Quantcast
Channel: R u b é n G u t i é r r e z , S W I M .
Viewing all 863 articles
Browse latest View live

Hoy conocemos a Hernán Cortés.

$
0
0
HERNÁN CORTÉS GALVÁN, ZAFRA (BADAJOZ), 1965.

Hoy retomo esta sección de “Hoy conocemos a …”, y os quiero presentar a un gran amigo, y un crack tanto en la vida como en el deporte. Hernán Cortés Galván, el Conquistador de las Aguas Abiertas.
Hernán es un tío con CARÁCTER, que cuando naces en Extremadura, y te llamas Hernán Cortés,… Cuanto menos se presupone. Pero es que además es un hombre que se deja notar, destaca por donde vaya, y haga lo que haga. Se hace querer, tiene ese áurea,...
Nació en el interior, lejos del mar. Pero es en él donde realmente se siente a gusto. ¿¿Quizá es que se haya querido que sea así, para valorar y disfrutar aún más lo que el mar nos da, ehh Hernán??
Hernán comenzó a nadar hace más de 30 años, y a sus “cuarenta y diez” sigue ahí, al pie del cañón, dando guerra y nadando siempre donde puede. La temporada pasada “rompió” él cuenta kilómetros, tanto del coche como el suyo propio, y no sé porque me da, que esta temporada va por las mismas…
Sin más, os presento a Hernán, el Conquistador de las Aguas Abiertas. Porque cuando otros nadan en aguas abiertas, el las conquista!!

- ¿Nombre completo?
HERNÁN CORTÉS GALVÁN
- ¿De dónde eres?
ZAFRA, EXTREMADURA.
-¿Qué edad tienes y cuentos años llevas nadando?
50 años (10-01-65) y nadando desde los 17, soy tardío pero era lo que había antes, solo los veranos.
(Te entiendo perfectamente Hernán, a mí me sucedió lo mismo. Yo empecé con unos 16 años o así,  los primeros años, solo nadábamos en verano).
-¿Cómo y cuándo fue tu primer contacto con el agua?
De muy pequeñito recuerdo un pantano de la zona, con esos flotadores de antes, el perro de mi abuelo nadando y sin flotador, pues me dio por quitarme el flotador e imitarlo y ya está…..la magia de la natación….”NADABA” sin ayuda de nada….!!!!!
(Vamos que te enseño el perro de tu abuelo, vaya,…)
-¿Cuándo empezaste a competir en Natación?
Pues empecé en el Club Natación Maimona con 17 años , era uno de los socorrista de la piscina y me anime, dos años después cree el Club Natación Zafra y ahí empezó la natación de competición  en Zafra….

