IV VUELTA A CEUTA A NADO "BELIONES-RIBERA", CEUTA (16.000m). 6 SEPTIEMBRE 2014.
El pasado sábado se celebró en la Ciudad Autónoma de Ceuta, la 4º edición de una de las pruebas a nado más duras que se celebran en España; la “Vuelta a Ceuta a Nado”. Una travesía competitiva desde el momento de la salida. A diferencia de otras como La Bocaina (Lanzarote-Fuerteventura), que se nada en varios grupos según el nivel, y solo se compite en los últimos 3-4Km. En la Vuelta a Ceuta, desde la salida cada nadadores va a su ritmo, planeando el sus avituallamientos, su ritmo de nado, su rumbo a seguir… Con lo que los nadadores locales, grandes conocedores del terreno, de las corrientes, y del litoral de la zona, tienen una gran ventaja sobre los nadadores que llegan de fuera.
![]()
El recorrido original de la prueba, sale de la frontera norte con Marruecos, para recorrer todo el litoral norte de la Ciudad, rodear el Monte Hacho, los Isleros, y acabar en la Playa de la Ribera, en la bahía sur. Pero en esta ocasión, la mala previsión del tiempo, con fuertes vientos de poniente, hizo cambiar el recorrido para no suspender la prueba al no tener el permiso de Protección Civil. El nuevo recorrido partía de la Playa de la Ribera (salida y meta de la prueba), para atravesar la ciudad por el Foso Real, cruzar el Puerto, recorrer el Mote Hacho y los Isleros, llegando a la bahía sur, llegar a la frontera sur de la playa del Tarajal, y volver a la playa de la Ribera. Este nuevo recorrido tenía la dificultad añadida de pasar por la zona de meta, faltando aún 6Km para finalizar la prueba, teniendo que llegar a la frontera sur y volver por el mismo camino.
![]()
Para esta 4º edición, las inscripciones llegaron al medio centenar; doblando los inscritos del año anterior. A las 8:13 de la mañana, tomaron finalmente la salida 44 nadadores, de los que solo completaron el recorrido 37. Todos los nadadores llevaban traje de neopreno, a excepción de tres o cuatro nadadores, entre ellos, Jose María Rodrigue (CN. Huelva) y el local Juan Antonio Domínguez “Pollo”. Y todos llevaban una boya roja de señalización, para facilitar el control y la seguridad de los mismos.
![]()
En mi caso era la primera vez que nadaba con la boya, y aunque tuve la suerte de que me toco una boya bastante “pequeña” y manejable, tengo que reconocer que se me hizo muy pesado nadar con ella. En la salida, con todos los nadadores juntos, era muy difícil nadar, ya que continuamente te quedabas liado al dar la brazada con las tanzas de las boyas de los de delante. Nadar a pies de otro nadador es muy complicado, ya que no solo tienes que mirar sus pues para no golpearle con tus brazos, sino también de donde lleva la boya, para no quedarte liado con ella. A veces se me liaba la tanza de mi boya, entre los dedos de mi pie (menos mal que en esos momentos nadie de quedo liado con la tanza de mi boya, dando el consiguiente tirón). Y en los últimos 5Km, me rozo bastante con la planta del pie, llegándome a desquiciar bastante.
![]()
Tras la foto de familia de los 44 nadadores, se dio la salida. Yo estaba en mitad del grupo, e intente pasar hacia delante, pero me liaba continuamente con las tanzas de las boyas de los de delante. Teniendo que abrirme por la izquierda, para acelerar y colocarme ya en los puestos de cabeza, a la entrada al Foso Real.
En esta zona, teníamos la corriente en contra. Habíamos estado mirando el día anterior por donde había que trazar, aunque luego la marea era bastante pequeña, y no era muy necesario ir pegado a las paredes, y por la trazada correcta. Esa zona fue muy bonita de ver por el público Ceutí. Y algo novedoso para los nadadores.
