títulos de Campeón Nacional de estos países.

Con respecto a grandes Travesías a Nado y Retos a Nado:

- El verano pasado cruce a nado el Estrecho de Gibraltar, junto con 3 nadadores más: Manuel Laborda, Gonzalo Orozco e Iván Franco. Donde debido a las corrientes, cubrimos el recorrido entre Tarifa y Punta Musa (22Km) en vez de tocar tierra Marroqui en Punta Cires (16Km) en un tiempo de 4h29min.

- Realice el Reto de la unión entre Isla Cristina (Puerto Deportivo) y La Antilla (Playa Central), 14km a principios de octubre de 2011, junto con Manuel Laborda en 3h43min.

- He participado en el Challenge Open Water de 2011 de Portugal. Una prueba Internacional sobre 10km, en el lago de Castello do Bode, donde nadando contra nadadores mundialistas y olímpicos absolutos conseguí en 13º lugar en 2h10min.


Rubén Gutiérrez, Resumen Temporada 2011-2012.

$
0
0
RESUMEN DE LA TEMPORADA 2011 - 2012.

- 4 Medallas en los XXIII Campeonatos de España Open Máster de Verano, en Valencia. Julio 2012.
Bronce individual en los 1.500 libres y 400 estilos del grupo de edad (35-39 años).
Doble Campeón de España en los relevos 4x100 Libres Mixtos y 4x50 Estilos, en la categoría 3 (160-199 años).

- 14º FINA World Máter Championships, Ricione ITALY. Junio 2012.
26º Clasificado en los 3.000m Open Water, en el grupo de edad (35-39).

- Travesía a Nado del Estrecho de la Bocaina.  Islas Canarias,  Octubre 2012.
15.000m a nado en el Atlántico, entre las Islas de Lanzarote y Fuerteventura, en 3h 49´59”

- Pódium Masculino Absoluto en, VI Travesía Internacional Bahía de Cullera, 10.000m.
Tercero masculino Absoluto, y Campeón de mi categoría, máster 2 (36-46 años).

- Campeón Absoluto de la VI Travesía a Nado de Carnaval de Marbella. Febrero 2012.

- 4 veces Campeón de Andalucía Máster de Invierno en Mijas. Diciembre 20011.
Campeón de Andalucía de 200, 400 y 800 libres en grupo de edad (35-39), en el relevo de 4x50 Libres Categoría (120-159 años) y bronce en los 100 mariposa grupo de edad (35-39).
           

- Podium Absoluto en las Travesías a Nado de:

3º Clasificado Absoluto en la X Travesía a Nado Playas de Punta Umbria, Huelva. Agosto 2012.
3º Clasificado Absoluto en la I Travesía Mariners, Arenales del Sol-Santa Pola, Alicante.


- Campeón de mi categoría en las Travesías a Nado de:

II Travesía de Invierno Playa de Oliva.  Playa de Oliva, Valencia.  22-1-2012.  Máster A (30-39).
Sector Natación II Half ICAN Marbella.  Marbella.  15-4-2012.  Equipos Relevos.
Sector Natación II ECOTRIMAD de Madrid.  Buitrago de Lozoya.  12-5-2012.  Equipos Relevos.
VI Travesía Internacional Bahia de Cullera de Aguas Abiertas. 24-6-2012. Máster 2 (36-46).
XVIII Travessía El Perelló-Les Palmeres. Sueca,  14-7-2012. Máster 2 (34-41).
VII Travesía a Nado de Costa Ballena.  Rota.  21-7-2012.   Categoría C (30-39).
I Travesía Colombina.  Real Club Marítimo de Huelva.  29-7-2012.  Máster (30-39).
10º Prova de Mar de Lagoa. Praia Grande, Ferragudo. (POR).  12-8-2012. Máster B (30-39).
11º Prova de Mar “Vila de Castro Marim”.   Praia Alagoa. (POR).   13-8-2012.  Máster B (30-39).
4º Prova de Mar de Alvor.  Praia de Alvor, Alvor. POR.  18-8-2012.  Máster B (30-39).
4º Prova de Mar de Armaçao de Pera.  Praia Pescadores.  (POR).  19-8-2012.  Máster B (30-39).
X Travesía a Nado Playas de Punta Umbría.  Punta Umbría.  25-8-2012.   Cat +30 (30-39).
XXV Travesía Rio Guaiana.  Villa Real (POR) – Ayamonte(ESP).  26-8-2012.   Máster 2 (35-44).
X Challenge Open Water 5Km.  Barragem Castelo de Bode (POR).  1-9-2012.   Máster B (35-44).
X Challenge Open Water Milha.  Barragem Castelo de Bode (POR).  1-9-2012.   Máster B (35-44).
Travesía de la Baía de Sesimbra.   Sesimbra (POR).  5-10-2012.  Máster BC (30-39).


