Quantcast
Channel: R u b é n G u t i é r r e z , S W I M .
Viewing all 865 articles
Browse latest View live

Campeón Máster y 6º Absoluto en la Travesía Puerto Málaga.

$
0
0
56º TRAVESÍA A NADO AL PUERTO DE MÁLAGA (1.000m). MUELLE 1 DEL PUERTO DE MÁLAGA. 9 AGOSTO 2015.

El pasado domingo 9 de agosto se celebró en las aguas del Muelle 1 del Puerto de Málaga, la 2º prueba de Aguas Abiertas más antigua de Andalucía y una de las más antiguas de España. La 56 edición de la Travesía a Nado al Puerto de Málaga.
La clásica del verano contó con una inscripción “record” de 637 nadadores, a los que la organización separo en 3 salidas. La 1º para nadadores federados; la 2º y más numerosa para nadadores no federados o populares; y la 3º para nadadores de 15 años y menores.
El recorrido de 1.000m, con salida y llegada desde el agua (aunque al llegar a la pared del muelle, hay que salir por las escalerillas y pasar el chip por las alfombras). Con forma de rombo, formado por 3 boyas, en las que se gira unos 90 grados, dejándolas a la izquierda.
Al terminar la travesía de Estepona, y cenar algo allí; pongo rumbo a Málaga, donde llego a casa de Eva Giménez tras hora y media de coche. Rápido a dormir, y por la mañana en bus urbano al puerto. Al llegar, recogemos los dorsales, y saludando a los conocidos, que poco a poco van llegando, me pongo el bañador largo de FINIS, y pasamos a la consigna a dejar la mochila, foto en el fotocoll, y a la cámara de llamadas. Muy buen rato allí, con Manuel Pertiñez, Alex Castaño, Paula Ruiz, María de Valdes,…
La salida de la prueba, es apenas 18 horas después de acabar los 2.500m de Estepona, pero antes de la salida me encuentro bien. No me noto cansado y si con ganas.
Me coloco entre Paula y María. Y tras el bocinazo, tengo una salida muy limpia, sin apenas enganchones ni agarrones, solo algún pequeño golpe en los pies. Tras los primeros 100m, me noto muy rápido y sin apenas desgaste. Veo como llevo por delante unos nadadores por la derecha y otros por la izquierda; pero por donde voy yo, soy yo quien abro carrera. Y debo ir entre los 10 primeros.
Al llegar a la 1º boya, adelanto a Manuel Pertiñez (Que debió salir como un tiro. ¿Manu, sabias que eran 1.000m?). Giro la boya el 8º, pero veo que llevo a dos nadadores por delante, a unos 4-5 metros, así que fuerzo el ritmo para alcanzarlos. Llego a su altura llegando a la 2º boya, y los adelanto al girar la misma. Pero ya los de delante van bastantes metros por delante; casi imposible darlos alcance. Así que decido regular el ritmo, y no tirar yo del grupo. Nos colocamos 3 nadadores casi en paralelo, llevando uno a cada lado. Pero al llegar a la 3º boya me pongo a sprintar. Se mantiene a mi izquierda Francisco José Verdún, del no me separo más de medio cuerpo. Pero consigo llegar a la escalerilla de meta algo por delante.
Finalmente salgo como 6º Clasificado de los 88 nadadores que terminamos la prueba de la 1º salida (Nadadores Federados). Soy el 1º nadador Máster (+25 años) en meta; y el único mayor de 20 años entre los 11 primeros clasificados.
Realizo un tiempo de 12´16” en los 1.000m de la prueba. Siendo Alberto Esquitino (Campeón de Andalucía Absoluto de Aguas Abiertas) en vencedor Absoluto con un tiempo de 11´14”.
Quedo Campeón de mi Categoría, Cat D (30-39 años). Con 12” de ventaja sobre Juan Moreno y 24” sobre Jaime Garrido.
La Clasificación General Absoluta de la 1º Carrera, la de los nadadores federados fue:

Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Edad
Categoría
11´14"
Alberto Esquitino Garrido
CN. Churriana
19
Cat B (16-20)
11´28"
Paula Ruiz Bravo
RC Mediterraneo
16
Cat B (16-20)
11´29"
María de Valdes Alvarez
Fuengirola Swim
17
Cat B (16-20)
11´33"
Javier Pavón Iñurrieta
Fuengirola Swim
18
Cat B (16-20)
11´40"
Alberto Martín Ordoñez
CN. Navial
17
Cat B (16-20)
12´16"
Rubén Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
39
Cat D (30-39)
12´17"
Franc Jose Verdun Cano
Fuengirola Swim
4
18
Cat B (16-20)
12´19"
Bruno Kempster
CN. Marbella
5
16
Cat B (16-20)
12´19"
Maria V. Rodriguez Corral
CN. Alcala
16
Cat B (16-20)
10º
12´20"
Franc Javier Lopez Molina
CN. Montilla
6
16
Cat B (16-20)
11º
12´21"
Sandra Roman García
CN. Churriana
4
16
Cat B (16-20)
12º
12´22"
Juan Jose Espinosa Carrasc
CN. Marbella
21
Cat C (21-30)
13º
12´23"
Ainoa Roman García
CN. Churriana
5
19
Cat B (16-20)
14º
12´25"
Luz Gonzalez Sanchez
CN. Montilla
6
19
Cat B (16-20)
15º
12´26"
Fátima Souissi Ayuso
CN. Jerez
22
Cat C (21-30)
16º
12´28"
Juan Moreno Melendez
CN. San Pedro
34
Cat D (30-39)
17º
12´34"
Manuel Pertiñez Gómez
Fuengirola Swim
46
Cat E (40-49)


Hasta 88 Clasif. en 1º Carrera




Y realizo el 8º mejor tiempo de los 544 nadadores que terminaron la prueba. (Fui superado por un chico y una chica de la categoría de 15 años y menores, que salían en la 3º salida).
Es la segunda vez que participo en esta travesía, que ya nade en 2011, obteniendo también el 6º lugar en la clasificación absoluta, siendo subcampeón de mi categoría, tras Iván Tejero, con un tiempo de 12´56”, en una edición que tuvo bastante menos nivel.

Consigo de esta forma mi 14º victoria en pruebas de aguas abiertas de la temporada:
(I Trav Invicta Bahía de Cullera; I OceanMan Altea 1.5; IV Travesía Mariners Elche; VIII Prova Montemor-O-Novo POR; Prova Open Setúbal POR; XXVIII Travesía Internacional del Guadiana; I Trav Solidaria de Punta Umbría; I Trav PradoSport Lepe;  I Trav Brazadas Solidarias Chiclana; VII Trav Playas La Redondela; 26º Prova de Mar de Portimao POR; 23º Prova de Mar de Quarteira POR; I Trav Estepona y 56 Trav Puerto Málaga).

Sin duda, una de las travesía que más me gustan, y en las que mejor me lo paso. Un poco corta, que se hace rapidísima, y las diferencias son siempre cortas. Pero una prueba que tiene un ambiente especial. Unido a la cantidad de amigos que nos vemos en esa prueba, después de llevar casi un año sin vernos, la hacen sin duda ESPECIAL para mí.
 Con Paula Ruiz, Subcampeona Absoluta de la Travesía y 1ª Chica. (Campeona de Europa Infantil de AA en 2014).

 Con María de Valdes, 3º Absoluta de la Travesía y 2º Chica. (Subcamp de España y 7º de Europa Junior de AA).

Con las hermanas Román, Ainoa y Sandra, y Paula Ruiz.

Campeón de mi Categoría en la Prova de Mar de Alvor POR.

$
0
0
7º PROVA DE MAR DE ALVOR (23º CIRCUITO DE MAR DE ALGARVE 2015). ALVOR, PORTUGAL. 15 AGOSTO 2015.

El sábado 15 de agosto, se disputaba la 5º prueba de las 7 puntuables para el Circuito de Travesías del Algarve. La 7º edición de la Prueba de Mar de Alvor, que contó con algo más de 200 inscritos, de los que 140 tomaría la salida de la prueba reina, sobre 1.500m, con un recorrido en forma de gran “C”, con salida y llegada desde el agua, al borde de la playa. La temperatura del agua era muy fría, unos 18 grados en la orilla, pero bajaba a 16 grados en la zona de las boyas, donde se desarrollaba la mayoría de la prueba (lo que hizo que el esfuerzo de los nadadores tuviese que ser mucho mayor). El mar estaba con poco oleaje, y ligera corriente en el sentido favorable de la prueba.
Con el agua tan fría, decidí no calentar nadando, y me puse el bañador largo de FINIS, y realice algunos ejercicios en seco para activarme. Fuimos caminando a la zona de la salida, donde con todos los nadadores colocados, se retrasó bastante la misma debido al retraso de la barca de seguridad. Todo ese retraso hizo que muchos nadadores se moviesen, y cuando se dio la salida, estaba colocado en el medio del grupo, y no a la derecha como inicialmente me situé. 
Aun así, no realice una mala salida, evitando los codazos y golpes “típicos” del inicio de la prueba. A la izquierda llevaba a Rafa Gil, y por ahí me adelantaron varios nadadores. Llegando a la 1º boya, iba en torno al 10-15 lugar, pero acuse bastante al principio los 16 grados del agua. Se me escaparon los nadadores que pasaron la boya delante mía, y me alcanzo un grupo por detrás, entre ellos vi a Marco Vantagiatto, al que intente seguir, pero veía como me adelantaba lentamente y se iba yendo, sin poder yo cambiar el ritmo.
Al pasar la 2º de las 4 boyas, llegue a la altura de Ricardo Correia, el que iba por delante a pesar de que yo creía que iba detrás. Se puso a nadar en paralelo a mí, por mi izquierda, el lado por donde no respiro y controlo menos, lo que hizo que nos chocásemos en más de una ocasión. El ritmo era muy alto, pero el frio nos llevaba muy agarrotados, sin tener un posible cambio de ritmo. Pero al llegar a la 4º boya, y encarar los últimos 200m hasta la meta, me encontré mejor. Comencé a sprintar con todo, y pronto supere a Ricardo. Creo que me acerque a nadadores de delante, incluso creo que llegue a superar a alguno.
Finalmente llego a meta en el puesto 15º Absoluto, siendo el Campeón de la Categoría G (30-39 años), al llegar dos puesto delante de Ricardo.
La Clasf. General fue para Rafael Gil, que acaba de participar representando a Portugal en los Campeonatos del Mundo de Aguas Abiertas de Kazan, Rusia.
Ya había conseguido la victoria en mi categoría en las 2 primeras pruebas, Portimao y Quarteira. No asistí a las dos siguientes (fui a nadar a la zona de Málaga), donde el vencedor fue Ricardo Correia. Y en esta ocasión estábamos los dos en la salida, y tras una prueba muy reñida, conseguí deshacer el empate a mi favor. De esta forma, me presento como favorito para hacerme con el Campeonato, revalidando el conseguido en 2014, ya que me basta con una nueva victoria en cualquiera de las dos últimas pruebas que se celebran el fin de semana siguiente, Albufeira o Armaçao de Pera.
Una gran victoria la conseguida sobre Ricardo Correia, en una prueba que él fue por delante en el primer tercio, yendo posteriormente los dos en paralelo hasta los últimos 200m del sprint final, donde conseguí superarlo, en parte debido a que el acusa más que yo el agua fría. En los Campeonatos de Portugal de verano (3 Julio 2015, Loulé), el gano los 800 libres con 9´55”02, y yo fui tercero con 10´46”92, sacándome 51”90 en 800 metros!!!
 






Consigo de esta forma mi 15º victoria en pruebas de aguas abiertas de la temporada:
(I Trav Invicta Bahía de Cullera; I OceanMan Altea 1.5; IV Travesía Mariners Elche; VIII Prova Montemor-O-Novo POR; Prova Open Setúbal POR; XXVIII Travesía Internacional del Guadiana; I Trav Solidaria de Punta Umbría; I Trav PradoSport Lepe;  I Trav Brazadas Solidarias Chiclana; VII Trav Playas La Redondela; 26º Prova de Mar de Portimao POR; 23º Prova de Mar de Quarteira POR; I Trav Estepona, 56º Trav Puerto Málaga y 7º Prova de Mar de Alvor).

Esta ha sido mi 4º participación en la prueba de Alvor (2009, 2012, 2013, 2015).

- Donde he obtenido los siguientes resultados en la Clasificación Absoluta:  15º en 2009 y 2015, 21º en 2012 y 30º en 2013.

- Y con respecto a la Clasificación en mi Categoría: He sido Campeón en 2009, 2012 y 2015, siendo Subcampeón en 2013 tras Ivan Couras. 

Campeón Máster en Matalascañas y Top 10 Absoluto.

$
0
0
II TRAVESÍA A NADO DE MATALASCAÑAS. PLAYA DE MATALASCAÑAS (HUELVA). 16 AGOSTO 2015.