-¿Has competido alguna vez en piscina?
Si hasta los 24 años pero era extraordinariamente malo y lento….
-¿Piscina o Aguas Abiertas? ¿Y por qué?
Que pregunta Rubén…..AGUAS ABIERTAS!!!!!!!......eso de seguir una raya azul  y chocarme con dos paredes no es lo mío….me gusta nadar sin “LIMITES”.
(Vamos, que no te gusta hacer “el hámster” en la piscina Hernán…)
-¿Qué diferencias ves entre la natación en Piscina y las Aguas Abiertas?
Es fácil….piscina =LIMITES……AGUAS ABIERTAS= LIBERTAD.
-¿Neopreno o “a pelo?
Soy más de neopreno, pero si hay que nadar sin el también.
-¿Qué diferencias encuentras en el nado en Aguas Abiertas con traje de neopreno y con bañador tradicional?
Con neopreno vas más protegido de temperatura y la flotabilidad es mayor y con bañador (como se dice en ciclismo) se pasa más “miseria”…..pero también me encanta nadar a “pelo” si es en agua salada……
-Tú vienes del Triatlón. ¿Qué fue lo que te hizo cambiar un deporte por otro?
Pues las lesiones y la sensación que ya llegue al tope que me marque…. Cumplí  los objetivos y te desenchufas poco a poco…
-¿Cuáles son las grandes diferencias que encontraste entre los dos deportes, al principio?
Pues en Triatlón si te lo tomas enserio es un sufrimiento constante y la primera vez que participe en Aguas Abiertas (por cierto fue en tu prueba de la Redondela) sentí que me faltaba algo mas (bici, carrera…).
-¿En qué clubes y cuánto tiempo has estado?
Empecé en el CN Maimona, CN Zafra, luego forme el TRIZA (triatlón Zafra) y para seguir en Aguabex y CN Master Torrijos (actualmente donde estoy).
-¿Qué destacarías de lo que te haya podido aportar el deporte a tu vida cotidiana durante todos estos años? ¿Y la natación en concreto?
Bueno yo extrapolo a mi vida cotidiana (laboral y social) los valores del deporte y del deporte competición como…..”ESFUERZO-RESISTENCIA-DEDICACIÓN-PASIÓN-CONSTANCIA-COMPAÑERISMO Y TRANQUILIDAD……”
-A lo largo de tantos años haciendo deporte, y compitiendo. ¿Has tenido lesiones? ¿Las más graves?
Sí que he tenido lesiones y eso fue también la causa de dejar el triatlón, lesiones fuertes nunca pero roturas, tendinitis a “pata”….pero no son malas las lesiones te ayudan a tener  PACIENCIA y a sentir y conocer mejor tu cuerpo….
-¿Cuál es el secreto para estar a tu edad “cuarenta y diez”, en la forma en la que estás? Chívame el secreto, que me interesa…  
Jajajaja a ti te lo voy a decir…..!!!!!!!!!.....pues nada de “cuarenta y diez”…”na” CINCUENTA… no hay secretos, cuídate, haz deporte y come bien y si puede ser no comas carne ¡!!!!!!!........y no soy un vegetariano….
-Después de todos estos años, ¿De dónde sacas la motivación cada temporada, para afrontar de nuevo los entrenamientos, y superarte a ti misma año tras año?
Pues no sé de donde lo saco…..pero lo que hago antes de terminar la temporada ya me marco los objetivos de la próxima ….. creo que así me ilusiono y tengo un “fin”…..también este año el escuchar a Selina ,Miguel y José de Vicente Ferrer me han hecho pensar, dejar de ser tan competitivo y disfrutar mas eso momentos que pasamos nadando entre amigos en las travesías largas que son mi pasión.
(Jejeje, si lo consigues amigo, eso sí me lo tienes que chivar, ehh. Creo que el que NACE competitivo,… eso.)
-¿De qué prueba o competición te sientes más orgulloso, o guardas mejor recuerdo?
Creo que hay muchas….pero la primera que nade en aguas abiertas (la tuya de la Redondela) me encanto y mira que fue corta 1.2km….pero este año 2015 ha sido muy muy especial….Triple Corona,  Llanes (y esas cenas que nos pegamos los grupos de distintos  Clubs), Batalla de Rande (con los amigos Vascos, Marcos, Pope…etc)…el paso al Estrecho con mis queridos amigos del Torrijos (esta ha sido increíble las sensaciones), Santander (el buen grupo que hicimos Carlos, Alberto, Ana Villanueva, Miguel ….)…ha habido muy buenos momentos…
-¿Una travesía que no te perderías ningún año? ¿Y por qué?
Difícil de decidir, hay muchas que me gustan, pero una le tengo mucho cariño que es la que se organiza en la Antilla (Huelva), por cierto es corta 1.2km y a “pelo” ….eso va contra mi natura de nadador de fondo….
-¿Una travesía que recomiendes para alguien que nunca ha nadado en aguas abiertas?
Una travesía no recomiendo, pero sí recomiendo que empiecen por travesías cortas y asequible y más si son “piscineros “, en aguas abiertas no hay línea azul que seguir….
-¿Un sueño cumplido en el ámbito de la natación?
Seguir progresando en distancias y pasar a nadar sin neopreno….creo que esa es lo autentico de AGUAS ABIERTAS!!!!!
-¿Una espina clavada en el ámbito de la natación?
No, no tengo malas experiencias en la natación, todo lo contrario, he hecho buenos amigos en estos últimos cuatro años y creado un club AGUABEX (con Cesar) y fomentar las aguas ABIERTAS en mi pueblo Zafra.
-¿Qué gafillas de natación usas? ¿Siempre es así, entrenando y compitiendo, y en piscina y en mar?
Soy un poco especial para las gafas, tengo dos modelos que por fin veo que me funcionan y son las que utilizo para competir y entrenar.
Entreno en piscina pero no compito, no puedo con ella y siempre que puedo entreno en abierto….tanto mar como en agua dulce….no hay otra cosa donde vivo
-¿Te identificas más con alguna marca en concreto, o eres de los que vas usando varias según el momento y el producto?
Según día y momento del mar o pantano utilizo distintos modelos y neoprenos…..
-¿Cuánto sueles entrenar ahora, al día y a la semana? ¿Y en tus épocas de máxima carga de entrenamientos?
Complicado esa respuesta, tengo que atender un negocio propio que me lleva muchas horas y según temporada le puedo dedicar más o menos a la natación…..Pero me hubiera gustado ser funcionario y tener las tardes libres para dedicar más a lo que me gusta (deporte).
-¿En qué se diferencian tus entrenos en invierno (obligado a nadar en piscina), de los de verano?
Bueno ahora en invierno es más Gym y hacer otras cosas (bici-correr-caminatas por el campo) y poca piscina hasta que llegue enero y cuando empieza el buen tiempo salidas al mar y mas pantanos y hacer entrenamientos más específicos de natación de aguas abiertas, pero así y todo no soy de los que entreno demasiado, lo mismo me pasaba en triatlón y obtuve muy buenos resultados.
-¿Qué me dices del entrenamiento en seco o en el gimnasio para los nadadores? ¿Tú complementas tus entrenamientos de agua así?
Sí claro creo que por lo menos cuatro meses y luego en fechas puntuales hay que hacer Gym.
-¿Un objetivo a corto plazo? ¿Y ya más a largo plazo?
A corto plazo, pues esta noche me toca piscina después de trabajar unas 12 horas. Y a largo plazo, finaliza el calendario que me he marcado esta próxima temporada.

