Quantcast
Channel: R u b é n G u t i é r r e z , S W I M .
Viewing all 854 articles
Browse latest View live

Natación en Aguas Abiertas, ¿Deporte de Contacto?

$
0
0
Siguiendo la línea del post publicado antes de ayer en mi Blog: “Natación en Aguas Abiertas, ¿Deporte de riesgo?”, pero en una línea no tan seria, quería contaros este otro post, que se podría considerar una 2º parte del anterior, en tono de humor.
Y es que la natación en Aguas Abiertas, al contrario que lo que pueda ser la natación en línea o en piscina, se podría considerar un deporte de contacto. Y para el que no se lo crea aún, le voy a poner unos ejemplos, a ver si cambia de opinión después de esto.

- El “contacto” puede venir provocado por las “caricias” de otros u otras competidoras. Se suelen dar en los momentos de mayor concentración de nadadores en menos espacio, las salidas y los giros de boyas. Algunos son totalmente fortuitos, y otros son algo más intencionados.

- También se pueden producir “caricias”, al pasar los las boyas. Hay casos que estas se encuentran amarradas con cadenas de acero, en vez de cuerdas. Otras las boyas son de fibrocemento en vez de materiales plásticos. Y si alguno calcula mal el espacio que tiene para pasar, o es empujado por otros competidores, puedes terminar rozándote con ellas.
 

- En otras ocasiones, el contacto se produce a través del golpeo de otro competidor. Aquí también puede ser involuntario, en zonas donde la concentración de nadadores es alta, o totalmente voluntario, para conseguir alguna de estas opciones: Que dejen de seguirte los pies, que dejen de golpearte los pies continuamente, que deje de golpearte algún nadador que va muy pegado a ti,…
De estos golpes, los más peligrosos para mí, son los que van a la cara. En los primeros metros de la Travesía de la Ría de Punta Umbría 2008, de un codazo me partieron las gafillas, y tuve que hacer el resto de la prueba sin ellas, con los ojos cerrados, y abriéndolos alguna vez al respirar aprovechando para mirar de frente y orientarme. Gane aquella prueba.
En la Prova de Mar de Lagoa, en 2007 y 2013, recibí otro golpe en la salida. Esta vez no me partieron las gafas, pero me entro agua. Y entre esto, y el golpe. Llegue las dos veces con el ojo así, un año con un buen corte, y el otro con el ojo bastante rojo:
 

- En otras ocasiones, el problema viene cuando ya casi has acabado la prueba. Vas nadando en paralelo con otro nadador, y sales corriendo por la playa con él, para no perder la posición. Aquí te pueden pasar varias coas: Que pises mal y se te gire el tobillo, con la consiguiente caída; que se te suba el gemelo con las consiguientes escenas de sufrimiento;…

- Otro de los riesgos, aunque no sea un “contacto” en sí, pero que se sufre más si cabe, es el problema de las hipotermias. En Aguas Abiertas, hay veces que el agua se encuentra frío, 19-18 grados. Algo que si solo nadas en piscina climatizada, donde como muy frío está a 27 grados,… Pueden ocurrir casos como el de la foto.

Y después de todo esto,.. ¿A alguno le quedan ganas de nadar Travesías en verano??? Jejejeje.

Campeón de mi categoría en Portimao POR.

$
0
0
25º PROVA DE MAR DA PRAIA DA ROCHA (1.200m). 22º CIRCUITO DE MAR DO ALGARVE. PORTIMAO, (POR). 2 AGOSTO 2014.

El pasado fin de semana comenzaba el 22º Circuito de Natación de Mar de Algarve, que en este año, vuelve a contar con 6 pruebas puntuables. La primera de ellas, se celebraba el sábado 3 de Agosto en Portimao, una de las ciudades más turísticas del Algarve Portugués. La 25º Prova de Mar da Praia da Rocha, como se denomina oficialmente, conto con casi 50 inscritos para la prueba de divulgación (que se celebra sobre 800m para los no federados); y con algo más de 100 nadadores para la prueba de federados, sobre 1.200m. Las inscripciones se resintieron bastante, debido a que durante este fin de semana se celebraban los Campeonatos Nacionales Portugueses de Aguas Abiertas en la cercana localidad de Sines, en el litoral Alentejano.
El circuito es en forma de gran “C”, con un tramo perpendicular a la playa de unos 300m; un tramo paralelo formado por 3 boyas, de unos 600m; y el último tramo perpendicular de 300m. Con salida y llegada desde el agua, a una profundidad aproximada de 1m. Y contaba en esta ocasión con el hándicap de la temperatura del agua, muy muy fría, en torno a los 16-17 grados.
En esta ocasión, se puede decir que no me encontraba en las mejores condiciones para competir… No me gusta nada el agua fría, y esta estaba helada. Además sabia de las ausencias de mis “rivales naturales” en estas pruebas, Ivan Couras, Marco Vantaggiato, Rodrigo Marques Costas, David Gorgulho, Rubén y Álvaro Arroyo… Con lo que me faltaba esa tensión competitiva de otras ocasiones.
Me coloque a la izquierda en la salida, por el interior. Y tras el bocinazo de salida y unos metros muy fuertes, me coloco en las primeras posiciones. Poco a poco me empiezan a adelantar nadadores. Y llegando a la 1º boya, voy en torno al 20º lugar. Tengo mucho frío, y noto que el cuerpo me arde, para intentar contrarrestar la baja temperatura.
Llegando a la 2º boya, me parece ver a mi altura a Ricardo Correia. Y un poco más adelante, a José Joaquín Corona. En esta parte, llevo las gafillas algo empañadas, y no logro distinguir las cosas muy bien. Me siento bastante agarrotado, con los músculos como hinchados. No puedo mover los brazos más rápido, así que decido intentar alargar más la brazada.
Al giro de la 3º y última boya, empiezo a intentar esprintar. No veo bien la meta, solo gente delante, unos en frente, otros por la derecha y otros por la izquierda. No hago más que adelantar gente. Hasta que ya por fin veo donde están los jueces, a los que llego ½ cuerpo detrás de un nadador que resulto ser José Joaquín Corona. El sí que me conoció a mí, pero yo hasta que nos pusimos de pie, no veía apenas nada.
Finalmente fui 14º Clasificado Absoluto, y campeón Máster B/C (30-39 años).
La prueba fue ganada por Pedro Miguel Pinotes, nadador Olímpico por Angola en Londres 2012. Quedando la Clasificación Absoluta de esta forma:
Clasf
Nombre
Club
Pos
Categoría
Pedro Miguel Pinotes
Sporting C.P.
1
Senior  
Tiago Filipe Campos
VS
1
Juvenil B
Kelly Jeffens
Barnstaple SC
1
Junior Fem
Diogo Almeida Pinheiro
SFUAP
1
Junior
Miguel Galeao Lopes
Portinado
2
Junior
Joâo Neves
Aminata
3
Junior
Gil Vasco da Silva Gonçalves
CN Litoral Alentejano
4
Junior
Pablo Vázquez Herrera
CN Huelva
1
Juvenil A
David Pereira Costa
C. Luz y Vida
5
Junior
10º
Hugo Alexandre Amaral
Portinado
1
Master A
11º
Inês Fernandez Garcia
CCDAE
1
Senior Fem
12º
Cláudia Seminâo
Sporting C.P.
2
Junior Fem
13º
Jose Joaquín Corona
CN San Juan
2
Master A
14º
Rubén A. Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
1
Máster B/C
15º
Maria Rachadell Pereira
Portinado
3
Junior Fem

Hasta 126 Clasif.



Concluye así mi 5º participación en la Travesía de Portimao. Prueba que he nadado en las ediciones de 2006, 2007, 2011, 2013 y 2014.
Donde he conseguido los siguientes resultados Absolutos:
8º en 2011, 14º en 2014, 15º en 2006, 17º en 2013 y 21º en 2007.
Y donde siempre he estado en el pódium en lo que respecta a mi categoría, ganando esta en tres ocasiones, en 2007, 2011 y 2014. Siendo 2º en 2013 tras Rubén Arroyo (también Talaverano). Y 3º en 2006 tras Duarte Mendoça y Nuno Laurentino.

Campeón de mi categoría también en Quarteira POR.

$
0
0
22º PROVA DE MAR DE LOULETANO (1.200m). 22º CIRCUITO DE MAR DO ALGARVE. QUARTEIRA, (POR). 3 AGOSTO 2014.

Siguiendo con la disputa de la 22º edición del Circuito Algarve de Natación de Mar, el domingo 3 de agosto teníamos la segunda de las 6 pruebas puntuables. La 22º Prova de Mar de Louletano, en las aguas de la Praia de Quarteira, junto a Loule. Las inscripciones a las dos pruebas, 800m para no federados, y 1.200m para federados; fueron casi igual que en Portimao, resintiéndose las mismas por la coincidencia de los Campeonatos Nacionales Portugueses de Aguas Abiertas en Sines.
El circuito era el tradicional en estas pruebas. Una gran “C”, con un tramo perpendicular a la playa de unos 150m; uno paralelo a la playa de unos 900m, formado por 5 boyas, pasando tres espigones; y el último perpendicular a la playa de unos 150m. La salida desde la arena de la playa al borde del agua, y la llegada en el agua a 1m de profundidad.
En esta ocasión el agua estaba un poco menos fría, en torno a 18 grados. Y yo acudía algo mejor, con más rabia tras el resultado de Portimao, a pesar de que la ausencia de rivales era la misma.
Llegamos con el tiempo justo, recogida de dorsales, ponernos el bañador, y vamos al punto de partida recorriendo la playa. Me coloco en el extremo derecho, por el interior, junto a Ricardo Correia. Una salida muy buena, muy rápida, y evito los típicos golpes de estas pruebas. Llego a la 1º boya el 6º o así.
Me encuentro mejor que ayer, noto el agua fría pero no tanto como en Portimao. Cuando llevamos 1/3 de prueba, veo que me adelanta Kelly Jeffens y Pablo Vazquez, lo que me confirma que voy mejor. Intento seguir a Kelly, pero poco a poco se me va yendo. Y llegan a mi altura Inês Fernandes y Cláudia Seminâo, y se forma después un grupo con ellas, Pablo, tres chicos y dos chicas más y Yo.
Así se va desarrollando la prueba, a ratos yendo cómodo en el grupo, y otras notándome más forzado. Hasta girar la última boya a pies de Inês y Cláudia, con las que empiezo a sprintar llegando a meta entre las dos, como 10º Clasificado Absoluto, y nuevamente como Campeón de mi categoría, Máster B/C (30-39).
Al llegar a meta y quitarme las gafas, tengo el ojo derecho con una infección bastante grande, que tuve que ir a que me echasen colirio los socorristas. Y no me bajo la irritación hasta el día siguiente... Gajes de las pruebas de Aguas Abiertas.
La prueba la gano otra vez Pedro Pinotes, Olímpico en Londres 2012. Quedando la Clasificación general de este modo:
Clasf
Nombre
Club
Pos
Categoría
Pedro Miguel Pinotes
Sporting C.P.
1
Senior  
Tiago Filipe Campos
VS
1
Juvenil B
Daniel Filipe Cazeiro
CIRL
1
Junior
Luis Pedro Fernandes
Louletano
2
Junior
Kelly Jeffens
Barnstaple SC
1
Junior Fem
Diogo Almeida Pinheiro
SFUAP
3
Junior
Pablo Vázquez Herrera
CN Huelva
1
Juvenil A
Claudio Alexandre Rodrigues
Louletano
1
Infantil A
Cláudia Seminâo
Sporting C.P.
1
Junior Fem
10º
Rubén A. Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
1
Máster B/C
11º
Inês Fernandez Garcia
CCDAE
2
Senior Fem
12º
Tiago Mestre Faisca
Louletano
4
Junior
13º
Jorge Manuel Narigueta
ACMN
2
Juvenil A
14º
Ricardo Correia
Armaçanenses
2
Máster B/C
15º
David Pereira Costa
C. Luz y Vida
5
Junior

Hasta 91 Clasif.



Concluye así mi 3º participación en esta prueba de Quarteira. En la que he estado presente en 2007, 2012 y 2014. Y donde he obtenido los siguientes resultados:

Por lo que respecta a la Clasificación General Absoluta, mi mejor resultado ha sido el 10º puesto de esta ocasión. También he sido 12º en el 2012 y 16º en el 2007.
Y en mi categoría, ese año consigo mi primera victoria aquí en Quarteira, ya que había sido subcampeón en 2012 tras Ivan Couras, y en 2007 tras Edison Junior.

Aquí podéis ver la crónica de mi prueba de Quarteira 2012: http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2012/08/ni-camp-de-andalucia-ni-trav-de-tarifa.html

Campeón de mi Categoría en Lagoa (POR). Y 2º Máster.

$
0
0
12º PROVA DE MAR DE LAGOA (1.400m). 22º CIRCUITO DE MAR DO ALGARVE. PRAIA GRANDE-FERRAGUDO, (POR). 9 AGOSTO 2014.

El pasado sábado se celebraba la 3º prueba puntuable para el circuito de travesías del mar del Algarve Portugués. Tocaba la prueba de Lagoa, que se celebraba en la Praia Grande de Ferragudo. Concretamente la 12º Prova de Mar de Lagoa, una prueba que había nadado ya en 6 ocasiones, aunque solo dos de ellas en el recorrido actual, ya que en otras veces fue en la Praia do Pintadinho y en la Praia de Señora da Rocha.
La prueba grande, de federados, contó con 125 inscritos. El día era perfecto, con sol y calor. Sin viento. Pero el agua estaba muy muy fría, siguiendo la tónica de este verano en esta zona. En torno a los 17 grados. Lo que hizo que no calentase en el agua. Solo algo en seco.
Se nadaba primero la prueba de divulgación, y al acabar se daba ya nuestra salida. Nos hicieron colocarnos en la playa, detrás de la cinta de señalización. Y acercarnos poco a poco hasta tener el agua por la rodilla, donde se dio la salida. Estaba en el extremo derecho, por el interior, y detrás de Pedro Pinotes. Así que tras el bocinazo, me lance tras él y nade los primeros metros sin choques con otros nadadores. Llegando a la boya, me adelanto un nadador que me dio una patada en las gafas, entrándome agua en el ojo izquierdo. Llegue a la 1º boya de giro, solo unos 5m detrás de Pinotes, el 6º clasificado absoluto. Mantuve un gran ritmo, y llegando a la 2º boya, me adelanto Tiago Lima, al que intento seguir pero se me va. Tras pasar por la 3º boya, situada delante de la meta, y donde giramos hacia la zona de la salida, para dar la 2º vuelta al recorrido, me adelanta Kelly Jeffens, la primera chica. Con la que voy un tramo nadando en paralelo, y que llegando a la 4º boya (delante de la salida), ya me supera. Nos quedamos Marco Vantaggiato y Yo a sus pies. Hasta que a mitad de camino a la 5º boya se me empiezan a escapar. Aquí me noto ya muy agarrotado, empiezo a acusar el frio de la prueba. Me alcanza Pablo Vazquez por la derecha y Sofia Silvestre por la izquierda. Y pasamos la boya juntos. Se pone Pablo a tirar hasta meta y los sigo, manteniendo a raya a Sofia, pero noto que no puedo esprintar, no puedo mover ya los bazos más rápido. Y a falta de 2m de meta, Diogo Almeida aparece por mi derecha, y me cierra el paso. Llegamos a meta a la vez, pero me cierra contra los jueces y se coloca el delante en la cola.
 

