Quantcast
Channel: R u b é n G u t i é r r e z , S W I M .
Viewing all 864 articles
Browse latest View live

Campeón de mi Categoría en la Prova Mar Armaçao POR.

$
0
0
VII PROVA DE MAR DE ARMAÇAO DE PERA, 23º CIRCUITO NATAÇAO DE MAR ALGARVE 2015. (1.200m). ARMAÇAO DE PERA, PORTUGAL. 23 AGOSTO 2015.

El pasado domingo 23 de agosto, se celebró la 7º Prova de Mar de Armaçao de Pera, la 7º y última prueba puntuable para el Circuito de Mar de Algarve 2015.
La prueba se realizó sobre una distancia de 1.300m, con un recorrido en forma de gran “C”, con dos tramos perpendiculares a la playa, de unos 200m, al principio y al final; y un tramo paralelo a la playa, de unos 900m marcados por 3 grandes boyas. La salida y llegada se realiza desde la orilla de la playa, con el agua por la cintura. Y también se realizó, simultáneamente a esta prueba, otra para nadadores no federados, sobre unos 800m, la prueba de divulgación. Con el mar con algo de oleaje, debido al viento, aunque soplaba a favor del recorrido, lo que hizo que la prueba fuese rapidísima.
Más de 200 nadadores presentes en el final del circuito, con 146 nadadores en la prueba principal, 100 chicos y 46 chicas. Y algo más de 50 inscritos para la prueba de divulgación.
Ayer en vez de volver a España, me quede con Paulo Sousa en su casa de Portimao (Muchas gracias por tu hospitalidad Paulo). Y tras despertarnos y desayunar algo, de camino a Armaçao, llegamos a la ciudad. Paulo no recuerda que la prueba es en el este de la playa, y aparcamos en el oeste. Paseito de 2Km y llegamos a la zona de la prueba. Nos ponen los números y briefing por parte de Ricardo Correia, que hoy no nada la prueba al organizar la misma. Como ayer, no caliento en el agua, y tras otro paseíto de 1Km por la playa, llegamos a la zona de salida. No me encuentro mal, pero si me noto cansadillo.
Me coloco por el exterior, ya que la corriente la llevamos a favor. Pero la salida se retrasa bastante, la gente se va cambiando de sitio, y cuando se va a dar la salida, estoy casi en el medio de todos. Aun así, esta vez si hago una buena salida, y puedo nadar desde el principio, sin tener que hacerme hueco. Llegando a la 1º boya, donde giramos a la izquierda, veo pasar por mi derecha a Marco Vanttagiato, va muy fuerte, y se hace imposible seguirlo. Tras él va Kelly Jaffery, ella va algo más despacio, y me pongo en paralelo con ella hasta pasar la boya. Tras girar la boya, se me va adelantando un poco, pero voy a sus pies hasta pasar la 2º boya, ahí se me adelanta unos 5m que soy incapaz de recortar.
Sigo este tramo a un fuerte ritmo, pero me noto cansado ya. Llegando a la última boya, el grupo lo llevo a unos 8m y al ser imposible alcanzarlos, aflojo algo el ritmo. Lo que hace que me den alcance los de detrás en pleno sprint, a falta de unos 80m. Vuelvo a apretar, con lo que me queda, y consigo mantener la posición, acercandome bastante a los de delante y llegando esta vez algo por delante de Jose Joaquín Corona.
 

Finalmente soy el 17º Clasificado Absoluto, siendo el Campeón de mi Categoría, Cat G (30-39), y 2º nadador Máster en meta tras el Italiano Marco Vanttagiato. El campeón Absoluto volvió a ser el Mundialista Absoluto en las Aguas Abiertas de Kazan´15, Rafael Gil, con 13´17”.
La Clasf. General Absoluta quedo así:
Con respecto a la Clasificación por Clubes, quedamos los 3º Clasificados de la prueba, con lo que finalizamos el circuito con el último peldaño del pódium en la Clasificación Final de Clubes.
Consigo mi 18º victoria de la temporada en mi categoría. Y la 8º de manera consecutiva, siguiendo este mes de agosto invicto.
(I Trav Invicta Bahía de Cullera; I OceanMan Altea 1.5; IV Travesía Mariners Elche; VIII Prova Montemor-O-Novo POR; Prova Open Setúbal POR; XXVIII Travesía Internacional del Guadiana; I Trav Solidaria de Punta Umbría; I Trav PradoSport Lepe;  I Trav Brazadas Solidarias Chiclana; VII Trav Playas La Redondela; 26º Prova de Mar de Portimao POR; 23º Prova de Mar de Quarteira POR; I Trav Estepona;  56º Trav Puerto Málaga; 7º Prova de Mar de Alvor POR; II Trav Playa Matalascañas; 10º Prova de Mar de Albufeira POR y 7º Prova de Mar de Armaçao POR).
 






Concluye así mi 4º participación en la prueba de Armaçao de Pera, prueba que he nadado en las ediciones de 2011, 2012, 2013 y 2015. Y donde he obtenido los siguientes resultados:

Con respecto a la Clasf. General Absoluta, he sido 17º este año, 18º en 2011, 26º en 2012, 28º en 2013.

Con respecto a la Clasf. de mi Categoría, he ganado en 3 ocasiones, en las ediciones de 2011, 2012 y 2015. Siendo Subcampeón tras Ivan Couras en 2013.

5º Título de Campeón de mi Categoría del Circuito Algarve.

$
0
0
23º CIRCUITO DE NATAÇAO DE MAR DE ALGARVE 2015. PORTIMAO / QUARTEIRA / LAGOA / CASTRO MARIM / ALVOR / ALBUFEIRA / ARMAÇAO DE PERA.

Durante el mes de agosto, se ha estado disputando la vigésimo tercera edición del circuito de travesías del Algarve, en el sur del país vecino. Este circuito costa de 7 pruebas puntuables, sobre unas distancias de 1.200m – 1.500m, donde cada nadador tiene que participar en un mínimo de 4 de ellas.
En esta 23º edición, 669 han sido los nadadores que han tomado la salida en al menos una de las pruebas. Y 122 han sido los nadadores que han entrado en la Clasificación Final del Circuito (completando 4 de las 7 pruebas), en la modalidad de nadadores federados.
En mi caso, este año he nadado en 5 pruebas, en las que he conseguido la victoria en mi categoría en todas ellas, quedando Campeón del Circuito en la Cat G (30-39).
Las Clasificaciones, tanto la General Absoluta, como las de las Categorías, se establecen con la suma del puesto de cada nadador en cada prueba. El ganador suma 1 punto, el segundo 2 puntos,… Siendo campeón el que menos puntos suma.
La Clasificación de la Categoría G (30-39 años), quedo del siguiente modo:
Rubén Gutiérrez Fuentes   (ESP)
1976
Cat G
4 Ptos.
Ricardo Jorge Correia
1980
Cat G
6 Ptos.
Nuni Filipe Caetano
1983
Cat G
11 Ptos.
Pablo Manuel Tavares (ARG)
1984
Cat G
12 Ptos.
Rafael Batista
1984
Cat G
23 Ptos.
Sandro Miguel Amado
1984
Cat G
28 Ptos.
Paulo Jorge Luz
1980
Cat G
37 Ptos.
Más 32 Nadadores sin Ránking


En lo que respecta a la Clasificación General Absoluta del Circuito, he obtenido la 12º posición de los 122 nadadores que han entrado en Clasificación. Sumando un total de 53 puntos, y siendo el 2º nadador en edad Máster (+25 años) en esta clasificación, tras el Italiano Marco Vanttagiao con 40 puntos. Una Clasificación ganada por el nadador Mundialista en los pasados Campeonatos del Mundo de Aguas Abiertas celebrados el pasado mes en Kazan (Rusia).
Rafael Lourenço Gil
1996
4 Ptos.
Tiago Filipe Campos
1999
8 Ptos.
Joao Luis Serra
1997
12 Ptos.
Amaury Rocha de Oliveira (FRA)
2000
14 Ptos.
Afonso Calais Queiroga
1998
14 Ptos.
Claudio Alexandre Pinheiro
1993
22 Ptos.
Kelly Jafary (GBR)
1998
31 Ptos.
Jorge Manuel Narigueta
1998
31 Ptos.
Nélson Pereira Malheiros
1999
36 Ptos.
10º
Marco Vanttagiato (ITA)
1971
40 Ptos.
Máster
11º
Pedro Dordio Carreiro
1997
45 Ptos.
12º
Gonçalo Duarte Santos
2000
53 Ptos.
12º
Rubén Gutiérrez Fuentes (ESP)
1976
53 Ptos.
Máster
14º
Fábio Azenheirinha
1992
54 Ptos.
15º
Miguel Dordio Carreiro
1997
56 Ptos.
16º
Paula Segovia Carballo (ESP)
2000
58 Ptos.
17º
Bruna Martins Riesenberger
1997
66 Ptos.
18º
Diogo André Pinheiro
1997
67 Ptos.
19º
Manuel Alves Oliveira
1998
70 Ptos.
20º
Tiago Vila Nova
2000
75 Ptos.
20º
Jose Tomas Simeao
2000
75 Ptos.
20º
Jose Joaquin Corona Fuentes (ESP)
1987
75 Ptos.
Máster
23º
Pedro Santos Madeiros
1998
76 Ptos.
23º
Ricardo Jorge Correia
1980
76 Ptos.
Máster
25º
Joao Eduardo Ilha
1998
82 Ptos.
Hasta 122 Nadadores Clasificados.




RESUMEN DE MIS PARTICIPACIONES EN LAS TRAVESÍAS DEL CIRCUITO ALGARVE.

- Llevo ya 10 años nadando estas pruebas, aunque de esos 10 años solo en 7 ocasiones he completado las pruebas mínimas para entrar en el ranking final del circuito. Quedando en 5 ocasiones como Campeón de mi Categoría (2007, 2011, 2012, 2014 y 2015), y 2 veces siendo subcampeón (2006 y 2013). En dos ocasiones no entre en la Clasificación final, a pesar de ganar 4 pruebas (2008 y 2009), pero en aquellas ocasiones, la última prueba del circuito no era puntuable para el ranking, con lo que solo contabilizaron 3.



Oro
Plata
Bronce
2006
Subcampeón
6 Pruebas
3
1
2
2007
Campeón
6 Pruebas
4
2
-
2008
No Clasf.
4 Pruebas
4
-
-
2009
No Clasf.
4 Pruebas
4
-
-
2010
No Clasf.
1 Prueba
1
-
-
2011
Campeón
4 Pruebas
3
1
-
2012
Campeón
5 Pruebas
4
1
-
2013
Subcampeón
5 Pruebas
-
5
-
2014
Campeón
4 Pruebas
4
-
-
2015
Campeón
5 Pruebas
5
-
-


TOTAL
5 Títulos
44 Pruebas
32
10
2

- En estos 10 años, he nadado un total de 44 pruebas, donde he obtenido las siguientes clasificaciones con respecto a la Clasificación Absoluta y la de mi Categoría:
2006
Portimao
15º
Absoluto
Veterano 2 (30-34)

Tavira
Absoluto
Veterano 2 (30-34)

Montegordo
11º
Absoluto
Veterano 2 (30-34)

Lagos
19º
Absoluto
Veterano 2 (30-34)

Castro Marim
Absoluto
Veterano 2 (30-34)

Albufeira
Absoluto
Veterano 2 (30-34)
2007
Lagoa
Absoluto
Categoria F (27-31)

Portimao
21º
Absoluto
Categoria F (27-31)

Tavira
10º
Absoluto
Categoria F (27-31)

Faro
18º
Absoluto
Categoria F (27-31)

Quarteira
16º
Absoluto
Categoria F (27-31)

Castro Marim
Absoluto
Categoria F (27-31)
2008
Lagos
18º
Absoluto
Categor G (31-35)

Faro
29º
Absoluto
Categor G (31-35)

Castro Marim
13º
Absoluto
Categor G (31-35)

Albufeira
14º
Absoluto
Categor G (31-35)
2009
Lagoa
17º
Absoluto
Categor G (31-35)

Alvor
15º
Absoluto
Categor G (31-35)

Castro Marim
17º
Absoluto
Categor G (31-35)

Albufeira
Absoluto
Categor G (31-35)
2010
Lagoa
18º
Absoluto
Máster B (30-34)
2011
Portimao
Absoluto
Máster B (30-39)

Lagoa
18º
Absoluto
Máster B (30-39)

Castro Marim
16º
Absoluto
Máster B (30-39)

Armaçao de Pera
18º
Absoluto
Máster B (30-39)
2012
Quarteira
12º
Absoluto
Máster B (30-39)

Lagoa
21º
Absoluto
Máster B (30-39)

Castro Marim
19º
Absoluto
Máster B (30-39)

Alvor
21º
Absoluto
Máster B (30-39)

Armaçao de Pera
26º
Absoluto
Máster B (30-39)
2013
Portimao
17º
Absoluto
Máster B (30-39)

Lagoa
33º
Absoluto
Máster B (30-39)

Castro Marim
30º
Absoluto
Máster B (30-39)

Alvor
30º
Absoluto
Máster B (30-39)

Armaçao de Pera
28º
Absoluto
Máster B (30-39)
2014
Portimao
14º
Absoluto
Máster B (30-39)

Quarteira
10º
Absoluto
Máster B (30-39)

Lagoa
10º
Absoluto
Máster B (30-39)

Castro Marim
11º
Absoluto
Máster B (30-39)
2015
Portimao
Absoluto
Categor G (30-39)

Quarteira
21º
Absoluto
Categor G (30-39)

Alvor
15º
Absoluto
Categor G (30-39)

Albufeira
14º
Absoluto
Categor G (30-39)

Armaçao de Pera
17º
Absoluto
Categor G (30-39)

- Con respecto a la Clasificación General Absoluta de las pruebas, mi mejor resultado ha sido un 4º puesto en Lagoa´07.
Estando 11 veces en el Top 10, y 23 veces entre el 11º y 20º. Siendo solo en 10 ocasiones en las que acabe más allá del 20º puesto.
- Y con respecto a la Clasificación de mi Categoría, hay que indicar que estas han ido cambiando, ya que de 2006-2010 eran de 5 en 5 años, y a partir de 2011, pasaron a ser de 10 en 10 años.
De las 44 pruebas que he nadado, he conseguido ganar en 32, siendo segundo en 10 ocasiones y tercero en 2. Todas las pruebas que he disputado, las he acabado en el pódium de mi categoría. Y solo 6 nadadores, en 14 ocasiones, han llegado delante de mi.
Duarte Mendoza (POR)
Portimao´06
Tavira´06
Lagos´06
Nuno Laurentino (POR)
Portimao´06
Alexandre Ferreira (POR)
19
Edison Junior (BRA)
Tavira´07
Faro´07
Ivan Couras (POR)
Lagoa´11
Quarteira´12
Alvor´13
Armaçao´13
Rubén Arroyo Fernandez (ESP)
Portimao´13
Lagoa´13
C Marim´13

- Todas estas 44 pruebas, se han disputado en 11 lugares distintos, siendo en Castro Marim (8 veces) y Lagoa (7 veces) donde más he nadado.
En este cuadro, se puede ver las pruebas que formaron parte del circuito en cada año, y cuáles de ellas fueron las que dispute. Habiendo participado en 44 de las 68 celebradas (no fui a 24). Hasta 2009 se celebraban 8 pruebas, siendo la última de ellas no puntuable. De 2010 a 2014 se recortó el calendario a 6 pruebas, todas ellas puntuables. Y en 2015 se han celebrado 7 pruebas.
Portimao
2006
2007
dns
dns
dns
2011
dns
2013
2014
2015
Tavira
2006
2007
dns







Montegordo
2006









Lagos
2006
out
2008







Castro Marim
2006
2007
2008
2009
dns
2011
2012
2013
2014
dns
Albufeira
2006
dns
2008
2009





2015
Lagoa
dns
2007

2009
2010
2011
2012
2013
2014
dns
Faro

2007
2008







Quarteira
dns
2007
dns
dns
dns
dns
2012
dns
2014
2015
Alvor



2009
dns
dns
2012
2013
dns
2015
Armaçao de P.



dns
dns
2011
2012
2013
dns
2015
Participo en:
6 de 8
6 de 7
4 de 8
4 de 8
1 de 6
4 de 6
5 de 6
5 de 6
4 de 6
5 de 7

6º Absoluto y Campeón Máster en Zahara de la Sierra.