- Campeón de los Triatlones por equipos de Relevos de:

II Half ICAN de Marbella 2012 (Medio Ironman).
II ECOTRIMAD de Madrid 2012. Buitrago de Lozoya (Medio Ironman).
Triatlón Popular de Madrid 2012. Lago de la Casa de Campo de Madrid (Sprint).

Rubén Gutiérrez, Resumen Temporada 2012-2013.

$
0
0
RESUMEN DE LA TEMPORADA 2012 - 2013.

- XIV Campeonatos de EUROPA Máster, en Eindoven HOLANDA. Septiembre 2013.
Diploma de Finalista Europeo gracias al 7º puesto en el Grupo de Edad C (35-39 años).
14º Clasificado en el relevo 4x50 Libres Mixtos, en la categoría 2 (120-159 años).

- XV Campeonatos de PORTUGAL Máster de Verano, en Loule POR. Julio 2013.
Triple Campeón de Portugal, en 200, 400 y 800 metros Libres Máster C (35-39 años).
   
Campeón de Extremadura Máster de Aguas Abiertas, El Anillo, 21 Septiembre 2013.
Subcampeón de Andalucía Máster de Aguas Abiertas, Cádiz, 8 Junio 2013.

- 2 veces Campeón de Extremadura Másteren Cáceres. 1 Diciembre 2012.
Campeón de Extremadura de 400 libres y 100 mariposa, en Grupo de Edad (35-39).

- Campeón Absoluto de la 14º Travesía a Nado Playa de Benalmadena. 12 Julio 2013.

- 7 Pódiums Absolutos de las siguientes Travesías a Nado:

Subcampeón del VI Campeonato de Andalucía Master de Aguas Abiertas, Cádiz.
Subcampeón de la II Travesía Mariners 5Km de Arenales del Sol, Elche.
Subcampeón de la XI Travesía Playas de Punta Umbría, Huelva.
Subcampeón de la X Travesía a Nado en el Pisuerga 1.000m, Valladolid.
3º Clasf. Absoluto en la I Travesía de Navidad de Villa Real de Santo Antonio (POR).
3º Clasf. Absoluto en la III Travesía de Invierno Playa de Oliva, Valencia.
3º Clasf. Absoluto de la IV Travesía Pantano de Orellana, Trof. Diputación de Badajoz.     


- Subcampeón del 21º Circuito de Natación de Mar Algarve (POR). Agosto 2013.
Subcampeón Máster (30-39) en las Travesías de Portimao, Lagoa, Castro Marim, Alvor y Armaçao de Pera. Con lo que consigo el segundo puesto del Campeonato.