Al final, 10º Clasificado Absoluto, con la sensación de que me han sobrado los últimos 250m por el frío. Pero ganando a gente que la semana pasada llego delante de mí. Campeón de mi categoría Máster B/C (30-39), y segundo Máster en meta, tras el gran Marco Vantaggiato que llego unos 10-15m por delante.
La Clasificación General Absoluta quedo así:
Clasf
Nombre
Club
Pos
Categoría
Pedro Miguel Pinotes
Sporting C.P.
1
Senior  
Tiago Filipe Campos
VS
1
Juvenil B
Daniel Filipe Cazeiro
CIRL
1
Junior
Gonçalo Carmo
CNCVG
2
Junior
Tiago Lima Santos
ANA
1
Juvenil A
Marco Vantaggiato
Litoral Alentejano
1
Máster D/E
Kelly Jeffens
Barnstaple SC
1
Junior Fem
Pablo Vazquez Herrera
CN Huelva
2
Juvenil A
Diogo Almeida Pinheiro
SFUAP
3
Junior
10º
Rubén A. Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
1
Máster B/C
11º
Sofia Silvestre
ACNA
1
Senior F
12º
David Pereira Costa
C. Luz y Vida
4
Junior
13º
Inês Fernandez Garcia
CCDAE
2
Senior Fem
14º
Diogo Silveira
ACNA
2
Senior
15º
Carlos Queiros
CFP
1
Máster A

Hasta 125 Clasif.



Tercera victoria de tres pruebas disputadas del campeonato, por lo que me sitúo en una situación muy favorable para hacerme con el Título final de mi categoría.

Concluye así mi 7º participación en esta prueba, donde he obtenido los siguientes resultados:


Claf. General
Claf. Categ.

2007
5º Edición
Praia do Pintadinho
2008
6º Edición
-
-

2009
7º Edición
17º
Praia Sra. Da Rocha
2010
8º Edición
18º
Praia do Pintadinho
2011
9º Edición
18º
Praia do Pintadinho
2012
10º Edición
21º
Praia Grande, Ferragudo
2013
11º Edición
33º
Praia Grande, Ferragudo
2014
12º Edición
10º
Praia Grande, Ferragudo
Con respecto a la Clasificación General absoluta, lo más destacado el 4º puesto de 2007, y después el 10º lugar de esta edición.
Por lo que respecta a mi Categoría, obtengo la 5º victoria (2007, 2009, 2010, 2012 y 2014), habiendo sido dos veces subcampeón, en 2011 tras Ivan Couras y en 2013 tras Rubén Arroyo.
Aquí podéis ver la crónica de la prueba de 2012: http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2012/08/travesias-de-lagoa-y-castro-marim.html

Campeón de mi Categoría en Castro Marim (POR), 4 de 4.

$
0
0
13º PROVA DE MAR DE CASTRO MARIM (1.400m). 22º CIRCUITO DE MAR DO ALGARVE. PRAIA  DE ALAGOA, ALTURA, (POR). 10 AGOSTO 2014.

El pasado domingo se celebró la 4º prueba puntuable para el circuito de travesías del mar del Algarve Portugués. Tocaba la prueba de Castro Marim, que se celebraba en la Praia de Alagoa en Altura. Concretamente la 13º Prova de Mar de Castro Marim, una prueba que había nadado ya en 7 ocasiones, y que organiza el amigo Amandio con la gente de Villa Real de Santo Antonio.
La prueba contó con 128 inscritos en la prueba para federados. El día soleado y caluroso, sin apenas viento, pero el agua estaba muy muy fría, a unos 17 grados. Lo que hizo que no calentase en el agua. Solo algo en seco. El recorrido era una gran “C”, con la salida y llegada desde la orilla, con el agua por las rodillas. De camino a la salida, me encontraba muy cansado, bastante cargado de piernas del día anterior. Con lo que las sensaciones no eran las mejores…
Me puse a la derecha, por el interior. Con Ricardo Correia a mi derecha, y el juez y Pedro Pinotes a mi izquierda. Tras el bocinazo, los primeros metros muy bien, pero rápidamente noto que no voy. Ricardo me va sobrepasando fácilmente, y llego a la 1º boya a sus pies, pero en torno al 18 puesto. Tras la boya, el grupo se estira bastante, y se puede nadar más fácil, sin los apelotonamientos de la salida. Me empiezo a encontrar mejor, y voy pillando un buen ritmo. Voy adelantando a gente, Ricardo entre otros. Kelly Jeffens me adelante por mi izquierda, y me coloco a sus pies. Así llegamos a la 2º boya, donde empiezo a notar de nuevo el fuerte ritmo que llevo. Kelly poco a poco se va escapando, aunque la sigo como puedo. Decido arriesgar e intentar por todos los medios que no se vaya mucho. Llegamos a la 3º y última boya, donde encaramos la meta, y voy unos 5-8 metros detrás. Esta parte se hace muy confusa, ya que nos dirigimos hacia el arco de meta, que apenas se ve, y veo nadadores por la derecha, por la izquierda… No vamos en fila.
Al final llego a meta en 11º lugar Absoluto. Campeón de mi categoría Máster B/C (30-39), y segundo Máster en meta, tras el gran Marco Vantaggiato. Pero por delante de Pablo Vázquez, del CN. Huelva, el futuro de las Aguas Abiertas de Huelva.
La Clasificación General Absoluta quedo así:
Clasf
Nombre
Club
Pos
Categoría
Pedro Miguel Pinotes
Sporting C.P.
1
Senior  
Tiago Filipe Campos
VS
1
Juvenil B
Gonçalo Carmo
CNCVG
2
Junior
Daniel Filipe Cazeiro
CIRL
3
Junior
Marco Vantaggiato
Litoral Alentejano
1
Máster D/E
Andre Tavares Grenho
GESL
2
Juvenil B
Eduardo Cardoso Lopes
LDC
3
Juvenil B
Kelly Jeffens
Barnstaple SC
1
Junior Fem
Diogo Almeida Pinheiro
SFUAP
4
Junior
10º
David Pereira Costa
C. Luz y Vida
5
Junior
11º
Rubén A. Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
1
Máster B/C
12º
Carlos Queiros
CFP
1
Máster A
13º
Pablo Vazquez Herrera
CN Huelva
1
Juvenil A
14º
Jorge Manuel Narigueta
ACMN
2
Juvenil A
15º
Mateus Roque Mendes
CNFA
6
Junior

Hasta 128 Clasif.



Italia, Inglaterra y España, nadando en aguas Portuguesas.

Cuarta victoria en mi categoría, en las cuatro pruebas disputadas del campeonato, con lo que me aseguro el Título final de mi categoría. Recuperándolo tras perderlo en 2013 (Rubén Arroyo) y el 4º que consigo (2007, 2011, 2012 y 2014).
Concluye así mi 8º participación en esta prueba, donde he obtenido los siguientes resultados:


Claf. General
Claf. Categ.

2006
5º Edición

2007
6º Edición

2008
7º Edición
13º

2009
8º Edición
15º

2010
9º Edición
-
-

2011
10º Edición
16º

2012
11º Edición
19º

2013
12º Edición
30º
Tras Rubén Arroyo
2014
13º Edición
11º

Con respecto a la Clasificación General absoluta, lo más destacado el 8º y 9º puesto de 2006 y 2007, y después el 11º lugar de esta edición.

Por lo que respecta a mi Categoría, obtengo la 7º victoria de 8 pruebas (2006, 2007, 2008, 2009, 2011, 2012 y 2014), habiendo sido subcampeón, en 2013 tras Rubén Arroyo.

Aquí podéis ver la crónica de la prueba de 2012: http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2012/08/travesias-de-lagoa-y-castro-marim.html

Pódium en la Travesía de Puerto Real.

$
0
0
III TRAVESÍA A NADO VIRGEN DEL CARMEN (1.000m) PUERTO REAL (CÁDIZ), 15 AGOSTO 2014.

El pasado viernes 15 de agosto, día festivo por la virgen de agosto, se celebraba en Puerto Real la 3º edición de la Travesía a Nado Virgen del Carmen. La organizaba mi amigo Antonio Parrado, antiguo compañero en el CN. Jerez. En principio el fin de semana iba a asistir a las 2 pruebas finales del Circuito Algarve, pero al tener ya 4 pruebas hechas (lo necesario para clasificar en el circuito), me llamo Gonzalo Orozco para ir a su casa al El Puerto de Santa María, y nadar en Puerto Real, Chipiona y El Puerto. (Tres travesías son mejor que dos) Así que no me lo pensé.
El viernes, tras comer en Isla Cristina, pille mi coche y tres horas después estaba en Puerto Real. Allí me encuentro con Andrés Perales, que llega de hacer la Travesía de Motril; con Fátima Souissi, que nada en casa; con Pablo Vázquez, Gonzalo Orozco, Lara Payan, Ildefonso Barreda, José Joaquín Corona, Irina López…
El recorrido era al contrario de como lo hicimos en 2012. Ahora se salía de la Playa de la Cachucha para ir hacia el muelle. La salida, programada a las 19:00, era desde la orilla de la playa de la Cachucha, y la llegada en la puntilla del espigón del puerto, con el agua por las rodillas. Aunque la marea estaba arriba del todo, la playa era muy llana y había que correr bastante. Y el recorrido era en forma de una gran “C”, con el tramo largo paralelo al paseo marítimo y formado por 4 boyas, y los tramos perpendiculares de entrada y salida. El tramo largo, vamos hacia poniente, con el sol de frente, lo que va a dificultar la orientación, y provocó bastante caos, como veréis…
Han venido bastantes “chavalitos jóvenes”, del Mairena, del Cádiz,… con lo que el ritmo de la prueba será bastante alto. De camino por el paseo marítimo hacia la salida, no me encuentro muy entero, me noto cansado, muy pesado de piernas, así que me tiro a calentar, a ver si encuentro mejores sensaciones, y a ver si descargo un poco la espalda, me noto que me molesta. En la línea de salida, a la derecha de la misma, entre Pablo Vázquez y Carlos Brenes (3º y 4º al final).
Bocinazo, un tramo de carrera a pie, varios delfines, y me coloco en 4 lugar, detrás de los chavalitos jóvenes. A mitad de camino hacia la 1º boya, me pasa Pablo por la derecha, y llegando a la boya, llega Andrés Perales por mi izquierda, que también me adelanta, pasando la boya en 5º-6º lugar. Me coloco a pies del grupo e intento seguirlos. El ritmo es muy alto, y a duras penas consigo estar ahí. Pasamos la 2º boya, y voy cediendo unos metros, pero sigo su estela. Pasamos la 3º boya, y me llevan unos 5 m, pero aquí empieza el lio. El grupo se deshace, unos van más hacia la derecha y otros más hacia la izquierda. Yo tiro en un principio detrás de los que van por la derecha, pero intuyo que vamos muy cerca de la costa. Hay que pasar una boya, la 4º, antes de ir hacia la playa, así que aminoro el ritmo y me pongo a buscarla según nado. Tenemos el sol de frente, y cuesta verla. La localizo y está bastante a la izquierda, así que corrijo el rumbo, sabiendo que los nadadores que van por la derecha, luego lo tendrán que hacer, y ahí les podría adelantar. Por delante veo a varios nadadores, pero ya no vamos en grupo, sino que cada uno va por su lado. Al pasar la 4º boya y girar hacia la playa, veo que no hay ninguna piragua, ni zodiac controlando el paso de nadadores, así que ya veo que se va a montar una buena en la llegada…
Cuando llego a meta, soy el 10º clasificado, de 5º o 6º que era tras la 3º boya cuando iba detrás del grupo delantero. Algo ha pasado!! Nos dicen del público desde meta, que un grupo de unos 5 nadadores, no paso por la última boya. Iban por la derecha, y como entre la 4º boya y la meta, había varias boyas más pequeñas, rosas y amarillas, creyeron que eran unas de esas. Pero no hay forma de descalificar a nadie, puesto que no había zodiac controlando en la 4º boya el paso de los nadadores.
Finalmente, aparezco 10º Clasificado Absoluto, cuando debería haber sido 6º Clasificado. Y tercero de mi categoría la C (35-44 años) cuando debía haber sido subcampeón tras Andrés Perales que fue el Subcampeón Absoluto.
La Clasificación General (sin descalificaciones) quedo de este modo:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría

A (16-24)

Andrés Perales
CN. Mastbal
C (35-44)

Pablo Vázquez Herrera
CN. Huelva
A (16-24)

Carlos Javier Brenes Molina
CN. Mairena
A (16-24)

Miguel Ángel Rojas
Palpusas Team
B (25-34)

José Joaquín Corona
CN San Juan
B (25-34)

Rafael Alfaro Tiravit
CN. Mairena
4
A (16-24)

Gonzalo Orozco Bernal
CN. Portuense
C (35-44)

Ildefonso Barreda Ale
CN. Utrera
B (25-34)
10º

Rubén A. Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
C (35-44)
11º

-
CN Cádiz
5
A (16-24)
12º

-
-
4
C (35-44)
13º

-
-
5
A (16-24)
14º

-
-
6
A (16-24)
15º

Irene Peinado
CN. Bahia Cadiz
A (16-24) F


Hasta xx Clasif.



Concluye así mi 2º participación en la prueba de Puerto Real, en la que había estado en 2012, en su primera edición. Quedando Subcampeón de mi categoría tras Agustín López Millán. Y marcando el 5º mejor tiempo Absoluto. Ya que fue una prueba que tuvo 4 salidas distintas, según tu grupo de edad. 

Subcampeón Máster en la Travesía de Chipiona.

$
0
0
IX TRAVESIA PICOCO – PLAYA DE REGLA, CHIPIONA (1.500m). 16 AGOSTO 2014.