El pasado domingo 16 de agosto, se celebraba la 2º edición de la Travesía a Nado de Matalascañas.
Una prueba de 1.500m con un recorrido en forma de gran “C”, con dos tramos de unos 200m perpendiculares a la playa, en la salida y llegada; y un tramo de unos 1.100m paralelos a la playa. Y donde la salida y llegada se realiza corriendo unos 50m sobre la arena. Saliendo desde la piedra de Torre la Higuera, y llegando frente al chiringuito Tucán.
Con 154 nadadores inscritos (más del doble de la primera edición), y con el mar muy revuelto, con bastante oleaje, y el agua muy turbia y con bastantes algas. Esto dificulto enormemente el nado de los participantes, así como la orientación de los mismos, haciendo que la prueba fuese mucho más dura de lo que se podía prever. Llegaron a meta, 126 nadadores.
Llegue a la playa con tiempo para poder calentar en el agua, pero debido al oleaje que había, y que en el exterior no hacía mucho calor, no me metí en el agua para no pasar frío.
Me coloque en la línea de salida, por el exterior, al haber algo de corriente a favor de la prueba. Aunque luego esta corriente no era fuerte, y me di cuenta rápidamente que me puse en el lado malo. Tras el bocinazo de salida, los niños salen a correr por la playa como flechas, y llego al agua en torno al 10 puesto.
El mar está muy picado, con muchas olas, y se hace difícil nadar. Además el agua es muy turbia, y por dentro del agua no se ve nada. Solo ves algo al sacar la cabeza, pero con las olas, se reduce la visión. Así que vamos casi a ciegas. Llego a la 1º boya, donde giramos a la izquierda, detrás del grupo de cabeza, pero ya se me van yendo y veo que no los podre alcanzar. Llegan por detrás un grupo de 4 o 5 nadadores, y se dificulta mucho el nado, ya que vamos en grupo, pero las olas hacen que los choques sean continuos. Además es difícil seguir un rumbo fijo, y vamos como dando bandazos.
A mitad de recorrido, el grupo se empieza a estirar bastante. Llega a mi altura Paula Segovia, pero se coloca por mi lado izquierdo. Los dos respiramos por el lado que no nos vemos, y nos chocamos en más de una ocasión. Pero llegando a la última boya, se queda atrás.
Comienzo a esprintar con todo, y voy acercándome a nadadores que tengo por delante. Hasta que al salir a correr por la playa, salgo unos 5m detrás de Clara Escañuela, a la que adelanto corriendo.
Finalmente fui 8º Clasf Absoluto, siendo el primer nadador Máster en la meta, y quedando Campeón de mi Categoría, la Master A (35-44 años).
La Clasif General fue para Antonio Contreras González, del CN Alcalá de Sevilla, de 19 años. Actual medalla de broce de Andalucía de Aguas Abiertas. Y la Clasificación quedo así:
Esta era mi primera participación en esta prueba, y con esta nueva victoria en mi categoría, consigo la número 16 en pruebas de aguas abiertas de la temporada:
(I Trav Invicta Bahía de Cullera; I OceanMan Altea 1.5; IV Travesía Mariners Elche; VIII Prova Montemor-O-Novo POR; Prova Open Setúbal POR; XXVIII Travesía Internacional del Guadiana; I Trav Solidaria de Punta Umbría; I Trav PradoSport Lepe;  I Trav Brazadas Solidarias Chiclana; VII Trav Playas La Redondela; 26º Prova de Mar de Portimao POR; 23º Prova de Mar de Quarteira POR; I Trav Estepona, 56º Trav Puerto Málaga, 7º Prova de Mar de Alvor y II Trav Playa Matalascañas).
 

En el I Campus de Aguas Abiertas de Aguabex.

$
0
0
I CAMPUS DE NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS. ZAFRA (EXTREMADURA), 16 MAYO 2015.

El pasado fin de semana asistí al I Campus de Natación en Aguas Abiertas organizado por el Club Aguabex (Aguas Abiertas de Extremadura). Un campus organizado durante todo el sábado, en jornada teórica de mañana, y práctica por la tarde. Y que ha resultad un rotundo éxito de participación, y nos lo hemos pasado genial.
La verdad es que desde el primer momento en que el presidente de Aguabex, Cesar González, me habló de que querían organizar un campus sobre aguas abiertas, y que si podría asistir si tenía las fechas disponibles, le dije que contase conmigo. Me parecía una idea fantástica, y si podía colaborar con ellos, pues encantado. Me dijo que si podía preparar una ponencia para hablar sobre material técnico para entrenamientos y competición, y que luego también hablase junto a Enrique Floriano sobre técnicas de nado en aguas abiertas, y junto a Enrique y Fátima Souissi sobre algunas experiencias personales relacionadas con las aguas abiertas.
El Campus se celebraba en el Parador de Turismo de Zafra, en un salón habilitado para la ocasión, donde nos juntamos los más de 40 asistentes al mismo. El plan de la mañana era el siguiente:
Tras la presentación llevada a cabo por Cesar, él mismo comienza con la primera ponencia “Salud y Patologías frecuentes del nadador. Alimentación”. Y al acabar empezamos Enrique y yo con la ponencia de “Técnicas de  nado en aguas abiertas”. Primero expongo yo un power point que prepare con varios puntos a tener en cuenta, y después Enrique lo dirigió hacia su terreno, ya que tiene una deficiencia visual.
Enrique Floriano ha participado en 4 Juegos Paraolímpicos (Sidney 2000, Atenas 2004, Pekin 2008 y Londres 2012) obteniendo 2 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce. Además de su participación y medallas obtenidas en Campeonatos del Mundo, de Europa,… Uno de los mejores nadadores paraolímpicos de España.
Tras nuestra ponencia, Bea Pérez, antigua compañera en el CN.Jerez Máster, realizaba la suya “Planificación de entrenamientos en aguas abiertas. Entrenamiento en seco”.  Al término de la cual, se paraba 30 minutos para tomar un café en el patio central del Parador de Turismo de Zafra.
Las ponencias teóricas continuaban con la charla de Enrique “Hábitos y consejos, antes, durante y después de la competición”, donde nos transmitía su enorme experiencia en competiciones a lo largo y ancho del mundo. Al terminar él, daba yo la charla “Material de entrenamiento y competición”. Para seguir con la charla que dio Cesar y Jose Antonio Escarcena “Seguridad y primeros auxilios en aguas abiertas” y terminar con la charla conjunta entre Enrique, Fátima y Yo, donde contábamos experiencias personales. Yo hable sobre mi cruce del Estrecho de 2011, luego hablo Fátima del suyo en 2014, y termino Enrique con su Batalla del Rande 2014.
En este momento, acaba la parte teórica del campus, y bajamos al comedor del Parador, donde tenemos una comida buffet esperándonos. Y tras el café, vamos todos hacia el Pantano de la Albuera, muy cerquita de Zafra.
Allí unos deciden ponerse el neopreno, y otros nadar en bañador. Se organizan 3 grupos según el nivel de cada uno, y nos ponemos a nadar para poner en práctica lo aprendido durante la mañana.
En mi grupo hacemos unos 4.000m, llegando casi al final del Pantano. Realizando 2 paradas intermedias en la ida. Volviendo a parar a mitad de camino. Para realizar una sola parada a la vuelta, y llegar al punto de partida. En las paradas descansábamos, reagrupábamos, y aprovechamos para hacer algunas fotos.

Solo me queda dar las gracias a Cesar González y a todo el Club Aguabex, por esta fantástica idea que han tenido. Por acordarse de mí, y por el maravilloso día que pasamos todos juntos.
Nos volvemos a ver en Cascáis, y espero que se repita una nueva edición del Campus.

Rubén Gutiérrez, Resumen Temporada 2013-2014.

$
0
0
RESUMEN DE LA TEMPORADA 2013 - 2014.


Campeón Absoluto de la I Travesía de Invierno a Nado de Motril. 26 Abril 2014.

Campeón Absoluto de la I Travesía ClassicWaterSport El Puerto de Santa María. 22/6/14.

Campeón Absoluto de la IX Travesía a Nado de Costa Ballena, Rota. 19 Julio 2014.


- 7 Pódiums Absolutos de las siguientes Travesías a Nado:

Subcampeón de la II SwimSilvestre de Mataró, Barcelona. 28/12/2013.
Subcampeón de la III TunaRaceBalfego 2.5K, L´Ametlla de Mar, Tarragona. 4/5/2014.
Subcampeón de la VI Travesía del Puerto de Santa María, Cádiz. 17/8/2014.
Subcampeón de la XII Travesía Playas de Punta Umbría, Huelva. 24/8/2014.
Subcampeón de la IV Vuelta a Ceuta a Nado, Ceuta. 7/9/2014.
3º Clasif. de la XI Iron People on the Beach de Benalmadena, Málaga. 25/5/2014.
3º Clasif. de la III Travesía Mariners 5Km de Elche, Alicante. 1/6/2014.


- Campeón Máster (30-39), y 9º Clasf. Absoluto del 22º Circuito Natación Algarve (POR). Agosto 2014.

Campeón de Extremadura Máster de Larga Distancia, Cáceres, 25 Enero 2014.
Campeón de Madrid Máster (35-39) de 1.500 Libres, Madrid, 24 Mayo 2014.

Subcampeón de Andalucía Máster (35-39) de Aguas Abiertas, Sevilla, 7 Junio 2014.


- 19 Victorias de mi Categoría en las siguientes Travesías a Nado:

I Travesía de Invierno de Motril, Granada. 26/4/2014.
II Half ICAN Málaga, Sector de Natación, Málaga. 27/4/2014.
III TunaRaceBalfego 2.5K, L´Ametlla de Mar, Tarragona. 4/5/2014.
III Travesía Mariners 5Km, Elche, Alicante. 1/6/2014.
I Travesía ClassicWaterSport, El Puerto de Santa María, Cádiz. 22/6/2014.
IV Travesía Solidaria Tomas García Zamudio, Málaga. 5/7/2014.
15º Travesía a Nado Playa de Malapesquera, Benalmádena, Málaga. 11/7/2014.
XII Travesía a Nado de Marbella, Málaga. 13/7/2014.
IX Travesía a Nado de Costa Ballena, Cádiz. 19/7/2014.
VI Travesía a Nado Playas de La Redondela, Huelva. 26/7/2014.
25º Prova de Mar da Praia da Rocha, Portimao PORTUGAL. 2/8/2014.
22º Prova de Mar de Quarteira, Loule PORTUGAL. 3/8/2014.
12º Prova de Mar de Lagoa, Lagoa PORTUGAL. 9/8/2014.
13º Prova de Mar de Alagoa, Castro Marim PORTUGAL. 10/8/2014.
XXVII Travesía Internacional Rio Guadiana, Vila Real Sto Antonio POR – Ayamonte ESP. 23/8/2014.
XII Travesía Playas de Punta Umbría, Huelva. 24/8/2014.
III Travesía a Nado Cala de Mijas, Málaga. 31/8/2014.
IV Vuelta a Ceuta a Nado, Ceuta. 6/9/2014.
XVI Travesía a Nado de Torremolinos, Málaga. 13/9/2014.


- 29 Podiums de mi Categoría en 32 Travesías a Nado.

- 15 “Top Five” Absolutos en 32 Travesías a Nado. (Entre los 5 primeros de la Clasf. general Absoluta).

- Campeón del Triatlón Media Distancia ICAN Málaga por Equipos de Relevos.


2 Títulos de Campeón de Madrid y un Bronce.

$
0
0
XI CAMPEONATOS COMUNIDAD DE MADRID OPEN MÁSTER. PISCINA "M86" MADRID. 23 Y 24 MAYO 2015.

El pasado fin de semana, se disputaron en las piscina M86 de Madrid, los XI Campeonatos de la Comunidad de Madrid Open Máster de Natación. Con la presencia de casi 300 nadadores pertenecientes a 39 clubes, en su mayoría madrileños, pero también Andaluces, Extremeños, Castellano Manchegos, Castellano Leoneses, Gallegos, Catalanes, de la Comunidad Balear, e incluso un equipo Inglés.
El campeonato se celebraba en tres jornadas, de sábado por la tarde, y domingo mañana y tarde; en la piscina cubierta de 10 calles y de 50m del Complejo Deportivo M86. Contando con cronometraje electrónico y disputándose todo el calendario de pruebas, incluidas los relevos. En mi caso, solo participaba en 3 pruebas (1.500 Libres, 400 Libres y 200 Libres), una en cada jornada, y tras dos semanas con un fuerte constipado y una última semana arrastrando aún las secuelas.
Mi primera prueba eran los 1.500 Libres, la primera prueba del sábado por la tarde. Llegue con tiempo de calentar un poco en la piscina de 50m, y por la calle que nadaría, hice unos 600m, y a la grada a esperar mi turno.
Iba en la 3 serie, en la calle 2. Y me tocaba nadar por la izquierda de la calle, saliendo en la 1º salida de la serie. Llevaba en la calle de mi derecha a José Arévalo, una buena referencia. La salida la hago bastante bien, y tras un primer 100 bastante fuerte, José empieza a ir sobrepasándome. Me llega a llevar un cuerpo y medio de ventaja a los 600m. En esos momentos voy al límite de empezar a sufrir “flato”, noto como al salir de los virajes me quedo sin aire… José en los 600m se estanca, y a los 700m empiezo a recuperarle. Ha pinchado literalmente y se queda atrás, con lo que me quedo solo hasta los 1.000m que mi compañero de calle que salió unos 30” atrás, me alcanza. Intento seguirle el ritmo los metros que puedo, pero me vuelvo a quedar solo. Así hasta los últimos 250m que intento forzar con todo lo que puedo. El tiempo final fue de 20´02”57, y me sirve para proclamarme Campeón de Madrid Máster (35-39), revalidando el título que también obtuve en 2.014.
Los tiempos oficiales fueron: 20´02”57 ( 1´11”81 – 2´29”80 – 5´11”15 – 10´37”27 ).
Y los parciales de cada 100m: 1´11”81 – 1´17”99 – 1´19”99 – 1´21”53 – 1´21”08 – 1´21”50 – 1´22”01 – 1´22”32 – 1´20”76 – 1´21”98 – 1´20”94 – 1´21”13 – 1´20”46 – 1´17”71. Con una media de 1´20”17 en cada 100m.
Marque el 8º mejor tiempo absoluto de los 49 nadadores que nadaron el 1500 Libre, solo superado por nadadores más jóvenes, y por Javier Cabrera (-0”93).
El domingo, nadaba los 400 Libres a las 10:00, lo que suponía levantarse a las 8 mínimo (con lo que me gusta madrugar). Llegue a la piscina justo cuando se cerraba el calentamiento en la piscina de competición. Y me puse el bañador y calenté en seco, no me tire a nadar un poco en la de saltos. Seguramente más por pereza “mañanera” que por otra cosa.
Iba en la calle 4 de la 7º y penúltima serie. Tenía el mejor tiempo de la serie y se supone que me iría por delante sin referencias. Hice una buena salida, y a los 50m llegue ya destacado de los nadadores que tenía a mi lado. A los 200m, vi que en la calle 8 llevaba a alguien un cuerpo por delante, y me hizo esforzarme al máximo a ver si lo alcanzaba, aunque al final no pudo ser, llegando el medio segundo delante. El tiempo final 4´58”34 que me vale para conseguir el Título de Campeón de Madrid Máster (35-39).
Los tiempos oficiales fueron: 4´58”34 ( 33”75 – 1´10”40 – 2´27”22 ).
Y los parciales de cada 100m: 1´10”40 – 1´16”82 – 1´16”79 – 1´14”33. Siendo los de cada 200m: 2´27”22 – 2´31”12.
Marque el 10º mejor tiempo absoluto de los 60 nadadores que hicimos el 400 Libres, solo superado por nadadores más jóvenes que yo, y por German Villagra (-0”44).
Por último, ya en la tarde del domingo nadaba mi tercera prueba, los 200 Libres. Tras calentar un poco en la piscina de saltos, me puse el bañador y a la cámara de salidas. Iba en la 7º y última serie, en la calle 9 con el peor tiempo. Hice una muy buena salida, y un primer 50 bastante bueno, pero al paso del 100 vi que el segundo se me iba a hacer muy largo. Intente aguantar como pude, llegando con 2´20”81, que me sirve para conseguir la medalla de bronce.
Los parciales de 100m fueron: 1´08”19 – 1´12”62. Y los tiempos oficiales: 2´20”81 ( 32”21 – 1´08”19 ).
Marco el 11º mejor tiempo absoluto de los 53 nadadores que nadamos el 200 Libres, siendo nuevamente solo superado por nadadores más jóvenes y por Luis María Zubillaga.
Cierro de esta forma; con tres medallas, dos de oro y una de bronce, mi sexta participación en unos Campeonatos Máster de la Comunidad de Madrid. Donde acumulado ya 21 medallas (11 oro – 5 plata – 5 bronce), con 11 títulos de la Comunidad de Madrid.
-          I Camp. de Madrid 2005, San Lorenzo de El Escorial (P25m). Título 400L, 4x50L, 4x50Est y 4x50L Mix.
-          II Camp. de Madrid 2006, M86 P50m. Título 50M.
-          IV Camp. de Madrid 2008, M86 P50m. Sin títulos.
-          VI Camp. de Madrid 2010, M86 P50m. Título 400L, 50L y 50M.
-          X Camp. de Madrid 2014, M86 P50m. Título 1500L.
-          XI Camp de Madrid 2015, M86 P50m. Título 1500L y 400L.