- 14 Victorias de mi Categoría en las siguientes Travesías a Nado:

III Travesía de Invierno Playa de Oliva. Máster (33-38), 12 Enero 2013.
Sector de Natación I Half ICAN Málaga. Equipos de Relevos, 7 Abril 2013.
Sector de Natación II Multipower TRISUR MD Sevilla. Equipos de Relevos, 13 Abril 2013.
Sector de Natación I TRISUR MD Punta Umbría. Equipos de Relevos, 8 Junio 2013.
14º Travesía a Nado Playa de Malapesquera, Benalmadena. Cat 3 (30-40), 12 Julio 2013.
XI Travesía a Nado al Puerto Deportivo de Marbella. Máster (30-39), 14 Julio 2013.
IV Travesía a Nado Pantano de Orellana. Máster 3 (+35), 17 Julio 2013.
VIII Travesía a Nado de Costa Ballena, Rota. Cat 3 (30-39), 20 Julio 2013.
XXVIII Travesía Internacional Ciudad de Cádiz. Máster 2 (32-41), 21 Julio 2013.
V Travesía a Nado Playas de la Redondela. Máster (31-40), 27 Julio 2013.
XI Travesía a Nado Playas de Punta Umbría. Máster (30-39), 24 Agosto 2013.
I Travesía Solidaria Río Piedras, El Rompido. Cat B (25-39), 24 Agosto 2013.
IV Travesía a Nado Playa de La Antilla, Lepe. Máster (30-39), 25 Agosto 2013.
X Travesía a Nado del Pisuerga, Valladolid. Veterano 1 (30-39), 31 Agosto 2013.


- XIX Campeonato de ESPAÑA Open Máster de Invierno en Barcelona. Febrero 2013.
4º Clasificado en los 400 Libres, en Grupo de Edad (35-39).
4º Clasificado en el relevo de 4x50 Libres, en la Categoría 4 (160-199).


- Campeón de los Triatlones por equipos de Relevos de:

I Half ICAN de Málaga 2013 (Medio Ironman) 7 Abril 2013.
II Multipower TRISUR Media Distancia de Sevilla 2013. (Medio Ironman) 13 Abril 2013.
I Multipower TRISUR Media Distancia de Punta Umbría 2013. (Medio Ironman) 8 Junio 2013.

En el I Campus de Aguas Abiertas de Aguabex.

$
0
0
I CAMPUS DE NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS. ZAFRA (EXTREMADURA), 16 MAYO 2015.

El pasado fin de semana asistí al I Campus de Natación en Aguas Abiertas organizado por el Club Aguabex (Aguas Abiertas de Extremadura). Un campus organizado durante todo el sábado, en jornada teórica de mañana, y práctica por la tarde. Y que ha resultad un rotundo éxito de participación, y nos lo hemos pasado genial.
La verdad es que desde el primer momento en que el presidente de Aguabex, Cesar González, me habló de que querían organizar un campus sobre aguas abiertas, y que si podría asistir si tenía las fechas disponibles, le dije que contase conmigo. Me parecía una idea fantástica, y si podía colaborar con ellos, pues encantado. Me dijo que si podía preparar una ponencia para hablar sobre material técnico para entrenamientos y competición, y que luego también hablase junto a Enrique Floriano sobre técnicas de nado en aguas abiertas, y junto a Enrique y Fátima Souissi sobre algunas experiencias personales relacionadas con las aguas abiertas.
El Campus se celebraba en el Parador de Turismo de Zafra, en un salón habilitado para la ocasión, donde nos juntamos los más de 40 asistentes al mismo. El plan de la mañana era el siguiente:
Tras la presentación llevada a cabo por Cesar, él mismo comienza con la primera ponencia “Salud y Patologías frecuentes del nadador. Alimentación”. Y al acabar empezamos Enrique y yo con la ponencia de “Técnicas de  nado en aguas abiertas”. Primero expongo yo un power point que prepare con varios puntos a tener en cuenta, y después Enrique lo dirigió hacia su terreno, ya que tiene una deficiencia visual.
Enrique Floriano ha participado en 4 Juegos Paraolímpicos (Sidney 2000, Atenas 2004, Pekin 2008 y Londres 2012) obteniendo 2 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce. Además de su participación y medallas obtenidas en Campeonatos del Mundo, de Europa,… Uno de los mejores nadadores paraolímpicos de España.
Tras nuestra ponencia, Bea Pérez, antigua compañera en el CN.Jerez Máster, realizaba la suya “Planificación de entrenamientos en aguas abiertas. Entrenamiento en seco”.  Al término de la cual, se paraba 30 minutos para tomar un café en el patio central del Parador de Turismo de Zafra.
Las ponencias teóricas continuaban con la charla de Enrique “Hábitos y consejos, antes, durante y después de la competición”, donde nos transmitía su enorme experiencia en competiciones a lo largo y ancho del mundo. Al terminar él, daba yo la charla “Material de entrenamiento y competición”. Para seguir con la charla que dio Cesar y Jose Antonio Escarcena “Seguridad y primeros auxilios en aguas abiertas” y terminar con la charla conjunta entre Enrique, Fátima y Yo, donde contábamos experiencias personales. Yo hable sobre mi cruce del Estrecho de 2011, luego hablo Fátima del suyo en 2014, y termino Enrique con su Batalla del Rande 2014.
En este momento, acaba la parte teórica del campus, y bajamos al comedor del Parador, donde tenemos una comida buffet esperándonos. Y tras el café, vamos todos hacia el Pantano de la Albuera, muy cerquita de Zafra.
Allí unos deciden ponerse el neopreno, y otros nadar en bañador. Se organizan 3 grupos según el nivel de cada uno, y nos ponemos a nadar para poner en práctica lo aprendido durante la mañana.
En mi grupo hacemos unos 4.000m, llegando casi al final del Pantano. Realizando 2 paradas intermedias en la ida. Volviendo a parar a mitad de camino. Para realizar una sola parada a la vuelta, y llegar al punto de partida. En las paradas descansábamos, reagrupábamos, y aprovechamos para hacer algunas fotos.