El pasado sábado, se celebró la 9º edición de la Travesía a Nado de Chipiona. Es una prueba que había nadado ya en dos ocasiones, en 2008 y 2009, y que este año gracias a la invitación de mi amigo Gonzalo Orozco (HWTrainer) he podido volver a disputar.
Nada más bajarnos del pódium el viernes en Puerto Real, fuimos a casa de Gonzalo y Lara a El Puerto de Santa María, cena y a descansar. El sábado tempranito camino a Chipiona, aparcar el coche y caminata de 15-20 min para llegar a la playa, junto al faro. Nos dan los dorsales, saludamos a los conocidos, ponerse el bañador y a calentar un poco.
Me noto muy cansado de la prueba de ayer. Ya ayer me note cansado de piernas, pero hoy era peor aún…
El recorrido, según explicaron en la misma línea de salida, era una gran “L”, con salida y llegada corriendo por la arena de la playa. Con un tramo de 200m perpendiculares a la playa, para girar a la izquierda y recorrer por la línea de boyas los 550m hasta la última gran boya de giro, donde se da la vuelta y se vuelve por el mismo camino.
Me coloco a la izquierda, por el interior. Y tras el bocinazo, una rápida carrera a pie y a nadar. Voy en las primeras posiciones, pero rápido noto que hoy no es mi día. Me encuentro súper cansado. Con la sensación de no tener ganas de sufrir ese día. Y veo como me van pasando nadadores por mi derecha. Llegando a la boya de giro, voy muy retrasado, en torno al 20º puesto. Se hace un gran embudo y tengo que dejar de nadar para encontrar hueco por donde pasar. Ya por el tramo paralelo a la playa, voy adelantando a nadadores, reconozco a Fali. Llego a la altura de Miguel Ángel Rojas, que va a mi derecha, con el que hago un buen tramo en paralelo. Noto que vamos muy por dentro, y deberíamos ir mucho más hacia la derecha. Intento empujar hacia allá a Migue, pero no puedo. Dudo si parar para dejarlo pasar y tomar mi rumbo, pero decido pegar un sprint, y una vez superado medio cuerpo giro hacia la derecha. Cuando localizo la boya de giro, efectivamente la veo muy a la derecha, y tengo que hacer una gran diagonal para llegar a ella. A 10-15m de la boya, me cruzo con el grupo delantero, son unos 5 nadadores. Hay que girarla con el hombro izquierdo, pero como todos íbamos hacia allá por el interior, se cruzan los que van con los que vuelven. A pocos metros de pasar la boya, me cruzo con el grupo que me persigue, en el que veo a Fátima Souissi e Irene Peinado. Y en ese momento me alcanza Jesús Odero. Estoy un rato nadando en paralelo con él, pero me va superando. Me pongo a sus pies, y aguanto lo que puedo. Se va separando pero no llega a distanciarse más de 5m. Llegando a la última boya donde giramos hacia la playa, aparecen dos nadadores por delante, que iban bastante a la derecha. Con lo que nos juntamos los 4 al girar la boya. Empiezo un sprint continuado, pero voy muy justo, así que decido aguantar a pies, y jugármela en la salida a la carrera a pie hasta la meta.
Pero nada más llegar a la orilla, y levantarme para salir corriendo, los miembros de la organización me paran y dicen que devuelva la posición a dos nadadores que ya había adelantado.
Tras la meta, fui a pedir explicaciones a los miembros de la organización del porqué de ese cambio, cuando en la explicación del recorrido en la misma línea de salida, habían dicho que la meta era corriendo por la playa hasta la altura de la carpa, y no al salir del agua. Su respuesta fue que era igual para todos, y que no me había perjudicado. Lo que me altero bastante, al no apreciar yo que considerasen un error haber tomado esa decisión con la prueba ya empezada. Desde aquí quiero pedir perdón a la organización por las formas, que no fueron las más adecuadas, fruto del “calentón” del momento después de la prueba dándolo todo, y no habiendo ido nada bien las cosas.
Quede 9º Clasificado Absoluto, con un tiempo de 21´37”, a 1´38” del vencedor Absoluto, Carlos J. Brenes (CN. Mairena). Y siendo subcampeón de mi categoría, Sénior 2 (30-40), tras Manuel Halcón Chacón, que iba en el grupo de 4 nadadores con el que llegue esprintando, aunque le picaron 17” menos.
La Clasificación General Absoluta quedo así:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
19´59"
Carlos Javier Brenes Molina
CN. Mairena
Sub 20
20´01"
Manuel Alberto Gallego
C. Nautico Sevilla
Senior (20-29)
20´25"
Pablo Vázquez Herrera
CN. Huelva
Sub 20
20´41"
Rafael Martin Romero
CN. Dos Hermanas
Sub 20
20´48"
Jorge Hugo Quintana
-
Senior (20-29)
21´20"
Manuel Halcón Chacón
Palpusas Team
Máster(30-39)
21´30"
Rafael Alfaro Tiravit
CN. Mairena
4
Sub 20
21´35"
Jesus Odero Acosta
CN Sanlucar
5
Sub 20
21´37"
Rubén A. Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
Máster(30-39)
10º
21´46"
Irene Peinado Morales
CN. Bahia Cadiz
Senior (20-29)
11º
21´51"
Miguel Ángel Rojas
Palpusas Team
Máster(30-39)
12º
21´54"
Rafael Álvarez Cachadiña
ADS Sevilla
4
Máster(30-39)
13º
21´56"
Pablo Pérez Prieto
CN. Dos Hermanas
6
Sub 20
14º
22´00"
Juan Lorenzo Tallafigo
ADS Sevilla
Senior (20-29)
15º
22´02"
Fátima Souissi Ayuso
CN. Jerez
Senior (20-29)


Hasta 114 Clasif.



 







Termina así mi tercera participación en la Travesía de Chipiona, donde había nadado ya en dos ocasiones:
2008, donde quede 5º Clasificado Absoluto y 4º Clasificado de mi Categoría.
2009, donde quede 4º Clasificado Absoluto y 3º Clasificado de mi Categoría.

Subcampeón Absoluto en Travesía El Puerto de Sta María.

$
0
0
VI TRAVESÍA A NADO PLAYA DE VALDELAGRANA, EL PUERTO DE SANTA MARÍA (1.000m). 17 AGOSTO 2014.

El pasado domingo se celebraba en la Playa de Valdelagrana, la 6º Edición de la Travesía a Nado de El Puerto de Santa María. Una prueba que me trae grandes recuerdos ya que habían nadado las 3 primeras ediciones, habiendo quedado Campeón Absoluto en dos ocasiones y Subcampeón en otra.
Desde la casa de Gonzalo Orozco (HWTrainer), nos acercamos los dos sin madrugar excesivamente en esta ocasión. Nada más llegar, recogemos los dorsales, saludo a Fátima Souissi, me pongo el bañador, y vamos hacia la zona de salida. No caliento en el agua, solo en seco. Ya que el día está muy desapacible, con mucho viento de levante, que hasta levanta la arena de la playa; y crea bastante oleaje, aunque lo llevaríamos a favor en la mayoría de la prueba.
La prueba, que contó con casi 100 inscritos, se disputa sobre la distancia de 1.000m. Con salida y llegada corriendo por la arena de la playa. Es una playa muy plana, y la marea estaba muy baja, así que en esta ocasión, habría que correr bastante al principio y al final. El recorrido es de una gran “C”, con un tramo al principio y al final, perpendicular a la playa, de unos 250m; y un tramo paralelo marcado con 3 boyas. La llegada la marcaba una pequeña carpa de la organización, sin arco de meta, y con el sol de frente, lo que dificultaría la orientación como así sucedió.
Me coloco en la parte derecha, por el interior. Tras el bocinazo de salida, una rápida carrera a pie, y hago fuertes los primeros metros. Hoy me noto mucho mejor que ayer en Chipiona, se nota que salgo con rabia después de lo sucedido los dos días anteriores. Se ponen a tirar de la prueba Manuel Alberto Gallego (Náutico Sevilla) y Samer Ali (Triatlón Isbilya), yo me coloco detrás, y me siguen Manuel Halcón Chacón (Palpusas Team) y Manuel Márquez (CN Portuense).
Al pasar la 1º boya de giro, Manuel Alberto, pletorico tras sus victorias en Puerto Real y Chipiona, y Samer empiezan a separarse, Manuel Halcón me adelanta y Manuel Márquez sigue a mis pies. A los pocos metros, adelanto a Manuel Halcón, y se queda a mis pies, junto al joven del Portuense. Así transcurre todo el tramo paralelo a la playa, con el joven del Náutico y Samer cada vez más lejos. Llegando a la 3º boya de giro, Manuel Halcón me adelanta de nuevo, con lo que la paso en 4º posición. Y ahora empieza el lio.
Samer y Manuel Alberto se equivocan de rumbo y van muy hacia la derecha. Manuel Halcón hace lo mismo, pero hacia la izquierda. Yo aflojo un poco el ritmo, para orientarme bien, y tomar un buen punto de referencia. A falta de 50 m de la orilla, veo que llevo un nadador delante, no sé de dónde ha salido (luego me explicaron desde la llegada, que era Manuel Márquez, que había venido toda la prueba a mis pies, y ya viendo la llegada me adelanto). Empiezo a sprintar con todo, y le voy recuperando metros, hasta ir casi en paralelo. Salimos a correr por la playa y pasamos por la meta a lo unísono. Creo que podrían haber dado ganador a cualquiera de los dos, pero se lo dieron a él. Después aparece Manuel Halcón, que se fue muy a la izquierda. La organización no anoto su dorsal, y no le llamaron a recoger el tercer premio. Y después llegaron por la derecha Manuel Alberto y Samer.

La Clasificación General Absoluta quedo así:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
13´34"
Manuel Márquez Gravan
CN. Portuense
Sub 40
13´35"
Rubén A. Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
Sub 40
13´55"
Manuel Halcón Chacón
Palpusas Team
Sub 40
14´00"
Manuel Alberto Gallego
C. Náutico Sevilla
4
Sub 40
14´02"
Samer Ali Guardia
Triatlón Isbilya
5
Sub 40
14´09"
Fátima Souissi
CN. Jerez
Sub 40 F
14´16"
Ildefonso Barreda Ale
CD. Poseidón
6
Sub 40
14´26"
Gonzalo Orozco Bernal
CN. Portuense
7
Sub 40
14´45"
Manuel Ruz García
CN. Jerez
8
Sub 40
10º
15´07"
Roberto Martin Nieves
CN. Unión Rinconada
9
Sub 40
11º
15´13"
José Miguel García González
CN. Sanlucar
10
Sub 40
12º
15´32"
Fátima Moriana Martín
CN. Jerez
Sub 40 F
13º
15´41"
F. Gregorio Pariente Cornejo
CD. Poseidón
Más 40
14º
15´43"
Gabriel Cuenca López
C. Waterpolo Almansa
11
Sub 40
15º
15´47"
Pedro David Murillo Silva
-
Más 40


Hasta 73 Clasif.



Termina así la tercera travesía en tres días. Puerto Real, Chipiona y El Puerto de Santa María en un periodo de 40 horas. Con la sensación de terminar con la mejor actuación de las tres, no solo por acertar la complicada llegada en cuanto a orientación se refiere; sino con las mejores sensaciones nadando.

4º Travesía de Valdelagrana de las 6 que se han disputado, y sigue mi “idilio” con la prueba. Dos victorias absolutas y dos segundos puestos absolutos, en una prueba que hacer pódium en mi categoría, supone hacerlo en la clasificación general, al ser esta la categoría sub 40 años, entrando en ella todos los nadadores absolutos, juniors, infantiles…
2009.- Campeón Absoluto.
2010.- Campeón Absoluto.
2011.- Subcampeón Absoluto tras Paco García (CN. Mairena del Aljarafe).
2012.- No participo.
2013.- No participo.
2014.- Subcampeón Absoluto tras Manuel Márquez (CN. Portuense).

Campeón de mi categoría en la Travesía del Guadiana.

$
0
0
XXVII TRAVESÍA INTERNACIONAL RIO GUADIANA, VILLA REAL DE SANTO ANTONIO (POR) – AYAMONTE (ESP) 2.000m. 23 AGOSTO 2014.

El pasado sábado 23 de agosto se celebró la 27º edición de la Travesía Internacional del Guadiana, una de las clásicas del verano, y la cuarta travesía más antigua de Andalucía después de las del Puerto de Motril, Puerto de Málaga y Puerto de Almería. La prueba consiste en atravesar a nado la desembocadura del rio Guadiana, saliendo desde el Puerto Deportivo de Villa Real, en Portugal, y acabando al final del Puerto Deportivo de Ayamonte, en España, tras casi 2.100m.
La salida estaba programada a las 14:30, con la marea aun subiendo, por lo que la llevaríamos a favor el tramo del rio, y nos encontramos con marea muerta los últimos 400m, ya en la dársena del puerto de Ayamonte, el tramo que se hace más duro.
En el pantalán de salida, casi 250 nadadores, y por qué varios día antes cortaron las inscripciones dejando a muchos nadadores fuera. El gran favorito Pedro Pinotes, nadador Olímpico por Angola (a mi lado izquierdo en la salida) y un gran grupo de nadadores jóvenes del CN Mairena del Aljarafe, encabezados por Miguel Bautista Borras, y Javier Brenes. Con respecto a los “mayores”, Manuel Laborda, David Gómez Lois, José Joaquín Corona,…
En esta travesía, dejan usar neopreno, y con idea de preparar las próximas pruebas en las que lo tengo que llevar, y por compromisos con AQUAMAN, me pongo mi CellGold, y me tiro a calentar un poco, y terminar de ajustármelo. Los dos últimos días entrenando con él en Isla Cristina, no me he encontrado nada bien, muy cargado de tríceps, y con algo de sensación de agarrotamiento. Hoy las sensaciones son buenas.
En la salida estamos todos muy muy juntos. Tardan en dar la salidas con el preparadosssss, listossss,… Total que me lanzo al agua y se me monta la planta del pie derecho. Los primeros metros, sin mover las piernas a ver si no va a más. Se forman dos puntas de flecha, una por la izquierda, con bastantes nadadores, y otra por la derecha, por la que voy yo. Me alcanza Manuel Laborda por la derecha. Y veo delante a Pablo Vázquez, intento alcanzarle pero no lo consigo, aunque va unos 8m delante y no se separa.
A mitad del rio, me alcanza por la izquierda José Joaquín Corona. Y delante veo a Nelson Mestre, que va por delante de Pablo Vázquez incluso, lo que me sorprende bastante. Yo no voy mal con el traje, pero no me noto fino, no me noto rápido, me veo cansado.
Llegamos a la entrada de la dársena de Ayamonte, y adelantamos a Nelson, y Pablo se empieza a escapar. Vamos casi en paralelo 4 nadadores, José Joaquín y José Vázquez por mi izquierda, y Manuel Laborda por mi derecha, al que ahora no reconozco. El esprint se hace larguísimo, y muy muy duro. Me choco varias veces con J. Joaquín, al que ya al final logro sacar un cuerpo. Laborda se me va, y creo que es uno de los niños y lo dejo marchar para ponerme a sus pies. Al final llego a meta 11º, con un tiempo de 21´00”, a 3” de Manuel Laborda y 3” delante de José Joaquín. La prueba la gana Pedro Pinotes con 18´51”, sacándome 2´09”.
Y quedo campeón de mi categoría, la Máster II (35-44), sacando 1´18” a David Gomez.
La Clasificación General Absoluta quedo así:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
18´51"
Pedro Miguel Pinotes
Sporting Lisboa
(25-34)
18´57"
Miguel Bautista Borras
CN Mairena Aljarafe
(15-24)
20´04"
Tiago Campos
Samtarem
(15-24)
20´14"
Eusebio Alcantarilla Romero
CN Mairena Aljarafe
(15-24)
20´17"
Manuel Rodriguez Alvarez
CN Mairena Aljarafe
4
(15-24)
20´20"
Flavio Polifroni Martin
CN Mairena Aljarafe
5
(15-24)
20´28"
Carlos Javier Brenes
CN Mairena Aljarafe
6
(15-24)
20´28"
Pablo Vazquez Herrera
CN. Huelva
7
(15-24)
20´43"
Daniel Sanchez Jaenes
CN Mairena Aljarafe
8
(15-24)
10º
20´57"
Manuel Laborda Moereno
CN. Dos Hermanas
(25-34)
11º
21´00"
Ruben Gutierrez Fuentes
FINIS Team
(35-44)
12º
21´03"
Jose Vazquez Moreno
CN Mairena Aljarafe
9
(15-24)
13º
21´03"
Jose Joaquin Corona
CN. San Juan
(25-34)
14º
21´05"
Yara Alexandra Lima
Sporting Lisboa
(15-24) F
15º
21´15"
Nelson Mestre Palma
Leoes do Sul
4
(25-34)


Hasta 233 Clasif.