$
0
0
II TRAVESIA SOLIDARIA DISCOVERY (4.000m), ZAHARA DE LA SIERRA, CÁDIZ. 29 AGOSTO 2015.

El pasado sábado 29 de agosto se celebró la segunda edición de la Travesía a Nado Discovery, que se organiza en el Pantano de Zahara de la Sierra, con carácter solidario a favor de “Brazadas Solidarias” de la Fundación Vicente Ferrer. Una travesía que en tan solo 2 años se ha convertido ya en todo un referente del final del verano, consiguiéndolo en gran parte por el entorno en el que se celebra, el pantano de Zahara de la Sierra, un pantano “idílico” de aguas turquesas, y muy conocido por los triatletas como “lugar de peregrinación” ya que allí se celebra el mítico ya Triatlón Titán Sierra de Cádiz.
Además para esta segunda edición, la prueba se celebra en 4 distancias, una  de promoción sobre 500m, una corta sobre 1.500m, la prueba “reina” sobre 4.000m, y una nueva sobre 10.000m (la prueba más larga que se realiza en Andalucía), limitada esta última a 50 nadadores.
La prueba ha recibido una inscripción cercana a los 450 nadadores, 100 más que en su primera edición: 50 para los 10Km, más de 250 para los 4Km y más de 100 para el 1.5Km.
El recorrido de la prueba de 4Km, era como el año anterior. Un gran triangulo con salida y llegada desde el mismo punto, en el agua, frente al área recreativa del Higuerón. Pero en esta ocasión las condiciones son mucho más duras, ya que hay mucho viento, en sentido favorable al último tramo, pero un poco de costado y en contra en el 1º tramo, y totalmente en contra en el segundo tramo.
El viernes por la tarde me voy a Sevilla, a casa de Miriam Gómez, que iba a participar en los 10Km pero una lesión en el gemelo le dejo el fin de semana en casa. Y por la mañana del domingo me voy hacia Zahara. Al llegar al pantano ya empecé a ver a gente conocida, y tras saludar a los de Aguas Abiertas Extremadura, me fui a calentar con Hernán Cortes, para comprobar la fuerza del viento, las olas, temperatura del agua… Y desperezarme un poco y despertar el cuerpo. Las sensaciones en el calentamiento son malísimas, pero intento no pensar en ello, y centrarme en hablar con los amigos y pasarlo bien. Positivismo!!
Me pongo el bañador, y vamos hacia la salida. Briefing explicando el recorrido y al agua. En la línea de salida, estoy en el extremo izquierdo, intentando refugiarme del viento de costado que entra por la derecha. Junto a mí, José Joaquín Corona “Chegua”. Se da el bocinazo de salida, y en esta ocasión, no salgo “a tope”, decido salir algo más progresivo (el viento en contra, las olas y la distancia lo aconsejan). Pero los primeros metros, a pesar de hacerlos sin golpes ni agarrones, son muy malos. Veo que nos adelanta mucha gente por la derecha, tengo la sensación de ir sobre el 25-30 lugar (y acabe 6º). O todos han salido muy rápido, o yo voy realmente mal… Pero Chegua va a mi izquierda, así que decido tranquilizarme, y seguir a nuestro ritmo, esto es muy largo. Se nada muy mal, al sacar la cabeza para mirar y orientarte, te llega una ola y no ves nada; al sacar el brazo, a veces llega otra ola que no deja lanzarlo hacia delante; al sacar la cabeza para respirar, a veces te llega la ola y tragas agua,…
Vamos continuamente adelantando gente. Al pasar por la boya de giro de los del 1.500m, llevo a un nadador a mis pies, que me va golpeando en casi todas las brazadas que da. Para no “pegarle una coz”, pego un sprint y los dejo atrás, alcanzando yo a otro nadador que va por delante. Me pongo a sus pies a recuperar algo. Pero llegando a la 1º boya de giro, Chegua ha traído de nuevo al grupo a mis pies. Yo veo un grupo de 3 nadadores delante nuestra, pero no soy capaz de alcanzarlos. Entramos en el 2º tramo, y ahora tenemos el viento en contra. Se pone Chegua a tirar, y al poco de llegar al final de este tramo, alcanzamos a los de delante. Se hace un grupo de unos 6 nadadores. En este momento no tengo ni idea de cuantos llevamos por delante, deben ser pocos, pero ya no se ve nada.
Giramos la 2º boya, y entramos en el tramo con viento a favor. Se coloca delante un nadador con gorro blanco, que resultó ser Ignacio Gaitán, y tira del grupo todo este tramo hasta el sprint final. Yo me pongo a sus pies, y así hago también todo el tramo hasta el sprint. A falta de 600m, al pasar por la boya de giro de los 1.500m, me noto muy vacío. Pienso que no voy bien para el sprint, así que decido guardar todo lo que pueda. Se empieza a lanzar el sprint, yo voy por la derecha del todo, y voy controlando al chico del gorro blanco, a mi izquierda, y a Chegua que va a su izquierda. Yo no lanzo mi sprint aún, solo me mantengo entre la cintura y los pies de ambos. Cuando ya queda realmente poco, me lanzo. Los supero fácilmente, pero más a la izquierda había otro nadador que no veía, este me llevaba un cuerpo de delantera, y a este no consigo superar, llegando él un palmo por delante.
Finalmente llega a meta en el puesto 6º de la General Absoluta, con un tiempo de 1h04´39”, siendo el primer nadador Máster en meta, y ganando mi categoría, la Cat 3 (30-39 años) por delante de José María Merchán, y Germán Monterrubio. El ganador Absoluto fue Pablo Roman con 58´06”.
La Clasificación General Absoluta quedo así:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
58´06"
Pablo Roman Baro
CN San Fernando
Cat 1 (14-19)
1h00´51"
Alfonso Bastos García
CN Cádiz
Cat 1 (14-19)
1h00´54"
Rafael Alfaro Tiravit
CN Mairena
Cat 1 (14-19)
1h03´26"
Manuel Alberto Gallego Otero
C Nautico Sevilla
Cat 2 (20-29)
1h04´38"
Javier Vallenzuela Mencia
CDU Granada
Cat 2 (20-29)
1h04´39"
Ruben Gutierrez Fuentes
FINIS Team
Cat 3 (30-39)
1h04´40"
Ignacio Gaitán Cantos
CN Caballa
4
Cat 1 (14-19)
1h04´54"
Jose Joaquín Corona
CN San Juan
Cat 2 (20-29)
1h04´56"
Fernando Menayo Mariscal
Máster Sevilla
Cat 4 (40-49)
10º
1h05´00"
María Pujol Perez
Doc 2001
Cat 3 (30-39)
11º
1h05´51"
Javier Ángel Fernandez
-
5
Cat 1 (14-19)
12º
1h06´02"
Abelardo Millán del Pozo
RC Mediterraneo
6
Cat 1 (14-19)
13º
1h06´44"
Victor David Resurrección
CN Cortadura
7
Cat 1 (14-19)
14º
1h08´30"
José María Merchan Illanes
ADS Sevilla
Cat 3 (30-39)
15º
1h08´32"
Germán Monterrubio Fernandez
CN San Juán
Cat 3 (30-39)


Hasta 224 Clasif.



Muy buena travesía, con muchísima participación, y mejorando algunos errores de la pasada edición. Muy dura para nadarla, ya que además salieron algunos metros de más, unos 4.300-4.500m. Y con muy buena compañía.

Consigo mi 19º victoria de la temporada en mi categoría. Y la 9º de manera consecutiva, siguiendo este mes de agosto invicto (9 pruebas ya).

Aquí puedes leer la Crónica de mi participación en la 1º Edición de esta Travesía, donde conseguí la 10º posición en la Clasificación Absoluta, y donde no había Categorías.
http://www.rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2014/09/en-el-top-ten-de-la-travesia-de-zahara.html

Campeón Absoluto de la IV Travesía Cala de Mijas.

$
0
0
IV TRAVESÍA A NADO “STEELIVES” TORREÓN CALA DE MIJAS (3.000m), 30 AGOSTO 2015.

El pasado domingo 30 de agosto, se celebró la cuarta edición de la Travesía a Nado de la Cala de Mijas. Una travesía que se disputaba en dos distancias, 1.500m y 3.000m; sobre un único circuito en forma de gran triángulo formado por 3 boyas, con uno de los vértices en la arena de la playa. Desde el que se producía la salida y llegada de las pruebas, corriendo unos metros por la arena de la playa. Las dos pruebas efectuaron la salida de manera conjunta, dando una sola vuelta los de la distancia corta, y dos vueltas los de la larga.
Unos 130 inscritos entre las dos distancias, la mitad en cada. Durante la semana había habido medusas en la zona, al igual que en la Travesía de San Pedro de Alcántara el fin de semana anterior. Pero en esta ocasión no se presentaron. El día era caluroso, pero totalmente cubierto de nubes, y amenazando lluvia por momentos, aunque finalmente no llovió, pero si dificultaba la orientación de los nadadores, al ver mucho peor. Y el agua algo frío, lo que provocó varios episodios de hipotermia en algunos nadadores al terminar la prueba. También había bastante oleaje en la zona cercana a la orilla, donde se hacía más difícil nadar.
Al terminar la prueba del día anterior en Zahara, me fui hacia Málaga, a casa de Eva, que finalmente no pudo venir a nadar a Mijas por trabajo. Y ya la mañana del domingo baje desde Málaga. Tras recoger el gorro y el chip, fui a tomar un café con Castaño y Pertiñez, que me contaron lo de las medusas, y decidí ponerme el bañador largo, por si acaso. Como el agua estaba fresca, no calentamos en el agua, solo algún movimiento en seco. Y nos colocamos bajo el arco de meta para escuchar el briefing y esperar la salida.
Me coloque por el exterior del todo. Y tras una corta pero rápida carrera a pie, me lancé bien al agua y ya estaba liderando la prueba. Tenía mejores sensaciones que el día anterior, pero afloje el ritmo para esperar acontecimientos. Me adelantaron 3 chicos jóvenes que hacían la prueba corta, y poco a poco se fueron escapando. Y en la 1º boya llegaron a mi altura Rafa Orellana y María de Valdes. Se puso a tirar Rafa, y así hicimos toda la 1º vuelta. Al llegar a la playa para comenzar la 2º vuelta, lo hice suave pero estudiando la zona de cara a la llegada. Salimos los tres juntos, pero me lancé mejor al agua y comande el grupo hasta la 1º boya de nuevo. Ahí se puso María a tirar, pero no se conseguía escapar; yo iba a sus pues, y Rafa a los míos. Así hicimos toda la 2º vuelta, hasta pasar la 3º boya y encarar los últimos 200m. Ahí me coloque por la izquierda y empecé a sprintar. Poco a poco supere a María, y llegando a la orilla, pille una buena ola que me catapulto a la arena, saliendo algo destacado a correr por la playa. Luego María fue sorprendida por Boris Kempster, que venía remontando desde atrás.
Hice un tiempo de 36´23”, seguido de Boris 36´34”, María 36´35” y Rafa 36´40”.
La Clasificación General Absoluta quedó así:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
36´23"
Rubén Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
Máster 30 (30-39)
36´34"
Bruno Kempster
CN. Marbella
Infantil (13-16)
36´35"
María de Valdes Alvarez
Fuengirola Swim
Junior (17-18)
36´40"
Rafael Orellana Guerrero
-
Máster 30 (30-39)
37´29"
Arturo Mateos Leiva
CN. Mijas
Infantil (13-16)
37´35"
Rafael García Escobar
-
Máster 40 (40-49)
37´36"
Victoria Romero Sanchez
-
Infantil (13-16)
37´36"
José Joaquín Corona
CN. San Juan
Absoluto (19-29)
37´39"
Domingo Gonzalez Perez
Tenerife Máster
Máster 50 (50-59)
10º
38´03"
Boris Kempster
CN. Marbella
Infantil (13-16)
11º
38´10"
Ramiro Tosone
RC. Mediterraneo
4
Infantil (13-16)
12º
38´14"
Alejandro Castaño Chacón
CN. Mijas
Máster 40 (40-49)
13º
38´19"
Juan Moreno Melendez
CN. San Pedro
Máster 30 (30-39)
14º
38´25"
Juan Angelico Ruiz Aparicio
CN. Axarquia
4
Máster 30 (30-39)
15º
38´27"
Fátima Souissi Ayuso
CN. Jerez
Absoluto (19-29)


Hasta 59 Clasif.



Con esta victoria, llego a las 22 victorias absolutas en pruebas de aguas abiertas.
Y consigo la 20º victoria de la temporada en mi categoría. Y la 10º de manera consecutiva, terminando este mes de agosto invicto (10 victorias de 10 pruebas disputadas).

Concluye así mi tercera participación, en esta prueba, donde me perdí la primera edición, pero he estado en todas las siguientes. Consiguiendo los siguientes resultados:

Con respecto a la Clasificación General Absoluta, he ganado en 2015, fui 9º en 2014, y 12º en 2013.
Y en mi categoría, gane la Clasificación en 2014 y 2015, y quede Subcampeón en 2013, tras Jaime Garrido.