Curriculum Vitae Deportivo. Rubén Gutiérrez, Nadador.

$
0
0

Nombre y Apellidos:  Rubén A. Gutiérrez Fuentes.
Fecha y Lugar Nacimiento:  28/4/1976,  Talavera de la Reina (Toledo).

Altura, Peso y Envergadura:  176Cm,  73Kgr  y  188Cm.
Especialidad:  Aguas Abiertas  y  Crol.

Clubes:  
Asociación Recreativa Los Alcores, (8 años), 
Club Waterpolo Poseidón, (4 años), 
Club Natación Huelva, (2 años), 
Club Natación Jerez, (8 años), 
Club Natación Dos Hermanas, (1 año).


TÍTULOS  DEPORTIVOS:

- 10 Títulos de Campeón Provincial de Toledo.  Absoluto.   
- 1 Título de Campeón de Castilla-La Mancha.  Absoluto.   

- 6 Títulos de Campeón de ESPAÑA. Open Máster.               
- 6 Títulos de Campeón de PORTUGAL Open Máster.        
- 3 Títulos de Campeón de ESCOCIA. Open Máster.             
- 2 Títulos de Campeón de LUXEMBURGO. Open Máster.  
- 1 Título  de Campeón de SUECIA. Open Máster.             
- 1 Título de Campeón de IRLANDA. Open Máster.            

- 34 Títulos de Campeón de Andalucía. Open Máster.            
- 11 Títulos de Campeón de Madrid. Open Máster.                 
- 6 Títulos de Campeón de Extremadura. Open Máster.        
- 3 Títulos de Campeón de Baleares. Open Máster.               
- 3 Títulos de Campeón de Aragón. Open Máster.              
- 1 Título de Campeón de Cataluña. Open Máster.                
- 1 Título de Campeón de Galicia. Open Máster.                   
- 1 Título de Campeón de Castilla-La Mancha. Open Máster.
- 3 Títulos de Campeón del Circuito de Nataçao de Mar do Algarve.  Open Máster.



RÉCORDS  ESPAÑA:

- Récord de ESPAÑA en categoría Máster  +160, de 4x100 Estilos con 4´55”57, en Jerez, P25m, el 27-11-2010.
- Récord de ESPAÑA en categoría Máster  +200, de 4x100 Libres con 5´44”74, en Jerez, P25m, el 27-11-2010.
- Récord de ESPAÑA en categoría Máster  +160, de 4x100 Libres con 4´18”08, en Oeiras POR, P50m, el 2-7-2011.


RÉCORDS  REGIONALES:

- 11 Récords de ANDALUCÍA en Pruebas Individuales, en las distintas categorías Máster.
- 17 Récords de ANDALUCÍA en Relevos, en las distintas categorías Máster.


RECORDS  PROVINCIALES  Absolutos y Máster:

- 4  Récords Provinciales de TOLEDO en categoría ABSOLUTA, en la prueba de 4x100 Libres.
- 34  Récords Provinciales de HUELVA en categoría MÁSTER A (25-29 años) en pruebas individuales. 
- 29  Récords Provinciales de HUELVA en categoría MÁSTER B (30-34 años) en pruebas individuales. 



MEDALLAS  EN  CAMPEONATOS  NACIONALES  Máster:

- Campeonatos  de  ESPAÑA, 31 medallas (6 – 10 – 15).
- Campeonatos  de  PORTUGAL, 10 medallas (6 – 0 – 4).
- Campeonatos  de  ESCOCIA, 5 medallas (3 - 0 - 2).
- Campeonatos  de  LUXEMBURGO, 5 medallas (2 – 1 – 2).
- Campeonatos  de  IRLANDA, 4 medallas (1 – 2 -1).
- Campeonatos  de  SUECIA, 2 medallas (1 – 1 – 0).


MEDALLAS  EN  CAMPEONATOS  REGIONALES  Absolutos y Máster:

- Campeonatos de CASTILLA-LA MANCHA, Absolutos:  9 Medallas (1 – 3 – 5).

- Campeonatos  de  ANDALUCÍA, Máster:  73 Medallas (34 – 24 – 15).   
- Campeonatos de la COMUNIDAD DE MADRID, Máster:  21 Medallas (11 – 5 – 5).
- Campeonatos de EXTREMADURA, Máster:   9 Medallas (6 – 2 – 1).
- Campeonatos de ARAGÓN, Máster:   12 Medallas (3 – 7 – 2).     
- Campeonatos de la COMUNIDAD BALEAR, Máster:   4 Medallas (3 – 0 – 1).            
- Campeonatos de CATALUÑA, Máster:  6 Medallas (1 – 0 – 5).                
- Campeonatos de GALICIA, Máster:   6 Medallas (1 – 5 – 0).    
- Campeonatos de CASTILLA-LA MANCHA, Máster:   3 Medallas (1 – 2 – 0).   



PREMIOS  Y  DISTINCIONES:

- Trofeo Mejor Nadador Club A.R Los Alcores, Talavera de la Reina. Temporada 1996-1997.
- 9º Clasificado Título Mejor Nadador  Absoluto de la Provincia de Toledo. Temporada 1996-1997.
- 3º Clasificado Título Mejor Nadador  Absoluto de la Provincia de Toledo. Temporada 1997-1998.
- 5º Clasificado Título Mejor Nadador  Absoluto de la Provincia de Toledo. Temporada 1998-1999.
- Trofeo Mejor Nadador Máster Club Natación Huelva. Temporada 2005-2006. (Oficioso)
- Trofeo Nadador Máster Más Destacado del Club Natación Jerez en la Temporada 2007-2008.
- Galardón Deportivo Provincial de Huelva en la Modalidad de Natación Masculino. Temporada 2008.
- Nominado por la Delegación Onubense de Natación al Galardón Deportivo Provincial de Natación, Temp. 2009.
- Galardón Deportivo Provincial de Huelva en la Modalidad de Natación Masculino. Temp 2013. (Oficioso).


ESTADÍSTICAS :

- Participo en 102 Competiciones en Piscina como Absoluto:   

16 Victorias, (4 Pruebas Individuales y 12 Pruebas Relevos)
89 Pódiums, (43 Pruebas Individuales y 46 Pruebas Relevos)
          

- Participo en 142 Competiciones en Piscina como Máster:
     
158 Victorias, (100 Pruebas Individuales y 58 Pruebas Relevos)
345 Pódiums, (244 Pruebas Individuales y 102 Pruebas Relevos)


- Participo en 236 Travesías y Campeonatos de Aguas Abiertas:
    
28 Victorias Absolutas y 70 Pódiums Absolutos.             
132 Victorias en mi Categoría y 209 Pódiums en mi Categoría.




PALMARES   en    TRAVESÍAS  A  NADO  -   AGUAS  ABIERTAS :

Participación en los siguientes campeonatos:

XIII  FINA  WORLD Master Championships  Sweden 2010Goteborg. Suecia 2010. 18º Clasf. Máster 30-34
XIV FINA WORLD Master Championships 2012Riccione. Italy 2012. 26º Clasf. Máster 35-39
XI Campeonato de EUROPA Máster de Aguas Abiertas.  Bled. Eslovenia 2007. 18º Clasf. Máster 30-34
XII Campeonato de EUROPA Máster de Aguas Abiertas.  Cádiz.  España 2009. 17º Clasf.  Master 30-34
XIV Campeonato de EUROPA Master de Aguas Abiertas.  Eindoven.  Holanda 2013. 7º Clasf. Máster 35-39.

- 2 Campeonato de ESPAÑA Máster de Aguas Abiertas.  Castelldefels´10, Castelldefels´11.
- 1 Campeonato de PORTUGAL Máster de Aguas Abiertas.  Faro´08
- 5 Campeonatos de Andalucía Máster de Aguas Abiertas.  Malaga´08, Cádiz´10, Motril´11,Cádiz´13, Sevilla´14.
- 2 Campeonato de Extremadura Máster de Aguas Abiertas.  Orellana´11, Anillo´13.

- 1 Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar. 27-Agosto-2011
- 1 Cruce a Nado del Canal de La Bocaina(Lanzarote-Fuerteventura). 13-Octubre-2012.


21 Victorias ABSOLUTAS  en las Travesías a Nado de:

- IV Travesía a Nado de la Ría de Punta Umbría.  Ría de Punta Umbría, Huelva.  19-8-2006.
- V Travesía a Nado de la Ría de Punta Umbría.  Ría de Punta Umbría, Huelva.  18-8-2007.
- I Travesía a Nado Playas de Isla Cristina.  Playa Santana – Playa Central, Isla Cristina, Huelva.  6-7-2008.
- VII Tragamillas Ciudad de la Línea.  Playa de Poniente, La Línea de la Concepción, Cádiz.  2-8-2008.
- VI Travesía a Nado de la Ría de Punta Umbría.  Ría de Punta Umbría, Huelva.  16-8-2008.
- I Travesía a Nado Ciudad de El Puerto de Santa María. Playa de Valdelagrana, El Puerto, Cádiz.  8-8-2009.
- VII Travesía a Nado de la Ría “Playas de Punta Umbría”.  Playa la Canaleta, Punta Umbría, Huelva.  22-8-2009.
- III Travesía Invernal de Natación  “Pedro Machuca”.  Puerto Deportivo de Rota, Rota, Cádiz.  27-12-2009.
- IV Travesía de Carnaval de Marbella.  Trofeo de la Sardina.  Playa de la Fontanilla, Marbella.  6-2-2010.
- II Travesía a Nado Ciudad de El Puerto de Santa María. Playa de Valdelagrana, El Puerto, Cádiz.  15-8-2010.
- V Travesía de Carnaval de Marbella.  Trofeo de la Sardina.  Playa de la Fontanilla, Marbella.  5-3-2011.
- I Travesía a Nado Puerto de El Candado.   Puerto deportivo El Candado, Málaga.  11-6-2011.
- IX Travesía a Nado Playas de Punta Umbría.  Playa de la Canaleta, Punta Umbría, Huelva.  20-8-2011.
- II Travesía a Nado Playa de La Antilla – Lepe.  Playa de La Antilla, Lepe, Huelva.  4-9-2011.
- VI Travesía de Carnaval de Marbella.  Trofeo de la Sardina.  Playa de la Fontanilla, Marbella.  18-2-2012.
- II Travesía de Navidad de Ayamonte.  Estanque del Río Guadiana, Ayamonte.  24-12-2012.
- 14º Travesía a Nado Playa Malapesquera.  Playa de Malapesquera, Benalmadena.  12-7-2013.
- I Travesía a Nado Popular de Invierno don José Vinuesa Tendor.  Playa de Poniente, Motril.  26-4-2014.
- I Travesía a Nado Classic Water Sport El Puerto de Santa María. Playa del Aculadero.  22-6-2014.
- IX Travesía a Nado de Costa Ballena.  Playa de la Ballena, Costa Ballena, Rota.  19-7-2014.
- I OCEANMAN Altea 1.5, Playa de Altea, Altea. 26-4-2015.


24  Segundos Puestos ABSOLUTOS  en Travesías a Nado.

18  Terceros Puestos ABSOLUTOS  en Travesías a Nado.

132  Victorias  de mi Categoría  en Travesías a Nado.

209 Podiums de mi Categoría en Travesía a Nado.

7  Mejores Marcas Absolutas, en los Sectores de Natación de Triatlones por Equipos de Relevos.

Campeón Máster 2 y 4º Clasf Absoluto en Trav Mariners 5Km.