![]()
Tras atravesar el foso, llegábamos al puerto de Ceuta, que teníamos que atravesar para salir por el espigón de levante. En esta parte, el ritmo se aceleró bastante, y se produjeron ya los primeros cortes. La verdad es que yo me encontraba muy fuerte y apenas lo note, pero en esta zona se quedaron cortados ya entre otros Alejandro Castaño (CN. Mijas), Pablo Herrera (CN. Huelva), Hernán Cortes (Aguas Abiertas Extremadura),… Yo iba junto a otro nadador, detrás de los dos nadadores que lideraban la prueba, y por la izquierda llevábamos a otros dos nadadores más o menos a mí altura.
Al salir del Puerto, y tomar la dirección hacia el Monte Hacho, las aguas del Océano Atlántico estaban bastante movidas, aunque llevábamos la corriente a favor. Aquí se juntaron los 4 nadadores de delante, y acelere para ponerme tras ellos, dejando atrás al que iba conmigo. Este tramo lo hicimos con los 4 nadadores en paralelo, y yo detrás de sus boyas, para no engancharme con sus tanzas.
Cuando llevábamos unos 6500m y 1h30, como veía que no paraban a avituallar, cogí uno de los geles que llevaba en la pata del neopreno, y me lo tome sin dejar de bracear. Con la mala suerte que a los 3min, el grupo paro. Viniendo una zodiac para darnos agua y un plátano. Tras una parada que no llego al minuto, vuelta a la carga.
Entramos en la zona de los Isleros, la más técnica de la prueba; una zona de confluencia de corrientes al unirse el Océano Atlántico con el Mar Mediterraneo. Aquí el grupo se colocó en fila de uno, o como mucho en parejas. Íbamos nadando pegados a los acantilados, con rocas por la derecha y la izquierda, y con bastante corriente en contra. Por eso, pegados a las rocas la corriente era menor. Como no conocía la zona, yo me puse detrás de los 2 o 3 de cabeza, y detrás de ellos iba por donde me llevasen. Si esta zona la hubiese tenido que hacer solo, habría ido mucho más abierto, por fuera de las rocas, y luchando mucho más contra la corriente.
Tras pasar los Isleros, entramos en la zona sur de la ciudad, en aguas del Mar Mediterráneo, donde ya apenas había corrientes. Pero llevábamos ya unos 9.000m y 2h30, y decidí tomar otro de los geles que llevaba. En esta zona deje de ver a uno de los chicos que venían en el grupo de delante. Y seguí la estela de Juan Carlos Ríos y Julio Lopez. Yéndose Vilal Ahmed por el interior, mucho más cerca de los acantilados. A los 10.000m, Julio paro por tercera vez para beber y comer algo, y Juan Carlos aprovecho para no parar, e irse hacia delante, mucho más hacia la costa. Cuando nos dimos cuenta, salimos fuerte a ver si le cogíamos, pero no fuimos capaces. Cada vez se distanciaba más, hasta dejar de verlo. Esta parte se me hizo muy muy dura, ya que íbamos 2º y 3º, tras casi 3h; yo no sabía hasta dónde teníamos que llegar. Buscábamos una boya amarilla, que estaba colocada a la altura de la frontera, en la playa del Tarajal, que no veía, ni sabía lo que quedaba hasta ella. Hablamos Julio y yo para llegar juntos a la meta, sin sprintarnos; pero él empezaba a ir bastante mal, se paraba muy a menudo pidiendo agua a las zodiac. Yo no quería dejarlo, porque no sabía hacia donde nadar. Por fin llegamos a la boya de giro; ya solo quedaban 3.000m y era volver por donde habíamos ido. El grupo de detrás nos iba recortando terreno.![]()
![]()
Julio y yo íbamos nadando muy por fuera, yo intentaba corregir la trazada y acercarme a la costa, pero él iba por el interior y no me dejaba. Nos chocamos en varias ocasiones… A falta de 1.500m, se paró dos veces casi seguidas, pidiendo agua. Y vi a los de detrás muy cerca, así que decidí seguir yo solo. Esta zona se hizo durísima. Llevaba más de 3h30 nadando, se veía ya la meta, e iba 2º. No tenía referencias de los de detrás. Era una zona con un poco de corriente, pero ya no sabía si era mejor ir más pegado a la costa o más separado de ella. Así que se puede decir que cerré los ojos, y di el último empujón, sin dejar de mirar atrás de vez en cuando. Ya cuando entre en el canal de embarcaciones, empecé a disfrutar el momento, llegando como subcampeón absoluto de la prueba.