Aquí podéis leer la crónica de la prueba de 2014:
http://www.rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2014/09/campeon-de-mi-categoria-en-la-travesia.html
Y aquí la de 2013:
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2013/07/top-5-en-la-redondela-y-duodecimo-en.html

Un mes de agosto “increíble” en cuanto a resultados.

$
0
0
El pasado mes de agosto, ha resultado sencillamente “increíble” en cuanto a los resultados obtenidos en las travesías que he disputado.
Para empezar, algo realmente inusual ha sido el número de pruebas en las que tomado la salida, que han sido en 10 travesías. Compitiendo todos los fines de semana del mes, tanto el sábado como el domingo.
Y para continuar, lo realmente increíble ha sido que he quedado como ganador de mi categoría, en todas y cada una de las pruebas en las que he tomado la salida. Una categoría que unas veces iba de 30 a 39 años (siento el mayor del grupo de edad), y otras de 35 a 44 años (estando en medio).
Y como colofón al increíble mes de agosto 2015, ha llegado la victoria de la Clasificación General Absoluta en la última prueba disputada, la Travesía a Nado de la Cala de Mijas.


- 26º PROVA DE MAR DE PORTIMAO, PRAIA DA ROCHA, PORTIMAO (PORTUGAL). 1.200m, 1 Agosto.
Una prueba de 1.200m, con salida y llegada desde el agua, salida por las rodillas y llegada por la cintura. Y un recorrido en forma de gran “C”.
7º Clasificado Absoluto (118 nadadores) y 1º nadador Máster en meta. Con 14´48”. Mi categoría era de 30 a 39 años.

- 23º PROVA DE MAR DE LOULETANO, QUARTEIRA (PORTUGAL). 1.500m, 2 Agosto.
Una prueba de 1.500m, con salida en la orilla de la playa y llegada con el agua por la cintura. Y un recorrido en forma de gran “C”.
21º Clasificado Absoluto (112 nadadores) y 1º nadador Máster en meta. Mi categoría era de 30 a 39 años.

- I TRAVESÍA A NADO “VIRGEN DEL CARMEN CORONADA” DE ESTEPONA. PLAYA DE LA RADA, ESTEPONA (MÁLAGA). 2.500m, 8 Agosto.
Una prueba de 2.500m, con salida y llegada corriendo desde la arena de la playa, y un circuito en forma de triángulo al que había que dar 2 vueltas. Saliendo a la playa a iniciar la 2º vuelta.
7º Clasificado Absoluto (80 nadadores) y 2º nadador Máster en meta. Con 34´10”. Mi categoría era de 31 a 40 años.

- 56º TRAVESÍA A NADO AL PUERTO DE MÁLAGA. MUELLE 1 DEL PUERTO DE MÁLAGA. 1.000m, 9 Agosto.
Una prueba de 1.000m, con salida desde el agua y llegada subiendo las escaleras del muelle. Y un recorrido en forma de triángulo, con salida y llegada desde la misma zona.
6º Clasificado Absoluto (88 nadadores federados en mi prueba) y 1º nadador Máster en meta. Con 12´16”. Mi categoría era de 30 a 39 años.

- 7º PROVA DE MAR DE ALVOR. PRAIA DE ALVOR (PORTUGAL). 1.500m, 15 Agosto.
Una prueba de 1.500m, con salida en la orilla de la playa y llegada con el agua por la cintura. Y un recorrido en forma de gran “C”.
15º Clasificado Absoluto (136 nadadores) y 2º nadador Máster en meta. Con 18´58”. Mi categoría era de 30 a 39 años.

- II TRAVESÍA A NADO DE MATALASCAÑAS. MATALASCAÑAS (HUELVA). 1.500m, 16 Agosto.
Una prueba de 1.500m, con salida y llegada corriendo unos 30m por la arena de la playa. Y un recorrido en forma de gran “C”.
8º Clasificado Absoluto (127 nadadores) y 1º nadador Máster en meta. Con 19´20”. Mi categoría era de 30-39 años.

- 10º PROVA DE MAR DE ALBUFEIRA. PRAIA DOS PESCADORES, ALBUFEIRA (PORTUGAL). 1.500m, 22 Agosto.
Una prueba de 1.500m, con salida y llegada desde el agua; salida por las rodillas y llegada por la cintura. Y un recorrido en forma de gran “C”.
14º Clasificado Absoluto (127 nadadores) y 2º nadador Máster en meta. Mi categoría era de 30-39 años.

- 7º PROVA DE MAR DE ARMAÇAO DE PERA. PRAIA DOS PESCADORES, ARMACÁO DE PERA (PORTUGAL). 1.300m, 23 Agosto.
Una prueba de 1.300m, con salida y llegada desde el agua; salida por las rodillas y llegada por la cintura. Y un recorrido en forma de gran “C”.
17º Clasificado Absoluto (146 nadadores) y 2º nadador Máster en meta. Mi categoría era de 30-39 años.

- II TRAVESÍA SOLIDARIA DISCOVERY DE ZAHARA DE LA SIERRA. PANTANO DE ZAHARA DE LA SIERRA (CÁDIZ). 4.000m, 29 Agosto.
Una prueba de 4.000m, con salida y llegada desde el agua, y un circuito en forma de triángulo, con salida y llegada desde el mismo punto.
6º Clasificado Absoluto (224 nadadores) y 1º nadador Máster en meta. Con 1h04´39”. Mi categoría era de 30 a 39 años.

- IV TRAVESÍA A NADO “STEELIVES” TORREÓN CALA DE MIJAS. PLAYA DE LA CALA, MIJAS (MÁLAGA). 3.000m, 30 Agosto.
Una prueba de 3.000m, con salida y llegada corriendo unos metros por la arena de la playa, y un circuito en forma de triángulo al que había que dar 2 vueltas. Saliendo a la playa a iniciar la 2º vuelta.
1º Clasificado Absoluto (59 nadadores) y 1º nadador Máster en meta. Con 36´23”. Mi categoría era de 30 a 39 años.

Campeón absoluto en Travesía “Puerto del Descubrimiento”.

$
0
0
I TRAVESÍA A NADO “PUERTO DEL DESCUBRIMIENTO”, MUELLE DE LAS CANOAS, HUELVA (1.600m). 6 SEPTIEMBRE 2015.

El pasado domingo 6 de Septiembre, se celebró en aguas de la Ría de Huelva, a la altura del Muelle de las Canoas de la capital Onubense, la I Travesía a Nado “Puerto del Descubrimiento”, organizada por el Club Deportivo Triatlón de Huelva. La prueba conto con cerca de 80 inscritos, que debían de realizar los 1.600m de que constaba el recorrido. Con salida y llegada desde el agua, y un recorrido en forma de rombo formado por 3 grandes boyas.
El día era perfecto para la práctica de la natación, con el sol luciendo y muy buena temperatura exterior; con el agua en la ría, a muy buena temperatura, y sin apenas marea. Lo que hizo que la prueba se desarrollase sin apenas complicaciones para los nadadores.
Este fin de semana, tenía previsto nadar el sábado la Travesía Internacional Ciudad de Cádiz, y el domingo la Travesía al Faro de Torrox. Pero cuando Fco Javier García, el presidente del CD Triatlon Huelva, me avisó el viernes anterior de que habían conseguido los permisos necesarios, y el domingo iban a organizar esta travesía en Huelva, cambie los planes. El cambio me vino “de perlas”, ya que se empieza a notar lo largo de la temporada, y el cansancio se empieza a acumular. Esta travesía era ya la número 22 que nado este verano, compitiendo durante 12 fines de semana seguidos (desde principios de junio). Y no tener que desplazarme apenas, y descansar el sábado, se agradeció.
Aunque el día era caluroso, y el agua no estaba frío, no me tire al agua a calentar (esta vez por pereza, lo admito). Y tras el briefing y explicación del recorrido, me tire al agua, nadando un pequeño sprint para activarme. Ya desde el bocinazo de salida, me coloco en los puestos delanteros, nadando el 1º tramo entre los 3 o 4 nadadores que comandaban la prueba, con Narciso Seral a mi derecha. Al girar la 1º boya, me pongo a tirar del grupo, ya que localizo rápidamente la 2º boya, y pongo el rumbo correcto. El resto del 1º grupo me sigue, pero noto que el ritmo es “muy cómodo”, y decido seguir igual y esperar al último tramo. Al girar la 2º boya, llevamos el sol de cara y no vemos la 3º boya; menos mal que se colocó el piragüista delante a guiarnos, porque yo no llevaba bien el rumbo. Este tramo se hace prácticamente igual que el anterior, y así llegamos a la 3º y última boya. Al girarla ya encaramos el tramo de meta, quedan unos 800m y comenzamos a acelerar el ritmo. Llevo a Narciso Seral a mi izquierda y a Jose María Bahamonde a mi derecha. 
Sigo este tramo, controlando a los dos nadadores, y cuando ya tengo claro dónde está la meta, pongo “un puntito” más, Narciso se queda, y poco a poco también José María. Así llego a meta como primer clasificado absoluto, con un tiempo de 19´03”; seguido de José María Bahamonde 19´05” (CN Colombino) y Narciso Seral 19´22” (CN Jerez).
La Clasf. General Absoluta quedo de este modo:
Con esta victoria en la Clasificación General, sumada  a la obtenida el pasado fin de semana en la Travesía de la Cala de Mijas, llego a las 23 victorias absolutas en Aguas Abiertas. Además de sumar la victoria 21 de la temporada, dentro de su grupo de edad (30-39 años), las 11 últimas de manera consecutiva. Y alcanzar la impresionante cifra de 150 victorias dentro de mi categoría.
 

Pódium muy luchado en la Travesía de Torremolinos.

$
0
0
XVII TRAVESÍA A NADO CARIHUELA-BAJONDILLO (1.200m). TORREMOLINOS, MÁLAGA. 12 SEPTIEMBRE 2015.

El pasado sábado día 12 de septiembre, con motivo de las ferias de San Miguel, se celebró en la localidad Malagueña de Torremolinos, la clásica travesía a nado que une la playa de la Carihuela y la playa de Bajondillo, rodeando el peñón de la localidad costera. Cumplía ya su 17º edición, y sigue siendo un éxito de participación y todo un referente del final del verano en las costas Andaluzas.
Con más de 450 inscritos, aunque finalmente participaron algo menos de 300 nadadores. La organización decide separar a los nadadores en tres salidas distintas, según el grupo de edad. Y este año, las salidas se dieron con una separación de 5 minutos entre cada una. La primera salida reservada para los más jóvenes, nadadores hasta 29 años; la segunda para los más mayores, nadadores a partir de 41 años; y la tercera y última salida, para los nadadores del grupo de edad entre 30 y 40 años. El año pasado se dieron cada 2 minutos, y recuerdo llegar a la 1º boya, a los 200m, e ir ya adelantando nadadores de la 2º salida; y antes de la última boya, adelantar ya a gente de la 1º salida. De este modo, las carreras eran algo más claras.
En esta clásica prueba, se dan cita todo tipo de nadadores. Los “especialistas” en travesías, que están aún acabando la temporada; los especialistas en piscina, que están empezando ya la nueva temporada; y los nadadores más populares, que se animan con la prueba debido a que es bastante corta, y se ha convertido en un “clásico” del verano.
Con unas condiciones “ideales” para la práctica de la natación en aguas abiertas, ya que el día era caluroso y soleado, sin apenas viento. Y con el mar en bastante calma, sin apenas oleaje, con marea a favor del desarrollo de la prueba, y sin medusas, que habían estado por la zona en los días anteriores,…
Yo había salido desde Isla Cristina, el sábado por la mañana, y había quedado antes de Sevilla con Narciso Seral, con quien fui a Torremolinos, llegando allí a comer. Después nos acercamos a la salida, y empezamos a encontrar a conocidos, Fátima Souissi, Paula Ruiz, Manuel Pertiñez, María de Valdes, Rafa de Valdes,.. Con los que empezamos a hablar esperando la salida.
Aquí creo que cometí el gran error de la prueba. No me tire a calentar, me daba bastante pereza (mucho cansancio acumulado ya de toda la temporada). Y me coloque en la salida bastante “empanao”, algo que detecte ya tarde, a posteriori.
Nada más darse el bocinazo, Emilio Suarez, impone un fortísimo ritmo que nadie es capaz de seguir. Se va escapando unos metros, llegando a la 1º boya casi 20m por delante. Desde ese punto lo perdí, y no lo volví a ver hasta la llegada que salió justo detrás de mí. Volviendo a los primeros metros, me siento muy lento, voy como atrancado. Veo que me van adelantando, estoy el 6º o 7º, y todos los de esa salida son de mi categoría… Y ya me doy cuenta de mi error. Intento calmarme, e intento poco a poco poner mi ritmo. Al pasar la boya, me coloco 4º, a pies de Samuel Alamillos y Rafa Orellana, a los que intento seguir. A ratos se hace complicado, y se me escapan un poco, pero lo consigo. Cuando nos acercamos a la última boya, comenzamos a adelantar a nadadores de la 2º salida, y me doy cuenta que nos hemos abierto mucho, así que me voy por el interior. Dejo de seguir a Samu y Rafa, hasta que al girar la boya y comenzar el sprint, vuelvo a ver dos gorros rojos delante y creo que son ellos.
Comienzo el sprint, aún con fuerzas. Los dos de delante no se me escapan, pero apenas los recorto. La meta no se ve, llevamos el sol de cara y el arco es verde (apenas destaca), pero veo unas banderas naranjas y pongo ese rumbo. Los últimos metros se me hacen larguísimos, voy fundido. He adelantado a uno de los que llevaba delante, que se abrió demasiado a la derecha (resulto ser Emilio). Y salgo a la playa 4m detrás de otro, al que alcanzo corriendo y llego a meta pegado a él (resulto ser Rafa Orellana). Samuel Alamillos llego algo delante de nosotros, 8”, intercalando a dos nadadores de la salida anterior.
Finalmente soy 3º Clasificado de la 3º salida, siendo 3º de la Categoría (30-40 años). Siendo primero Samuel Alamillos (12´43”), seguido de Rafael Orellana (12´52”), tercero soy yo (12´55”), cuarto queda Emilio Suarez (12´58”), quinto Juan Moreno (13´01”).
Con la suma de las tres carreras, la Clasificación General Absoluta quedo del siguiente modo:
Clasf
Tiempo
Nombre
Club
Categoría
Pos

11´18"
Victor Mateo Ramos
CN Inacua Malaga
Cat (-16)
1º Salida
11´31"
Marco Alvarez Sanchez
CN Torremolinos
Cat (-16)
1º Salida
11´53"
Pablo Cordero Jimena
CN Antequera
Cat (-16)
1º Salida
11´56"
Cristian Galvez Nienhuisen
E Torremolinos
Cat (-16)
4
1º Salida
12´02"
Paula Ruiz Bravo
RC Mediterraneo
Cat (-16)
1º Salida
12´03"
María de Valdes Alvarez
Fuengirola Swim
Cat (-16)
1º Salida
12´06"
Manuel Lopez Fernandez
RC Mediterraneo
Cat (-16)
5
1º Salida
12´08"
Miguel Huigueras Bravo
TT4You
Cat (-16)
6
1º Salida
12´21"
Ramiro Bruno
RC Mediterraneo
Cat (-16)
7
1º Salida
10º
12´43"
Samuel Alamillos Ferrer
Fuengirola Swim
Cat (30-40)
3º Salida
11º
12´45"
Araceli Ruiz Toledo
CN Torremolinos
Cat (-16)
1º Salida
12º
12´46"
Maria Claro Martinez
CN Mijas
Cat (-16)
4
1º Salida
13º
12´49"
Laura Navas Torrecilla
CN Inacua Malaga
Cat (-16)
5
1º Salida
14º
12´52"
Rafael Orellana Guerrero
CN Málaga 99
Cat (30-40)
3º Salida
15º
12´55"
Ruben Gutierrez Fuentes
FINIS Team
Cat (30-40)
3º Salida
16º
12´57"
Jose Antonio Gonzalez
CN Inacua Malaga
Cat (-16)
8
1º Salida
17º
12´58"
Emilio Suarez Herrero
C Nautico Motril
Cat (30-40)
4
3º Salida
18º
13´01"
Juan Moreno Melendez
CN Marbella
Cat (30-40)
5
3º Salida
19º
13´01"
Maria Dolores Ruiz Martinez
CN Torremolinos
Cat (-16)
6
1º Salida
20º
13´04"
Daniel Canales Ingran
-
Cat (41-55)
2º Salida


Hasta 252 Clasif.