$
0
0
IV TRAVESÍA ROTARY MARINERS 5KM, ARENALES DEL SOL (ELCHE). 30 MAYO 2015.

El pasado sábado 30 de mayo, se celebró la 4º edición de la Travesía Rotary Mariners de Elche. Una prueba que poco a poco se va consolidando como una de las referentes, que marca el inicio de la temporada de travesías de verano. Para esta cuarta edición, se reunieron casi 300 nadadores en las salidas de la tres pruebas programadas; una corta, sobra la distancia de 2.500m que reunió a algo más de 80 nadadores; la prueba intermedia de 5.000m, con casi 100 inscritos; y la prueba reina, de 10.000m entre la Isla de Tabarca y Arenales del Sol, con algo más de 115 inscritos.
En mi caso, suponía mi cuarta participación en la prueba, todas las celebradas, y en todas las ocasiones en la prueba intermedia, de 5Km. Que volvía a cambiar el recorrido, saliendo desde el mismo punto de salida de siempre, frente al Beach Club de Arenales del Sol; pero en lugar de ir hacia el norte y recorrer la playa de Arenales; girábamos hacia el sur, hacia el faro de Santa Pola, como en la 1º Edición.
No llegaba a la prueba en mis mejores condiciones, tras el constipado con el que llegue de la TunaRace de Tarragona, que me tuvo durante 3 semanas casi arrastrándome en los entrenos, y donde esta semana empezaban a salir los tiempos. Pero arrastrando unas molestias en el hombro derecho que no terminan de desaparecer,… Y un poco “tocado” psicológicamente por los resultados en las últimas pruebas, algo peores de lo que yo esperaba.
Con un mar en muy buenas condiciones, y algo de oleaje en la zona poco profunda. Y sobre las 9 de la mañana, se deban casi simultáneamente las salidas a las tres pruebas. Con la gran mayoría de los nadadores aun usando el traje de neopreno. La prueba de 10Km desde Tabarca; y la de 5Km dos minutos antes que la de 2.5Km.
Tras el bocinazo de salida, 3 nadadores encabezados por Carlos Rivera (el gran favorito y a la postre vencedor), ponen un fortísimo ritmo que intento seguir, pero se me hace imposible. Al pasar por la 1º boya de giro, a los 200m de la playa, me llevan ya unos metros y se empiezan a escapar. Así que me quedo solo hasta que me alcanza Mariló Martí, con la que empiezo a nadar en paralelo, hasta los 800m o así. Se forma un grupo de 5, y se colocan delante Mariló Martí y Rafel Poveda, tras ellos vamos Oscar Pina y yo, y detrás Sergio Cobos. Así llegamos al velero donde nos separamos los de la prueba de 2.500m de los de 5.000m. En este punto, los kayac que venían con nosotros se paran, y nos quedamos “navegando solos”. El grupo se disgrega ya que cada uno tira hacia un lado. Yo veo la siguiente boya y pongo rumbo a ella. Pronto me sigue Mariló, y nos ponemos a nadar en paralelo de nuevo. Luego llega Sergio, y poco a poco nos volvemos a juntar los 5.
Llegando a la lancha de giro, donde ya nadaremos paralelos a la playa todo el camino de vuelta, se me escurre el gel que llevaba en el tobillo. Pero decido no parar en la lancha de avituallamiento. Me pongo a tirar en paralelo con Mariló, y pasamos la boya sin parar.
Todo el segundo tramo del recorrido lo hacemos Mariló y yo en paralelo, con el resto detrás. Hasta que faltando 800m, Mariló fuerza el ritmo y nos pone a los 4 en fila india. Yo voy tercero, detrás de Mariló y Rafael. Poco a poco, se queda Oscar, y después Sergio, y nosotros tres llegamos en fila a la última boya de giro, donde ya encaramos el arco de meta. Ahí nos colocamos cada uno por su línea, Rafael por la izquierda, Mariló en el centro y yo a la derecha. Empiezo a sprintar con todo, y nos colocamos los tres en paralelo, pero decido levantar un puntito, aguantar su ritmo, y jugármelo más adelante. Casi llegando ya a la playa, voy medio cuerpo retrasado, pero voy preparando la salida a correr. Hago un delfín que no me sale muy bien, ya que el terreno era bastante irregular, sin una profundidad constante, pero si que salgo a correr muy rápido, colocándome delante de los dos, en las primeras zancadas. Llegando a meta, Rafael va desequilibrado y se lanza de cabeza hacia las alfombras donde marcan el chip, pero pasa el mío primero, marcando el mismo tiempo a ambos.
Quedo 4º Clasificado Absoluto, con un tiempo de 1h 18´18”, en los casi 6.000m que tuvo el recorrido, según las mediciones de algunos gps. El vencedor final, Carlos Rivera, marco un crono de 1h10´02”, yendo sin neopreno, como la primera chica, Mariló Martí.
Y quedo como Campeón de la Categoría Máster 2 (36-46), siendo subcampeón Rafael Poveda, con el que llegue esprintando el tramo de la carrera a pie.
Un grandísimo fin de semana, donde hasta 3 días antes no había confirmado mi presencia en la prueba. Pero que gracias a José Arevaló, me uní al viaje del CN. Fuenlabrada, junto a Sergio Cobos y Mariano Benito. Un viaje casi relámpago, ya que salía sobre las 15h del viernes desde Talavera, donde regresaba a las 22h del sábado. Con madrugón incluido a las 6:30 para la prueba. Pero que gracias a los tres del Fuenlabrada, me lo he pasado genial, no parando de reír, y comiendo bastante bien en Santa Pola.
Termina así mi 4º participación en esta Travesía a Nado Rotary Mariners, en la que siempre he competido en la distancia intermedia, los 5.000m:
- Siendo 3º Clasificado Absoluto y Campeón Máster 2 (36-46) con 1h 06´58”.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2014/06/podium-absoluto-en-la-iii-travesia.html
- Quedando Subcampeón Absoluto y Subcampeón Máster 2 (36-46) con 1h09´20”.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2013/06/subcampeon-absoluto-de-la-travesia.html
- Y quedando 3º Clasificado Absoluto y Subcampeón Máster (36-46) con 1h08´34”, sin neopreno y con polémica incluida.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2012/06/comienza-la-temporada-de-travesias-de.html

Campeón Máster VIII Prova AA Montemor O Novo (POR).

$
0
0
VIII PROVA DE AGUAS ABERTAS MONTEMOR O NOVO, BARRAGEM DOS MINUTOS (POR), 6 JUNIO 2015.

El pasado sábado se disputo en el pantano de Dos Minutos, la VIII Prueba de Aguas Abiertas de Montemor O Novo, localidad Portuguesa casi a mitad de camino entre Badajoz y Lisboa. Durante la mañana se disputaban 4 pruebas: una de iniciación para los jóvenes nadadores sobre 400m; la prueba reina para los nadadores federados, sobre 1.500m; la prueba para nadadores no federados, sobre 1.500m; y un relevo de 4x300m. Y en esta edición se batió el record de participación en las pruebas, con casi 250 inscritos, siendo 60 los que nadamos mi prueba, los 1.500m para federados.
La travesía ya comenzó el viernes por la tarde, al terminar de comer en Talavera y poner rumbo a Alburquerque (290Km), donde me quedaba a dormir en casa de Jose David Fernandez Vergara, que al final sería baja en Montemor, pero si iría el domingo a Cascais. Una buena cena con él, su mujer y sus bulldog franceses, y a dormir, que el reloj sonaba a las 7:00 AM, (solo 6 horitas durmiendo). Tras desayunar con José, pongo rumbo a Badajoz, y en la Base Militar recojo a Vicente Bravo. Y ya en Badajoz, se nos une Miguel Cordón y ponemos rumbo a Montemor, donde llegamos muy bien de tiempo.
Nada más llegar, comienzo a ver a gente conocida, que no veía hace tiempo ya, organizadores, Pablo Tavares, Alex Pereira, Sofia Pereira, Catia Valente,… Recogemos el gorro, me pongo el bañador y voy al agua a calentar un poco, ya que no está fría. Y a esperar la salida de la prueba de federados.
Nada más darse el bocinazo de salida, salgo fuerte pero no a tope, intento empezar algo progresivo un poco por miedo a que me moleste el hombro. Y aunque la salida es limpia y sin golpes, veo bastante gente por delante. Voy aumentando el ritmo progresivamente, y noto como voy dejando a algunos nadadores detrás, hasta que llegamos a la 1º boya, a unos 600m, donde giramos hacia la izquierda. Ahí veo que van tres nadadores algo destacados, y yo me encuentro en un grupo de unos 7 u 8 nadadores.
En mitad de este grupo hago todo el segundo tramo de unos 500m, hasta la 2º boya de giro, donde ya encaramos el arco de meta, a unos 400m. Ahora el ritmo se acelera bastante, y me situó en 3º lugar del grupo. Voy bastante rápido, al ritmo que marcan los de delante, pero guardando un poco para el final. Pero a falta de 100m, el ritmo aún es más alto, y veo que me voy quedando sin fuerzas. Aguanto en esa 3º posición del grupo, pero ya en la línea de meta, se me cuela por mi izquierda David Pereira, sin apenas verlo.
Quedo finalmente en 7º posición absoluta, con un tiempo de 20´10”, de los 60 nadadores que tomamos la salida en la prueba para federados. Siendo en Vencedor de mi Categoría, Master ABCD (25-44 años). El vencedor Absoluto fue Tiago Filipe Campos con 18´23”.
La Clasificación General Absoluta, quedo del siguiente modo:
Claf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
18´23"
Tiago Filipe Campos
CN Scalabiswim
Juvenil (15 -16)
18´44"
Joao Luis Serra
CN ACM
Junior (17-18)
19´27"
Diogo Andre Pineiro
CN SFUAP
Junior (17-18)
20´06"
Maria Beatriz Dias
CN Scalabiswim
Junior (16-17)
20´07"
Ivo Manuel Reis
C Sporting
Senior (19-25)
20´08"
David Pereira Costa
C Luz e Vida
Senior (19-25)
20´10"
Rubén Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
Máster ABCD (25-44)
20´10"
Jorge Manuel Narigeta
CN Montemor
Junior (17-18)
20´12"
Tiago Manuel Azinheirinha
CN Montemor
Junior (17-18)
10º
20´42"
Luis Maria Soares
C Sporting
Senior (19-25)


Hasta 59 Clasif. 










Concluye así mi 4º participación en esta Prova de Aguas Abertas de Montemor O Novo, donde siempre he acabado entre los 7 primeros clasificados absolutos, cerrando el pódium absoluto en 2009. Y donde siembre he ganado en mi categoría, siendo además siempre el primer nadador máster en meta, excepto en 2011 que fui segundo tras el nadador Portugués Olímpico en Barcelona´92 Miguel Arrobas:
- En la 1º edición en 2008, quede 6º Clasificado Absoluto y Campeón Máster (+25 años).
- En la 2º edición en 2009, quede 3º Clasificado Absoluto y Campeón Máster (+25 años).
- En la 4º edición en 2011, quede 6º Clasificado Absoluto y Campeón de mi Categoría(Máster 35-39), siendo Subcampeón Máster (+25 años).
- En la 8º edición en 2015, quede 7º Clasificado Absoluto y Campeón Máster (+25 años).

Subcampeón Absoluto de la Milla Open de Cascais, POR.

$
0
0
IV SWIM CHALLENGE CASCAIS, MILHA OPEN. 7 JUNIO 2015. CASCAIS PORTUGAL.

El pasado domingo se celebró en la famosa localidad Portuguesa de Cascais, la 4º edición de la Swim Challenge de Cascais, que marcó un récord de participación con más de 400 nadadores inscritos. Bajo el auspicio de la empresa Swim for the Ocean, se celebraban 4 pruebas, dos de ellas de promoción para los jóvenes nadadores, sobre las distancias de 200 y 400 metros; y dos millas náuticas, es decir 1.852 metros, en dos versiones: Una bajo la normativa FINA de Aguas Abiertas, con salida y llegada desde dentro del agua, y que contó con la participación de casi 80 nadadores. Y otra bajo la denominación “Open”, con salida y llegada corriendo desde la arena de la playa, y saliendo a correr 50 metros por la arena, para comenzar la segunda vuelta a nado, con el uso de trajes de neopreno permitidos; esta prueba contó con casi 280 participantes, entre los nadadores y triatletas federados y no federados.
Mi “prueba” comenzó bastante antes de la hora de la salida, ya que la noche antes salimos a cenar con la gente de Aguas Abiertas Badajoz, y me acosté a las 01:00AM; con el despertador a las 06:00, para ir desde Badajoz a Cascais, unos 240Km. El presi, Cesar Gonzalez, que no quería llegar tarde. Y vaya que no llegamos tarde, con casi 3 horas de margen, recogemos los gorros, nos tomamos un café, y empezamos a ver llegar gente, y a saludar amigos portugueses, Miguel Arrobas, Rodrigo Costa, Victor Cunha, Miguel Cardoso, …
El día era perfecto para la disputa de las pruebas, con el mar en perfecta calma, sin apenas movimiento, ni por oleaje, ni por corrientes, ni por viento. Pero el agua estaba muy fría, en torno a los 18 grados centígrados. Aunque el día era soleado y caluroso.
Acudía por primera vez a esta prueba, aunque conocía bien la zona puesto que ya había disputado algunas pruebas en Oeiras, Setubal, Sesimbra,… Y conocedor de sus frías aguas, decidí disputar la prueba “Open”, con mi traje de neopreno Aquaman CellGold.
En la línea de salida, estaba junto a los favoritos de la prueba, y con más de 200 nadadores alrededor, por lo que la salida resulto muy difícil; ya que muchos nadadores salen a tope, sin medir la distancia real de la prueba, lo que hace que los primeros metros resulten muy complicados, con mucha gente en cabeza, lo que dificulta el nado técnico y fluido.
El paso de la 1º boya fue complicadísimo, ya que me iban cerrando. Además a mi derecha tenia a mi amigo Miguel Cordón, y no quería cerrarle yo a él, así que pase la boya casi por debajo de la misma, agarrando con la mano el cabo de la boya para evitar quedarme enganchado. Como iba por el interior, al girar la boya ya se aclaró el panorama. Vi que se iban hacia delante Vasco Gaspar (Ganador de la prueba FINA que en esta iba fuera de concurso) y Nuno Laurentino (Ganador final), después se colocaron dos nadadores y tras ellos iba yo. Los dos nadadores que llevaba delante, no se orientaban muy bien, e iban dando bandazos, así que decidir seguir mi propio rumbo. Y al llegar a la 2º boya, la pase 4 justo detrás de un nadador que al pasarla se equivocó de referencia y desapareció de mi vista. Así que me quedo solo, con los de delante, Vasco y Nuno, a unos 50m.
Hago así todo lo que queda de la 1º vuelta, y salgo a correr a la arena de la playa para comenzar la 2º vuelta.