 

Concluye así mi 7º participación en esta prueba. En la que he obtenido los siguientes resultados:
Clasf. General
Clasf. Categ.
2005
XVIII Edición
De Ayamonte a Villa Real
2006
IXX Edición
De Villa Real a Ayamonte
2007
XX Edición
No voy
De Ayamonte a Villa Real
2008
XXI Edición
De Villa Real a Ayamonte
2009
XXII Edición
De Villa Real a Ayamonte
2010
XXIII Edición
De Villa Real a Ayamonte
2011
XXIV Edición
No voy
De Villa Real a Ayamonte
2012
XXV Edición
De Villa Real a Ayamonte
2013
XXVI Edición
No voy
De Villa Real a Ayamonte
2014
XXVII Edición
11º
De Villa Real a Ayamonte

Con respecto a la Clasificación General Absoluta, siempre entre los 10 primeros, excepto este año que he sido 11º. Haciendo pódium absoluto (3º) en 2006. Y 4º en 2010.

Por lo que se refiere a mi Categoría, la he ganado en 5 ocasiones (2005, 2006, 2010, 2012 y 2014), siendo subcampeón en dos ocasiones (2008 y 2009). Acabando siempre en el pódium.

Podéis ver la crónica de la edición de 2012, pinchando en el siguiente enlace:

Subcampeón Absoluto en la Travesía de Punta Umbría.

$
0
0
XII TRAVESÍA A NADO PLAYAS DE PUNTA UMBRÍA, (1.500m). 24 AGOSTO 2014.

El pasado domingo se celebró la duodécima edición de la Travesía a Nado Playas de Punta Umbría. Se trata de la travesía que más veces había nadado, habiéndola disputado en 9 ocasiones ya. Aunque este año, coincidió con las pruebas de La Antilla y Matalascañas, con lo que hasta el jueves no me había decidido a cual ir. Ya que la hora de las tres pruebas era la misma.
La prueba se disputa sobre una distancia de 1.500m, con salida y llegada corriendo por la arena de la playa. En un recorrido con forma de gran “C”, con dos tramos perpendiculares a la playa, de 200m, para llegar a la línea de boyas, y realizar el tramo largo, de unos 1.000m.
La prueba conto con casi un centenar de nadadores inscritos, más de lo que esperaba, debido a la coincidencia de tres pruebas en unos 70Km. Aunque los nadadores se repartieron, y el grupo de favoritos disminuyo considerablemente en cada una de las pruebas.
El día era ideal para la práctica de la natación de aguas abiertas, con el mar en calma total, con algo de marea a favor en la mayoría de la prueba. Y son el día soleado y sin apenas viendo.

Pase una noche fatal, apenas dormí, e iba con el tiempo justo. Problemas para aparcar, con lo que llegue solo 30min antes de la salida. La prueba permite el uso de neopreno, pero no lo llevaba casi nadie, así que me puse el “BlueSeventy”, y tras el briefing, fui hacia la playa, hablando con el concejal de deportes de Punta, para “planear” el verano 2015, a ver si por fin conseguimos hacer un circuito de travesías en Huelva, y que no se pisen las fechas unas a otras.
Nada más darse la salida a la prueba, una carrera rápida, tres delfines, y tomo el mando de la misma. A los pocos metros, aparece por la derecha Antonio Luis Quintino, y al llegar a la 1º boya de giro, me adelanta y me coloco a sus pies. Así hacemos el primer 1/3 de la prueba, hasta que poco a poco se fue distanciando de mí. A mitad de la prueba el joven Portugues, me lleva unos 15m, pero veo que no podre darle alcance, así que decido mantener la segunda posición, guardando algo por si tengo que esprintar al final para defender el puesto. Así llegamos a la línea de meta, donde llego con medio minuto de retraso respecto a Antonio; haciendo un tiempo de 23´36”, repitiendo el subcampeonato absoluto que consegui el año pasado, y siendo Campeón de mi categoría, la Máster (30-39).
La Clasificación General Absoluta quedo de este modo:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
23´06"
Antonio Luis Quintino
CCDAEULX
Senior
23´36"
Ruben Gutierrez Fuentes
FINIS Team
Máster (30-39)
25´15"
Fátima Souissi Ayuso
CN Jerez
Senior F
26´01"
Ines Fernandes Garcia
CCDAEULX
Senior F
26´33"
Joao Pedro Serralha
CCDAEULX
Senior
26´36"
Aaron Varela Gonzalez
C Triatlon Huelva
Senior
26´51"
Ana María Venegas Rodriguez

Senior F
27´47"
Juan Jose Corral Coronel
C Master Huelva
Máster (30-39)
27´48"
Inmaculada Mora Rodriguez
C Triatlon Huelva
Máster (30-39) F
10º
27´53"
Carlos Miguel Sequeira Costa
CCDAEULX
4
Senior


Hasta 90 Clasif.




Concluye así mi 10º participación en la prueba, donde he obtenido los siguientes resultados:
Edición
Clasf. General
Clasf. Categ.
Campeón Absoluto
2003
I
No voy
En la Ría
2004
II
No voy
En la Ría
2005
III
4º (Senior)
Andrés Gómez Vargas
En la Ría
2006
IV
1º (Senior)
Rubén Gutiérrez Fuentes
En la Ría
2007
V
1º (Máster 30)
Rubén Gutiérrez Fuentes
En la Ría
2008
VI
1º (Máster 30)
Rubén Gutiérrez Fuentes
En la Ría
2009
VII
1º (Máster 30)
Rubén Gutiérrez Fuentes
Playa Canaleta
2010
VIII
1º (Máster 30)
Claudio Alexandre Pinhero (POR)
Playa Canaleta
2011
IX *
 1º *
1º (Máster 30)
Rubén Gutiérrez Fuentes
Playa Canaleta
2012
X
1º (Máster 30)
Pedro Miguel Pinotes (POR)
Playa Canaleta
2013
XI
1º (Máster 30)
Miguel Bautista Borras
Playa Canaleta
2014
XII
1º (Máster 30)
Antonio Luis Quintino (POR)
Playa Canaleta
Con respecto a la Clasificación General Absoluta, he estado siempre entre los 4º primeros clasificados. Obteniendo la victoria en 5 ocasiones (2006, 2007, 2008, 2009 y 2011). Siendo subcampeón absoluto en 3 ocasiones (2010, 2013 y 2014). Y cerrado el pódium en 2012.

En cuanto a mi categoría, he conseguido la victoria en todas las ocasiones excepto en la primera que nade, en 2005, siendo aún Sénior, (categoría de 16 a 29 años) donde quede 4º.


Aquí la de 2012: 

En el "Top Ten" de la Travesía de Zahara de la Sierra, 4Km.

$
0
0
I TRAVESÍA A NADO PROYECTO AMORE, EMBALSE DE ZAHARA DE LA SIERRA-EL GASTOR (4.000m), 30 AGOSTO 2014.

El pasado sábado 30 de agosto se disputo la primera edición de la Travesía a Nado Proyecto Amore, en el embalse de Zahara de la Sierra. Embalse donde se celebra el sector de natación del mítico Triatlón TITAN Sierra de Cádiz. Para esta primera edición, la organización programo tres distancias, una de 500m para principiantes, una de 1.500m para velocistas, y la prueba reina de 4.000m. Y ha contado con una grandísima acogida, superando los 350 inscritos en total. La prueba larga era la última en dar su salida, con 230 nadadores.
Tras la explicación del recorrido, nos metemos todos en el agua, detrás de los piragüistas (que tuvieron lo suyo para mantenernos a todos en línea). Y tras la explosión del cohete, salida a muerte a pesar de los 4 kilómetros que nos esperan. Estoy junto a Manuel Alberto Gallego y Jesús Pulido, el máximo favorito, al que sigo unos metros en la salida, para ponerme después a sus pies, y poco a poco se me va escapando. Se hace un grupo de 4 o 5 nadadores por delante, y nos quedamos en el segundo grupo, con Pablo Vázquez, Fátima Souissi, María Pujol,… Por la derecha y bastante separados de nosotros, van otros nadadores que resultaron ser Manuel Laborda y Juan Vicente Riera, que al llegar a la 2º boya, donde girábamos a la derecha, llegaron delante de nosotros, y no los alcanzamos ya.
 

La prueba se hizo toda ella en un gran grupo. Generalmente tiraba Pablo, con Fátima a su lado. Yo iba detrás de ambos, por María Pujol a ratos a mis pies, y otros a mi lado. Así llegamos a la 2º boya, y giramos hacia la 3º. El ritmo no era muy exigente, pero delante de nosotros no veía a nadie, así que no pase a tirar del grupo y me quede “guardando” a pies de los dos o tres de delante. Tras pasar la 3º boya tuve la sensación que el grupo creció bastante, y empecé a ver a más gente delante, como a José Joaquín Corona, o Fernando Menayo.  El ritmo se empezó a avivar, aunque seguíamos siendo muchos en el pelotón. Llegando a la 4º boya, Fátima se confunde, cree que es el final, y acelera bastante. Se empieza a quedar gente, y yo me coloco en el 3-4 puesto, guardando un puntito para el final. Cuando ya veo las dos boyas de meta, empiezo a acelerar. No quiero llevar a nadie a pies y me abro hacia la derecha. (Después desde meta me comentaron que me separe bastante del grupo, llegando a hacer más metros). Desde allí tenía la impresión que iba delante del grupo, que iba comandando Pablo, con J. Joaquín detrás. Se hace muy largo el sprint, y tengo que regular, para darlo todo en los últimos metros, donde ya nos juntamos todos en meta. Pasando delante Pablo, Luego J. Joaquín y Yo pegados, seguidos de Fernando Menayo, y Fátima Souissi y Maria Pujol pegadas también.
Finalmente me dan un tiempo de 48´24”, llegando el 10º Clasificado Absoluto, a 5´08” del vencedor Absoluto, Jesús Pulido, nadador Internacional del Club Náutico Sevilla, subcampeón de España de Aguas Abiertas, entre otros logros...
La Clasificación General Absoluta quedo de este modo:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Categoría
43´16"
Jesús Pulido García
Club Náutico Sevilla
 1994 
43´40"
Agustín Rodríguez de la Milla
CN. Jerez
1995
44´54"
Alfonso Bastos García
CN. Cádiz
1997
45´50"
Manuel Alberto Gallego
Club Náutico Sevilla
1993
46´35"
Sergio Espejo Aguilar
CD Triatlón Montilla
1994
46´58"
Manuel Laborda Moreno
CN. Dos Hermanas
1981
47´18"
Juan Vicente Riera Noguera
CN. Santa Eulalia
1989
48´11"
Rodrigo García Vaquero
-
1982
48´20"
Pablo Vázquez Herrera
CN. Huelva
1998
10º
48´21"
Rubén Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
1976
11º
48´21"
José Joaquín Corona
CN. San Juan
1987
12º
48´22"
Fernando Menayo Mariscal
CN Sevilla Master
1973
13º
48´23"
María Pujol Perez
Doc 2001
1982
14º
48´23"
Fátima Souissi Ayuso
CN. Jerez
1993
15º
48´31"
Gonzalo Orozco Bernal
CN. Portuense
1974


Hasta 215 Clasif.


Una travesía nueva, que ha tenido muy buena acogida, gracias a la fama que tiene la zona entre los triatletas, que muchos de ellos aprovecharon la prueba para nadar en las aguas del sector de natación del Titan, un mes antes del triatlon. Para meter después un entreno de bicicleta, o el día siguiente.
Muy buena organización, y buen recorrido. A mejorar el tema de poner algunas categorías, y no solo la clasificación Absoluta masculina y femenina. Y ver la manera de controlar mejor la llegada, los puestos y los tiempos, de los nadadores que llegan juntos al sprint. 

Campeón de mi categoría en la Travesía de Mijas.

$
0
0
III TRAVESÍA A NADO STEELIVES CALA DE MIJAS (2.500m), 31 AGOSTO 2014.