 






Concluye así mi cuarta participación en la Travesía de Torremolinos, como tercer Máster (30-40), y en el puesto 15º de la Clasificación Absoluta.
- En 2007, quede 8º Clasificado Absoluto y Campeón Máster +30.
- En 2008, quede 7º Clasificado Absoluto y Campeón Máster +30.
- En 2014, quede 23º Clasificado Absoluto y Campeón Máster +30.
- En 2015, quede 15º Clasificado Absoluto y Tercer Máster +30.

Siendo esta mi 259 Travesía a Nado. La 28 de la Temporada 2014-2015, y la 23 del verano 2015.
Prueba ya de despedidas a los GRANDES amigos, y compañeros de travesías verano tras verano.
Con Carmen Balbuena y María de Valdes, de las "jóvenes" Andaluzas con mayor proyección.

Con Joaquín Canales (Campeón del Mundo Máster) y Paula Ruiz (Campeona de Europa).

Con Fátima Souissi el dia de su Travesía a Nado número 100.

Calendario de Travesías de Invierno 2015-2016.

$
0
0
Siguiendo la línea de las últimas temporadas, y gracias a las lecturas que tiene, y los comentarios y lo que me decís muchos de vosotros, vuelvo a realizar este Calendario de Travesía de invierno a Nado.
Cada vez, se pueden nadar más pruebas de Aguas Abiertas, fuera de las “típicas” del verano, y las también tradicionales Copas de Navidad. Y muchas de estas pruebas, muy apetecibles y muy bien organizadas, a veces son complicadas para obtener información. Para evitar esto, y animándoos a participar en estas pruebas de aguas abiertas durante todo el año, y no solo en verano, os elaboro y os presente este calendario.


- 27/Septiembre/2015.- I Swim L´Estartit. SWIM NO LIMITS. (4.500m y 2.500m). L´Estartit, Gerona. Cataluña.
http://www.swimnolimits.com/estartit/
 

- 3/Octubre/2015.- XXIII Travesía a Nado “El Rio” (2.600m). Isla de Lanzarote – Isla de La Graciosa. Islas Canarias.
http://www.lanzarotedeportes.com/travesia-a-nado-el-rio

- 3/Octubre/2015.- IV Travesía Brazadas Solidarias Acantilados Rincón de la Victoria. BRAZADAS SOLIDARIAS. (2.500m y 1.000m). El Rincón de la Victoria, Málaga. Andalucía.
http://www.gescon-chip.es/deportistas/ficha/informacion-general/iv-travesia-brazadas-solidarias-acantilado-rincon-de-la-victoria

- 3/Octubre/2015.- II Travesía a Nado Isla de la Palma (8.000m, 3.000m, y 1.000m). La Palma. Islas Canarias.
http://www.travesialapalma.com/normativa/

- 3/Octubre/2015. Travessía da Baía de Sesimbra (1.500m). Sesimbra, PORTUGAL.
http://www.cm-sesimbra.pt/frontoffice/pages/1077?news_id=4495

- 10/Octubre/2015.- IV Travesía de la Bahía de Cádiz. BRAZADAS SOLIDARIAS. (5.200m). Cádiz – San Fernando, Cádiz. Andalucía.
TRAVESÍA NO COMPETITIVA.
http://www.brazadassolidarias.com/portfolio_page/bahiadecadiz/
 


- 10/Octubre/2015.- 2º Rider T-Classics (1.500m). Playa de las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias.
http://tcanteras.com/?page_id=4

- 11/Octubre/2015- Radikal Swim Marbrava (7.000m y 1.500m). Calella de Palafrugell – Illes Formigues – Llafranc. Gerona. Cataluña.
http://www.radikalswim.com/cat/principal/inici
http://inscripcions.championchip.cat/inscripcions/ca/radikal-marbrava-70-2015

- 11/Octubre/2015.- II TIMONCAP 2015 (3.500m). Cabo de Palos, Murcia.
http://www.todofondo.net/tripticovirtual.php?IdPrueba=1713

 - 17/Octubre/2015.- XVI Travesía de la Bocaina (15.000m). Isla de Lanzarote – Isla de Fuerteventura. Islas Canarias.
http://www.b15active.com/travesias.html

- 18/Octubre/2015.- XVII Travesía a Nado Isla de Lobos – Isla de Fuerteventura (7.000m y 3.400m). Isla de Lobos – Isla de Fuerteventura. Islas Canarias.
http://herbania.com/Travesia/LobosXVII/inscripcion.html

-18/Octubre/2015.- Sailfish 4x1000 Montgat. XSWIM PROJECT. (4x1000m). Playa de la Caleta, Montgat, Barcelona. Cataluña.
http://www.xswimproject.com/index.php/es/eventos/4x1000/montgat

- 25/Octubre/2015.- I OCEANMAN Campeonato de Europa, Benidorm. OCEANMAN (10.000m, 5.500m y 1.500m). Benidorm, Alicante. Comunidad Valenciana.
http://oceanman-openwater.com/oceanman-campeonato-europa-benidorm/

- 1/Noviembre/2015.- V Neda el Món Zoggs Islas Medas per la Marató de TV3. NEDA EL MON. (5.200m y 3.400m). L´Estartit, Gerona. Cataluña.
http://www.nedaelmon.com/es/Travessies/Detalls/71

- 14/Noviembre/2015.- 5º Repte Tfswim per l´esclerosi multiple. TFSWIM. (2.016m). Canal Olímpico de Castelldefels, Castelldefels, Barcelona. Cataluña.
TRAVESÍA NO COMPETITIVA.
http://reptetfswim.blogspot.com.es/p/descripcio.html

- 15/Noviembre/2015.- I Travesía a Nado Punta Paloma – Valdevaqueros – El Lentiscal. NEDA EL MON (7.200m y 3.700m). Tarifa, Cádiz. Andalucía.
http://www.nedaelmon.com/es/Travessies/Detalls/201

- 20/Diciembre/2015.- 2º SwimBarcelona San Silvestre. NEDA EL MON. (1.500m y 1.000m). Barcelona. Cataluña.
http://www.nedaelmon.com/es/Travessies/Detalls/2509



Espero que os sea de utilidad. Saludos.


Final y balance de la Temporada 2014-2015.

$
0
0
Durante esta temporada, he tomado la salida en 29 Pruebas de Aguas Abiertas, y  4 Competiciones en Piscina (con 7 pruebas disputadas). He vuelto a superar la barrera de los 1.000.000 metros a nado entre competiciones y entrenamientos (Por 7º año consecutivo y la 8º de 9 temporadas). Han sido casi 8 meses y medio de competiciones, donde como logros más destacados resaltaría las victorias absolutas en 3 travesías a nado; el Título de Campeón del Circuito Algarve de Provas de Mar; y los títulos de Campeón de Madrid de 1.500L y 400L; y Campeón de Extremadura de 100L.
Comencé la temporada con energías renovadas, y mucha motivación, empezando a trabajar con un nuevo técnico, Iván Diez Ruiz. Variamos sustancialmente el modo de trabajo, metiendo más metros y más intensidad en las sesiones, con más tiempo de descanso entre los microciclos. Durante el invierno, entrené como nunca, y apenas competimos. El duro trabajo iba dando sus frutos, ya que nos acercábamos a mis mejores marcas en pruebas de piscina, y sin hacer puesta a punto. Pero tras la TunaRace de Tarragona, a principios de mayo, pille un fuerte constipado, que me dejo casi 15 días en el dique seco. Después me costó mucho volver a coger el ritmo, ya que iban a más unas molestias en el hombro derecho, que llevaba arrastrando desde enero. A mitad de junio, el doctor y el fisioterapeuta confirmaron las sospechas, un pequeño desgarro en el subescapular y una pequeña tendinitis en la inserción del supraespinoso. Así que desde entonces, aunque no tuve que parar, los entrenamientos han ido más a mantener y no perder mucho, que a mejorar el estado físico; sin meter intensidad apenas, y sin hacer largas sesiones. Debido a esto, estoy aún más sorprendido si cabe, de los grandes resultados obtenidos en la temporada de verano.

COMPETICIONES DE AGUAS ABIERTAS.

En Pruebas de Aguas Abiertas, he tomado la salida en 29 pruebas, siendo el Campeón Absoluto en 3 de ellas:
- I OCEANMAN Altea 1.5Km, en la Plata de Altea, Valencia (26/4/2015).
- IV Travesía a Nado STEELIVES Torreón Cala de Mijas, en la Playa de la Cala, Mijas, Málaga (29/8/2015).
- I Travesía a Nado “Puerto del Descubrimiento”, Muelle de las Canoas, Huelva (6/9/2015).

Obteniendo 3 pódium más en la Clasificación General Absoluta: Subcampeón en la III Travesía de Navidad de Vila Real de Santo Antonio, y la IV Milha Open de Cascais, ambas en Portugal. Y cerrando el Pódium en la XXVIII Travesía Internacional a Nado del Rio Guadiana, entre Ayamonte (ESP) y Vila Real (POR).
Además he terminado en 5 pruebas dentro del Top 5 Absoluto, 11 en total (Bahía de Cullera, Mariners de Elche, Punta Umbría, PradoSport Lepe y Alcoutim). Y otras 9 pruebas más dentro del Top 10.
Por lo que respecta a mi categoría o grupo de edad, he obtenido la victoria en 21 de las 29 pruebas disputadas, llegando a encadenar de forma consecutiva 11 de ellas, permaneciendo durante todo el mes de agosto invicto. En 3 pruebas quede segundo, y en 2 más fui tercero. Tan solo terminando 3 pruebas fuera del pódium de mi categoría, en los puestos (4º, 4º y 6º).
De las 29 pruebas, han sido 5 durante la temporada de invierno, y 24 en la de verano.
De las 29 pruebas, 8 las he nadado con neopreno (Aquaman GOLD), y 21 con bañador (Vapor Jammer, o Vapor Full Suit OW de Finis).
10 Pruebas las he disputado en el país vecino, en Portugal. 13 en Andalucía (Por provincias, 7 en Huelva, 4 en Málaga y 2 en Cádiz). 4 en la Comunidad Valenciana (3 en Alicante y 1 en Valencia). Y 1 prueba en Cataluña, en la provincia de Tarragona, y en Castilla León, en la provincia de Ávila.


COMPETICIONES DE PISCINA.

Por lo que respecta a pruebas de piscina, esta temporada no he preparado de forma específica ningún campeonato, y solo he participado en 4 competiciones, enfocando estas más como entrenamientos, que como objetivos en sí. No obstante, los resultados han sido bastante buenos:
- A finales de marzo fui a Plasencia a participar en los III Campeonatos de Extremadura, obteniendo el título de Campeón Máster +35 en 100 libres, y el subcampeonato en 400 libres.
- A finales de mayo a la piscina M86 de Madrid, a los XI Campeonatos de la Comunidad de Madrid, y obtuve los títulos de 400 y 1.500 libres y el 3º puesto en los 200 libres.
- Y a principios de julio, acudió a los XVII Campeonatos Nacionales de Portugal de verano, en Loulé, obteniendo la medalla de bronce en los 800 libres, en la única prueba que nade.
Por último, en abril nadé los 200 libres de la Liga de Madrid, en la piscina del CT Chamartín, donde conseguía el 3º puesto de mi categoría, Máster C (35-39).
De forma que en las 4 competiciones, y nadando un total de 7 pruebas, ha conseguido estar en todas ellas en el pódium, ganando 3 de ellas.

Una vez más, y ya por último, quería aprovechar para agradecer a todos los patrocinadores y colaboradores, su ayuda prestada, ya que sin ellos, no sería posible llevar a cabo nada de esta temporada que he realizado: (FINIS, AQUAMAN, 226ers, Ph-Quirogel y Totum Sport). Y quería destacar el apoyo de la Cervecería La Alcaparra, de Talavera de la Reina, y Quesos Peñitas, de Belvis de la Jara.

Entrevistado por José Díaz de NadandoLibre.