Al terminar los 50m de carrera a pie, veo que el siguiente clasificado no ha empezado aún a correr, así que me lo tomo algo más tranquilo. Al volver a nadar, tengo los gemelos como “piedras”, y llego hasta la 1º boya sin apenas dar patada. Al pasarla ya los encuentro algo mejor, y vuelvo a nadar bien.
Sigo solo hasta el paso de la 3º boya, donde debido a lo relajado que me lo debí de tomar, me alcanza un nadador. Se coloca paralelo a mí, por el exterior, y voy progresivamente aumentando el ritmo, hasta pasar por las 2 boyas que marcan ya el final y encaramos el arco de meta. A donde llego bastante adelantado.

Finalmente llego a meta como 3º Clasificado Absoluto, tras Vasco Gaspar y Nuno Laurentino. Pero Vasco va fuera de concurso, al haber ganado ya la Milha de normativa FINA. Por lo que quedo con Subcampeón Absoluto de la Milha Open. Con un tiempo de 25´43”, llegando a 52” de Nuno Laurentino, nadador Olímpico por Portugal en Atlanta´96 y Sydney´00, y 1º nadador de la Peninsula Iberia en romper la barrera de los 50” en los 100 metros libres.
Foto de los 3 primeros clasificados al llegar a meta:
La Clasificación General Absoluta de los 244 nadadores, en sus primeros puestos, quedo así:

Tras la prueba, la verdad que tuvimos que esperar bastante para ver los resultados oficiales, y la ceremonia del pódium, lo que hizo que se nos hiciese muy tarde. Así que a las 16:00 Enrique Floriano y yo tuvimos que volver hacia Talavera, sin comer aún, desde las 6:00 que nos habíamos levantado. Pero dicen que “sarna con gusto no pica”.

Travesía Rotary Mariners 10Km, por Ainoa Roman.

$
0
0
IV TRAVESÍA ROTARY MARINERS 10Km, ISLA TABARCA - ARENALES DEL SOL. 30 JUNIO 2015.

Ainoa Roman, es una nadadora de Churriana (Granada), de 19 años de edad, que el pasado 30 de junio, disputo la Travesía Rotary Marinres de Elche, en la distancia larga, los 10.000m.
Era apenas la 3º vez que nadaba con neopreno, y la 1º vez que disputaba una prueba de 10Km, sumado a una larga inactividad debido a una lesión, y con solo 19 años. No solo disputo la prueba, y la acabo, sino que fue Subcampeona Absoluta, llegando a 2´20" de Soraya Perez Gallina, una veterana con muchísimos kilómetros, pruebas y victorias a sus espaldas.

Aquí os dejo la crónica de la prueba, con sus propias palabras:

Hola me llamo Ainoa soy de Granada, tengo 19 años y en julio del año pasado me lesioné (una rotura fibrilar en el gemelo) y tuve que estar 7 meses sin nadar. En febrero conseguí recuperarme y me puse a nadar. Mi padre se puso a mirar en Internet para ver que travesía podría hacer para probarme en mar después de haber parado y vio la de Rotary Mariners y me pregunto qué distancia quería nadar y me decanté por los 10km. Todos me decían que estaba loca que no me lo había preparado pero a mí me daba igual tenía ganas de hacer una larga.
Cuando llegué a Alicante después de 3 horas y pico de viaje fuimos a recoger el dorsal (Los nervios ya me podían) me tocó el 412. Me fui a descansar para el día siguiente.
Me levante a las 6, lista para hacer una travesía que fue mi objetivo. Preocupada y nerviosa ya que iba a nadar con neopreno y solo lo había usado dos veces.
Cuando llegue allí para poder coger la “Tabarquera” me puse a hablar con dos hombres madrileños y me estuvieron contando su experiencia acerca de travesías largas, cosa que me llamo mucho la atención.
Dentro de la “Tabarquera” se me acercaba la gente preguntándome que como alguien tan joven ha sido tan valiente de querer hacer una tan dura.
Llega la hora de la salida y los nervios aumentan, pero era mi ocasión de callar muchas bocas y demostrar de lo que estaba hecha.
Después de llevar un rato nadando, no encuentro ninguno de los 2 avituallamientos decido preguntarle a uno de los piraguistas a ver si tenía agua, y el muchacho muy apañado me dijo que iría a por agua, que siguiera nadando, y eso hice. Al ratillo me paro y exacto me dio agua y seguí con la trayectoria. Cuando llegue a meta, no me note cansada pero tenía un dolor de brazos del neopreno increíble; pero eso no podía conmigo.
Cuando me dijeron que me quede:
         
              -Primera de mi categoría.
              -Segunda general femenina.
              -Doceava general absoluta (con los hombres).

Por fin otro objetivo conseguido y otros que me quedan.
Lydia Gomez, Sandra Roman, Alberto Esquitino, Ainoa Roman, Paula Ruiz, Ricardo Rosales y María de Valdes. Algunos de los jovenes nadadores Andaluces con mejor futuro en la natación.

Con Ainoa y su hermana Sandra, en la Travesía Mariners.

6º Clasf. Absoluto en mi debut en el Valle de Iruelas.

$
0
0
V TRAVESÍA A NADO VALLE DE IRUELAS, EMBALSE DEL BURGUILLO, ÁVILA. 5.500m, 21 JUNIO 2015.

El pasado domingo se celebró la 5º edición de la Travesía del Valle de Iruelas. Con la excelente organización del Club Natación Torrijos, y en el marco del Embalse del Burguillo en Ávila, se realiza esta travesía que se confirma año tras año como una de las más importantes de España, y una prueba referente en el centro de la península. En la mañana del domingo, se celebraron dos pruebas, una de iniciación con una distancia de 800m, y la prueba reina, sobre 5.500m.
Para esta edición, el club organizador creo la inscripción de la prueba larga en 400 nadadores, y se cubrieron las plazas, dejando a más de 100 nadadores en lista de espera, para cubrir bajas de última hora. Además de los 80 nadadores que tomaron la salida en la prueba corta.
Y este año, por fin pude asistir a la Travesía, después de haberlo intentado en algunas ocasiones ya, pero finalmente siempre me “pillaba” ya por el sur. En esta ocasión, aún en Talavera, a 115Km, pude hacer mi debut en la Travesía del Valle de Iruelas.
Nada más llegar, empiezo a saludar y ver gente conocida. Somos casi 500 los que nadamos, y entre organizadores y acompañantes,… No dejas de encontrarte conocidos. Bajo a la rivera del embalse con los de Aguas Abiertas Extremadura, y me pongo el Neopreno Aquaman Gold. Me meto a calentar un poco, y las sensaciones no son buenas, me encuentro como cansado-fatigado, y no nado muy fluido. Me salgo del agua y me tomo una ampolla de Totum Sport y un gel de 226ers con cafeína, y voy a la zona de salida. Llevo otro gel en el tobillo, por si noto que lo necesito en la prueba, ya que pasara de la hora de duración.
Con el agua en torno a los 22 grados, con el viento en calma, y el sol pegando en un día caluroso; a las 11 de la mañana se dio la salida a los 400 nadadores que disputaban la prueba larga. Como se puede ver en las fotos de la salida, la verdad que desde fuera “impresiona” ver tanta gente en la salida, algo que muchos nadadores coincidíamos que quizá “desde dentro” no somos conscientes de esas imágenes…
En la salida me coloco por el centro, y en primera línea, estoy a la derecha de Jaime Marques, el vencedor final. Y tras el bocinazo de salida, hacemos unos metros en paralelo, pero pronto se empieza a adelantar. La verdad que Jaime está muy muy fuerte (termino la prueba a un ritmo de 1´09” el 100). Me coloco un rato a sus pies, y poco a poco se va destacando. Con él se van dos o tres nadadores más, la verdad que no lo veo bien, ya que llevo un poco empañadas las gafas. Así pasan los primeros 800 metros, donde voy solo, intentando seguir la estela de los de delante, viendo con dificultad el velero que abre carrera.
Ahora es cuando empiezo a pasarlo mal, ya que llegamos a “la isla”, que es uno de los puntos de referencia de la prueba, y dejo de ver a los de delante. Según lo poco que veo, creo que hay que ir en una dirección, pero me alcanzan dos nadadores, y tiran hacia otra dirección. Decido ir con ellos. Pasamos la “isla”, según mi sensación dejándola a la derecha (por lo visto la dejamos a la izquierda, como debía ser). Así que pienso que no me he enterado del recorrido, y lo estamos haciendo al revés de como yo creía que era.
Los dos nadadores que me alcanzan, poco a poco se van yendo hacia delante. No consigo seguir su ritmo, pero los veo por delante no muy lejos. Así llegamos al “puente”, donde giramos 180 grados y damos la vuelta. En este punto, ya no veo a los de delante, así que vuelvo a ir “a ciegas”. Me acerco creyendo que debo pasar por un ojo y salir por otro, hasta que me cruzo con Jaime Marques, y me doy cuenta que no es como pensaba, es al revés. Vuelve a ser como creía que era inicialmente el recorrido, con lo que ya sí que no entiendo nada. Al pasar el puente creo que voy en torno al 5º lugar, y Jaime no me saca mucho.
El tramo de volver hacia “la isla”, se hace aún más confuso. No veo a nadie delante, ni nadadores, ni kayak. Así que me voy guiando por los nadadores que vienen detrás de mí, y van aún hacia el puente. Hasta que según van pasando los metros, me van llegando kayak y diciéndome que tire hacia mi derecha. Esto hace que baje mucho el ritmo, no se hacia donde tengo que nadar, voy sin rumbo, a ciegas… Creo estar ya en “la isla”, pero parece que no era aún, hasta que en este punto, me alcanzan otros dos nadadores. No sé si me llegaron desde atrás, o eran de delante que estaban aún más perdidos que yo, y soy yo quien los alcanzo.
Uno de ellos es Caye, de AA Extremadura, que se pone en paralelo conmigo y así hacemos casi el resto de la prueba. El otro se pone a mis pies, y llego a desquiciarme por momentos. De cada 10 brazadas, en 8 me golpeaba los pies!! Por poco llego al límite y le suelto una patada, os juro que me falto muy muy muy poco.
Por fin vemos el arco de meta, y comenzamos a sprintar los tres nadadores. Yo lo planteo de forma muy sostenida, intentando mantener la velocidad de ellos, y guardar para el final. En un punto tomamos diferentes rumbos, y cuando nos volvemos a juntar Caye ya cuerpo y medio por delante. Así que ya sprinto con todo, recuperando la desventaja, colocándome en paralelo, y adelantándolo. Así que intento mantener, vigilando que no me adelanten, y por fin llego a meta.
Finalmente soy el 6º Clasificado Absoluto, con un tiempo de 1h14´07”, cerrando el pódium de mi categoría, la Máster A (30-39 años). El recorrido final, poniendo que fuese 5.500m, que seguro que hice bastantes metros de mas, salió a un parcial de 1´20” el 100m.
Y la clasificación general Absoluta quedo de este modo:
Claf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
1h03´56"
Jaime Marques
CN. Toledo
Absoluta
1h08´00"
Alberto Marques
CN. Toledo
Máster A (30-39)
1h08´12"
Moisés de Dios
CN. Trampolín
Absoluta
1h11´15"
Heriberto Ojeda
CN. Trampolín
Junior
1h11´29"
Alberto González
Bugallas & Pazos C.
Máster A (30-39)
1h14´07"
Rubén Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
Máster A (30-39)
1h14´15"
Alberto Hernández
CN Mast Moratalaz
Máster B (40-49)
1h14´19"
Cayetano Muñoz
AA Extremadura
4
Máster A (30-39)
1h14´49"
Jesús Gómez
CN M. Monteverde
Máster B (40-49)
10º
1h14´54"
Rubén Sanz
CN Marbella Carab
Junior


Hasta 380 Clasif. 




Tras la prueba, y soltar un poco ya sin el traje de neopreno, tiempo para hablar con los amigos, cambiar impresiones, e intentar comprender un poco cómo se había desarrollado la prueba, y el recorrido, algo que no conseguí.
Con Ana Villanueva, la nadadora Asturiana, una de las más grandes nadadoras de Aguas abiertas en España, subcampeona aqui en Iruelas, tras Maria Luisa Cabañeros, casi recien llegada de nadar en Menorca los 25Km, y aún con las marcas de las picaduras de las medusas, y la marca del sol en sus dorsales de las horas de la prueba.

Campeón Máster C, Prova Open Copa Mundo FINA Setúbal.

$
0
0
PROVA “OPEN” DE LA COPA DEL MUNDO FINA DE MARATONES ACUÁTICOS, SETÚBAL (PORTUGAL), 27 JUNIO 2015.