Después de ver lo que nadaste la temporada pasada, me da miedo preguntar por ese calendario, además seguro que será más extenso que toda la entrevista anterior…
Eres un crack Hernán!!! Espero poder seguir compartiendo “momentos” y brazadas a tu lado, como aquel viaje a Ceuta, a la IV Vuelta a Ceuta a Nado (16Km), de la que guardo tan buenos recuerdos.
Muchas gracias por tu tiempo.

Hoy conocemos a María de Valdés.

$
0
0
MARÍA DE VALDES ÁLVAREZ, FUENGIROLA (MÁLAGA), 1998.

Hoy os quiero presentar a una de las grandes promesas de la natación española, concretamente de la natación en Aguas Abiertas, la Malagueña María de Valdés.
María a sus 17 años, ya ha participado en unos Campeonatos de Europa de Aguas Abiertas, consiguiendo grandes resultados (entre los 7 primeros). Y está en el programa de la Selección Española de Aguas Abiertas, con la vista puesta en los JJOO de 2.020 en Tokio. Aunque ya es una de las grandes figuras de la natación Andaluza, junto a Duane da Rocha, Carlos Peralta, Melquiades Álvarez, Carmen Balbuena, Paula Ruiz,…
María es sobrina del gran Rafael de Valdés, que puede llevar ya compitiendo casi más años de los que tiene la Federación Andaluza de Natación. Con lo que se podría decir que María estaba destinada a destacar en el Agua.
Un encanto de chica, siempre sonriendo y alegre. Con un gran presente, y un mejor futuro. Os dejo con la entrevista, que espero que os guste, y que seguro que aprenderéis cosas nuevas, y os acercareis un poco más a la natación de alto nivel, y lo que ello conlleva.