$
0
0
Hoy quería colgaros en el blog, la entrevista que me realizó José Diaz, fundador de NADANDO LIBRE, a finales del mes agosto de este año.
Una entrevista centrada en la competición en aguas abiertas, sobre cómo preparar y afrontar una competición en aguas abiertas; contestando desde mi punto de vista, basado en mi experiencia, a las interesantes preguntas planteadas por José Díaz. Ya apareció en su página web (http://nadandolibrelosmejoresdelmundo.blogspot.com.es/2015/08/cuando-eres-un-torpedo-acuatico-tan_31.html)
Sin más, os dejo la entrevista:
- ¿Cuantas pruebas de aguas abiertas has disputado? (más o menos).
Más de 250 pruebas, entre travesías de verano, travesías de invierno (con neopreno), y sectores de natación en triatlones por equipos de relevos, que he hecho unos 8 o así.
- Dado que tu vida transcurre en las competiciones y entrenamientos... ¿Cuál es el secreto de tu fuente motivación, que tiene esta especialidad que te gusta tanto?
Pues creo que está en que te guste lo que haces.
Yo llevo casi 25 años nadando ya. Empecé como muchos en competiciones de piscina, pero estas son siempre igual, compitas donde compitas, ya sea en España, en Suecia o en Argentina; ya sea un campeonato provincial, regional, nacional o internacional, sabiendo cómo estas entrenando, casi ya sabes el tiempo que vas a hacer en la prueba.
En cambio, las aguas abiertas dan una variabilidad a esto. Hay días que el agua es transparente y ves el fondo del mar; otras el agua esta turbia y vas casi a ciegas; unos días el mar esta como una piscina, pero otros días hay oleaje. Este oleaje unos días es más cíclico, y otros está producido por el viento,…
Hay días en los que te colocas bien en la salida, coges un buen grupo y llegan más delante de lo que te correspondería, y otras sucede lo contrario.
Esta variación o posibilidades de que influyan distintas variables, lo hace mucho más divertido y menos monótono que la piscina.
Además la sensación de nadar en libertad; de desplazarse en un medio que no es el nuestro, gracias a tu esfuerzo físico; o de superar tus miedos y superarte a ti mismo. No te lo da la piscina.
- ¿Qué objetivos tienes en natación, hay algún reto en especial que te gustaría hacer, o sencillamente, quieres seguir compitiendo año tras año?
Pues la verdad que las dos últimas temporadas no he tenido ningún objetivo concreto, salvo el de estar lo mejor posible en la “larga” temporada de travesías de verano (de junio a septiembre). Peor sin tener una prueba en concreto como objetivo. No hemos planificado las temporadas con picos de forma, sino más bien a lo Katinka Hosszu, intentando estar “a tope” toda la temporada.
Si es verdad que hay pruebas que me interesan más que otras, pero no las he preparado más priorizando sobre otras.
Y con respecto a retos, aunque estoy abierto a realizar algo bonito y que me atraiga, estos últimos años, no ha habido ningún proyecto que me haya “enamorado”, aunque no le cierro las puertas a pruebas de ese tipo.
- Para todos los nadadores amateur que están deseando aprender a competir mejor: Aquí va una batería de preguntas. 
¿Qué factores principales han de tenerse en cuenta a la hora de preparar una prueba competitiva?
Pues yo creo que esto, depende mucho del tipo de prueba, y de cómo te la plantees. No es lo mismo preparar una prueba para acabarla, para ganar tu grupo de edad, o para ganar la general.
Creo que muy importante es sobre todo, ir motivado; e ir bien preparado. No puedes presentarte a una prueba de 15Km con neopreno por ejemplo, sin haber usado nunca el neopreno, o estrenando neopreno ese día, o no habiendo nadado nunca más de 5Km. (Por poner unos ejemplo fáciles de entender).
- Dado que nadar con neopreno y sin neopreno es un cambio importante, ¿Qué diferencias hay entre nadar con neopreno y sin el a nivel técnico y de rendimiento?, ¿Qué cuestiones tenemos que tener en cuenta para que la pruebas siga siendo divertida y altamente competitiva? (Cuéntanos lo más relevante de estos asuntos).
Con neopreno se tiene una mayor flotabilidad, se va bastante más rápido, y se evita el frío. Por el contrario, el nado es mucho menos “agradecido”, ya que vas limitado en tus movimientos, sin la sensación de deslizamiento, de agarrar agua, de fluir,…
Para competir en una prueba con neopreno, es fundamental haber nadado ya con ese neopreno. Saber cuáles son las sensaciones que tendremos con él puesto. Colocárselo bien, despacio y tranquilo el día de la prueba. Y meterme en el agua antes de la salida para ajustártelo bien, y darle los últimos retoques en cuanto a la colocación. Que vaya bien subido de inglés y de axilas.
También debemos saber la temperatura del agua, la distancia de la prueba, etc. Para valorar si es mejor o no usarle o no usarle.
- ¿Qué sueles hacer antes de tirarte al agua, estudias las condiciones del agua, el clima, la situación de otros nadadores? Cuéntanos… (a tu aire) jejeje…
Si el agua no está muy fría (que no me meto a calentar, porque considero que no me ayuda, ya que cojo frío). Me gusta meterme en el agua, una hora o 45 minutos antes de la salida. Caliento un poco, sin hacer esprines, ni nadar fuerte. Más bien para despertar un poco al cuerpo, y para ver cómo es la entrada y salida del agua. Cómo es de profunda la playa, si conviene o no hacer delfines,.. Cómo es el oleaje, si hay o no corrientes,… Y sobre todo, ver las boyas, sacar puntos fijos para mi orientación…
Después me gusta “socializarme” un poco, ver a los amigos y rivales que están en la prueba,… Busco si han venido todos los que esperaba que estuviesen, nos preguntamos qué tal nos va, cómo nos encontramos, o donde competiremos después,…
Suelen ser más bien los otros nadadores los que me buscan en la salida, y vienen a donde me coloco yo. Que yo el que se pone donde se han colocado otros. Me gusta acertar o equivocarme yo por mi mismo J .
- ¿Cuándo estas en la línea de salida junto a otros competidores en que piensas?
Pues los momentos “previos” a la salida, no me pongo nervioso en el mal sentido. Suelo estar bromeando, y conversando aún con los conocidos que se han colocado junto a mí, o cerca mía. Pero cuando ya veo que queda poco para la salida, ya me callo y estoy atento a quien, y desde donde se dará la salida. Pienso en salir “a tope” los primeros metros, situarme en cabeza de la prueba o lo más cerca posible a ella, y ya después iremos estudiando la mejor estrategia según vea mis sensaciones y como se van desarrollando los metros.
- Para poder quedar en un buen puesto en una prueba competitiva hay que darse caña desde el comienzo y muchos nadadores tienen "miedo" a cansarse en el sprint inicial. ¿Qué puedes contarnos sobre esto, como afrontar esta parte de la prueba?
Que es así, hay que empezar fuerte desde el principio, y la experiencia es la que te va diciendo si puedes aguantar mucho o no, a ese ritmo. Si no pruebas nunca, nunca sabrás si podías haber ido más rápido. Y la verdad es que a todos nos ocurre que llegas a la meta, con dudas de si podías haber dado aún más.
Esto como todo, se puede entrenar. Yo a veces hago entrenos en el mar, yendo de una boya a otra “a tope”, y luego a la siguiente a un ritmo “submáximo”. No las típicas series de piscina de ir “a tope” y parar.
Pero esto nos ocurre en las salidas, y en esprines intermedios, como cuando ves que se están escapando nadadores por delante de ti, y el que va delante de ti no es capaz de seguirlos. Es este caso, o esprintas y enganchas con los de delante, o te quedaras cortado en el grupo de atrás. Aquí, además de tener ese esprint o cambio de ritmo, hay que estar pendiente de si ocurre esto, y eso se hace mirando hacia delante y no solo siguiendo los pies del que nos precede.
- ¿Cuando estas en plena competición, el ritmo es siempre el máximo que puedas dar en ese momento?, ¿Cómo creas tu estrategia?
No, el ritmo no siempre es el máximo. Si fuese así, llegarías al final en una curva descendente, sin poder esprintar, fundido. El ritmo es máximo en momentos puntuales, la salida, la llegada, intentando coger a alguien que va delante,… En mitad de la prueba, debes ser capaz de llevar un ritmo “alto” contenido, durante un largo periodo de tiempo. A esto ayuda mucho el colocarte “a pies”, ya que ahí recuperas algo.
Tu experiencia te dirá si podrías ser capaz de alcanzar al grupo de delante, o si es imposible y es mejor seguir “a pies” en ese grupo. Pero esa experiencia se adquiere arriesgando, a veces sale bien, y otras no tanto.
- ¿Qué importancia tiene saber visualizar bien en natación de aguas abiertas?, ¿Cada cuantas brazadas miras al frente, para visualizar la competición?
Pues es algo muy importante, pero no es imprescindible. Si eres muy superior al resto, puedes no saber orientarte y ganar la prueba (lo ha visto en alguna prueba). O hacer buenos puestos en las clasificaciones generales, sin haber comandado nunca el grupo y yendo siempre a pies de alguien (también lo he visto en muchas pruebas). Pero a igualdad de condiciones físicas, el nadador que se orienta bien, tiene muchísimo ganado.
Yo suelo mirar al frente cada 4 o 6 brazadas. Muchas veces no llegas a ver nada, pero te ayuda a mecanizar el movimiento, con lo que llegas a hacerlo de una manera tan fluida que apenas te penaliza en tiempo. En cambio te ayuda a estar atento en la prueba, saber si el grupo va orientado o no, saber en qué puesto vas, quien va delante, etc.
- La alimentación; ¿Nos puedes contar algunos trucos para estar al máximo rendimiento?, ¿en que se basa tu nutrición?
Pues en este aspecto, la verdad que no me vendría mal algo de ayuda, jejeje. La verdad que no sigo dieta alguna, ni me privo de ningún tipo de alimento. Además debido al ejercicio físico que hago, y que lo hago desde hace mucho tiempo, suelo comer bastante. Esto hace que cuando acabamos al temporada, y estamos unos 15 o 20 días parados. Gano peso rápidamente, del orden de 5Kgr.
Intento no comer mucho “frito”, y como bastantes ensaladas, tanto de pasta, como de tomate. También como mucha fruta. Y mi asignatura pendiente, es que debería comer más en los desayunos y menos en las cenas.
- La hidratación, ¿qué debemos de saber antes de una prueba y después, en la recuperación?
Antes de la prueba hay que beber, como se dice en el ciclismo, aunque no se tenga sed. Pero beber “con cabeza”, no se puede llegar a la salida con el estómago hinchado de agua.
A veces, si la prueba va a ser larga, de 25 min o más, me tomo un gel antes de la salida. Si la prueba es de cerca de 45 minutos, suelo llegar un gel, por si me voy encontrando algo vacío. Si es más larga, me tomo un gel a los 40 minutos o así.
Y al acabar la prueba, siempre bebo y como algo. Generalmente agua o isotónico, y fruta. Aunque no tengas hambre, pero es importante para recuperar lo mejor y más rápido posible.
- En el sprint final; ¿Cómo lo sueles hacer?, ¿puedes contarnos como haces en estas dos modalidades?
Prueba sin salir del agua. Con el arco de meta en agua.
Prueba saliendo y con carrera final: Con el arco de meta fuera del agua.
Si no hay que salir del agua, está claro que hay que darlo todo en el agua. Es un sprint puro, donde una vez situado el arco de meta, poner tu rumbo y lo das todo.
Si por el contrario hay que salir del agua y correr, es tontería darlo todo en el agua, y luego al ponerte de pie, no poder correr porque has llegado “fundido”. Hay que esprintar fuerte en el agua, pero guardarse un puntito para la salida del agua. Previamente has debido reconocer la zona de salida del agua, y saber cómo es la playa, si es plana y cubre poco, o si es profunda y pronto cubre. Por regla general cuando toco con el brazo la arena de la playa, es cuando me levanto a correr. En ese momento es cuando decido si es mejor solo correr, o hacer algún delfín. Y las primeras zancadas por la arena de la playa deben ser con más fuerza que velocidad. Estos primeros apoyos son fundamentales, y hay que hacerlos fuertes.
- ¿Cómo reaccionar si nos dan algún golpe en competición?
Pues con el típico dicho de cuando era joven: “ajo y agua”. Las aguas abiertas son así, vamos todos juntos, y no hay corcheras. Es normal que haya contactos. Unas veces tu golpearas a alguien y otras tú serás el golpeado.
Pero la experiencia te dice cuando alguien te ha golpeado sin querer, o cuando alguien ha ido a golpearte. A mí me ha sucedido, no es muy frecuente, pero es verdad que me han ido a golpear. Te puedo decir que ese nadador me da un golpe, el primero, pero no me da un segundo.
- ¿Cómo reaccionar si nos damos cuenta de que tenemos algunos bancos de medusas?
Pues en este caso, no te puedo contestar con conocimiento de causa. Me han picado medusas, me he chocado con ellas, he metido la mano en alguna… Pero no me ha tocado atravesar un banco de medusas. No se te decir que haría, imagino que seguir adelante lo más rápido posible, intentando esquivarlas, para salir de él lo antes posible.
- ¿Como ves el crecimiento de la natación de aguas abiertas en España?
Pues bajo mi punto de vista, las aguas abiertas se están beneficiando en el número de practicantes, en parte debido a boom del mundo del triatlón. Algo bueno ya que aumentan las pruebas que se realizan, se consolidan y no desaparecen las que ya existen, ganan en difusión y notoriedad,…
Aunque también tiene su lado malo, como puede ser la masificación de algunas pruebas. La anulación-suspensión de otras, con los nadadores en la salida ya, debida a la imposibilidad de asegurar por parte de la organización la seguridad de los nadadores (en una carrera a pie, o bici, si ya no puedes más y llegas al colapso, te caes y por el golpe reaccionas. Si te ocurre esto en el agua, no suele tener solución). Y algo que no veo proporcionado, es la escalada de precios de inscripción en muchas pruebas, debido como digo al boom del Triatlón. (Si un triatleta para 400€ por un Ironman, porque no pedir 30 o 40€ por una travesía de 3.800m).

Premios Patrocina un Deportista, modalidad Blog Deportivo.

$
0
0
FINALISTA DE LOS I PREMIOS “PATROCINA UN DEPORTISTA” EN LA MODALIDAD DE BLOG DEPORTIVO.

La noche del pasado jueves 1 de octubre, tuvo lugar la gala de la entrega de los I Premios Patrocina un Deportistas. Dicha gala se celebró en las instalaciones del Madrileño hipódromo de la Zarzuela, al noroeste de la capital. Con un formato de Cena de Gala, en la que los casi 200 comensales repartidos en mesas redondas de 10-12 comensales, asistían a la gala de entrega de premios de las distintas categorías, la mitad antes de la cena y la mitad al término de la misma, presentados los la paratriatleta profesional Eva Moral, y entregando el premio en cada una de sus categorías, algunos de los deportistas de elite apoyados por la plataforma (Mercedes Peris y Alan Cabello como Nadadores; Diana Martín, Isabel Macías,  Luis Alberto Marco y Pablo Villalobos, como representantes del Atletismo; Zuriñe Rodríguez y Toni Franco de Triatlón, …).
El proyecto “Patrocina un Deportista”, surge a finales de 2013, desde la iniciativa privada, y tiene como objetivo el ayudar a deportistas individuales para ir a Rio 2016. Totalmente independiente, fuera de las ayudas estatales, aglutina la ayuda prestada por pequeñas y medianas empresas que quieren colaborar con el proyecto. Así se crean los I Premios Patrocina un Deportista, a finales de 2015.
Unos premios que quieren destacar a personas, instituciones y empresas que apoyan al deporte individual olímpico, al proyecto “Patrocina un Deportista” o que han destacado por alguna labor relacionada con el deporte y la sociedad. Para lo que se entregan 3 tipos de premios:
- 5 premios a los que se presentan los candidatos:
(Mujer empresaria/directiva – Difusión deporte paraolímpico – Proyecto social – Blog deportivo y Startup deportiva).
- 4 premios que la organización propone los nominados:
(Apoyo al deportista – Universidad – Contra homofobia – Forofo)
- 2 premios de concesión directa por la organización:
(Premio especial a Fermín Cacho y Premio difusión a Teledeporte).