El pasado sábado, con motivo de la celebración de la 6º de las 11 etapas de la Copa del Mundo FINA de Maratones Acuáticos en la localidad Portuguesa de Setúbal, se celebró una prueba “Open” sobre la distancia de 1.500m. Esta prueba congregó a 200 nadadores, los mejores nadadores Portugueses, entre otros con el ilustre Arseniy Lavrentyev que representó a Portugal en las Aguas Abiertas de los JJOO de Pekin´08 y Londres´12. La prueba “Open” se celebraba por la mañana, en las mismas instalaciones y el mismo circuito, donde después por la tarde, los mejores nadadores de Aguas Abiertas del Mundo, disputarían la prueba de 10Km.
En mi caso, participaba en esta prueba Open por segundo año consecutivo. Y llegaba a Setúbal la tarde del viernes, con bastante respeto, ya que aquí la temperatura del agua suele ser muy baja, en torno a 17 grados en 2014, y se nada bajo la normativa FINA, que prohíbe el uso de neoprenos. Pero en esta ocasión, el agua estaba inusualmente “caliente” para esta zona, se encontraba en torno a 21 grados, algo que pude comprobar en el entrenamiento previo del viernes, junto al resto de nadadores de la Copa del Mundo. España acudía con Antonio Arroyo y María Villas, acompañados de Kiko Hervás con delegado técnico.
Tras el entreno, me fui a Lisboa donde había quedado con Pablo Tavares y Sofía Pereia. Y tras pasar la noche en su casa, quedamos por la mañana con Alex Pereira, y volvimos a Setúbal.
La prueba tenía programada la salida a las 11. Y al llegar al Parque Urbano de Albarquel, comenzamos a saludar a amigos, como Marco Vantaggiato, Chico Barros, Álvaro Cardoso, Jorge Faria, Nuno Crespo,… El recorrido era un rectángulo, al que le faltaba parte de uno de los lados largos. Con unos 450m a favor de la corriente, girar la 1º boya hacia la izquierda y hacer 100m perpendicular a la playa, volver a girar a la izquierda en la 2º boya; afrontar el tramo más largo de unos 850m en contra de la corriente, girar la 3º boya hacia la izquierda y afrontar el tramo perpendicular a la playa para llegar a meta. La salida y llegada se producía desde el agua. Y llevábamos chip de cronometraje en el tobillo, para marcar los tiempos.
Con 200 nadadores en la salida, y con los mejores nadadores jóvenes de Portugal, decidí colocarme en la salida un poco por el exterior del grupo de favoritos, para evitar los golpes del principio, y realizo una 1º parte de la prueba muy buena, hasta que entre la 1º y 2º boya no consiguió seguir el ritmo de los nadadores de delante, perdiendo contacto y quedándose “solo” para el resto de la prueba. Llegando a la 3º boya, noto que me dan alcance dos o tres nadadores, pero fuerzo el ritmo, ya que la meta estaba ya a menos de 200m, y los dejo atrás.
Finalmente llego a meta en el puesto 28º absoluto, con un tiempo de 18´37”, siendo el 5º nadador de edad máster, mayor de 25 años. Y quedando Campeón Máster C (35-39).
La Clasificación General quedo comandada por Tiago Filipe Campos, con 16´24”, que con tan solo 16 años es una de las grandes promesas de la natación Lusa, quién aventajo en 10” a Arseniy Lavrentyev.

 

Tras la prueba, fui con Marco Vantaggiato y Jorge Faría, a soltar un poco. Y después a esperar a los pódiums. Tras estos Alex y Pablo se volvieron a Lisboa, y yo me quede viendo legar ya a los nadadores de la Copa del Mundo. Un lujo poder hablar con Antonio Arroyo y María Vilas antes de la prueba. Ver como se preparaba Rachele Bruni con el resto de la selección Brasileña. Y la presentación de los chicos y chicas que nadaban. Después sentados al borde de la playa, vimos la carrera Kiko Hervas y Yo.
El año pasado también estuve presente en esta prueba, que contó con unos 150 nadadores, y con bastante menos nivel en general. Aquí podéis ver la crónica de la prueba:
http://www.rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2014/06/subcampeon-prueba-open-de-la-copa-del.html
Y aquí el resumen fotográfico de la prueba de la Copa del Mundo de 10Km:
http://www.rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2014/07/copa-del-mundo-fina-10km-aguas-abiertas.html

Copa Mundo FINA Maratones Acuáticos 10Km, Setúbal POR.

$
0
0
6ª ETAPA COPA DEL MUNDO FINA DE MARATONES ACUÁTICOS 10Km, SETÚBAL (POR). 27 JUNIO 2015.

El pasado fin de semana se celebró en Setúbal PORTUGAL, la 6º etapa de las 11 que componen la Copa del Mundo FINA de Maratones Acuáticos 10Km. Aprovechando este evento, se celebra una prueba "open" durante la mañana, en las mismas instalaciones, circuito y demás; y acudía por segunda vez, ya que en 2014 también estuve y me encanto.
Durante la tarde del viernes, las delegaciones de los países asistentes a la prueba, tienen entrenamiento. Y como el año pasado, me pase y entrene un rato con los más grandes!!
Aquí con la delegación Española, Antonio Arroyo y María Vilas, que llegaban directos desde el CAR de Sierra Nevada, donde están llevando a cabo un stage de preparación para el Mundial de Kazan de este verano.
- Antonio Arroyo es Campeón y Récord de España de 5.000m en piscina. Y actual Campeón de España de 5Km Aguas Abiertas.
- María Vilas, actual Campeona de España de 10Km y bronce en 5Km Aguas Abiertas.

Con Rachele Bruni, la Italina que quedo campeona de la Copa del Mundo de Setúbal 2015. Y que cuenta con 8 medallas en Campeonatos de Europa de Aguas Abiertas, 6 de ellas de Oro, y 2 más de Plata.

Con algunos de los nadadores de la delegación Portuguesa:
- Angélica André, finalmente 5º Clasificada en la Copa del Mundo de Setúbal 2015.
- Tiago Oliveira y Vania Neves.
- Hugo Ribeiro.

Aquí os dejos algunas fotografías de la prueba, los prolegomenos, la presentación de nadadores, salida,... Nadan en torno a los 15-20min, y luego van a colocarse las pegatinas de los números. Unos 50 min antes de la salida, hay un briefing por parte de la organización, al que algunos acuden ya con el bañador puesto, y otros se lo ponen al terminar este. Y ya unos 20min antes, acuden a la cámara de salidas, para el último control por parte de los jueces, para pasar a ser presentados uno a uno, y bajar a la playa para ir caminando hacia la salida. Esta se produce desde el agua, con todos los nadadores tras una linea formada por unos banderines. Aquí se puede ver bastante pelea por coger las mejores zonas para la salida.

Aquí podéis ver a la representante de Brasil, Betina Lorscheiter, como prepara su avituallamiento. Ya no usan "preservativos", imagino que por los lubricantes que llevan estos; y usa una especie de bolsa de plástico alargada y fina. En ellos vierte su bebida isotónica, los ata, y los coloca en la espalda, pillados por el borde del bañador, con la mayoría de la bolsa por dentro, dejando solo que asome parte de la misma, para poder agarrarlo.
 

La mayoría de los nadadores, sino todos, llevan geles en el bañador. Muchos de ellos en los formatos comerciales. Esto es debido a que la prueba esta cerca de las 2h de duración, y es necesario hidratarse. Aunque hay un pantalán de avituallamiento, desde donde te pueden pasar agua, bebida, geles,... a través de una pértiga (el nadador no puede tocar el pantalán). Esta pruebas se suelen nadar en grupos, y si el grupo es numeroso, se forma bastante pelea para acercarse al mismo; en ocasiones no ves tu pértiga y la puedes pasar de largo,... Por todo ello, es siempre bueno llevar los geles encima, y en un momento donde la carrera este algo lenta, tomártelos.
La delegación Española, no tenia a nadie en el pantalán, y Antonio y María solo avituallaron con los geles que llevaban encima.



La gran mayoría de los nadadores, llevaban el bañador de aguas abiertas que cubre el pecho y de pata larga. Solo 2 o 3 optaron por el que no cubre el pecho y es de pata larga, y solo 1 por el "jammer" típico de piscina (no cubre el pecho y de pata por la rodilla). Todos los bañadores eran de las marcas ARENA, SPEEDO y FINIS.

Antonio tras su presentación , camino de la playa.
Las chicas Portuguesas (Vania y Angélica) y la Española María. En cámara de salida, esperando la presentación.
Los chicos por la playa, camino de la salida.
Salida de los chicos. Donde se puede observar el pantalán de avituallamiento, por el que pasan 5 veces, para completar las 6 vueltas de la prueba. 

Pódium Absoluto en la Travesía Internacional del Guadiana.

$
0
0
XXVIII TRAVESÍA INTERNACIONAL A NADO RIO GUADIANA. AYAMONTE (ESP) – VILA REAL DE SANTO ANTONIO (POR). 4 JULIO 2015.

El pasado sábado 4 de julio, se celebró la 28º edición de la prestigiosa Travesía Internacional a Nado del Rio Guadiana. La 5º Travesía más antigua de Andalucía, tras las del Puerto de Motril (75 ediciones), Puerto de Málaga (55 ediciones), Puerto de Almería (32 ediciones) y Ciudad de Cádiz (29 ediciones). Una travesía clásica, que consiste en cruzar la desembocadura del Rio Guadiana, entre los Puertos Deportivos de las localidades de Ayamonte (ESP) y Vila Real de Santo Antonio (POR). Con un recorrido con salida y llegada desde el agua, y de unos 2.100m de longitud. Que en esta edición, adelantaba sus fechas en casi 2 meses; se realizaba por la tarde, con salida a las 6:30 hora Española; y saliendo desde España hacia Portugal, tras 7 años consecutivos saliendo desde Portugal hacia España.
Con 250 nadadores en la línea de salida, cortando la organización en esa cifra, aunque se quedó más gente sin poder nadarla. Y con el uso de trajes de neopreno permitidos por la organización. Y con la marea totalmente parada, que hizo que la prueba fuese bastante más dura que en otras ocasiones, que se realizaba con algo de marea a favor; no en vano, en 2014 se ganó con un tiempo de algo menos de 19 minutos, y en esta ocasión se emplearon casi 28 minutos.
Llegue a Ayamonte con casi 2 horas de margen con la salida, y me tire a calentar y ver como estaba el agua, mirar las boyas del tramo del cruce del rio,… Tras calentar, empezó a llegar gente conocida, y comenzamos a saludar a amigos, hablar con compañeros,… Me pongo el bañador, el número de calcomanía, y entramos en el pantalán de salida.
En la salida me coloco en el extremo exterior, pero el más cercano al punto de giro. Estamos todos los “gallos” juntos, Miguel Bautista, Carlos Brenes, David Gómez Lois, Fátima Souissi, Pablo Herrera,… Y ya dentro del agua, sufrimos un poco el retraso de la salida, ya que en el agua y parados, estaba algo fresca. Tras el bocinazo, sale Miguel Bautista como un tiro, intento seguirle pero va muy rápido. Se pone tras el Carlos Brenes, y tras ellos me pongo yo. A mi izquierda se coloca Nelson Mestre. Y así salmos del Puerto de Ayamonte y nos metemos en el Rio. A los pocos metros, veo que a la izquierda de Nelson, va David Gómez, el que se adelanta varios cuerpos. Así que fuerzo el ritmo, dejo a Nelson y llego a pies de David, donde me quedo a recuperar. A mitad del Rio, Fátima Souissi llega a nuestra altura, aunque se pone a mi izquierda, y no la veo hasta bastantes metros más adelante. A falta de 1/3 del recorrido, a David se le sale el gorro de la organización, y se detiene a guardárselo. Aquí paramos un poco todos, y nos colocamos los 3 en paralelo, yo por el medio con Fátima a mi izquierda y David a mi derecha. Así entramos en el Puerto de Vila Real, donde se aviva el ritmo. 
Comenzamos un sprint de 300m, donde David y yo estamos continuamente nadando en paralelo. Y Fátima igual hasta que al final cede un poco. La meta se hace algo confusa, no la vemos muy bien hasta que no estamos casi al lado, y David y yo llegamos muy muy cerca, aunque me dan primero a mí. Llegando de este modo 3º Absoluto tras Miguel Bautista y Caros Brenes.
Vuelvo a repetir en el Podium Absoluto de esta prueba, tras 9 años. En la edición de 2006, donde conseguí también el 3º puesto. Y quedo como Campeón de mi categoría, la Máster II (35-44 años), con David Gómez y German Monterrubio en el pódium.
La Clasificación General Absoluta quedo de este modo:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
27´47"
Miguel Bautista Borras
CN Mairena Aljarafe
(19-24)
29´20"
Carlos Javier Brenes
CN Mairena Aljarafe
(17-18)
32´25"
Ruben Gutierrez Fuentes
FINIS Team
(35-44)
32´26"
David Gómez Lois
CN Máster Huelva
(35-44)
32´27"
Fátima Souissi
CN Jerez
(19-24)
33´12"
Nelson Mestre Palma
Leoes do Sul
(35-44)Pop
34´35"
German Monterrubio
CN San Juan
(35-44)
35´19"
Carlos Parra Alcaraz
C Tri Mezquita


35´47"
Maria Jose Parra
CN Dos Hermanas
(25-34)
10º
36´57"
Alberto Abbadesa
C Cus Bari




Hasta 226 Clasif.