El campeón de la prueba fue el joven local, Juan Carlos Ríos “Juanqui”, que a sus 15 años repetía la victoria de 2013. Invirtió un tiempo de 3h57´37”, sacándome algo menos de 9 minutos. Detrás de mí, llego el también local Vilal Ahmed, a algo más de 5 minutos.
La Clasificación General Absoluta quedo de este modo:
Clasf. | Tiempo | Nombre | Club | Pos | Categoría |
1º | 3h57´37" | Juan Carlos Ríos Pérez | CN. Caballa | 1º | Senior (-30) |
2º | 4h06´31" | Rubén Gutiérrez Fuentes | FINIS Team | 1º | Máster A (30-39) |
3º | 4h11´33" | Vilal Ahmed Ahmed |
| 2º | Senior (-30) |
4º | 4h13´38" | Alejandro Castaño Chacón | CN. Mijas | 1º | Máster B (+40) |
5º | 4h16´08" | Oswaldo Tavio León | C. AA Ceuta | 2º | Máster A (30-39) |
6º | 4h19´36" | Pablo Vázquez Herrera | CN. Huelva | 3º | Senior (-30) |
7º | 4h22´38" | Julio López Navarro | C. AA Ceuta | 4 | Senior (-30) |
8º | 4h26´30" | Ignacio Gaitán | C. AA Ceuta | 5 | Senior (-30) |
9º | 4h33´34" | Miguel Ángel María Pérez | C. AA Ceuta | 3º | Máster A (30-39) |
10º | 4h39´11" | Ana González Díaz | C. AA Ceuta | 1º | Senior (-30) F |
10º | 4h39´11" | Hernán Cortes Galván | AA Extremadura | 2º | Máster B (+40) |
12º | 4h47´15" | Ildefonso Barreda Ale | CN. Utrera | 4 | Máster A (30-39) |
13º | 4h55´49" | Juan A. Domínguez Martín | C. AA Ceuta | 3º | Máster B (+40) |
14º | 4h55´50" | Francisco Javier González Serran |
| 4 | Máster B (+40) |
15º | 4h58´20" | Francisco Lobato Rodríguez |
| 5 | Máster A (30-39) |
|
| Hasta 37 Clasif. 7 Abandonos |
|
|
|
Tras la llegada de todos los nadadores, empezó la comida para todos los nadadores y acompañantes, que acabo con la entrega de trofeos, en la que recibí el trofeo al subcampeón absoluto de la prueba, y el de campeón de mi categoría, la Máster A (30-39).
![]()
Estoy muy contento del resultado obtenido en la prueba, ya que esta temporada no había hecho entrenamientos de resistencia, no superando casi nunca los 5Km. Además durante la última semana, nade dos días con el neopreno, y se me cargaban mucho los tríceps y los hombros. Con lo que llegaba con bastante respeto a los 16Km de la prueba. Y sin esperar estar más allá de los 5-8 primeros clasificados.
Finalmente, según los GPS, salieron unos 16.400-16.600m, lo que sale un promedio de 1´29" el 100.
Por último quiero lanzar un guiño a Joaquín Sabina, el cual me acompaño gran parte de las 4h de la travesía, ya que iba cantando “Con la frente marchita”, con joyas como (… y ya nadie me escribe diciendo, no consigo olvidarte,…).