El pasado domingo 31 de agosto, se celebró la tercera edición de la Travesía  a Nado Cala de Mijas. Una prueba que el año pasado organizaron mis amigos del CN. Mijas (Manuel Pertiñez, Alejandro Castaño, Rafa de Valdes,…) y que en esta ocasión también estarían todos presentes aunque sin llevar en este caso la organización de la misma.
La prueba conto con más de 150 inscritos. La gran mayoría, para disputar la prueba larga, sobre 2.500m en un recorrido de dos vueltas a un circuito en forma de triángulo, con salida y llegada en la arena de la playa, y al que había que dar dos vueltas, saliendo a correr a la playa a rodear una bandera de giro. Se abandona el antiguo recorrido en forma de una gran “M”, donde a mitad de prueba había que salir también a correr por la playa, marcando un tiempo parcial de paso.
El día comenzó muy temprano, con un gran madrugón para ir desde Villamartín, por Ronda hasta Mijas. Al llegar estaba bastante nublado, pero sin apenas viento, y con el mar algo fresco pero en total calma. Unas condiciones “ideales” para la práctica de la natación en el mar, y que facilitaba el nado de los menos experimentados. Como se nado primero la prueba corta, y el día y el agua estaban algo fresco, no me metí en el agua antes de la salida, y solo calenté algo en seco.
Nada más darse la salida, los jóvenes nadadores de la zona tomaron la cabeza, destacándose un primer grupo. Llegando a la 1º boya de giro, voy a pies de María de Valdes, que va apretando para coger la estela de los de delante, pero que no llegamos a conseguir. Con lo que nos quedamos en tierra de nadie, tras los primeros, y delante del segundo grupo. Llegando a la 2º boya, me coloco en paralelo a ella, y salimos a correr por la playa juntos. 
La dejo pasar la bandera delante y por el interior, pero le adelanto al correr algo más por la playa. Hago todo el tramo hasta la 1º boya delante, y al llegar allí, me vuelve a pasar, yendo a pies hasta girar la 2º boya y encarar la meta. Me pongo a su izquierda y empiezo a sprintar. Poco a poco la voy superando, hasta llegar a la orilla ya por delante.
Finalmente paso la meta en 9º lugar absoluto, con un tiempo de 34´45”. Superando en casi un minuto al segundo clasificado de mi categoría, el Cordobés Ramiro Roses. La prueba la gano Ricardo Rosales, del CN. Navial, una de las más firmes promesas actuales de la Natación Andaluza, y Española, en las pruebas de fondo; con un tiempo de 31´57”. Sacándome unos 200m, 2´48”.
La Clasificación General Absoluta de la prueba, quedó de este modo:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
31´57"
Ricardo Rosales Rodriguez
CN. Navial
Promesa
32´10"
Pablo Benitez Dominguez
CN. Mijas
Promesa
32´25"
Javier Pavon Iñurreta
CN. Fuengirola
Promesa
32´31"
Daniel Ruiz Stocchetti
CN. Torremolinos
4
Promesa
33´11"
Carlo Jurado Fasoli
CN. Mijas
5
Promesa
33´38"
Francisco José Verdun Cano
CN. Fuengirola
6
Promesa
33´41"
Juan Vicente Riera Noguera
CN. Santa Eulalia
Senior
33´46"
José Joaquín Corona Fuentes
CN. San Juan
Senior
34´45"
Rubén Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
Máster (30-39)
10º
34´47"
María de Valdes Álvarez
CN. Fuengirola
Promesa F
11º
35´30"
Javier Marín López
CN. Mijas
7
Promesa
12º
35´35"
Jaime Robertson
CN. Mijas
8
Promesa
13º
35´35"
Fátima Souissi Ayuso
CN. Jerez
Senior F
14º
35´36"
Ramiro Roses Mejías
-
Máster (30-39)
15º
35´45"
Victoria Romero Sánchez
CN. Mijas
Promesa F


Hasta 112 Clasif.



Obtengo de este modo, una nueva victoria en mi categoría, la 17º de la temporada. Y un nuevo puesto en el “Top Ten” absoluto, 22 veces en 28 pruebas disputadas esta temporada.
Esta Travesía de la Cala de Mijas, la nade el año pasado, donde quede el 12º Clasificado Absoluto, quedando Subcampeón Máster a 10” de Jaime Garrido. Aquí podéis ver la crónica de la prueba: http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2013/07/top-5-en-la-redondela-y-duodecimo-en.html

Campeón Máster (30-39) del Circuito de Mar Algarve 2014.

$
0
0
22º CIRCUITO DE NATAÇAO DE MAR DO ALGARVE 2014.
PORTIMAO / QUARTEIRA / LAGOA / CASTRO MARIN / ALVOR / ARMAÇAO DE PERA.

Durante los tres primeros fines de semana del mes de agosto, se ha celebrado el 22º Circuito de Nataçao de Mar de Algarve. Un circuito de travesías a nado que se disputa en las playas del Algarve, que costa de 6 pruebas, sobre una distancia de unos 1.500 metros. Cada prueba tiene sus clasificaciones y su entrega de premios, y según los resultados obtenidos se puntúa para el circuito. Es necesario disputar al menos 4 de las 6 que se celebran, quedándose con los 4 mejores resultados.

En esta 22º edición, 99 han sido los nadadores que han completado el circuito, y más de 250 han nadado en alguna prueba. Datos que hablan solo de la prueba de nadadores federados.
Esta temporada he participado en 4 de las 6 pruebas, faltando a las dos últimas (Alvor y Armaçao) ya que ese fin de semana nade las pruebas de Puerto Real, Chipiona y El Puerto de Santa María. Y en todas ellas he conseguido la victoria en mi categoría. De modo que me adjudico la Clasificación final de circuito en la categoría Máster B (30-39 años).
En la Clasificación por Categorías, se establece con la suma del puesto de cada nadador dentro de su categoría, en cada prueba. De modo que el ganador obtiene 1 punto, el segundo 2 puntos,… Se ordena según el que menos puntos suma.
Solo han entrado en clasificación 6 nadadores, aunque 20 nadadores más, han nadado en alguna de las pruebas disputadas.
La Clasificación de la Categoría Máster B (30-39) ha quedado así:
Rubén Gutiérrez Fuentes   (ESP)
1976
Máster B
4 Ptos.
Álvaro Cardoso
1984
Máster B
8 Ptos.
Nelson Palma Mestre
1980
Máster B
14 Ptos.
Pablo Manuel Tavares
1984
Máster B
15 Ptos.
Vasco Adriâo
1975
Máster B
26 Ptos.
José Miguel Baptista
1984
Máster B
26 Ptos.
Por lo que respecta a la Clasificación General Absoluta del Circuito Algarve 2014, he obtenido el 9º lugar Absoluto de los 99 nadadores que han entrado en clasificación, con 56 puntos, siendo el 2º nadador Máster:
Pedro Miguel Pinotes   (ANG)
1989
Senior
4 Ptos.
Tiago Filipe Campos
1999
Juvenil B
8 Ptos.
Daniel Filipe Cazeiro
1997
Junior
14 Ptos.
Gonçalo Carmo
1996
Junior
15 Ptos.
Kelly Jeffery   (GBR)
1998
Junior
23 Ptos.
Diogo Almeida Pinheiro
1997
Junior
28 Ptos.
Pablo Vazquez Herrera   (ESP)
1998
Juvenil A
30 Ptos.
Marco Vantaggiato   (ITA)
1971
Máster C
30 Ptos.
Rubén Gutiérrez Fuentes   (ESP)
1976
Máster B
45 Ptos.
10º
David Pereira Costa
1996
Junior
48 Ptos.
11º
Carlos Queiros
1986
Máster A
54 Ptos.
12º
José Joaquín Corona Fuentes   (ESP)
1987
Máster A
57 Ptos.
13º
Clauida Semiâo
1997
Junior
58 Ptos.
14º
José Manuel Narigueta
1998
Juvenil A
61 Ptos.
15º
Inês Fernandes García
1994
Senior
64 Ptos.


RESUMEN DE MIS PARTICIPACIONES EN LAS TRAVESÍAS DEL CIRCUITO ALGARVE:

- Llevo ya 9 años participando en pruebas del Circuito de Natación de Mar del Algarve. Aunque completando las pruebas mínimas para entrar en la Clasificación final del circuito solo en 6 años, de los cuales; 4 veces he quedado campeón de mi categoría (2007, 2011, 2012 y 2014), y 2 veces subcampeón (2006 y 2013). En dos ocasiones no entre en clasificación a pesar de ganar 4 pruebas (2008 y 2009), ya que en aquella época, la última prueba del circuito no era puntuable, de forma que solo me contabilizaron 3 resultados, y no llegue a los 4 necesarios.



Oro
Plata
Bronce
2006
Subcampeón
6 Pruebas
3
1
2

2007
Campeón
6 Pruebas
4
2
-

2008
No Clasf.
4 Pruebas
4
-
-

2009
No Clasf.
4 Pruebas
4
-
-

2010
No Clasf.
1 Prueba
1
-
-

2011
Campeón
4 Pruebas
3
1
-

2012
Campeón
5 Pruebas
4
1
-

2013
Subcampeón
5 Pruebas
-
5
-

2014
Campeón
4 Pruebas
4
-
-

TOTAL
4 Títulos
39 Pruebas
27
10
2

- En estos 9 años, he nadado un total de 39 pruebas, en las que he obtenido los siguientes resultados, en cuanto a la Clasf. General Absoluta y de mi Categoría:
2006
Portimao
15º
Absoluto
Veterano 2 (30-34)

Tavira
Absoluto
Veterano 2 (30-34)

Montegordo
11º
Absoluto
Veterano 2 (30-34)

Lagos
19º
Absoluto
Veterano 2 (30-34)

Castro Marim
Absoluto
Veterano 2 (30-34)

Albufeira
Absoluto
Veterano 2 (30-34)
2007
Lagoa
Absoluto
Categoria F (27-31)

Portimao
21º
Absoluto
Categoria F (27-31)

Tavira
10º
Absoluto
Categoria F (27-31)

Faro
18º
Absoluto
Categoria F (27-31)

Quarteira
16º
Absoluto
Categoria F (27-31)

Castro Marim
Absoluto
Categoria F (27-31)
2008
Lagos
18º
Absoluto
Categoria G (31-35)

Faro
29º
Absoluto
Categoria G (31-35)

Castro Marim
13º
Absoluto
Categoria G (31-35)

Albufeira
14º
Absoluto
Categoria G (31-35)
2009
Lagoa
17º
Absoluto
Categoria G (31-35)

Alvor
15º
Absoluto
Categoria G (31-35)

Castro Marim
17º
Absoluto
Categoria G (31-35)

Albufeira
Absoluto
Categoria G (31-35)
2010
Lagoa
18º
Absoluto
Máster B (30-34)
2011
Portimao
Absoluto
Máster B (30-39)

Lagoa
18º
Absoluto
Máster B (30-39)

Castro Marim
16º
Absoluto
Máster B (30-39)

Armaçao de Pera
18º
Absoluto
Máster B (30-39)
2012
Quarteira
12º
Absoluto
Máster B (30-39)

Lagoa
21º
Absoluto
Máster B (30-39)

Castro Marim
19º
Absoluto
Máster B (30-39)

Alvor
21º
Absoluto
Máster B (30-39)

Armaçao de Pera
26º
Absoluto
Máster B (30-39)
2013
Portimao
17º
Absoluto
Máster B (30-39)

Lagoa
33º
Absoluto
Máster B (30-39)

Castro Marim
30º
Absoluto
Máster B (30-39)

Alvor
30º
Absoluto
Máster B (30-39)

Armaçao de Pera
28º
Absoluto
Máster B (30-39)
2014
Portimao
14º
Absoluto
Máster B (30-39)

Quarteira
10º
Absoluto
Máster B (30-39)

Lagoa
10º
Absoluto
Máster B (30-39)

Castro Marim
11º
Absoluto
Máster B (30-39)
- Con respecto a la Clasf. General Absoluta de las pruebas, mi mejor resultado ha sido un 4º puesto, Lagoa´07.
He estado 10 veces en el Top Ten Absoluto, y 20 veces entre el 11º y 20º. Siendo tan solo en 9 pruebas en las que he quedado más allá del 20º puesto.

- En lo que respecta a la Clasf. de mi categoría en las pruebas, cabe indicar que de 2006 a 2010, eran de 5 en 5 años, y a partir de 2011, pasaron a ser de 10 en 10 años.
De las 39 pruebas, he conseguido ganar en 27, siendo segundo en 10 ocasiones y tercero en 2. (Todas las pruebas que he disputado, ha acabado en el pódium de mi categoría).
Solo 6 nadadores, en 14 ocasiones en total, han llegado delante de mí, dentro de nuestra categoría.
- Duarte Mendoza (POR)
Portimao´06
Tavira´06
Lagos´06
- Nuno Laurentino (POR)
Portimao´06
- Alexandre Ferreira (POR)
Lagos´06
- Edison Junior (BRA)
Tavira´07
Faro´07
- Iván Couras (POR)
Lagoa´11
Quarteira´12
Alvor´13
Armaçao´13
- Rubén Arroyo Ferndez (ESP)
Portimao´13
Lagoa´13
Castro Marim´13

- Estas 39 pruebas que he nadado, han sido en 11 lugares distintos, siendo Castro Marín (8 veces) y Lagoa (7 veces) donde más pruebas he disputado.
Aquí se pueden ver las pruebas y los años en los que tome la salida, y las pruebas que no he nadado en estos 9 años. Habiendo disputado 39 de las 61 celebradas (no yendo a 22):
Portimao
2006
2007
2011
 -
2013
2014
Tavira
2006
2007






Montegordo
2006








Lagos
2006
out  
2008






Castro Marim
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2013
2014
Albufeira
2006
2008
2009





Lagoa
2007
-
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Faro

2007
2008





Quarteira
-
2007
 - 
 -
2012
 -
2014
Alvor



2009
 -
2012
2013
Armaçao de Pera



2011
2012
2013
6/8
6/7
4/8
4/8
1/6
4/6
5/6
5/6
4/6
Hasta 2009 se celebraban 8 pruebas en el circuito, siendo la última de ellas no puntuable. Ya en 2010 se recortó el calendario a 6 pruebas, puntuando todas ellas.

Subcampeón Absoluto de la IV Vuelta a Ceuta, 16Km.

$
0
0
IV VUELTA A CEUTA A NADO "BELIONES-RIBERA", CEUTA (16.000m). 6 SEPTIEMBRE 2014.