Solo me queda dar las gracias a Cesar González y a todo el Club Aguabex, por esta fantástica idea que han tenido. Por acordarse de mí, y por el maravilloso día que pasamos todos juntos.
Nos volvemos a ver en Cascáis, y espero que se repita una nueva edición del Campus.

Rubén Gutiérrez, Resumen Temporada 2013-2014.

$
0
0
RESUMEN DE LA TEMPORADA 2013 - 2014.


Campeón Absoluto de la I Travesía de Invierno a Nado de Motril. 26 Abril 2014.

Campeón Absoluto de la I Travesía ClassicWaterSport El Puerto de Santa María. 22/6/14.

Campeón Absoluto de la IX Travesía a Nado de Costa Ballena, Rota. 19 Julio 2014.


- 7 Pódiums Absolutos de las siguientes Travesías a Nado:

Subcampeón de la II SwimSilvestre de Mataró, Barcelona. 28/12/2013.
Subcampeón de la III TunaRaceBalfego 2.5K, L´Ametlla de Mar, Tarragona. 4/5/2014.
Subcampeón de la VI Travesía del Puerto de Santa María, Cádiz. 17/8/2014.
Subcampeón de la XII Travesía Playas de Punta Umbría, Huelva. 24/8/2014.
Subcampeón de la IV Vuelta a Ceuta a Nado, Ceuta. 7/9/2014.
3º Clasif. de la XI Iron People on the Beach de Benalmadena, Málaga. 25/5/2014.
3º Clasif. de la III Travesía Mariners 5Km de Elche, Alicante. 1/6/2014.


- Campeón Máster (30-39), y 9º Clasf. Absoluto del 22º Circuito Natación Algarve (POR). Agosto 2014.

Campeón de Extremadura Máster de Larga Distancia, Cáceres, 25 Enero 2014.
Campeón de Madrid Máster (35-39) de 1.500 Libres, Madrid, 24 Mayo 2014.

Subcampeón de Andalucía Máster (35-39) de Aguas Abiertas, Sevilla, 7 Junio 2014.