 -¿Nombre completo?
María de Valdés Álvarez.
 -¿De dónde eres?
Fuengirola.
-¿Qué edad tienes y cuentos años llevas nadando?
17 años, llevo nadando 11 años aproximadamente.
-¿Cómo y cuándo fue tu primer contacto con el agua?
Todo empezó porque mi hermana estaba apuntada al club de Fuengirola y mis padres decidieron apuntarme a mí también para estar juntas. Mi primer contacto con el agua fue a los 3 años.
-¿Cuándo empezaste a competir en Natación?
Con 7 años fue mi primera competición.
- ¿Cuándo te das cuenta de que puedes tener futuro en esto de la natación, y empiezas a entrenar más en serio?
Cuando consigues tú primera medalla a nivel internacional, porque ves tu progresión y trabajo de día a día y ves que merece la pena. Y eso hace la motivación de cada entreno.
- ¿Especialidad y prueba favorita? ¿Ha sido siempre así?
Los estilos y larga distancia (aguas abiertas). Mi prueba favorita es el 400 estilos ya que es una prueba muy dura pero a la vez la disfruto.
 - ¿Piscina corta o larga?
Larga.
- ¿Tu ya has nadado en alguna prueba en la calle de al lado de Mireia Belmonte, como se lleva eso? ¿Impresiona la primera vez? ¿O es como cualquier otra rival para ti?
Si, nade con ella los 5000m en el Camp. Andalucía en piscina corta (Granada). La verdad que sí, me impresiono mucho porque desde chica para mí fue un ejemplo a seguir, y era algo que veía imposible nadar al lado suyo, siempre tuve ilusión de nadar a su lado, creo que es la ilusión de cualquier otro niño.
-¿Piscina o Aguas Abiertas? ¿Y por qué?
Ahora mismo aguas abiertas, porque es donde estoy destacando mas estos últimos años y porque lo disfruto mucho. Pero no descarto la piscina, en piscina quiero hacer mejores marcas personales y hacerlo por supuesto lo mejor posible como en aguas abiertas.
-¿Qué diferencias ves entre la natación en Piscina y las Aguas Abiertas?
Pues una de ellas es que en aguas abiertas tienes que estar preparado tanto físicamente como psicológicamente para poder nadarlo porque son pruebas muy largas y duras como los 10K y los 25K, También cambias un poco el estilo en aguas abiertas ya que puede haber corriente, olas... El ambiente con la gente es diferente. El clima del agua es distinto en ambas...
- ¿Cambias algo de tu estilo al nadar en piscina o en el mar?
Si, la técnica normalmente se suele cambiar un poco.
-¿Has nadado o competido alguna vez con Neopreno? Si es así, ¿Neopreno o “a pelo”?
Sí. Neopreno
-¿Qué diferencias encuentras en el nado en Aguas Abiertas con traje de neopreno y con bañador tradicional?
Que con el neopreno flotas más y te hace ir a mayor velocidad, evita el frío.

 -¿En qué clubes y cuánto tiempo has estado?
Solo he estado en uno y es donde sigo, Fuengirola. Lo único que el año pasado se unió el Córdoba Swimming con el Fuengirola y se hizo el "Fuengirola Swimming Team"
-¿Cuántos metros has llegado a nadar entrenando en un solo día? ¿Y de carga máxima semanal, sabes cuánto has llegado a hacer, y en cuantas sesiones?
En un día 14k aproximadamente.
 - ¿Haces o has hecho alguna vez entrenamientos específicos para las aguas abiertas? ¿Y entrenamientos en el mar?
Si, lo que suelo hacer es más carga de metros para tener más resistencia a la hora de la competición. En el mar hecho muy pocos, solo entrene en el mar cuando me clasifique para los Europeos que estuve entrenando algunas sesiones para coger sensaciones.
 -¿Te gustan los entrenamientos en seco o en el gimnasio? ¿Consideras que son importantes?
 Por supuesto que son importantes ambas cosas. A mi sinceramente soy una persona que me cuesta mucho tanto el seco como el gimnasio pero si no lo trabajas es muy probable que no rindas en el agua.

-¿Qué estas estudiando? ¿Qué tienes pensado hacer en el futuro? ¿Y cómo te ves ahora, cuando dejes de nadar?
Estoy estudiando 2º Bachillerato. Tengo pensado terminar el bachiller y estudiar "INEF"(Profesora de E. Física). Ahora estoy intentando llevar tanto los estudios como la natación para delante, y de momento no he pensado todavía lo que pasara cuando deje de nadar.
 -¿Cómo te ven los compañeros de clase, eres “la rara” que se pasa ½ día en la piscina, o entienden el sacrificio que conlleva entrenar a ese nivel?
Para nada, la verdad que he tenido mucha suerte con los compañeros que me han tocado, son los que me apoyan día a día y los que me ayudan en todo, a parte de mis amigos, mi familia, mis entrenadores... Son un gran apoyo en mi vida.