El pasado sábado se celebró en la Ciudad Autónoma de Ceuta, la 4º edición de una de las pruebas a nado más duras que se celebran en España; la “Vuelta a Ceuta a Nado”. Una travesía competitiva desde el momento de la salida. A diferencia de otras como La Bocaina (Lanzarote-Fuerteventura), que se nada en varios grupos según el nivel, y solo se compite en los últimos 3-4Km. En la Vuelta a Ceuta, desde la salida cada nadadores va a su ritmo, planeando el sus avituallamientos, su ritmo de nado, su rumbo a seguir… Con lo que los nadadores locales, grandes conocedores del terreno, de las corrientes, y del litoral de la zona, tienen una gran ventaja sobre los nadadores que llegan de fuera.
El recorrido original de la prueba, sale de la frontera norte con Marruecos, para recorrer todo el litoral norte de la Ciudad, rodear el Monte Hacho, los Isleros, y acabar en la Playa de la Ribera, en la bahía sur. Pero en esta ocasión, la mala previsión del tiempo, con fuertes vientos de poniente, hizo cambiar el recorrido para no suspender la prueba al no tener el permiso de Protección Civil. El nuevo recorrido partía de la Playa de la Ribera (salida y meta de la prueba), para atravesar la ciudad por el Foso Real, cruzar el Puerto, recorrer el Mote Hacho y los Isleros, llegando a la bahía sur, llegar a la frontera sur de la playa del Tarajal, y volver a la playa de la Ribera. Este nuevo recorrido tenía la dificultad añadida de pasar por la zona de meta, faltando aún 6Km para finalizar la prueba, teniendo que llegar a la frontera sur y volver por el mismo camino.
Para esta 4º edición, las inscripciones llegaron al medio centenar; doblando los inscritos del año anterior. A las 8:13 de la mañana, tomaron finalmente la salida 44 nadadores, de los que solo completaron el recorrido 37. Todos los nadadores llevaban traje de neopreno, a excepción de tres o cuatro nadadores, entre ellos, Jose María Rodrigue (CN. Huelva) y el local Juan Antonio Domínguez “Pollo”. Y todos llevaban una boya roja de señalización, para facilitar el control y la seguridad de los mismos.
En mi caso era la primera vez que nadaba con la boya, y aunque tuve la suerte de que me toco una boya bastante “pequeña” y manejable, tengo que reconocer que se me hizo muy pesado nadar con ella. En la salida, con todos los nadadores juntos, era muy difícil nadar, ya que continuamente te quedabas liado al dar la brazada con las tanzas de las boyas de los de delante. Nadar a pies de otro nadador es muy complicado, ya que no solo tienes que mirar sus pues para no golpearle con tus brazos, sino también de donde lleva la boya, para no quedarte liado con ella. A veces se me liaba la tanza de mi boya, entre los dedos de mi pie (menos mal que en esos momentos nadie de quedo liado con la tanza de mi boya, dando el consiguiente tirón). Y en los últimos 5Km, me rozo bastante con la planta del pie, llegándome a desquiciar bastante.
Tras la foto de familia de los 44 nadadores, se dio la salida. Yo estaba en mitad del grupo, e intente pasar hacia delante, pero me liaba continuamente con las tanzas de las boyas de los de delante. Teniendo que abrirme por la izquierda, para acelerar y colocarme ya en los puestos de cabeza, a la entrada al Foso Real.
En esta zona, teníamos la corriente en contra. Habíamos estado mirando el día anterior por donde había que trazar, aunque luego la marea era bastante pequeña, y no era muy necesario ir pegado a las paredes, y por la trazada correcta. Esa zona fue muy bonita de ver por el público Ceutí. Y algo novedoso para los nadadores.
 

Tras atravesar el foso, llegábamos al puerto de Ceuta, que teníamos que atravesar para salir por el espigón de levante. En esta parte, el ritmo se aceleró bastante, y se produjeron ya los primeros cortes. La verdad es que yo me encontraba muy fuerte y apenas lo note, pero en esta zona se quedaron cortados ya entre otros Alejandro Castaño (CN. Mijas), Pablo Herrera (CN. Huelva), Hernán Cortes (Aguas Abiertas Extremadura),… Yo iba junto a otro nadador, detrás de los dos nadadores que lideraban la prueba, y por la izquierda llevábamos a otros dos nadadores más o menos a mí altura.
Al salir del Puerto, y tomar la dirección hacia el Monte Hacho, las aguas del Océano Atlántico estaban bastante movidas, aunque llevábamos la corriente a favor. Aquí se juntaron los 4 nadadores de delante, y acelere para ponerme tras ellos, dejando atrás al que iba conmigo. Este tramo lo hicimos con los 4 nadadores en paralelo, y yo detrás de sus boyas, para no engancharme con sus tanzas.
Cuando llevábamos unos 6500m y 1h30, como veía que no paraban a avituallar, cogí uno de los geles que llevaba en la pata del neopreno, y me lo tome sin dejar de bracear. Con la mala suerte que a los 3min, el grupo paro. Viniendo una zodiac para darnos agua y un plátano. Tras una parada que no llego al minuto, vuelta a la carga.
Entramos en la zona de los Isleros, la más técnica de la prueba; una zona de confluencia de corrientes al unirse el Océano Atlántico con el Mar Mediterraneo. Aquí el grupo se colocó en fila de uno, o como mucho en parejas. Íbamos nadando pegados a los acantilados, con rocas por la derecha y la izquierda, y con bastante corriente en contra. Por eso, pegados a las rocas la corriente era menor. Como no conocía la zona, yo me puse detrás de los 2 o 3 de cabeza, y detrás de ellos iba por donde me llevasen. Si esta zona la hubiese tenido que hacer solo, habría ido mucho más abierto, por fuera de las rocas, y luchando mucho más contra la corriente.
Tras pasar los Isleros, entramos en la zona sur de la ciudad, en aguas del Mar Mediterráneo, donde ya apenas había corrientes. Pero llevábamos ya unos 9.000m y 2h30, y decidí tomar otro de los geles que llevaba. En esta zona deje de ver a uno de los chicos que venían en el grupo de delante. Y seguí la estela de Juan Carlos Ríos y Julio Lopez. Yéndose Vilal Ahmed por el interior, mucho más cerca de los acantilados.
A los 10.000m, Julio paro por tercera vez para beber y comer algo, y Juan Carlos aprovecho para no parar, e irse hacia delante, mucho más hacia la costa. Cuando nos dimos cuenta, salimos fuerte a ver si le cogíamos, pero no fuimos capaces. Cada vez se distanciaba más, hasta dejar de verlo. Esta parte se me hizo muy muy dura, ya que íbamos 2º y 3º, tras casi 3h; yo no sabía hasta dónde teníamos que llegar. Buscábamos una boya amarilla, que estaba colocada a la altura de la frontera, en la playa del Tarajal, que no veía, ni sabía lo que quedaba hasta ella. Hablamos Julio y yo para llegar juntos a la meta, sin sprintarnos; pero él empezaba a ir bastante mal, se paraba muy a menudo pidiendo agua a las zodiac. Yo no quería dejarlo, porque no sabía hacia donde nadar. Por fin llegamos a la boya de giro; ya solo quedaban 3.000m y era volver por donde habíamos ido. El grupo de detrás nos iba recortando terreno.
Julio y yo íbamos nadando muy por fuera, yo intentaba corregir la trazada y acercarme a la costa, pero él iba por el interior y no me dejaba. Nos chocamos en varias ocasiones… A falta de 1.500m, se paró dos veces casi seguidas, pidiendo agua. Y vi a los de detrás muy cerca, así que decidí seguir yo solo.
Esta zona se hizo durísima. Llevaba más de 3h30 nadando, se veía ya la meta, e iba 2º. No tenía referencias de los de detrás. Era una zona con un poco de corriente, pero ya no sabía si era mejor ir más pegado a la costa o más separado de ella. Así que se puede decir que cerré los ojos, y di el último empujón, sin dejar de mirar atrás de vez en cuando. Ya cuando entre en el canal de embarcaciones, empecé a disfrutar el momento, llegando como subcampeón absoluto de la prueba.
El campeón de la prueba fue el joven local, Juan Carlos Ríos “Juanqui”, que a sus 15 años  repetía la victoria de 2013. Invirtió un tiempo de 3h57´37”, sacándome algo menos de 9 minutos. Detrás de mí, llego el también local Vilal Ahmed, a algo más de 5 minutos.
La Clasificación General Absoluta quedo de este modo:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
3h57´37"
Juan Carlos Ríos Pérez
CN. Caballa
Senior (-30)
4h06´31"
Rubén Gutiérrez Fuentes
FINIS Team
Máster A (30-39)
4h11´33"
Vilal Ahmed Ahmed

Senior (-30)
4h13´38"
Alejandro Castaño Chacón
CN. Mijas
Máster B (+40)
4h16´08"
Oswaldo Tavio León
C. AA Ceuta
Máster A (30-39)
4h19´36"
Pablo Vázquez Herrera
CN. Huelva
Senior (-30)
4h22´38"
Julio López Navarro
C. AA Ceuta
4
Senior (-30)
4h26´30"
Ignacio Gaitán
C. AA Ceuta
5
Senior (-30)
4h33´34"
Miguel Ángel María Pérez
C. AA Ceuta
Máster A (30-39)
10º
4h39´11"
Ana González Díaz
C. AA Ceuta
Senior (-30) F
10º
4h39´11"
Hernán Cortes Galván
AA Extremadura
Máster B (+40)
12º
4h47´15"
Ildefonso Barreda Ale
CN. Utrera
4
Máster A (30-39)
13º
4h55´49"
Juan A. Domínguez Martín
C. AA Ceuta
Máster B (+40)
14º
4h55´50"
Francisco Javier González Serran

4
Máster B (+40)
15º
4h58´20"
Francisco Lobato Rodríguez

5
Máster A (30-39)


Hasta 37 Clasif.  7 Abandonos



Tras la llegada de todos los nadadores, empezó la comida para todos los nadadores y acompañantes, que acabo con la entrega de trofeos, en la que recibí el trofeo al subcampeón absoluto de la prueba, y el de campeón de mi categoría, la Máster A (30-39).
 

Estoy muy contento del resultado obtenido en la prueba, ya que esta temporada no había hecho entrenamientos de resistencia, no superando casi nunca los 5Km. Además durante la última semana, nade dos días con el neopreno, y se me cargaban mucho los tríceps y los hombros. Con lo que llegaba con bastante respeto a los 16Km de la prueba. Y sin esperar estar más allá de los 5-8 primeros clasificados.
Finalmente, según los GPS, salieron unos 16.400-16.600m, lo que sale un promedio de 1´29" el 100.
Por último quiero lanzar un guiño a Joaquín Sabina, el cual me acompaño gran parte de las 4h de la travesía, ya que iba cantando “Con la frente marchita”, con joyas como (… y ya nadie me escribe diciendo, no consigo olvidarte,…).
 

Campeón Máster de la Travesía de Torremolinos.

$
0
0
XVI TRAVESÍA A NADO DE TORREMOLINOS, CARIHUELA-BAJONDILLO (1.300m), 13 SEPTIEMBRE 2014.

En la tarde del pasado sábado 13 de Septiembre se celebró la 16º edición de la Travesía de Torremolinos, una de las clásicas de la temporada, y la que cierra el verano de travesía en Andalucía. Hacía ya 6 años que no podía acudir a esta prueba, a la que había ido en dos ocasiones, en 2007 y 2008. En todo este tiempo había crecido bastante, convirtiéndose en la segunda prueba con más inscritos de Andalucía, cortando en 450 nadadores.
La prueba se nada desde la Playa de la Carihuela, a la Playa del Bajondillo, justo al pasar el peñón. Con un recorrido en forma de gran “C”, y una distancia de 1.300m; un tramo de 200m perpendicular a la playa, hasta la 1º boya; otro paralelo a la playa hasta la 3º boya, de unos 900m; y el tramo final de 200m perpendicular a la playa hasta el arco de meta. El cronometraje se realiza con chips. Y la salida y llegada se efectúa corriendo por la playa desde el borde del mar.
Ante la gran cantidad de nadadores inscritos, la organización había previsto 3 salidas, a partir de las 17:00. Una primera con las categorías de Promesas (hasta 16 años) y Sénior (17 a 29 años), que iban a ser los más rápidos. La segunda salida era para las categorías de mayores, Máster (41-55) y Máster (+55). Y la tercera salida para la categoría Máster (30-40). Estas se iban dando solo con 2 minutos entre ambas. Me tocaba en la 3º y última salida, y delante tendríamos a los nadadores más mayores, así que se preveía una prueba de ir continuamente adelantando a grupos de nadadores. Como así sucedió. Pero resulto bastante divertido, y algo distinto a todas las demás pruebas disputadas, recordándome muy a algún triatlon por equipos de relevos, donde ya me había sucedido esto.
 

Con bastante retraso sobre la hora señalada, se dio la primera salida. Desde la playa corroboramos que la marea la llevábamos a favor, lo que haría la prueba mucho más rápida, y que el sitio bueno para la salida era la esquina derecha, por el exterior en esta ocasión. Cuando los primeros estaban llegando a la 1º boya, se dio la 2º salida. Y antes de que estos se acercaran a la 1º boya, se dio ya la 3º salida, la mía. Estaba por la derecha junto a Samuel Alamillos. Y tras una rápida y muy limpia salida, me supera Emilio Suarez por la derecha. Nos coge unos metros, y llegamos a la 1º boya, donde nos encontramos un enorme grupo de la salida anterior, prácticamente parados. Samuel y Yo nos tenemos que parar, y Emilio va un poco por el exterior y supera mejor a los nadadores apelotonados en la boya; separándose unos 8m ya de nosotros.
Samuel va por mi izquierda, y yo me abro un poco hacia el exterior para ir adelantando más fácilmente a los nadadores. Poco a poco vamos recortando metros a Emilio, hasta que al paso por la 2º boya nos colocamos casi paralelos los tres. Yo voy por el medio, Samuel a mi izquierda y Emilio a mi derecha. Cuando se acerca la 3º boya fuerzo el ritmo y se quedan los dos a mis pies. Realizo un fuerte sprint hacia el arco de meta, adelantando continuamente nadadores, hasta llegar a meta en un tiempo de 12´39”.
El campeón Absoluto fue Ricardo Rosales (CN. Navial) con 11´10”, sacándome 1´29”. Yo quedo campeón Máster, con 5” sobre Samuel Alamillos (CN. Mijas), y 9” sobre Emilio Suarez (CW. Motril). Y mi tiempo, 12´29”, es el 23º mejor tiempo. Siendo el primero de la 3º salida. Y con mejor marca que todos los de la 2º salida.
Según mis cálculos, por los tiempos de meta, pasé bajo el arco en el lugar 91. Como en mi salida (3º salida) éramos 90 nadadores. Y mi tiempo final fue el 23º mejor tiempo absoluto de los 331 clasificados, sale que durante mi prueba adelante a 150 nadadores. Con la consiguiente dificultad, y pérdida de tiempo añadida. Yo creo que saliendo todos nos nadadores juntos, habría estado dentro del “top ten”, o muy cerca de él.