En mi caso, vi a través de las Redes Sociales, la convocatoria para presentar candidaturas, y la modalidad de Blog Deportivo, y presente el mío “RubenGutierrezSWIM”. El 28 de septiembre, Freddy Tovar me informo que mi blog había sido seleccionado como finalista, y que estaba invitado a la gala de entrega de los premios el 1 de octubre.
El otro finalista era Carlos de Moreno y su Blog “Notas para correr – carlosdemoreno.wordpress.com” con un videoblog en el que a través de videos, realiza entrevistas con destacados atletas, compartiendo entrenamientos con ellos.
Llegue un poco tarde a la Carpa del Hipódromo de la Zarzuela, y tras pasar por el photocall, ya estaban los invitados en el cocktail de bienvenida. No conocía a mucha gente de los invitados, si me sacabas de los deportistas conocidos, vi a Merche y Alan, a Eva Moral… Y hable con Cecilia Coll de Totum Sport, cuando comenzaba la cena. Mi mesa llena de empresarios, y una chica Olímpica en Tiro con Arco (Iria Grandal). Y antes de empezar a cenar, comienza Eva Moral la gala con la entrega del Premio en la categoría de Blog Deportivo. El premio va para Carlos, y ya solo queda disfrutar de la cena, la compañía, la gala, y aplaudir a los premiados.
 Con Merche Peris y Alan Cabello.
Con Diana Martín.
Se entregaron un total de 11 premios:
- Premio Difusión, a Teledeporte.
- Proyecto de apoyo al deportista.
- Universidad que mejor apoya a los deportistas, a la UCAM de Murcia.
- Contra la homofobia en el deporte.
- Mujer empresaria/directiva en el deporte.
- Difusión del deporte paraolímpico.
- Forofo del proyecto.
- Proyecto social relacionado con el deporte.
- Blog deportivo a Carlos de Moreno y su blog “Notas para Correr”.
- Startup deportiva.
- Premio especial Patrocina un Deportista, a Fermín Cacho.
 Con Fermín Cacho.

Subcampeón Máster (30-39) en la Travesía de Sesimbra POR.

$
0
0
TRAVESSIA DA BAÍA DE SESIMBRA, PORTUGAL (1.852m). 3 OCTUBRE 2015.

El pasado sábado 3 de octubre, se celebró la histórica Travesía da Baía de Sesimbra, en la localidad costera del país vecino, cercana a Lisboa. Se trata de una prueba con gran tradición, no en vano lleva ya más de 60 ediciones disputadas, y con gran aceptación entre los nadadores, llegando a nadar en la misma cerca de 400 personas. Aunque ya estamos en otoño, la prueba se disputa bajo el reglamento FINA; lo que prohíbe los neoprenos. Y hace que la dureza de la misma sea bastante elevada, a pesar de que no es una distancia larga, ya que se nada una milla náutica, 1.852 metros.
La prueba recorre toda la bahía de la localidad Portuguesa, desde la Playa de California, en el límite oriental, hasta el espigón del puerto, en la Playa de Ouro, en el extremo occidental. Algo menos de una milla náutica, es decir 1.853 metros. La salida y llegada se realiza desde el agua, con esta a la altura de la cintura. Y se divide a los nadadores entre federados, y no federados, saliendo estos últimos unos 3 minutos después.
No tenía previsto acudir a esta travesía, ya que ya había dado por terminada la temporada 2014-15, y estaba en pleno descanso entre temporadas, llevando tres semanas sin meterme en el agua, y sin hacer ningún otro deporte. Pero los amigos de Aguas Abiertas Extremadura me dijeron que irían, y me anime. Salí el viernes por la tarde desde Talavera, pasando por Navalmoral a recoger a Lourdes, y hacer noche en Montijo. Madrugón (07:00 AM) para ir a Badajoz, donde nos esperaba Vicente, y camino a Sesimbra, donde nos esperaban Reyes e Isa. Luego también llego otro grupo de casi 10 nadadores del CN Badajoz, con David Vergara, Bea Perez,…
El día era excelente para nadar, con una buena temperatura exterior, aunque el día estaba bastante nublado, lo que dificultaba la visión y orientación de los nadadores. El agua se encontraba en perfecta calma, sin apenas oleaje ni corrientes apreciables, aunque algo frío como para pegarse un baño.
Para esta edición, casi 150 eran los nadadores federados, entre ellos Vasco Gaspar, uno de los representantes Portugueses en el pasado mundial de natación de aguas abiertas celebrado en Kazán; o Miguel Arrobas, nadador Olímpico en Barcelona´92. Y algo más de 250 los nadadores no federados.
Tras confirmar la inscripción en la zona de llegada, los pintan los números, nos ponemos el bañador y vamos andando por la playa hasta la zona de salida. No calentó en el agua, ya que esta fría, aunque esta menos de lo que se podía esperar. Algún ejercicio de movilidad, y a esperar la salida hablando con los amigos Portugueses, Alex Pereira, Pablo Tavares, Joao Serra,…
Nos meten en el agua, y nadamos unos metros hasta una línea imaginaria. El problema de estas líneas es que cada uno se la imagina donde quiere, y se pasa bastante tiempo hasta que se da la salida, con el agua fría, el cuerpo se va enfriando,… Pero realice una muy buena salida. La 1º boya se encontraba a apenas 75m, y quería quitarme de golpes, y entrar rápido en calor. Llego a la boya entre los 8 primeros, casi a pies de Vasco Gaspar, Joao Serra,… Ese no es mi sitio, pero mejor salir delante que detrás.
Con el paso de los metros, me voy encontrando peor, me noto atrancado, acuso el frio y la falta de entrenamientos. Me alcanzan grupos de nadadores, a los que no puedo seguir, poco a poco se me van, y no es por ir cansado, sino por no poder mover los brazos más rápido.
Se me empieza a hacer larga la prueba, llevo las gafas empañadas, creo que del frío del agua, y no veo bien lo que falta. Por fin se divisa ya el arco de meta, intento esprintar, pero llevo las piernas a punto de empezar a sufrir calambres.
Finalmente llego a meta en el puesto 37º, con un tiempo de 22´07”. Llegando a 3´32” del vencedor absoluto Vasco Gaspar (18´35”), y a 31” del vencedor de mi categoría, Márcio Neves.
Quedo subcampeón Máster BC (30-39 años), tras Márcio y delante de Alexandre Pereira, y soy el 5º nadador Máster en la meta, de casi 200 nadadores (Nadadores de más de 25 años).
Al acabar, hablo con Miguel Arrobas, que llegó 56” delante, y me dice que iba por detrás de mi toda la prueba, hasta los últimos 200 o 300 m, a la altura del espigón, que fue donde me adelantó. (No sé si al final acuse en exceso la rápida salida que hice).
La entrega de premios no se realizaba hasta 2h después de acabar, así que nos fuimos a comer por el pueblo, ya que el día estaba cada vez más nublado, y no era día de playa. Esto hizo que muchos de los nadadores que consiguieron medalla, no estuviesen presentes en la entrega de las mismas, y tuviesen que ser recogidas por compañeros de clubes, como se puede observan en la foto.
Termina así mi 4º participación en esta Travesía de Sesimbra, donde he participado en 2008, 2009, 2012 y 2015, obteniendo los siguientes resultados:
- 2008 fui 15º Clasif. Absoluto y Campeón Máster (30-40), siento 4º Nadador Máster, con 23´13”.
- 2009 fui 31º Clasf. Absoluto y 3º Máster (30-34), siento 5º Nadador Máster, con 22´51”.
- 2012 fui 32º Clasf. Absoluto y Campeón Máster (30-39), siendo 1º Nadador Máster, con 19´53”.
- 2015 fui 37º Clasf. Absoluto y Subcampeón Máster (30-39), siendo 5º Nadador Máster, con 22´07”.

Aquí podeis leer la crónica de mi prueba de 2012:
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2012/10/travessia-da-baia-de-sesimbra-portugal.html

Bañadores BBosi.

$
0
0
COLECCIÓN DE BAÑADORES DE LA MARCA BBOSI.

Los bañadores de la marca BBOSI están fabricados con tejido PBT (anti-cloro), ideal para la competición por su alta capacidad de compresión, pero también perfecto para el entrenamiento ya que al ser de PBT te garantiza una larga duración por su resistencia al cloro. Y se consigue una gran adaptación al cuerpo, tanto por su tela exterior, como por su discreta capa interior.
Tanto los bañadores de chica como los de chico, están fabricados en doble capa; siendo la capa exterior de un tejido PBT/Poliester (55%-45%) y van forrados íntegramente por una capa interior de Licra negra que evita las molestas transparencias.
En los bañadores de chica, hay modelos tanto de tirante ancho como de tirante fino, llamado por la marca tirante B-High. Teniendo también modelos de bikinis (tirante fino), y modelos de bañador de waterpolo.
Y por lo que respecta a los modelos de chico, los hay de tipo “Slip”, y de tipo “Short”.
Si estáis interesados, solo tenéis que mandarme un e-mail (ragfguti@gmail.com) o poneros en contacto conmigo a través del Facebook (Rubén Gutiérrez) o mi página de Facebook (Ruben Gutierrez Swim), o a través de un comentario en este Blog, y yo os los hago llegar.

- Los bañadores de Chica están a la venta a 29 €, tanto los de tirante fino B-High, como los de tirante ancho.
- Los Bikinis, tienen un precio de 29€.
- Los bañadores de Chica de Waterpolo, tienen un precio de 40€.
- Los bañadores de Chico, valen 24€ el modelo slip y 26€ el modelo short.

BAÑADORES DE CHICA DE TIRANTE ANCHO, Precio 29€.

Modelo de Tira Ancha PARIS.

Modelo de Tira Ancha LONDON:

Modelo de Tira Ancha NEW-YORK:

Modelo de Tira Ancha TOKIO.


Modelo de Tira Ancha BARCELONA:

Modelo de Tira Ancha ITALIA.


Modelo de Tira Ancha MAORI.


Modelo de Tira Ancha AZTEKA:

Modelo de Tira Ancha DRAGONS.


Modelo de Tira Ancha CUBE.


Modelo de Tira Ancha SWIM LOVER.


Modelo de Tira Ancha BLUE TROPIC.


Modelo de Tira Ancha CRAZY WORLD.


Modelo de Tira Ancha KA-POW.


Modelo de Tira Ancha LOOK AT ME.


Modelo de Tira Ancha BEACH POLO.


Modelo de Tira Ancha NORTH POLO.


Modelo de Tira Ancha TROPICAL POLO.


Modelo de Tira Ancha SUPER POLO.


Modelo de Tira Ancha POLO CORN.



BAÑADORES DE CHICA DE TIRANTE FINO “B-High”, Precio 29€.

Modelo de Tira Fina “B-High” ITALIA.

Modelo de Tira Fina “B-High” CUBE.

Modelo de Tira Fina “B-High” WARRIOR YELLOW.

Modelo de Tira Fina “B-High” SWIM LOVER.

Modelo de Tira Fina “B-High” BLUE TROPIC.

Modelo de Tira Fina “B-High” CRAZY WORLD.

Modelo de Tira Fina “B-High” KA-POW.

Modelo de Tira Fina “B-High” LOOK AT ME.

Modelo de Tira Fina “B-High” NORTH POLO.

Modelo de Tira Fina “B-High” POLO CORN.

Para saber la talla, los bañadores BBosi usan el mismo tallaje que los bañadores SLY-EL CUERVO. Y además, puedes usar el siguiente cuadrante de tallas:


BAÑADORES DE CHICO DE TIPO SLIP, Precio 24€.

Modelo de Tipo Slip ESPAÑA.

Modelo de Tipo Slip ITALIA.

Modelo de Tipo Slip HOLLAND.

Modelo de Tipo Slip BRAZIL.

Modelo de Tipo Slip AUSTRALIA.

Modelo de Tipo Slip CROACIA.

Modelo de Tipo Slip SERBIA.

Modelo de Tipo Slip MONTENEGRO.

Modelo de Tipo Slip AZTEKA.

Modelo de Tipo Slip DRAGONS.

Modelo de Tipo Slip PIRATA.

Modelo de Tipo Slip BLUE TROPIC.

Modelo de Tipo Slip CRAZY WORLD.

Modelo de Tipo Slip KA-POW

Modelo de Tipo Slip LOOK AT ME.

Modelo de Tipo Slip HIPO POLO.

Modelo de Tipo Slip MARCO POLO.

Modelo de Tipo Slip BURGUER POLO.

Modelo de Tipo Slip BEACH POLO.

Modelo de Tipo Slip NORTH POLO.

Modelo de Tipo Slip TROPICAL POLO.

Modelo de Tipo Slip SUPER POLO.

Modelo de Tipo Slip POLO CORN.

Modelo de Tipo Slip PLANET POLO.


BAÑADORES DE CHICO DE TIPO SHORT, Precio 26€.

Modelo de Tipo Short DAGONS.

Modelo de Tipo Short MAORI.


Para saber la talla, los bañadores BBosi usan el mismo tallaje que los bañadores SLY-EL CUERVO. Y además, puedes usar el siguiente cuadrante de tallas:

Totum Sport, renovamos la colaboración a 2016.

$
0
0
TOTUM SPORT,  ALL MINERALS. MORE POWER.