- 19 Victorias de mi Categoría en las siguientes Travesías a Nado:

I Travesía de Invierno de Motril, Granada. 26/4/2014.
II Half ICAN Málaga, Sector de Natación, Málaga. 27/4/2014.
III TunaRaceBalfego 2.5K, L´Ametlla de Mar, Tarragona. 4/5/2014.
III Travesía Mariners 5Km, Elche, Alicante. 1/6/2014.
I Travesía ClassicWaterSport, El Puerto de Santa María, Cádiz. 22/6/2014.
IV Travesía Solidaria Tomas García Zamudio, Málaga. 5/7/2014.
15º Travesía a Nado Playa de Malapesquera, Benalmádena, Málaga. 11/7/2014.
XII Travesía a Nado de Marbella, Málaga. 13/7/2014.
IX Travesía a Nado de Costa Ballena, Cádiz. 19/7/2014.
VI Travesía a Nado Playas de La Redondela, Huelva. 26/7/2014.
25º Prova de Mar da Praia da Rocha, Portimao PORTUGAL. 2/8/2014.
22º Prova de Mar de Quarteira, Loule PORTUGAL. 3/8/2014.
12º Prova de Mar de Lagoa, Lagoa PORTUGAL. 9/8/2014.
13º Prova de Mar de Alagoa, Castro Marim PORTUGAL. 10/8/2014.
XXVII Travesía Internacional Rio Guadiana, Vila Real Sto Antonio POR – Ayamonte ESP. 23/8/2014.
XII Travesía Playas de Punta Umbría, Huelva. 24/8/2014.
III Travesía a Nado Cala de Mijas, Málaga. 31/8/2014.
IV Vuelta a Ceuta a Nado, Ceuta. 6/9/2014.
XVI Travesía a Nado de Torremolinos, Málaga. 13/9/2014.


- 29 Podiums de mi Categoría en 32 Travesías a Nado.

- 15 “Top Five” Absolutos en 32 Travesías a Nado. (Entre los 5 primeros de la Clasf. general Absoluta).

- Campeón del Triatlón Media Distancia ICAN Málaga por Equipos de Relevos.


2 Títulos de Campeón de Madrid y un Bronce.

$
0
0
XI CAMPEONATOS COMUNIDAD DE MADRID OPEN MÁSTER. PISCINA "M86" MADRID. 23 Y 24 MAYO 2015.