La clasificación general absoluta, compensados los tiempos de las salidas, quedo así:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
Categoría
11´10"
Ricardo Rosales Rodriguez
CN. Navial
Senior (17-29)
11´29"
Pablo Benitez Dominguez
CN. Mijas
Promesa (- 16)
11´38"
Carlos Jurado Fasoli
CN. Mijas
Promesa (- 16)
11´42"
Paula Ruiz Bravo
CN. Mediterraneo
Promesa (- 16)
11´44"
Maria de Valdes Alvarez
CN. Fuengirola
Promesa (- 16)
11´44"
Lazaro Fernandez Campos
CN. Inacua
Promesa (- 16)
11´48"
Daniel Ruiz Stocchetti
CN. Fuengirola
4
Promesa (- 16)
11´53"
Victor Mato Ramos
CN. Inacua Malaga
5
Promesa (- 16)
12´05"
Lucas Lozano Romero
CN. Cerrado Calderon
6
Promesa (- 16)
10º
12´08"
Cristian Galvez Nienhuisen
EN. Torremolinos
7
Promesa (- 16)
11º
12´11"
Arturo Mateos Leiva
CN. Mijas
8
Promesa (- 16)
12º
12´13"
Samuel Laguna Castilla
CN. Inacua Malaga
9
Promesa (- 16)
13º
12´15"
Javier Iglesias Navarrete
CT. Rincon Añoreta
Senior (17-29)
14º
12´17"
Pablo Milla Garcia
CN. Cerrado Calderon
10
Promesa (- 16)
15º
12´21"
Jamie Robertson
CN. Mijas
11
Promesa (- 16)
16º
12´22"
Emma Bell
CN. Mijas
Promesa (- 16)
17º
12´23"
Victoria Romero Sanchez
CN. Mijas
4
Promesa (- 16)
18º
12´27"
Alberto Marton Ordoñez
CN. Ronda
12
Promesa (- 16)
19º
12´30"
Fatima Souissi Ayuso
FINIS Team
Senior (17-29)
20º
12´33"
Enrique Martinez Sebastianes
CN. Aguafria
13
Promesa (- 16)
21º
12´35"
Jesus Badia Chinarro
CN. Cerrado Calderon
14
Promesa (- 16)
22º
12´36"
Samuel Estepa Chica
CN. Marbella
Senior (17-29)
23º
12´39"
Ruben Gutierrez Fuentes
FINIS Team
Máster (30-40)
24º
12´40"
Jana Mahdych
CN. Mijas
5
Promesa (- 16)
25º
12´44"
Samuel Alamillos Ferres
CN. Mijas
Máster (30-40)


Hasta 331 Clasif.



 

Concluye así mi tercera participación en la Travesía de Torremolinos, como Campeón Máster (30-40), y en el puesto 23º de la Clasificación Absoluta.
En 2007, quede 8º Clasificado Absoluto y Campeón Máster +30.
En 2008, quede 7º Clasificado Absoluto y Campeón Máster +30.

Esta ha sido mi 229 Travesía a Nado. La 30 de la Temporada 2013-2014, y la 25 del verano 2014.
Prueba ya de despedidas a los GRANDES amigos, y compañeros de travesías verano tras verano.

Calendario de Travesías de Invierno 2014-2015.

$
0
0
CALENDARIO DE TRAVESÍAS DE INVIERNO, 2.014 - 2.015.

Dado el gran número de visitas que han tenido los dos calendarios de travesías que elabore en 2.014, el de travesías largas "más de 4.000m", y de travesías en Andalucía. He decidido elaborar otro calendario de pruebas de invierno, un periodo duro para nadar en el mar, pero que poco a poco, van saliendo más pruebas que nos acortan la espera hasta el verano, repleto de pruebas de aguas abiertas.
Con la intención de que os sea de ayuda, y agradeciéndoos de antemano que me informéis de las pruebas que conozcáis, para poderlas incluir en el presente calendario.

4/10/2014 – I Travesía a Nado SportMeetCapital “Rio Guadiana – Badajoz” (3.000m y 300m) Rio Guadiana, Badajoz (Extremadura).
http://congresos.alzyra.es/categorias/eventos/travesia-a-nado-smc

5/10/2014 – Travesía de la Baía de Sesimbra (1.500m) Sesimbra PORTUGAL.
http://www.cm-sesimbra.pt/NR/rdonlyres/278FB312-E56A-4932-8E3D-6A130BA682A7/112982/federados1.pdf
http://www.cm-sesimbra.pt/NR/rdonlyres/278FB312-E56A-4932-8E3D-6A130BA682A7/112984/populares2.pdf

12 y 13/10/2014 – Radikal Marbrava 2014 (7.000m y 1.50m) Calella de Palafrugell –Llafranc (Cataluña).
http://radikalswim.com/cat/seccio/veure/58
http://inscripcions.championchip.cat/inscripcions/ca/radikal-marbrava-7-0-2014

12/10/2014 – Travesía Internacional Máster de Otoño a nado al Cabo de Palos (3.180m) Cabo de Palos (Murcia).
http://www.fnrm.es/ficheros/travesiainternacionalmaster.pdf

18/10/2014 – XV Travesía de la Bocaina (15.000m) Canal de la Bocaina, Isla de Lanzarote – Isla de Fuerteventura (Islas Canarias).
http://www.b15active.com/index.html


19/10/2014 – XVI Travesía a Nado Isla de Lobos – Isla de Fuerteventura (3.400m) Isla de Lobos – Isla de Fuerteventura (Islas Canarias).
http://herbania.com/

 2/11/2014 – V ZOGGS Illes Medes Marató TV3 (5.200m y 3.400m) El Estartit (Cataluña).
http://www.nedaelmon.com/es/Travessies/Detalls/24

14, 15 y 16/11/2014 - I TunaRaceBalfegó Yaiza 2014 (Día 14 - 2.000m contrarreloj Indiv o Equipos; Día 15 - 1.500m indiv y 3.800m relevos; Día 16 - 4.500m) Yaiza, Isla de Lanzarote (Islas Canarias).
http://tunaracebalfego.com/competiciones/competicionesyaiza/dia-1-contrarreloj/
http://tunaracebalfego.com/competiciones/competicionesyaiza/dia-2-sprint-relevos/
http://tunaracebalfego.com/competiciones/competicionesyaiza/dia-3-travesia-en-linea/

 27/12/2014 – III SwimSilvestre 2014 (1.500m) Mataro (Cataluña).
http://www.openwatercat.com/p/swimsilvestre.html

3/5/2015 - IV TunaRaceBalfegó L`Ametlla de Mar 2014 (5.000m y 2.500m) L`Ametlla de Mar, Tarragona (Cataluña).
http://tunaracebalfego.com/competiciones/competicionesametllademar/swim-5k/


Espero que os haya servido de ayuda, para "quitarnos el mono" de nadar en aguas abiertas, en la larga espera hasta el verano 2.015.

Pódium Absoluto “con neopreno” en los 10Km de Menorca.

$
0
0
I TRAVESIA LARGA DISTANCIA DE MENORCA 10Km, SANTADRIA, MENORCA. 28 SEPTIEMBRE 2014.

El pasado domingo 28 de septiembre, se celebró la 1º edición de la Travesía a Nado de Larga Distancia de Menorca. Organizada por la Menorca Channel Swimming Association, de la mano de Margarita Llorens y Francisco Pons.
El viaje comenzó del sábado a las 7:30, para ir al aeropuerto de Barajas. A las 11:30, tras 1h de vuelo, aterrizábamos en Mahón, y comenzaba la odisea. Tres Autobuses, casi 14€ y 4h30 después llegábamos a nuestro apartamento en el Cap d´Artrux. Tras apenas 40min, una caminata de 30min para llegar al hotel de la organización, al briefing de la prueba, a escuchar las indicaciones sobre la previsión del tiempo, y el nuevo recorrido.
La prueba se iba a disputar con salida en la Cala Macarella y llegada en Son Xoringuer, en la zona sur de la Isla, pero la fuerte previsión de vientos en esa zona, de hasta 35Km/h, y el fuerte oleaje previsto, con olas de hasta 2m, provoco que se cambiase el recorrido, a la zona oeste de Menorca, en un recorrido con salida y llegada en la Cala de Santandria.
A las 7:00 salía el bus que nos llevaba a la cala de salida, prevista para las 8:30. Al llegar a la zona de salida y llegada, vamos José Luis, Cesar, Carlos y yo a prepararnos. Me pongo el traje, lanolina en el cuello, nos colocamos el chip en el tobillo, un gel en cada pata del neopreno, y me meto un poco en el agua para ajustar el neopreno. Veo que la temperatura del agua no es fría, aunque aún no imaginaba lo mal que lo pasaría debido al calor.
En la salida, estoy colocado por la zona izquierda, con Rafa Cabanillas a mi derecha. Nada más darse el bocinazo, Rafa pone un ritmo altísimo, que intento seguir pero me cuesta bastante. Al salir del canal de la cala de Santadria, se empiezan a destacar 5 nadadores, Rafa Cabanillas, Miquel Suñer, Quim Boffil, José Luis Larrosa y David Rodríguez. Me empiezo a quedar de ellos, y a los pocos metros llega a mi altura Miguel Ángel G. Bermejo, y poco después Gabi Juanes; ambos con neopreno. En esta parte voy bastante forzado. El agua del mar está muy caliente, a unos 26 grados, y apenas hay oleaje. He salido muy rápido y no refrigero bien, me cuesta mucho adaptarme al calor que estoy pasando. Miguel Angel y Gabi se van separando poco a poco, pero rápidamente llegan a mi altura Josep Pages y Jaime Garrido, y me engancho bien a ellos. Voy entre los 10 primeros, llevamos solo 1.500m y me noto muy mal. Me lleno de pensamientos negativos, pero intento pasar el trago poco a poco, pensando en cosas positivas.
Llegando al 1º barco de avituallamiento, en los 3.000m; veo que Gabi Juanes se ha quedado solo y lo estamos alcanzando. Pasamos el barco sin parar y nos encontramos bancos de medusas. Me pica una en la muñeca derecha, que se me empieza a hinchar y me molesta mucho. Me pican dos más en la nariz y otra en la frente, pero esas picaduras son más llevaderas.
Según nos acercamos al 2º barco de avituallamiento, Gabi Juanes se queda descolgado, y nos quedamos tres, Josep, Jaime y yo. Paramos en el barco, es el km 5, tomo agua, medio plátano y un gel que llevaba en el pie. Al salir del avituallamiento llega Gabi, que se queda y no hace por seguirnos. Me cuesta mucho volver a nadar, me parece que mis compañeros han forzado mucho el ritmo, y me cuesta mucho no descolgarme, pero lo consigo.
Llegamos al 3º barco de avituallamiento, km 7,5, y volvemos a parar los tres. Tomo dos vasos de agua, para intentar evitar la deshidratación debido al calor que estoy pasando con el neopreno, y como medio plátano. Dudo si tomarme el otro gel, pero decido que no, creo que me equivoque. Volvemos a nadar, y me ocurre lo mismo que tras el 2º avituallamiento, me cuesta mucho retomar el ritmo, y casi me dejan mis compañeros.
Camino de un cabo, Josep y Jaime van pegados hacia la costa, y yo decido separarme e ir más recto hacia el cabo. A los 400m, al juntarnos para pasar el cabo, ellos van un poco delante, creo que al ir solo, inconscientemente baje el ritmo, de forma que fuerzo bastante para alcanzarlos. Lo consigo pero noto que voy muy muy justito. Nos quedan unos 1.500m, pero no veo donde tenemos que girar a la derecha para remontar los 550m del canal que llevan a la cala de Santadria, de donde salimos. Josep fuerza un poco el ritmo, y empieza a separarse de nosotros. No puedo ir por él, y me quedo a pies de Jaime, intentando recuperarme algo. No se nos va mucho, y pienso en guardar para jugármelo en el canal, sabiendo ya lo que queda a meta, y donde está la misma.
Llegando a la entrada del canal, está saliendo un barco. Me fijo por donde sale, y sitúo la boya roja del canal de embarcaciones. Pongo rumbo a ella. Veo que Jaime se queda atrás,… Pero al rato va un kayak hacia mí. Me he equivocado de cala, hay dos juntas, y el barco salía de la otra, no de Santadria. Cuando enfilo ya el canal bueno, Jaime me lleva 100m. Me encuentro mucho mejor y decido apretar a ver si lo cojo. Le voy recortando metros en todo el canal, y llego a meta a menos de 10m de él, a 13”. Si este error de orientación, creo que podría haber llegado incluso a sprintar con Josep, que tan solo llego a meta 55” delante.
Finalmente entro en meta en el 9º puesto absoluto, con un tiempo de 2h30´00”. Siendo el tercer clasificado con traje de neopreno, tras Rafa Cabanillas (2h06´22”) el ganador absoluto, y Miguel Ángel G. Bermejo (2h20´30”).
La Clasificación General Absoluta quedo de este modo:
Claf.
Tiempo
Nombre
Club
Mod
Pos
Categoría
2h06´22"
Rafael Cabanillas Quintanilla
Marnathon Team
Neop
Absoluto
2h15´40"
Miquel Suñer Comalat
CN. GEIEG

Master (30-39)

2h15´40"
Quim Boffil Crous
CN. GEIEG

Master (40-49)
2h19´58"
Jose Luis Larrosa Chorro
CN Tenis Elche

Master (30-39)
2h20"30
Miguel Angel Garcia Bermejo
CN. Valle del Kas
Neopr
Máster (30-39)
2h27´23"
David Rodriguez Pavon


Master (40-49)
2h29´05"
Josep Pages Perez
CN. GEIEG

Master (30-39)
2h29´47"
Jaime Garrido Linares
C. Inacua

4
Master (30-39)
2h30´00"
Ruben Gutierrez Fuentes
FINIS Team
Neopr
Máster (30-39)
10º
2h34´16"
Gabi Juanes Jimenez

Neopr
Master (30-39)
11º
2h35´09"
Daniel Sanchez Robles
Where is the limit?
Neopr
4
Master (30-39)
12º
2h35´58"
Jesus Gomez Ramos
CN. Master Madrid
Neopr
Master (40-49)
13º
2h37´41"
Cesar Hernandez Ruiz
Atravesaos Team

5
Master (30-39)
14º
2h42´03"
Tita Llorens Bagur
CN. Jamma

Máster (40-49)
15º
2h44´11"
Victor Gonzalez Juarez
CN. Master Madrid

Absoluto


Hasta 81 Clasif.  4 Abandonos




 

Concluye así mi travesía número 230. La segunda más larga de la temporada, después de los 16Km de la Vuelta a Ceuta, y una de las que peor lo he pasado a nivel físico: con un calor insoportable al principio; 4 picaduras de medusas después; un fuerte ritmo tras los avituallamientos, que parecía que me descolgaría; el tramo del Km 8 al 9 casi sin fuerzas; y la equivocación de orientación final, que me impidió luchar por el puesto con mis dos compañeros de prueba.
En lo personal, una travesía inolvidable, donde las risas con José Luis Larrosa, Cesar Hernández y Carlos Rodríguez, han sido increíbles. Y donde nos faltó haber estado todos en un mismo apartamento, y no Carlos y Yo tan lejos del centro. Y haber alquilado un coche, para no perder tanto tiempo en autobuses desde el aeropuerto.

Travesía a Nado del Guadiana SportMeetCapital de Badajoz.

$
0
0
I TRAVESIA DEL GUADIANA “SPORTMEETCAPITAL” DE BADAJOZ, 3000m. 4/OCTUBRE/2014.