Me alegra mucho poder contaros que alargo mi acuerdo de colaboración con Totum Sport, de cara a la temporada 2016.
Gracias a Francisco Javier y Cecilia Coll Sanchez, y a Gerard Gómez Barceló (director comercial), llevo usando Totum Sport, desde el principio de la temporada pasada. Y no tengo más que palabras de agradecimiento a esta gran familia, por su confianza y cariño depositado en mí, y por estar siempre ahí apoyándome en todo momento. Aquí con Gerard en los laboratorios de Cox, Alicante:
Totum Sport es una bebida hipertónica, 100% natural. Que a diferencia del agua utilizada en las bebidas isotónicas industriales, permite contrarrestar las carencias de minerales del organismo si está sometido a una actividad intensa o a una alimentación carencial, gracias a la disponibilidad iónica de sus elementos. Así es más eficaz que cualquier otra bebida isotónica, ya que cumple una doble función: rehidrata el organismo a nivel intracelular, reponiendo los minerales perdidos durante el esfuerzo, y contribuye a restablecer la salud de las células, recuperando el equilibrio perdido del organismo.
Además una toma regular de Totum Sport a lo largo del año, permite una serie de mejoras: mejor recuperación, eliminación o disminución de los calambres musculares, incremento del rendimiento físico, de la carga de trabajo, de la capacidad de aguante y del estado de concentración, disminución del cansancio, mejoría de la rehidratación intracelular,…
Una de las claves del rendimiento deportivo reside en la facultad de la recuperación física diaria, tanto del cansancio, como de los músculos doloridos, pero también y sobre todo interna, referente a la energía calórica quemada cada día. Por esta razón, una buena hidratación y una alimentación adecuada resultan fundamentales. Sin un aporte mineral y energético suficiente, los músculos no se recuperaran correctamente y permanecerán los problemas musculares.
Puedes tomar Totum Sport:
ANTES DEL EJERCICIO, para preparar a tu organismo para un esfuerzo óptimo, reduciendo el riesgo de lesiones, y retrasando la aparición de la fática corporal.
DURANTE EL EJERCICIO, para ejercicios de duración igual o mayor a 90 minutos.
DESPUÉS DEL EJERCICIO, para ayudarte a recuperar el balance hídrico de tu organismo, a la vez que reduces la acidez metabólica (ácido láctico producido), y disminuir el tiempo de recuperación.
Los Laboratorios Quinton recogen el agua de mar en vortex específicos donde la riqueza mineral y la pureza del Océano son adecuadas, permitiendo así la biocenosis, y donde la naturaleza ha facilitado la transformación de los minerales en forma orgánica. Después el proceso de micro filtración y esterilización en frió permite que ninguna de sus características fisicoquímicas naturales desaparezca.
Para más información, podéis entrar en el Facebook de Totum Sport: 
https://www.facebook.com/TotumSport?fref=ts
O pinchar en el siguiente enlace de la página web de los Laboratorios Quinton:
https://www.laboratoiresquinton.com/es/especialidades/totum-sport-20-ml-10-s

Rubén Gutiérrez, Resumen Temporada 2014-2015.

$
0
0
RESUMEN DE LA TEMPORADA 2014 - 2015. 


- Campeón Absoluto de la I Travesía “Puerto Descubrimiento” de Huelva. 6 Septiembre 2015.

- Campeón Absoluto de la IV Travesía a Nado STEELIVES-Cala de Mijas, Málaga. 29 Agosto 2015.

- Campeón Absoluto de la I OCEANMAN Altea 1.5Km, Altea (Alicante). 26 Abril 2015.


- 6 Pódiums Absolutos de las siguientes Travesías a Nado:

Campeón de la I OCEANMAN Altea 1.5Km, Altea (Alicante). 26 Abril 2015.
Campeón de la IV Travesía a Nado Cala de Mijas, Mijas (Málaga). 29 Agosto 2015.
Campeón de la I Travesía a Nado “Puerto Descubrimiento” Huelva. 6 Septiembre 2015.
Subcampeón de III Travesía Navidad de Vila Real St. Antonio (POR). 21 Diciembre 2014.
Subcampeón de la IV Milha Open de Cascais (POR). 7 Julio 2015.
3º Clasf. de la XXVIII Travesía Internacional del Guadiana (ESP – POR). 4 Julio 2015.


- 11 Pruebas dentro del Top 5 Absoluto en Travesías a Nado.

- Y 20 Pruebas dentro del Top 10 Absolutoen Travesías a Nado.


- Campeón Máster (30-39) y 11º Clasf. Absoluto del 23º Circuito Natación Algarve (POR). Agosto 2015.


- 3º Clasificado Máster (35-39) en el Campeonato Nacional de Portugal en 800 Libres, Loulé (POR). 3 Julio 2015.

- Campeón de Extremadura Máster (35-39) de 100 Libres, y Subcampeón de 400 Libres, Plasencia. 21 Marzo.

- Campeón de Madrid Máster (35-39) de 1.500 y 400 Libres, y 3º Clasf. de 200 Libres, Madrid, 23-24 Mayo 2015.


- 21 Victorias de mi Categoría en las siguientes Travesías a Nado:

I Travesía “Invicta Swim 4T” Bahia de Cullera, Cullera. Máster (36-46).
I OCEANMAN Altea 1.5, Playa de Altea, Altea. Absoluta.
IV Travesía a Nado Mariners, 5.000m. Arenales del Sol, Elche. Máster (36-46).
VIII Prova de Aguas Abertas Montemor O Novo (POR). Máster ABCD (25-44).
Prova “Open” de la Copa del Mundo FINA 10Km. Setúbal (POR). Máster C (35-39).
XXVIII Travesía Internacional Rio Guadiana. (ESP – POR). Máster II (30-39).
I Travesía Solidaria #yonadotuonas de Punta Umbría. Huelva. Máster II (35-44).
I Travesía a Nado PradoSportLepe. Playa de La Antilla, Huelva. Máster II (31-40).
I Travesía a Nado “Brazadas Solidarias” de Chiclana, Cádiz. Máster II (30-39).
VII Travesía a Nado Playas de la Redondela, Huelva. Máster 31 (31-40).
26º Prova de Mar de Praia da Rocha. Portimao (POR). Categoría G (30-39).
23º Prova de Mar de Louletano. Praia de Quarteira (POR). Categoría G (30-39).
I Travesía a Nado “Virgen del Carmen” de Estepona, Málaga. Máster A (31-40 años).
56º Travesía a Nado al Puerto de Málaga. Muelle 1, Málaga. Categoría D (30-39 años).
7º Prova de Mar de Alvor. Praia de Alvor (POR). Categoría G (30-39 años).
II Travesía a Nado de Matalascañas, Huelva. Máster A (35-44 años).
10º Prova de Mar de Albufeira. Praia de Albufeira (POR). Categoría G (30-39 años).
7º Prova de Mar de Armaçao de Pera. Praia de Armaçao (POR). Categoría G (30-39).
II Travesía a Nado Solidaria Discovery. Zahara de la Sierra, Cádiz. Cat 3 (30-39).
IV Travesía a Nado STEELIVES Torreón Cala de Mijas, Málaga. Máster 30 (30-39).
I Travesía a Nado “Puerto del Descubrimiento”, Huelva. Máster 30 (30-39).

- 26 Podiums de mi Categoría en 29 Travesías a Nado.



Autoescuela SUPER 8, nuevo patrocinador para 2016.

$
0
0
AUTOESCUELA SUPER 8, TALAVERA DE LA REINA.  #AutoescSuperocho

Estoy muy contento por poder presentaros a mi nuevo patrocinador, de cara a la Temporada 2015-2016. Se trata de la Autoescuela Super 8, de Talavera de la Reina. Una Autoescuela dirigida por David Solana, un compañero de la piscina durante muchos años ya, que se desmarca del concepto típico de la autoescuela de siempre. Un concepto nuevo e innovador, con una instalaciones que van en esta línea de modernidad y juventud. Con nuevos vehículos, y la última tecnología, sin descuidar un ápice la calidad y el mejor servicio.
Situada en la Avenida del Príncipe Felipe 21. En la entreplanta de uno de los edificios más célebres y carismáticos de la ciudad, el “supositorio”. Situada en una de las avenidas principales de la ciudad, siendo fácil y cómodo llegar a ella desde cualquier zona. Han renovado las antiguas instalaciones de la Autoescuela La Solana, contando ahora con unas modernas y vanguardistas instalaciones; como un aula especialmente acondicionada para impartir clases, varios despachos, etc. Y con unos amplios horarios, para ajustarse a las necesidades particulares de cada uno de vosotros. Como son los cursos intensivos de 7 y 15 días, para los que no disponen de tiempo suficiente para asistir a los cursos de dos meses.
El objetivo de David Solana e Irene Navas, no es solo el proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para aprobar el examen y obtener el permiso de conducir, sino también conseguir transmitirle la importancia que tiene hoy día la educación vial. Para ello cuentan con clases teóricas individualizadas para formar alumnos de una manera específica.
En el último año, la Autosescuela SUPER 8, cuenta con una media de aprobados casi rozando el 70%. Siendo además el porcentaje de los que aprueban a la primera, del 67%.
El número de Teléfono de la Autoescuela es el siguiente:  600 246 700.
Aquí tenéis el enlace directo con su página web:
http://autoescuelasuper8.es/
Así como sus perfiles de Twitter, y Facebook:
https://twitter.com/solanadavid
https://www.facebook.com/Autoesc-Superocho-1489412514703293/

Currículum Vitae Deportivo (Actualizado). Rubén Gutiérrez.

$
0
0
Nombre y Apellidos:  Rubén A. Gutiérrez Fuentes.
Fecha y Lugar Nacimiento:  28/4/1976,  Talavera de la Reina (Toledo).

Altura, Peso y Envergadura:  176Cm,  73Kgr  y  188Cm.
Especialidad:  Aguas Abiertas  y  Crol.

Clubes:  
- Asociación Recreativa Los Alcores de Talavera, (8 años); 
- Club Waterpolo Poseidón de Talavera, (4 años);
- Club Natación Huelva, (2 años);
- Club Natación Jerez, (8 años);
- Club Natación Dos Hermanas, (1 año);
- Club Natación Aqüis de Talavera, (Actualmente).


TÍTULOS  DEPORTIVOS:

- 10 Títulos de Campeón Provincial de Toledo.  Absoluto.   
- 1 Título de Campeón de Castilla-La Mancha.  Absoluto.   

- 6 Títulos de Campeón de ESPAÑA. Open Máster.               
- 6 Títulos de Campeón de PORTUGAL Open Máster.        
- 3 Títulos de Campeón de ESCOCIA. Open Máster.             
- 2 Títulos de Campeón de LUXEMBURGO. Open Máster.  
- 1 Título  de Campeón de SUECIA. Open Máster.             
- 1 Título de Campeón de IRLANDA. Open Máster.            

- 34 Títulos de Campeón de Andalucía. Open Máster.            
- 11 Títulos de Campeón de Madrid. Open Máster.                 
- 6 Títulos de Campeón de Extremadura. Open Máster.        
- 3 Títulos de Campeón de Baleares. Open Máster.               
- 3 Títulos de Campeón de Aragón. Open Máster.              
- 1 Título de Campeón de Cataluña. Open Máster.                
- 1 Título de Campeón de Galicia. Open Máster.                   
- 1 Título de Campeón de Castilla-La Mancha. Open Máster.
- 5 Títulos de Campeón del Circuito de Nataçao de Mar do Algarve.  Open Máster.


RÉCORDS  ESPAÑA:

- Récord de ESPAÑA en categoría Máster  +160, de 4x100 Estilos con 4´55”57, en Jerez, P25m, el 27-11-2010.
- Récord de ESPAÑA en categoría Máster  +200, de 4x100 Libres con 5´44”74, en Jerez, P25m, el 27-11-2010.
- Récord de ESPAÑA en categoría Máster  +160, de 4x100 Libres con 4´18”08, en Oeiras POR, P50m, el 2-7-2011.


RÉCORDS  REGIONALES:

- 11 Récords de ANDALUCÍA en Pruebas Individuales, en las distintas categorías Máster.
- 17 Récords de ANDALUCÍA en Relevos, en las distintas categorías Máster.


RÉCORDS  PROVINCIALES  (Absolutos y Máster):

- 4  Récords Provinciales de TOLEDO en categoría ABSOLUTA, en la prueba de 4x100 Libres.
- 34  Récords Provinciales de HUELVA en categoría MÁSTER A (25-29 años) en pruebas individuales. 
- 29  Récords Provinciales de HUELVA en categoría MÁSTER B (30-34 años) en pruebas individuales. 



MEDALLAS  EN  CAMPEONATOS  NACIONALES  (Máster):

- Campeonatos  de  ESPAÑA, 31 medallas (6 - 10 - 15).
- Campeonatos  de  PORTUGAL, 11 medallas (6 - 0 - 5).
- Campeonatos  de  ESCOCIA, 5 medallas (3 - 0 - 2).
- Campeonatos  de  LUXEMBURGO, 5 medallas (2 - 1 - 2).
- Campeonatos  de  IRLANDA, 4 medallas (1 - 2 -1).
- Campeonatos  de  SUECIA, 2 medallas (1 - 1 - 0).


MEDALLAS  EN  CAMPEONATOS  REGIONALES  (Absolutos y Máster):

- Campeonatos de CASTILLA-LA MANCHA, Absolutos:  9 Medallas (1 - 3 - 5).

- Campeonatos  de  ANDALUCÍA, Máster:  73 Medallas (34 - 24 - 15).   
- Campeonatos de la COMUNIDAD DE MADRID, Máster:  21 Medallas (11 - 5 - 5).
- Campeonatos de EXTREMADURA, Máster:   9 Medallas (6 - 2 - 1).
- Campeonatos de ARAGÓN, Máster:   12 Medallas (3 - 7 - 2).     
- Campeonatos de la COMUNIDAD BALEAR, Máster:   4 Medallas (3 - 0 - 1).            
- Campeonatos de CATALUÑA, Máster:  6 Medallas (1 - 0 - 5).                
- Campeonatos de GALICIA, Máster:   6 Medallas (1 - 5 - 0).    
- Campeonatos de CASTILLA-LA MANCHA, Máster:   3 Medallas (1 - 2 - 0).   


PREMIOS  Y  DISTINCIONES:

- Trofeo Mejor Nadador Club A.R Los Alcores, Talavera de la Reina. Temporada 1996-1997.
- 9º Clasificado Título Mejor Nadador  Absoluto de la Provincia de Toledo. Temporada 1996-1997.
- 3º Clasificado Título Mejor Nadador  Absoluto de la Provincia de Toledo. Temporada 1997-1998.
- 5º Clasificado Título Mejor Nadador  Absoluto de la Provincia de Toledo. Temporada 1998-1999.
- Trofeo Mejor Nadador Máster Club Natación Huelva. Temporada 2005-2006. (Oficioso)
- Trofeo Nadador Máster Más Destacado del Club Natación Jerez en la Temporada 2007-2008.
- Galardón Deportivo Provincial de Huelva en la Modalidad de Natación Masculino. Temporada 2008.
- Nominado por la Delegación Onubense de Natación al Galardón Deportivo Provincial de Natación, Temp. 2009.
- Galardón Deportivo Provincial de Huelva en la Modalidad de Natación Masculino. Temp 2013. (Oficioso).