El pasado fin de semana, se disputaron en las piscina M86 de Madrid, los XI Campeonatos de la Comunidad de Madrid Open Máster de Natación. Con la presencia de casi 300 nadadores pertenecientes a 39 clubes, en su mayoría madrileños, pero también Andaluces, Extremeños, Castellano Manchegos, Castellano Leoneses, Gallegos, Catalanes, de la Comunidad Balear, e incluso un equipo Inglés.
El campeonato se celebraba en tres jornadas, de sábado por la tarde, y domingo mañana y tarde; en la piscina cubierta de 10 calles y de 50m del Complejo Deportivo M86. Contando con cronometraje electrónico y disputándose todo el calendario de pruebas, incluidas los relevos. En mi caso, solo participaba en 3 pruebas (1.500 Libres, 400 Libres y 200 Libres), una en cada jornada, y tras dos semanas con un fuerte constipado y una última semana arrastrando aún las secuelas.
Mi primera prueba eran los 1.500 Libres, la primera prueba del sábado por la tarde. Llegue con tiempo de calentar un poco en la piscina de 50m, y por la calle que nadaría, hice unos 600m, y a la grada a esperar mi turno.
Iba en la 3 serie, en la calle 2. Y me tocaba nadar por la izquierda de la calle, saliendo en la 1º salida de la serie. Llevaba en la calle de mi derecha a José Arévalo, una buena referencia. La salida la hago bastante bien, y tras un primer 100 bastante fuerte, José empieza a ir sobrepasándome. Me llega a llevar un cuerpo y medio de ventaja a los 600m. En esos momentos voy al límite de empezar a sufrir “flato”, noto como al salir de los virajes me quedo sin aire… José en los 600m se estanca, y a los 700m empiezo a recuperarle. Ha pinchado literalmente y se queda atrás, con lo que me quedo solo hasta los 1.000m que mi compañero de calle que salió unos 30” atrás, me alcanza. Intento seguirle el ritmo los metros que puedo, pero me vuelvo a quedar solo. Así hasta los últimos 250m que intento forzar con todo lo que puedo. El tiempo final fue de 20´02”57, y me sirve para proclamarme Campeón de Madrid Máster (35-39), revalidando el título que también obtuve en 2.014.
Los tiempos oficiales fueron: 20´02”57 ( 1´11”81 – 2´29”80 – 5´11”15 – 10´37”27 ).
Y los parciales de cada 100m: 1´11”81 – 1´17”99 – 1´19”99 – 1´21”53 – 1´21”08 – 1´21”50 – 1´22”01 – 1´22”32 – 1´20”76 – 1´21”98 – 1´20”94 – 1´21”13 – 1´20”46 – 1´17”71. Con una media de 1´20”17 en cada 100m.
Marque el 8º mejor tiempo absoluto de los 49 nadadores que nadaron el 1500 Libre, solo superado por nadadores más jóvenes, y por Javier Cabrera (-0”93).
El domingo, nadaba los 400 Libres a las 10:00, lo que suponía levantarse a las 8 mínimo (con lo que me gusta madrugar). Llegue a la piscina justo cuando se cerraba el calentamiento en la piscina de competición. Y me puse el bañador y calenté en seco, no me tire a nadar un poco en la de saltos. Seguramente más por pereza “mañanera” que por otra cosa.
Iba en la calle 4 de la 7º y penúltima serie. Tenía el mejor tiempo de la serie y se supone que me iría por delante sin referencias. Hice una buena salida, y a los 50m llegue ya destacado de los nadadores que tenía a mi lado. A los 200m, vi que en la calle 8 llevaba a alguien un cuerpo por delante, y me hizo esforzarme al máximo a ver si lo alcanzaba, aunque al final no pudo ser, llegando el medio segundo delante. El tiempo final 4´58”34 que me vale para conseguir el Título de Campeón de Madrid Máster (35-39).
Los tiempos oficiales fueron: 4´58”34 ( 33”75 – 1´10”40 – 2´27”22 ).
Y los parciales de cada 100m: 1´10”40 – 1´16”82 – 1´16”79 – 1´14”33. Siendo los de cada 200m: 2´27”22 – 2´31”12.
Marque el 10º mejor tiempo absoluto de los 60 nadadores que hicimos el 400 Libres, solo superado por nadadores más jóvenes que yo, y por German Villagra (-0”44).
Por último, ya en la tarde del domingo nadaba mi tercera prueba, los 200 Libres. Tras calentar un poco en la piscina de saltos, me puse el bañador y a la cámara de salidas. Iba en la 7º y última serie, en la calle 9 con el peor tiempo. Hice una muy buena salida, y un primer 50 bastante bueno, pero al paso del 100 vi que el segundo se me iba a hacer muy largo. Intente aguantar como pude, llegando con 2´20”81, que me sirve para conseguir la medalla de bronce.
Los parciales de 100m fueron: 1´08”19 – 1´12”62. Y los tiempos oficiales: 2´20”81 ( 32”21 – 1´08”19 ).
Marco el 11º mejor tiempo absoluto de los 53 nadadores que nadamos el 200 Libres, siendo nuevamente solo superado por nadadores más jóvenes y por Luis María Zubillaga.
Cierro de esta forma; con tres medallas, dos de oro y una de bronce, mi sexta participación en unos Campeonatos Máster de la Comunidad de Madrid. Donde acumulado ya 21 medallas (11 oro – 5 plata – 5 bronce), con 11 títulos de la Comunidad de Madrid.
-          I Camp. de Madrid 2005, San Lorenzo de El Escorial (P25m). Título 400L, 4x50L, 4x50Est y 4x50L Mix.
-          II Camp. de Madrid 2006, M86 P50m. Título 50M.
-          IV Camp. de Madrid 2008, M86 P50m. Sin títulos.
-          VI Camp. de Madrid 2010, M86 P50m. Título 400L, 50L y 50M.
-          X Camp. de Madrid 2014, M86 P50m. Título 1500L.
-          XI Camp de Madrid 2015, M86 P50m. Título 1500L y 400L.
Viewing all 854 articles
Browse latest View live