Concluye así mi 8º participación en esta prueba, en la que he obtenido los siguientes resultados:
Clasf. General
Clasf. Categ.
2005
XVIII Edición
De Ayamonte a Villa Real
2006
IXX Edición
De Villa Real a Ayamonte
2007
XX Edición
No voy
De Ayamonte a Villa Real
2008
XXI Edición
De Villa Real a Ayamonte
2009
XXII Edición
De Villa Real a Ayamonte
2010
XXIII Edición
De Villa Real a Ayamonte
2011
XXIV Edición
No voy
De Villa Real a Ayamonte
2012
XXV Edición
De Villa Real a Ayamonte
2013
XXVI Edición
No voy
De Villa Real a Ayamonte
2014
XXVII Edición
11º
De Villa Real a Ayamonte
2015
XXVIII Edición
De Ayamonte a Villa Real

Con respecto a la Clasificación General Absoluta, siempre entre los 10 primeros, excepto en 2014 donde fui 11º. Consiguiendo dos pódiums Absolutos, en 2006 y 2015, ambos en el tercer peldaño. Y siendo 4º en 2010.
Por lo que se refiere a mi Categoría, la he ganado en 6 ocasiones (2005, 2006, 2010, 2012, 2014 y 2015), siendo subcampeón en dos ocasiones (2008 y 2009). Acabando en mis 8 participaciones en el pódium.

Podéis ver la crónica de la edición de 2014, pinchando en el siguiente enlace:
http://www.rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2014/08/campeon-de-mi-categoria-en-la-travesia.html
Y la de la edición de 2012, pinchando en el siguiente enlace:
http://www.rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2012/08/como-nadar-tres-travesias-en-menos-de_27.html

Bronce en Campeonatos Portugal Open Máster. Loulé 2015.

$
0
0
XVII CAMPEONATO DE PORTUGAL OPEN MÁSTER DE VERANO, LOULÉ (POR). 3, 4 Y 5 JULIO 2015.

El pasado fin de semana se disputó en la localidad del Algarve Portugués de Loulé, el XVII Campeonato Nacional Portugués Open Máster de Verano.
Se celebra en 6 jornadas, de mañana y tarde y de viernes a domingo, con todo el programa de pruebas individuales y relevos. En la piscina municipal exterior de 50m y 8 calles. Contando con cronometraje electrónico con paneles “omega” en ambas paredes, sensor de tiempo de reacción en las salidas, poyetes con talonera ajustable,…
El campeonato registró una participación Récord de 600 nadadores (391 Chicos y 209 Chicas), pertenecientes a 61 Clubes, la mayoría Portuguéses, pero también con nadadores Españoles, Alemanes y Eslovacos. Son casi 150 nadadores más que en el último Campeonato de Portugal al que asistí, en 2013 en estas mismas instalaciones.
Para estos Campeonatos, solo me inscribí al 800 Libres. Y no acudía para nada en mi mejor momento, ya que sigo arrastrando los problemas de hombro, que no termina de mejorar; y llevo ya casi dos semanas entrenando en el mar, fuera de la piscina y las típicas series y entrenos a ritmos.
El jueves la Federación Portuguesa publicó las “start list”, y en los 800 libres, aparecía un nadador por calle; a pesar de la que normativa permitía nadar uno o dos por calle. La competición comenzaba a las 10:30, y nadando uno por calle, yo nadaría a las 14:30. Para no estar 5 horas en la piscina esperando mi prueba, calcule para llegar unas 2h antes; y para llegar a tiempo, aunque justo, si finalmente se nadaban 2 por calle. Ya que intente ponerme en contacto con la organización para que me lo confirmasen, pero no me contestaron.
Al llegar a la piscina, veo que efectivamente al final nadan dos por calle, y me toca en 30 minutos. Así que me pongo el bañador “jammer”, aun saludando a los amigos, y me voy a “mojar” un momento en la piscina de saltos.
Mi Club, el CN Dos Hermanas, no sé qué problemas tubo para realizar la inscripción, pero al final aparecía con 8´50” como tiempo de inscripción, destacado como el mejor de todos, en la calle 4 de la última serie (serie con todos los nadadores bastante mejores). Así que la prueba no pintaba nada bien desde antes de empezar.
Aunque solo nadamos uno por calle mi última serie, ya que eran impares. Debemos salir como el resto, desde arriba de la pared, pero no subidos al poyete. Para no tener ventaja con el resto de series, que nadaban dos por calle y con salida los dos nadadores a la vez, uno a cada lado de la calle. La salida me sale fatal, sin poder aprovechar casi el impulso de salir desde arriba. Y ya en los primeros metros los nadadores de las calles del lado se me van rápidamente. Hago toda la prueba solo, y con las gafas algo empañadas, sin ver por dónde van los otros. Finalmente llego el último de la serie con un tiempo de 10´46”92.
 

El tiempo me vale para ser 3º y medalla de Bronce de los 9 nadadores Máster C (35-39). Cerrando el pódium tras mis amigos Ricardo Correia (9´55”02) y Rodrigo Marques (9´59”06).
Realizo el 13º mejor tiempo de los 84 nadadores que nadan los 800 Libres, solo siendo superado por nadadores más jóvenes, y por José Carlos Freitas y Marco Vantaggiato.
Mis parciales de cada 100 fueron: 1´13”92 – 1´20”75 – 1´21”45 – 1´22”37 – 1´22”42 – 1´22”85 – 1´22”64 – 1´20”52.
Cada 200 fueron: 2´34”67 – 2´43”82 – 2´45”27 – 2´43”16. Y cada 400 fueron: 5´18”49 – 5´28”43.
Y mis parciales oficiales de la prueba: 1´13”92 – 2´34”67 – 5´18”49 – 10´46”92.
Para ver este tiempo un poco en perspectiva, en esta misma prueba, campeonato, fechas y piscina, en 2013 hice una marca de 10´31”92 (justo 15” menos). Y en los pasado Campeonatos de Madrid, el 23 de Mayo pasado, hace apenas 5 semanas, el pase del 800 en la prueba de 1.500 libres, fue de 10´37”27 (casi 10” menos). Sin comentarios,… L


Esta fue mi 5º Participación en los Nacionales Portugués, tras Faro 2008, Reguengos de Montserrat 2010, Oeiras 2011 y Loulé 2013. Donde he obtenido un total de 6 Títulos de Campeón de Portugal y 4 medallas de Bronce.

Top 5 Absoluto y Campeón Máster en Punta Umbría.

$
0
0
I TRAVESÍA SOLIDARIA  “#YONADOTUDONAS”  DE PUNTA UMBRÍA, 11 JULIO 2015.

El pasado sábado tuvo lugar en la localidad onubense de Punta Umbría la 1º edición de la Travesía Solidaria #yonadotudonas, reuniendo en la Playa de la Canaleta a casi 200 personas. Se celebraban 2 pruebas, una de promoción sobre la distancia de 400m y la prueba Reina, sobre 1.500m. Con un recorrido con salida y llegada desde el mismo punto de la arena de la playa, corriendo unos metros por la misma, debido a la bajamar.
La travesía contó con la presencia de Sandra Ibarra, ya que tenía un carácter solidario recaudando fondos para la investigación para la lucha contra el Cáncer de Mama a través de su fundación. Y también de su marido, el televisivo Juan Ramón Lucas, que además participo en la prueba larga.
El día comenzaba con mucho viento, que hizo que se retrasasen algo la salida de las pruebas, pero con el mar en calma y a muy buena temperatura. El recorrido de la prueba larga era una gran “L”, con ida y vuelta por el mismo recorrido.
Estaba colocado por la zona interior. Pero el bocinazo de salida me pilló desprevenido, creo q estaba hablando con Pablo Herrera y Fátima Souissi. Así que un rápido sprint por la playa con muy poca profundidad, hasta que pude hacer 3-4 delfines, y veo que ya estoy liderando la prueba. Comienzo a nadar, pero a un ritmo cómodo, y a los 100m ya tengo a mi izquierda a los jóvenes nadadores del Mairena. Toma el mando Carlos Javier Brenes, seguido de José Vázquez y Rafael Alfaro, y me pongo a sus pies. A los 350m llega la 1º boya de giro, donde torcemos 90 grados a la derecha, y encaramos un tramo de 450m (4 boyas amarillas). Por aquí se va estirando el grupo, yo voy a pes de José Joaquín Corona, y el a pies de José Luis Dorado.
Se me hace bastante duro aguantar ahí, hasta que entre la 2º y 3º boya (unos 600m de carrera), Losé Luis se escapa, y el ritmo baja bastante. Así llegamos a la 4º boya amarilla, donde giramos a la izquierda 180 grados, para volver por el mismo camino. Todo este tramo llevo a mi derecha, nadando en paralelo a Daniel Romero. Y así seguimos hasta los 100m, donde nos colocamos los tres en paralelo, José Joaquín Corona, Daniel Romero y Yo. Realizando así el resto de la prueba. Según se acerca la última boya de giro, y encaramos ya el último tramo de 350m hasta el arco de meta, se va avivando el ritmo. Empezando un sprint contenido. Yo voy por el medio, con José Joaquín a mi izquierda, y Daniel a la derecha; y con la sensación de ir siempre algo por delante; pero sin que la ventaja de unos sobre otros llegue a más de medio cuerpo.
Ya llegando a la orilla, Daniel se descuelga un poco. Yo aprovecho muy bien dos olitas que nos alcanzan, y hago una rápida incorporación a salir corriendo; y ya voy bastante por delante de José Joaquín. Así que corro hasta el arco de meta, manteniendo la posición.
Quedo 5º Clasificado Absoluto, con un tiempo de 22´10”, llegando a 1´45” del Vencedor Absoluto, Carlos Javier Brenes. Y soy el primer nadador Máster en meta (mayores de 25 años), quedando Campeón de mi Categoría, Máster II (35-39 años), aventajando en 1´45” al 2º Clasificado, José María Merchán, que fue representante de España en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 por Triatlón.
La Clasificación General Absoluta quedo así:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
20´25"
Carlos Javier Brenes
CN Mairena Aljarafe
Absoluto (16-24)
20´44"
José Vázquez Moreno
CN Mairena Aljarafe
Absoluto (16-24)
20´44"
Rafael Alfaro Tiravit
CN Mairena Aljarafe
Absoluto (16-24)
21´08"
José Luis Dorado
CN Mairena Aljarafe
Absoluto (16-24)
22´10"
Rubén Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
Máster II (35-44)
22´11"
José Joaquín Corona
CN San Juan
Master I (25-34)
22´39"
Daniel Romero Rasero
CN Mairena Aljarafe
Absoluto (16-24)
23´25"
Fátima Souissi
FINIS Team
Absoluto (16-24)
23´46"
Pedro Girón Gómez
C Triatlón Isbyla
Máster I (25-34)
10º
23´55"
José María Merchán
C Triatlón ADS
Máster II (35-44)


Hasta 130 Clasif.









Tengo que contaros que la prueba la acabe en las urgencias de Isla Cristina, a las que me llevo Miriam Gómez, al volver de Punta Umbría después de comer. Ya que termine la prueba con el ojo derecho muy rojo. Se me habían movido las gafillas en uno de los delfines de la salida, y note como si me entrase algo de agua. Durante la prueba, por la adrenalina del momento, no me di cuenta, pero al acabar me escocia muchísimo el ojo. Apenas lo podía abrir, y cada vez que parpadeaba, notaba como si tuviese algo dentro. En urgencias me diagnosticaron una ulcera con posible afectación a la pupila. Tras limpiármelo bien, me aplicaron una pomada epitelizante y me lo taparon.

Obtengo de esta manera la 7º victoria de mi categoría de la Temporada: I Trav. Invicta Bahía de Cullera; I OceanMan Altea 1.5; IV Trav. Mariners de Elche; VIII Prova AA Montemor-O-Novo POR; Prova Open Copa Mundo FINA de Setúbal POR; XXVIII Trav. Internacional Rio Guadiana ESP-POR; y I Trav #yonadotudonas Punta Umbría.

Y la 7º prueba de 12 disputadas durante la temporada, que entro dentro del Top 5 Absoluto.

Top 5 Absoluto y Campeón Máster en Trav PradoSport Lepe.

$
0
0
I TRAVESÍA A NADO PRADOSPORT LEPE, PLAYA DE LA ANTILLA, (1.500m) 18 JULIO 2015.

El pasado sábado se celebraba la primera edición de la Travesía a Nado PradoSport Lepe, en la parte más oriental de la playa de la Antilla, frente al chiringuito Santa Pura.
Una prueba de 1.500m, sobre un circuito en forma de triángulo, delimitado por 2 boyas en los extremos, y una 3º boya para obligar a los nadadores a encarar el arco de meta perpendicularmente a la playa. A este circuito había que dar 2 vueltas, saliendo a correr por la arena de la playa para rodear la bandera de Lepe e iniciar la 2º vuelta. Y la salida y llegada se realizaba corriendo por la arena de la playa. Lo que sumado a la bajamar a la hora de la travesía, hacía que los metros a recorrer corriendo por la playa fuesen bastantes, aumentando la dificultad de la prueba, al tener que combinar y alternar fases de nado, con fases de correr.
Con 270 nadadores en la línea de salida, y una magnifica organización por parte del personal de PradoSport Lepe;  las condiciones del mar, en bastante calma, con un poco de marea hacia el este; y un día muy caluroso y con poco viento.
Acudía a la prueba tras una semana casi de descanso total, el oftalmólogo no me dejo nadar hasta el sábado. Y tenía el ojo aún bastante tocado, ya que prácticamente todo el día con la pomada epitelizante, la visión con él era turbia y borrosa. Para la prueba, me volví a dar la pomada, por precaución. Y renuncie a calentar en el agua antes de la prueba, y a suavizar después de la misma, para estar el menor tiempo posible dentro del agua. Además nada más terminar de nadar, me taparon el ojo y no lo destape hasta la ceremonia de premiación.
Tras una rápida salida, corriendo con el agua a poca profundidad, y dos o tres delfines, me pongo a liderar la prueba. Así que aflojo un poco el ritmo, y dejo que me adelante alguien para ir siguiéndolo, ya que no puedo mirar al frente para buscar las boyas, según llevo los ojos. Pronto me pasan 3 jóvenes nadadores del Mairena (15-16 años), y los voy siguiendo. Poco a poco se van separando, pero hasta casi llegar a la 2º boya van “relativamente” cerca. 
Me adelanta un grupo de 4 o 5 nadadores que llevaba a mis pies. Pero algunos se abren demasiado a la derecha, lo noto rápido y pongo un buen rumbo hasta ver la boya amarilla y pasarla delante del grupo, junto a Paula Segovia, que se vino conmigo.
Al llegar a la parte poco profunda y salir a correr, cojo unos metros al grupo, y me voy destacando poco a poco de ellos. Así realizo la 2º vuelta completamente solo. Guiándome más por intuición que por lo que veía. Pero aun así, logro llegar a meta como 4º clasificado absoluto, algo destacado sobre los de detrás. Marco un tiempo de 21´12”, quedando campeón de mi Categoría Máster II (31-40 años), y siendo el 1º nadador Máster (+25 años) en Meta.
El vencedor Absoluto fue José Vázquez Moreno, del Club Natación Mairena del Aljarafe con un tiempo de 19´53”.
 