El pasado sábado 4 de Octubre de 2014, se celebró la primera edición de la Travesía del Guadiana en Badajoz organizada por el Club de Aguas Abiertas Extremadura Aguabex, y la empresa organizadora de eventos Alzyra. Dentro del evento Sport Meet Capital.
El circuito era de 3.000m a dos vueltas a un circuito en forma de triángulo, formado por dos boyas blancas en los dos extremos alejados, pasados los dos puentes, y la zona de salida, que era zona de paso. La salida se realizaba con todos los nadadores desde el agua, y la llegada nada más llegar a la ribera del rio.
La prueba contaba con 70 nadadores inscritos, aunque al final solo 54 nadaron la prueba larga, no acabando 3 de ellos.
Nada más darse la salida, tomo la cabeza de la prueba Javier Barragán, tomando unos metros de ventaja, intentando seguirlo José Joaquín Corona, que también llego a distanciarse unos metros. Yo me quede tras ellos, nadando en paralelo con Enrique Floriano. Con el que me choque varias veces de camino a la primera boya, la que le deje pasar primero y me coloque a sus pies. Por ahí ya llevaba las gafas muy empañadas y apenas veía nada. Los de delante siguieron paralelo a la ribera, pasando el puente nuevo por el ojo de la derecha, en vez de por el de la izquierda, como al ir hacia la boya. Así que nos tocó corregir el rumbo, para pasar por la bota verde que había delante de la meta. Por ahí pasamos por un tramo con menos de 50cn de profundidad, y tuvimos que correr sobre el fondo de graba un tramo. Esa zona me dejo “molido”, y ya me notaba muy muy cansado.
Al pasar por la boya verde, iba en 5º lugar, nadando por el medio, con Fany Domínguez a la derecha y Fátima Souissi a la izquierda. Camino a la boya blanca de detrás del puente viejo, fue Fátima la que fue golpeándose conmigo en múltiples ocasiones. Así que al girar la boya la deje pasar y me puse a sus pies.
Al completar la 1º vuelta, me empezó a dar un flato enorme y tuve que aflojar el ritmo, y deslizar bastante a ver si se me pasaba. Se me fue el grupo delantero, y me quede solo. Pero pronto llego a mi altura Eloy Valle, y fuimos en paralelo a la 1º boya blanca. Nos volvió a pasar lo que en la 1º vuelta, que no volvimos por el mismo ojo, e hicimos más metros. Al pasar por la boya verde frente a la meta, pare y me moje las gafas para desempañarlas, y se hizo la luz! Ya me pude orientar por mí mismo, y camino de la última boya blanca tras el puente viejo, me separe de Eloy, llegando delante a la boya. Aunque de vuelta hacia meta, me cogió otra vez, y en el sprint hacia la meta en la ribera le gane, casi llegando a superar a José Joaquín, llegando a 1”.
La Clasificación General Absoluta quedo de este modo:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
39´40"
Javier Barragan Moreno
-
40´57"
Enrique Floriano Millan
Aguabex
41´11"
Fernando Menayo Mariscal
CN. Sevilla Master
41´18"
Estefania Dominguez Calvo
Aguabex
41´19"
Jose Luis Mexia Alcantara
C. Triatlon Pacense
41´20"
Fatima Souissi Ayuso
FINIS Team
42´04"
Jose Joaquin Corona Fuentes
CN. San Juan
42´05"
Ruben Gutierrez Fuentes
FINIS Team
6
42´06"
Eloy Valle Martín
Aguabex
7
10º
44´37"
Antonio Jesus Palomo Manzano
-
8
11º
45´55"
Hernan Cortes Galvan
Aguabex
9
12º
47´45"
Gustavo Aguado Andres
CN. Alcores
10
13º
48´03"
Antonio Guerrero Velanco
-
11
14º
48´16"
Luis Carlo Romero Garcia
-
12
15º
48´17"
Angel Moreno Gonzalez
-
13


Hasta 51 Clasif. 3 Abandonos


Finalmente quede 8º Clasf. Absoluto, con un tiempo de 42´05”, llegando a tan solo 1´08” del 2º Clasif. Enrique Floriano, con el que fui gran parte de la primera vuelta. Una pena el flato que me dio al acabar la 1º vuelta, y que hizo que perdiese el grupo.

Termina la temporada, con una total de 32 travesías a nado. Lo que deja el número total de pruebas de Aguas Abiertas disputadas en 231. Este verano he llegado a enlazar 13 fines de semanas seguidos disputando al menos una prueba, y compitiendo en 20 de 24 fines de semana desde Semana Santa.
Obteniendo unos resultados bastante mejores de los esperados, para la preparación que había podido llevar a cabo durante el invierno, con mucha menos carga de metros, y menos continuidad que otras temporadas. 

Resumen de la Temporada 2013-2014.

$
0
0
Durante esta temporada, ha tomado la salida en 32 Pruebas de Aguas Abiertas, y en 6 Competiciones en Piscina (8 pruebas). Realizando entre competiciones y entrenamientos un total de 1.054.000 metros a Nado, la cifra más baja de las últimas 5 temporadas. 
Comencé la temporada el 23 de noviembre, en el tradicional trofeo del Real Canoe; acabándola el 4 de octubre en la I Travesía del Guadiana en Badajoz. Casi 10 meses y medio de competiciones, donde como logros más destacados resaltaría el Subcampeonato Absoluto de la Vuelta a Ceuta a Nado (prueba de 16.000m); y los títulos de Campeón de Extremadura de Larga Distancia, Campeón de Madrid de 1.500m; y Campeón del Circuito Algarve de Provas de Mar.


COMPETICIONES DE AGUAS ABIERTAS.

Las 32 pruebas de Aguas Abiertas se desglosan en: 27 Travesías de Verano, 4 Travesías de Invierno, 1 Sector de Natación en Triatlon por Equipos de Relevos.
El único Campeonato “oficial” de Aguas Abiertas ha sido el de Andalucía en Sevilla, donde quede Subcampeón Máster (35-39) y 4º Máster Absoluto.

- Campeón Absoluto de 3 Travesías:
I Travesía de Invierno de Motril, Playa de Poniente, Motril (600m), 26 Abril 2014.
I Travesía ClassicWaterSport El Puerto de Santa María, Playa Aculadero (1.500m), 22 Junio 2014.
IX Travesía a Nado de Costa Ballena, Playa de la Ballena, Rota (1.000m), 19 Julio 2014.

- Subcampeón Absoluto de 5 Travesía a Nado:
II SwimSilvestre de Mataro; III TunaRaceBalfego 2.5K de L´Ametlla de Mar, VI Trav El Puerto Sta María; XII Trav. Playas Punta Umbría y IV Vuelta a Ceuta.

- Tercer Clasificado Absoluto de 2 Travesía a Nado:
XI Iron People on the Beach de Benalmadena y III Travesía Mariners 5Km de Elche.

- He quedado en el “Top Five” Absoluto en 15 de las 32 Travesías Disputadas.

- Campeón de mi categoría en 19 Travesías:
Motril (Invierno); Málaga (II Half ICAN); L´Ametlla (III TunaRace 2.5); Elche (Mariners 5Km); El Puerto (I ClassicWaterSport); Málaga (Solidaria TG Zamudio); Benalmadena; Marbella; Costa Ballena; Redondela; Portimao POR; Quarteira POR; Lagoa POR; Castro Marim POR; Guadiana (Villa Real-Ayamonte); Punta Umbría; Mijas; Ceuta (Vuelta a Ceuta); y Torremolinos.

- He quedado en el pódium de mi categoría en 29 de las 32 Travesías Disputadas.
Estas pruebas han sido 26 en España y 6 en Portugal. Las Españolas han sido: 19 en Andalucía (7 Málaga, 6 Cádiz, 4 Huelva, 1 Granada y Sevilla); 2 en Cataluña (Barcelona y Tarragona) y Valencia (Alicante); 1 en Extremadura (Badajoz), Ceuta y Menorca.
Como datos curiosos, cabe destacar que desde Semana Santa (mediados de abril) hasta el final de temporada (ya en octubre), he competido en 20 de 24 fines de semana. Y en los meses de verano, junio-julio-agosto, he enlazado 13 fines de semana seguidos con competiciones, y 16 de 17 fines de semana.
El fin de semana del puente de agosto, realice “un triplete”, con las pruebas de Puerto Real, Chipiona y El Puerto de Santa María. Y en 7 fines de semana he realizado “dobletes” con prueba el sábado y domingo.


COMPETICIONES DE PISCINA.

Por lo que respecta a la piscina, se podría decir que durante esta temporada la he dejado totalmente de lado, ya que tan solo he participado en un total de 6 competiciones, nadando solo 8 pruebas, todas ellas individuales.
Como competiciones más importantes, han sido los Campeonatos de Extremadura de Larga Distancia, donde quede Campeón Máster Absoluto en los 2.000m; y los Campeonatos de Madrid, donde quede Campeón Máster (35-39) en los 1.500 Libres.
Cabe destacar la “vuelta” a la categoría absoluta, gracias a mi incursión en los Campeonatos Universitarios de Madrid, con el equipo de la Universidad Pontificia de Comillas, tras más de 10 años de mis últimos universitarios, y nadando con chicos a los que los sacaba la friolera de 20 años.


Quiero aprovechar este “post” para agradecer a todos los patrocinadores y colaboradores, su ayuda y confianza en mí, ya que sin ellos, no sería posible llevar a cabo nada de esto que he contado un poco más arriba.
Muchísimas gracias a todos, por vuestro apoyo, y por estar ahí!!

 Organización Impulsora Discapacitados, OID.

 Grupo Hostelero Tres Hojas - Hotel Ebora, Talavera de la Reina.

 Centro de Formación Profesional del Transporte, TRACE-CLM, Talavera de la Reina.

 Quesos Peñítas, Belvis de la Jara.

 Inmobiliaria CGS, Talavera de la Reina.

 Neoprenos AQUAMAN.

 Material de Natación FINIS.

 PH- Quirogel.

Suplementos alimenticios, isotónicos, geles... Nutrición del Sur.


 

Travesía a Nado del Guadiana SportMeetCapital de Badajoz.

$
0
0
I TRAVESIA DEL GUADIANA “SPORTMEETCAPITAL” DE BADAJOZ, 3000m. 4/OCTUBRE/2014.

El pasado sábado 4 de Octubre de 2014, se celebró la primera edición de la Travesía del Guadiana en Badajoz organizada por el Club de Aguas Abiertas Extremadura Aguabex, y la empresa organizadora de eventos Alzyra. Dentro del evento Sport Meet Capital.
El circuito era de 3.000m a dos vueltas a un circuito en forma de triángulo, formado por dos boyas blancas en los dos extremos alejados, pasados los dos puentes, y la zona de salida, que era zona de paso. La salida se realizaba con todos los nadadores desde el agua, y la llegada nada más llegar a la ribera del rio.
La prueba contaba con 70 nadadores inscritos, aunque al final solo 54 nadaron la prueba larga, no acabando 3 de ellos.
Nada más darse la salida, tomo la cabeza de la prueba Javier Barragán, tomando unos metros de ventaja, intentando seguirlo José Joaquín Corona, que también llego a distanciarse unos metros. Yo me quede tras ellos, nadando en paralelo con Enrique Floriano. Con el que me choque varias veces de camino a la primera boya, la que le deje pasar primero y me coloque a sus pies. Por ahí ya llevaba las gafas muy empañadas y apenas veía nada. Los de delante siguieron paralelo a la ribera, pasando el puente nuevo por el ojo de la derecha, en vez de por el de la izquierda, como al ir hacia la boya. Así que nos tocó corregir el rumbo, para pasar por la bota verde que había delante de la meta. Por ahí pasamos por un tramo con menos de 50cn de profundidad, y tuvimos que correr sobre el fondo de graba un tramo. Esa zona me dejo “molido”, y ya me notaba muy muy cansado.
Al pasar por la boya verde, iba en 5º lugar, nadando por el medio, con Fany Domínguez a la derecha y Fátima Souissi a la izquierda. Camino a la boya blanca de detrás del puente viejo, fue Fátima la que fue golpeándose conmigo en múltiples ocasiones. Así que al girar la boya la deje pasar y me puse a sus pies.
Al completar la 1º vuelta, me empezó a dar un flato enorme y tuve que aflojar el ritmo, y deslizar bastante a ver si se me pasaba. Se me fue el grupo delantero, y me quede solo. Pero pronto llego a mi altura Eloy Valle, y fuimos en paralelo a la 1º boya blanca. Nos volvió a pasar lo que en la 1º vuelta, que no volvimos por el mismo ojo, e hicimos más metros. Al pasar por la boya verde frente a la meta, pare y me moje las gafas para desempañarlas, y se hizo la luz! Ya me pude orientar por mí mismo, y camino de la última boya blanca tras el puente viejo, me separe de Eloy, llegando delante a la boya. Aunque de vuelta hacia meta, me cogió otra vez, y en el sprint hacia la meta en la ribera le gane, casi llegando a superar a José Joaquín, llegando a 1”.
La Clasificación General Absoluta quedo de este modo:
Clasf.
Tiempo
Nombre
Club
Pos
39´40"
Javier Barragan Moreno
-
40´57"
Enrique Floriano Millan
Aguabex
41´11"
Fernando Menayo Mariscal
CN. Sevilla Master
41´18"
Estefania Dominguez Calvo
Aguabex
41´19"
Jose Luis Mexia Alcantara
C. Triatlon Pacense
41´20"
Fatima Souissi Ayuso
FINIS Team
42´04"
Jose Joaquin Corona Fuentes
CN. San Juan
42´05"
Ruben Gutierrez Fuentes
FINIS Team
6
42´06"
Eloy Valle Martín
Aguabex
7
10º
44´37"
Antonio Jesus Palomo Manzano
-
8
11º
45´55"
Hernan Cortes Galvan
Aguabex
9
12º
47´45"
Gustavo Aguado Andres
CN. Alcores
10
13º
48´03"
Antonio Guerrero Velanco
-
11
14º
48´16"
Luis Carlo Romero Garcia
-
12
15º
48´17"
Angel Moreno Gonzalez
-
13


Hasta 51 Clasif. 3 Abandonos


Finalmente quede 8º Clasf. Absoluto, con un tiempo de 42´05”, llegando a tan solo 1´08” del 2º Clasif. Enrique Floriano, con el que fui gran parte de la primera vuelta. Una pena el flato que me dio al acabar la 1º vuelta, y que hizo que perdiese el grupo.

Termina la temporada, con una total de 32 travesías a nado. Lo que deja el número total de pruebas de Aguas Abiertas disputadas en 231. Este verano he llegado a enlazar 13 fines de semanas seguidos disputando al menos una prueba, y compitiendo en 20 de 24 fines de semana desde Semana Santa.
Quiero dar las gracias desde aquí a Cesar González, presidente de Aguabex, ya que sin sus rápidas gestiones, nos habríamos quedado todos sin poder nadar la prueba, debido a la mala gestión de los coorganizadores de la prueba.
Obteniendo unos resultados bastante mejores de los esperados, para la preparación que había podido llevar a cabo durante el invierno, con mucha menos carga de metros, y menos continuidad que otras temporadas. 
Viewing all 854 articles
Browse latest View live