ESTADÍSTICAS :

- 354 Victorias y 741 Podios, entre competiciones de Piscina y Aguas Abiertas, en las distintas categorías:

- Participo en 102 Competiciones en Piscina como Absoluto:   
16 Victorias, (4 Pruebas Individuales y 12 Pruebas Relevos)
89 Pódiums, (43 Pruebas Individuales y 46 Pruebas Relevos)
          
- Participo en 143 Competiciones en Piscina como Máster: 
158 Victorias, (100 Pruebas Individuales y 58 Pruebas Relevos)
346 Pódiums, (245 Pruebas Individuales y 102 Pruebas Relevos)

- Participo en 260 Travesías y Campeonatos de Aguas Abiertas:
30 Victorias Absolutas y 74 Pódiums Absolutos.             
150 Victorias en mi Categoría y 232 Pódiums en mi Categoría.



PALMARES   en    TRAVESÍAS  A  NADO  -   AGUAS  ABIERTAS :

Participación en los siguientes campeonatos:

- XIII  FINA  WORLD Master Championships  Sweden 2010. Goteborg. Suecia 2010. 18º Clasf. Máster 30-34
- XIV FINA WORLD Master Championships 2012.  Riccione. Italy 2012. 26º Clasf. Máster 35-39
- XI Campeonato de EUROPA Máster de Aguas Abiertas.  Bled. Eslovenia 2007. 18º Clasf. Máster 30-34
- XII Campeonato de EUROPA Máster de Aguas Abiertas.  Cádiz.  España 2009. 17º Clasf.  Master 30-34
- XIV Campeonato de EUROPA Master de Aguas Abiertas.  Eindoven.  Holanda 2013. 7º Clasf. Máster 35-39.

- 2 Campeonato de ESPAÑA Máster de Aguas Abiertas.  Castelldefels´10, Castelldefels´11.
- 1 Campeonato de PORTUGAL Máster de Aguas Abiertas.  Faro´08
- 5 Campeonatos de Andalucía Máster de Aguas Abiertas.  Malaga´08, Cádiz´10, Motril´11, Cádiz´13, Sevilla´14.
- 2 Campeonato de Extremadura Máster de Aguas Abiertas.  Orellana´11, Anillo´13.

- 1 Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar. 27-Agosto-2011
- 1 Cruce a Nado del Canal de La Bocaina (Lanzarote-Fuerteventura). 13-Octubre-2012.


23 Victorias ABSOLUTAS  en las Travesías a Nado de:

- IV Travesía a Nado de la Ría de Punta Umbría.  Ría de Punta Umbría, Huelva.  19-8-2006.
- V Travesía a Nado de la Ría de Punta Umbría.  Ría de Punta Umbría, Huelva.  18-8-2007.
- I Travesía a Nado Playas de Isla Cristina.  Playa Santana – Playa Central, Isla Cristina, Huelva.  6-7-2008.
- VII Tragamillas Ciudad de la Línea.  Playa de Poniente, La Línea de la Concepción, Cádiz.  2-8-2008.
- VI Travesía a Nado de la Ría de Punta Umbría.  Ría de Punta Umbría, Huelva.  16-8-2008.
- I Travesía a Nado Ciudad de El Puerto de Santa María. Playa de Valdelagrana, El Puerto, Cádiz.  8-8-2009.
- VII Travesía a Nado de la Ría “Playas de Punta Umbría”.  Playa la Canaleta, Punta Umbría, Huelva.  22-8-2009.
- III Travesía Invernal de Natación  “Pedro Machuca”.  Puerto Deportivo de Rota, Rota, Cádiz.  27-12-2009.
- IV Travesía de Carnaval de Marbella.  Trofeo de la Sardina.  Playa de la Fontanilla, Marbella.  6-2-2010.
- II Travesía a Nado Ciudad de El Puerto de Santa María. Playa de Valdelagrana, El Puerto, Cádiz.  15-8-2010.
- V Travesía de Carnaval de Marbella.  Trofeo de la Sardina.  Playa de la Fontanilla, Marbella.  5-3-2011.
- I Travesía a Nado Puerto de El Candado.   Puerto deportivo El Candado, Málaga.  11-6-2011.
- IX Travesía a Nado Playas de Punta Umbría.  Playa de la Canaleta, Punta Umbría, Huelva.  20-8-2011.
- II Travesía a Nado Playa de La Antilla – Lepe.  Playa de La Antilla, Lepe, Huelva.  4-9-2011.
- VI Travesía de Carnaval de Marbella.  Trofeo de la Sardina.  Playa de la Fontanilla, Marbella.  18-2-2012.
- II Travesía de Navidad de Ayamonte.  Estanque del Río Guadiana, Ayamonte.  24-12-2012.
- 14º Travesía a Nado Playa Malapesquera.  Playa de Malapesquera, Benalmadena.  12-7-2013.
- I Travesía a Nado Popular de Invierno don José Vinuesa Tendor.  Playa de Poniente, Motril.  26-4-2014.
- I Travesía a Nado Classic Water Sport El Puerto de Santa María. Playa del Aculadero.  22-6-2014.
- IX Travesía a Nado de Costa Ballena.  Playa de la Ballena, Costa Ballena, Rota.  19-7-2014.
- I OCEANMAN Altea 1.5, Playa de Altea, Altea. 26-4-2015.
- IV Travesía a Nado STEELIVES Torreón Cala de Mijas.  Playa de la Cala, Mijas.  30-8-2015.
- I Travesía a Nado “Puerto del Descubrimiento”.  Muelle de las Canoas, Huelva.  6-9-2015.

25  Segundos Puestos ABSOLUTOS  en Travesías a Nado.
19  Terceros Puestos ABSOLUTOS  en Travesías a Nado.

150  Victorias  de mi Categoría  en Travesías a Nado.
232 Podiums de mi Categoría en Travesía a Nado.

7  Mejores Marcas Absolutas, en los Sectores de Natación de Triatlones por Equipos de Relevos.

 

Nuevo nadador del Club Natación Aqüis de Talavera.

$
0
0
FICHO POR EL CLUB NATACION AQÜIS PARA LA TEMPORADA 2015-2016.

Ya os puedo contar que para la temporada que viene, seré miembro del Club Natación Aqüis de Talavera de la Reina.
Tras acabar la temporada pasada, arrastrando una lesión de hombros que no terminaba de desaparecer, y muy saturado psicológicamente, decidimos junto con mi entrenador Iván Díez Ruiz, iniciar un largo periodo de descanso y desconexión, de como mínimo un mes.
Los días se sucedían, y las ganas de volver a entrenar no volvían. Según pasaban los días, iba ganando kilos de peso (creo que llegue a pillar unos 7-8Kgr), pero ni tenía ganas de comenzar la pretemporada, con otras actividades como salir a correr o en bici, y menos aún de meterme ya en la piscina. Con lo que nos planteamos cambiar la preparación. Empezar la temporada mucho más suave, nadando menos días, metiendo días solo de entrenamiento en seco, sin agua… Y sobre todo, buscar un grupo de entrenamiento. No afrontar todo el año, y todos los entrenamientos solo.
Hable con Samuel Moreno, el entrenador del Aqüis, y me conto que querían preparar un grupo de máster para esta temporada. Aunque aún no estaba todo cerrado. Pero los horarios no me cuadraban, y entonces surgió la opción de volver a entrenar con los ABSOLUTOS.
Así que ahí estoy yo con 39 años, que cumplo los 40 esta temporada, entrenando con los chavales de 14, 18 y 20 años!!!
Una temporada de muchos cambios, como podéis ver. Donde tras 11 años dejo la Federación Andaluza (todos los años que llevo compitiendo en máster). Vuelvo a la Federación Castellano Manchega, pero de la mano del Club Natación Aqüis, tras haber pertenecido 9 temporadas a la Asociación Recreativa Los Alcores (mis años de Absoluto).
Cambio el horario de los entrenamientos, cuando llevaba unos 5 años entrenando por las mañanas, y sobre todo a mediodía. Ahora entrenamos por las noches (de 8:30 a 10:15). Dejo de entrenar solo y en la calle de público y nado libre, para entrenar con 7-9 y hasta 11 nadadores. Y con el entrenador a pie de piscina, dándome los tiempos parciales, y las indicaciones pertinentes.
Ya hemos recuperado gran parte de la ilusión y la motivación. Voy recuperando poco a poco la forma, y van empezando a salir entrenamientos “decentes”. Y en pocos días me estreno de nuevo en competición, con nuevo club… Os seguiré informando de todo.
Muchas gracias por vuestro apoyo, y por estar ahí.
El Club Natación Aqüis cumple ahora en noviembre 23 años ya, contando con más de 400 socios y más de 100 nadadores federados entre las distintas categorías. Actualmente entre los 5 clubes de natación más importantes de Castilla-La Mancha.
Aquí podéis ver la página web del club:

Laboratorio Dental – Hernán Cortés Galván, en Zafra.

$
0
0
LABORATORIO DENTAL – HERNÁN CORTÉS GALVÁN, ZAFRA (BADAJOZ).  NUEVO PATROCINADOR PARA LA TEMPORADA 2015-2016.

Me alegra poder anunciaros la firma de un nuevo acuerdo de colaboración, en esta ocasión con el Laboratorio Dental de Hernán Cortés Galván.
Se trata del Laboratorio Dental que el gran amigo y crack de la natación en aguas abiertas Hernán Cortés, tiene en su ciudad natal Zafra. El laboratorio se encuentra situado en pleno centro de la localidad extremeña, a escasos metros del Parador de Zafra y de la Plaza de Toros.
Hernán es un Protésico Dental, diplomado por la Universidad de Granada, con una gran experiencia a sus espaldas.
Prótesis dentales, aparatos de ortodoncia removible, férulas dentales,… Tanto nuevas, como reparación en caso de rotura o desgaste por el paso del tiempo. Modelado anatómico y caracterización.
Si necesitas hacerte una prótesis dental, ya sabes dónde acudir, en las manos de un gran profesional, con un trato y cuidado exquisito!!
Como os decía antes, Hernán además de protésico dental es un gran nadador de aguas abiertas, que en su día fue triatleta internacional. Aquí en la foto le podéis ver en su último logro, cruzando a ando el Estrecho de Gibraltar a sus 50 primaveras…
Para poder contactar, la dirección es: Calle Central 15, Zafra (Badajoz). Y el Teléfono de contacto es el  924 55 35 20.
A él lo podéis encontrar en su Facebook personal:
https://www.facebook.com/hernan.cortesgalvan

Debut de temporada con 2 oros en Navalmoral de la Mata.

$
0
0
II OPEN MASTER TROFEO OTOÑO FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE NATACIÓN. NAVALMORAL DE LA MATA, 21/NOVIEMBRE/2015.

El pasado sábado 21 de noviembre, en una única jornada de tarde, se celebró el II Open Máster Trofeo de Otoño de la Federación Extremeña de Natación. La piscina municipal climatizada de Navalmoral de la Mata acogió a 120 nadadores (68 chicos y 52 chicas) pertenecientes a 11 Clubes, de Extremadura, Castilla La Mancha y Castilla León. Con algo menos de participación de lo esperado, debido a la coincidencia de pruebas en Madrid, Andalucía,…
En el trofeo se nadaban las pruebas de 50 metros a los 4 estilos, los 800 libres, 100 y 400 estilos, y los relevos de 4x50 libres y 4x50 estilos mixtos.
Me presentaba a este trofeo, como debut en piscina esta temporada 2015-2016. Con bastante poca preparación aún, ya que solo llevo entrenando unas 4-5 semanas, y con unos 80.000m a nado en entrenamiento. Y tras casi 5 meses sin competir en piscina. Además suponía su debut con el Club Natación Aqüis de Talavera de la Reina, volviendo a nadar por un club de la ciudad de la cerámica, tras 11 años enrolado en clubes Andaluces (Huelva, Jerez y Dos Hermanas).

Mi primera prueba era el relevo de 4x50 libres +160, donde nadaba la primera posta. La primera prueba de relevos que disputaba en más de dos años, siendo el último precedente los 4x50 libres mixtos +120 del Campeonato de Europa de Eindhoven 2013, aún con el CN Jerez.
Nadábamos la 1º serie, con 2 equipos de nuestra categoría, aunque luego en la 2º serie había otros tres. Voy abriendo el relevo en la calle 3, y llevo al amigo David Vergara, del Badajoz a mi lado por la calle 2. Salgo bien, y llego al viraje más o menos con él, pero a mitad de la vuelta ya va claramente el por delante, llegando casi un cuerpo delante mía. El 27”53 y yo 28”48. Entrego el relevo a Ángel Pérez, y ya nos ponemos en cabeza. El hace 31”85. Después Fernando Torres hace 29”69 y cierra el relevo Dani Mayoral con 26”74. Finalmente conseguimos el primer puesto en nuestra categoría, con un tiempo de 1´56”76, quedando holgadamente por delante del CN Plasencia96 (2´13”74) y CN Cáceres Defines (2´19”36), y quedando a tan solo 0”05 de marcar el mejor crono de los 11 equipos que nadaron el relevo.

Después nadaba los 800 libres, con el objetivo de hacerme con el Récord de Castilla La Mancha, en poder de Miguel Ángel Moreno con 10´03”92. Iba en la calle 4 de la 4º y última serie, con el mejor tiempo acreditado. Y a pesar de dominar la prueba de principio a fin, ganar de forma holgada en mi categoría, y marcar el mejor tiempo de todos los nadadores, con un crono de 10´10”54. Me faltaron unos seis segundos y medio para establecer el récord.
En mi categoría segundo fue Pedro Eloy Martín, del CN Badajoz (10´18”68); y tercero Juan Pedro Castellanos, del CN Plasencia96 (10´38”99). El cuál iba en mi serie, y a mi lado, los primeros 300 metros, aunque luego ya se quedó, llegando al final bastante descolgado.
Los parciales de cada 100 fueron de: 1´09”94 – 1´16”03 – 1´16”83 – 1´18”09 – 1´17”11 – 1´17”35 – 1´17”65 – 1´17”00.
Los de cada 200 de: 2´25”97 – 2´34”92 – 2´34”46 – 2´34”65. (2º, 3º y 4º en 2´34”).
Los de cada 400 de: 5´00”89 – 5´09”11.

Al acabar la competición y antes de volver a casa, nos tomamos un vinito español, o hicimos un botellón de toda la vida, según se mire…

 

Una vez más, y desde esta crónica en mi blog, quería dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.
Así como todos los colaboradores: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel y Totum Sport.
Viewing all 864 articles
Browse latest View live