La Clasificación General Absoluta quedo del siguiente modo:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
19´53"
Jose Vazquez Moreno
CN Mairena Aljarafe
16 años
20´15"
Jose Luis Dorado
CN Mairena Aljarafe
15 años
20´19"
Daniel Romero Rasero
CN Mairena Aljarafe
15 años
21´12"
Ruben Gutierrez Fuentes
FINIS Team
39 años
21´24"
Jose Joaquin Corona
CN San Juan
28 años
21´27"
Jose María Bahamonde
CN Colombino
15 años
21´36"
Paula Segovia Carballo
Real Canoe NC
15 años
21´54"
Rafael Chacón Acosta
CN Huelva
16 años
21´56"
Antonio Calzado Jimenez
-
16 años
10º
21´58"
Pablo Vazquez Herrera
CN Huelva
16 años
11º
22´01"
Fátima Souissi
FINIS Team
22 años


Hasta 211 Clasif.




Con los chicos del CN PradoSport Lepe, al llegar a la Playa de La Antilla.



Con esta victoria en mi categoría, consigo la 8º victoria en pruebas de aguas abiertas de la temporada. (I Trav Invicta Bahía de Cullera; I OceanMan Altea 1.5; IV Travesía Mariners Elche; VIII Prova Montemor-O-Novo POR; Prova Open Setúbal POR; XXVIII Travesía Internacional del Guadiana; I Trav Solidaria de Punta Umbría y I Trav PradoSport Lepe).

Y el 8º Top 5 de la Clasificación General Absoluta, de 13 Pruebas Disputadas. (3º Trav Navidad Vila Real POR; I Trav Invicta Bahía Cullera; I OceanMan Altea 1.5; IV Travesía Mariners Elche; IV Milha Open Cascais POR; XXVIII Travesía Internacional del Guadiana; I Trav Solidaria de Punta Umbría y I Trav PradoSport Lepe).
- Ganando la Clasf. General del I OceanMan Altea 1.5.
- Quedando Subcampeón de la 3º Trav Navidad Vila Real POR y IV Milha Open Cascais POR.
- Y siendo 3º Absoluto en la XXVIII Travesía Internacional del Guadiana.

Campeón Máster en la Travesía de Chiclana.

$
0
0
I TRAVESÍA A NADO BRAZADAS SOLIDARIAS DE CHICLANA, PLAYA DE LA BARROSA, 19 JULIO 2015.

El pasado domingo se celebró la 1º edición de la Travesía a Nado Brazadas Solidarias de Chiclana, organizada a favor de la Fundación Vicente Ferrer. En la famosa playa de la Barrosa, la travesía contó con dos distancias, una de promoción sobre 1.000m, y la prueba reina sobre 2.500m. Con 250 nadadores inscritos entre ambas pruebas, la salida de la prueba grande (160 nadadores) se daba a las 12h; con salida y llegada corriendo desde la arena de la playa, y con un tramo perpendicular a la arena, para recorrer un rectángulo alargado paralelo a la playa, y volver al punto de salida, recorriendo 8 boyas, 4 de ida y 4 de vuelta.
El domingo iba a ir a nadar la Travesía de Estepona, pero una plaga de medusas hizo que la aplazasen para el 8 de agosto. Me planteé ir a la Travesía de Chiclana, y tras hablar con Rafa Carmona, Miriam Gómez e Ildefonso Barreda, me decidí. Nada más llegar de la Travesía de La Antilla, pille el coche para ir a Utrera, y salir con Ildefonso el domingo a Chiclana.
La prueba  contó con algunos de los mejores fondistas Andaluces, una vez habían terminado de nadar sus pruebas en los Campeonatos de Andalucía Absolutos en Málaga. Y yo me presentaba con la incertidumbre de cómo sería mi rendimiento tras los días de baja y el esfuerzo del día anterior.
Tras una rápida salida, corriendo por la playa, y 2 o 3 delfines, me coloco entre los 10 primeros. Poco a poco se van destacando los primeros, y al pasar la 1º boya, y girar 90 grados hacia la izquierda, me encuentro liderando el grupo perseguidor. Así voy hasta pasar por la 4º boya, y volver a girar 90 grados para hacer 50m perpendiculares a la playa, hasta la 5º boya. Ahí veo que no llego a alcanzar a los dos nadadores que veo delante; y que llevo a varios pegados a mis pies. Así que decido levantar el ritmo, que me pasen los de detrás, y hacer la 2º parte de la prueba, guardando en el grupo para el sprint final.
No bajo de la 3º o 4º posición del grupo de 7 u 8 nadadores que vamos juntos. La verdad que no conozco a nadie, ya que no veo mucho con los ojos según los llevo (me di la pomada epitelizante en el ojo derecho antes de la salida).
Al pasar por la 7º boya, Manuel Halcón se equivoca, toma la cabeza del grupo para pasar 1º la boya, y gira hacia la playa. Lo dejo pasar siguiendo la dirección que llevábamos, y se pone a tirar del grupo Fátima Souissi; me coloco detrás de ella, con otro nadador pegado a mí. Al llegar a la 8º boya, comienzo a sprintar, Fátima me mantiene el ritmo al principio, pero pronto se queda atrás; así que voy liderando el grupo, mantengo el ritmo y al llegar a la parte poco profunda salgo rápido a correr, pero veo que llevo ventaja, y me limito a mantener la posición.

Llego a meta como 8º Clasificado Absoluto, con un tiempo de 31´28”, siendo Campeón Máster II (30-39), y nuevamente llegando como 1º nadador Máster (+ 25 años) en meta.
La prueba fue ganada por Alfonso Bastos del CN Cádiz, con un tiempo de 28´09”. Y la Clasf. General Absoluta, quedó así:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
28´09"
Alfonso Bastos García
CN Cádiz
14 - 19 años
28´32"
Alejandro Trujillo Gómez
CN Marbella
14 - 19 años
29´16"
Carlos Mougan
CN Cádiz 
20 - 29 años
29´42"
William Navarro Prickett
CN Marbella
14 - 19 años
29´55"
Juan Jose Espinosa Carrasco
CN Marbella
20 - 29 años
30´02"
Ignacio Gaitan Cantos
CN Caballa
14 - 19 años
30´34"
Victor David Resurrección
14 - 19 años
31´28"
Ruben Gutierrez Fuentes
FINIS Team
30 - 39 años
31´37"
Jose Quintana Trueba
Multi-E-Training
30 - 39 años
10º
31´39"
Fátima Souissi Ayuso
FINIS Team
20 - 29 años
11º
31´41"
Manuel Halcón Chacón
CN Sevilla
30 - 39 años
12º
31´43"
Ildefonso Barreda Ale
CN Utrera
30 - 39 años
13º
31´44"
Joaquín Fernandez Pastor
CN Cádiz
40 - 49 años
14º
31´44"
Luis Jose Gilaranz Domingez
30 - 39 años
15º
31´47"
Sara Lopez Marchante
CN Marbella
14 - 19 años


Hasta 142 Clasif.




 







Con esta victoria en mi categoría, consigo la 9º victoria en pruebas de aguas abiertas de la temporada. (I Trav Invicta Bahía de Cullera; I OceanMan Altea 1.5; IV Travesía Mariners Elche; VIII Prova Montemor-O-Novo POR; Prova Open Setúbal POR; XXVIII Travesía Internacional del Guadiana; I Trav Solidaria de Punta Umbría; I Trav PradoSport Lepe y I Trav Brazadas Solidarias Chiclana).

Campeón de mi Categoría en la Prova Mar Albufeira POR.

$
0
0
10º PROVA DE MAR DE ALBUFEIRA, 23º CIRCUITO NATAÇAO DE MAR ALGARVE, (1.500m). ALBUFEIRA, PORTUGAL. 22 AGOSTO 2015.

El pasado sábado 22 de agosto, se celebró la 10º edición de la Prova de Mar de Albufera, la 6º prueba puntuable del Circuito de Nataçao de Mar de Algarve 2015. Una prueba que dejó de celebrarse en 2009, y que tras 5 años vuelve de la mano del Futebol Clube Ferreiras. Mi Club Portugués, con el que estoy participando en el Circuito del Algarve.

La prueba se realiza sobre la distancia de 1.500m, con un recorrido en forma de gran “C”, con dos tramos perpendiculares a la playa, de unos 200m, al principio y al final; y un tramo paralelo a la playa, de unos 1.100m marcados por 4 grandes boyas. La salida y llegada se realiza desde la orilla de la playa, con el agua por la cintura. También se realiza, simultáneamente a esta prueba, otra para nadadores no federados, sobre unos 800m, la prueba de divulgación.
Casi 200 nadadores inscritos a las dos pruebas, con 127 para la prueba principal (87 chicos y 40 chicas). Y tras la rotulación de los nadadores, recogida de camiseta conmemorativa, y saludar a los miembros de mi club, y varios amigos,… Vamos todos andando hacia la zona de salida. El agua esta fría, pero se aguanta bien, y con algo de marea a favor. Aunque como el día esta algo nublado y fresco en el exterior, no me tiro a calentar en el agua.
Me coloco por la zona derecha, por el interior. Junto a Tiago Campos, que lo tengo a mi izquierda. Pero estamos sobre la arena, a unos 8m del agua. Se da la orden de acercarnos andando hasta tener el agua por la cintura, y ahí me quedo en 2º fila. Se da el bocinazo de salida, y la 1º fila se lanza al agua pero casi sin impulso. No puedo lanzarme, ya que caería encima de Tiago, y hasta que no me lleva un cuerpo, no puedo empezar a nadar. Pero me cierran los nadadores de la 2º fila que están a mi lado. Total que los primeros metros, los tengo que realizar buscando un sitio donde poder nadar, cuidando que no me golpeen en la cara y me quiten las gafas, y con continuos golpes en las piernas. Llegando a la 1º boya, se va alargando el grupo, y se puede nadar mejor. Aunque la boya la paso mal, voy por fuera y pierdo alguna posición.
El grupo se estira, pero llega a mi altura, y por mi derecha, un chico joven. El respira hacia su derecha también, y no me ve. Me golpea sin querer varias veces en la cabeza. Además noto que va girándose demasiado hacia la izquierda. Así que paro, le dejo pasar y me pongo yo por la derecha. Ahora puedo nadar bien!!
Llevo por delante a Kelly Jaffary, no muy lejos, pero no soy capaz de alcanzarla. Elle lleva a pies a dos nadadores, que resultaron ser José Joaquín Corona y Joao Ferreira. Aguanto a pies de ellos hasta la última boya. Donde el grupo se va un poco hacia la izquierda, y los dejo, pongo mi rumbo y tiro con todo. Llegando a meta, veo a Kelly unos 3m por delante. Y al pasar las banderas de los jueces, y ponernos de pie, veo que estaba por delante José Joaquín, al que no veía y debió llegar ½ por delante. Pero los jueces nos ponen entre los dos a Joao Ferreira, al que no lo vi llegar delante mío.

Finalmente soy el 14º Clasificado Absoluto, siendo el Campeón de mi Categoría, Cat G (30-39), por delante de Ricardo Correia que llego el 18º, e Ivan Couras el 27º. El campeón Absoluto volvió a ser el Mundialista Absoluto en las Aguas Abiertas de Kazan´15, Rafael Gil, con 16´53”.
La Clasf. General Absoluta quedo así:
Con respecto a la Clasificación por Clubes, quedamos los 2º Clasificados. Reforzando de esta manera, el 3º puesto “provisional” que llevamos en la Clasificación de Clubes del Circuito.
Consigo mi 17º victoria de la temporada en mi categoría. Y la 7º de manera consecutiva, siguiendo este mes de agosto invicto.
(I Trav Invicta Bahía de Cullera; I OceanMan Altea 1.5; IV Travesía Mariners Elche; VIII Prova Montemor-O-Novo POR; Prova Open Setúbal POR; XXVIII Travesía Internacional del Guadiana; I Trav Solidaria de Punta Umbría; I Trav PradoSport Lepe;  I Trav Brazadas Solidarias Chiclana; VII Trav Playas La Redondela; 26º Prova de Mar de Portimao POR; 23º Prova de Mar de Quarteira POR; I Trav Estepona, 56º Trav Puerto Málaga, 7º Prova de Mar de Alvor, II Trav Playa Matalascañas y 10º Prova de Mar de Albufeira).
 






Concluye así mi 4º participación en esta prueba, que dejo de celebrarse tras la 9º edición en 2009, y vuelve ahora en 2015 de la mano de mi club, el FC. Ferreiras.
He nadado las ediciones de la Prova de Mar de Albufeira de los años de 2006, 2008, 2009 y 2015, obteniendo los siguientes resultados:

Con respecto a la Clasificación Absoluta, destaca el 9º lugar obtenido en 2006 y 2009, siendo el 14º en 2008 y este año 2015.

Y con respecto a la Clasificación de mi categoría, he ganado esta clasificación en mis 4 participaciones en esta prueba, 2006, 2008, 2009 y 2015.
Viewing all 865 articles
Browse latest View live