-¿A qué hora te sueles levantar? ¿Y acostarte? ¿Cuántas horas sueles dormir?
Me suelo levantar a las 6 a.m, y acostarme depende del día si tengo mucho que estudiar o no pero normalmente a las 11 y media 12. Suelo dormir 6h y media o 7h.
 -¿Estas entrenando con tu club, verdad? ¿No te planteas entrenar a diario en un CAR?
Si, de momento estoy entrenando con mi club. De momento donde estoy me va bien, cuando lo necesite ya me lo planteare.
 -¿Qué nos puedes contar de la experiencia de vivir un stage con la selección española, con gente como Erika Villaécija? Como este último que has estado en Fuerteventura hace unos días.
Estas concentraciones son las experiencias que nunca se olvidan ya que compartes entrenos al lado de una gran nadadora como es Erika Villaécija. En las concentraciones se disfrutan mucho pero también hay que currárselas, aprendes muchas cosas de otros nadadores que no ves en tu día a día...
-¿Qué destacarías de lo que te haya podido aportar el deporte a tu vida cotidiana durante todos estos años? ¿Y la natación en concreto?
 El deporte es algo que siempre quiero tener en mi vida. La natación para mí es muy importante, porque hace que cuando me tiro al agua me olvido de todos los problemas y me concentro solo en la natación, me da muchas alegrías, también me ha hecho madurar y hacerme más fuerte psicológicamente...
-A lo largo de tantos años haciendo deporte, y compitiendo. ¿Has tenido lesiones? ¿Las más graves?
Sí. La más grave fue hace 3 años que me rompí el 'radio', y estuve 2 meses sin poder entrenar ni hacer ningún tipo de ejercicio. Y bueno la segunda la estoy pasando ahora mismo, tengo el rotador del hombro bastante mal, me están haciendo un tratamiento a ver si poco a poco me va mejorando.
-¿De qué prueba o competición te sientes más orgulloso, o guardas mejor recuerdo?
Banyoles (Campeonato de España de aguas abiertas) en la prueba 7'5k
- ¿Qué nos puedes contar de tu paso por los Campeonatos de Europa de Aguas Abiertas?
Fue inolvidable, ya que era mi primera vez que iba con la selección española a un Europeo. Estaba muy nerviosa antes de nadar, pero en cuento me tire al agua se me quitaron los nervios y me pude colocar en el grupo de cabeza y pude aguantar toda la carrera con ellas. Eso sí ahí medí cuenta que tengo que trabajar más el gym, porque todas estaban muy fuertes físicamente. Lo que más me impacto fueron los relevos que quedamos 5º donde pude participar por haber llegado 7º y 1º española. 

-¿Una travesía que no te perderías ningún año? ¿Y por qué?
La del Puerto de Málaga, a parte que es mi provincia, desde siempre me ha gustado y me gusta cómo está organizada.
-¿Una travesía que recomiendes para alguien que nunca ha nadador en aguas abiertas?
La de Nerja. Es una travesía que no es muy larga y se disfruta mucho.
-¿Un sueño cumplido y una espina clavada, en el ámbito de la natación?
Sueño cumplido, fue ir al Europeo y estar entre las 8 mejores de Europa y participar en el relevo que quedamos 5º de Europa. Y una espina clavada fue en el Open de España en Málaga, que estaba entrenando para hacerme la mínima del Mundial (Singapur) en 1500 y 800, y precisamente ese campeonato fue uno de los peores que me salieron.
-¿Qué opinas de la gran popularización que está teniendo la natación en aguas abiertas? ¿Solo encuentras ventajas, o le ves algún problema?
Me parece muy bien, ya que antes no era tan conocido. Las ventajas que encuentro es que cada vez los nadadores se animan más a nadar aguas abiertas para probarlo. Pero una de las desventajas que veo es que muchos nadadores dicen que van hacer aguas abiertas porque es más fácil ir con la selección y todo en sí es más fácil, pero desde mi punto de vista se equivocan bastante, 'Si no te lo curras no iras bien piscina ni en aguas abiertas'.
-¿Qué gafillas de natación usas? ¿Siempre es así, entrenando y compitiendo, y en piscina y en mar?
Uso las gafas de turbo. Si si siempre uso de turbo, lo único que tengo mis manías para cada cosa, por ejemplo para entrenar utilizo unas gafas claras, en piscina las uso oscuras o de espejo y para el mar siempre claras.
-¿Qué marca de Fast-Skin y modelo usas en piscina? ¿Y en Aguas Abiertas?
En piscina uso Arena y Speedo. Y en aguas abiertas Speedo.
-¿Te identificas más con alguna marca en concreto, o eres de los que vas usando varias según el momento y el producto?
Si me identifico más con Arena.
-¿Con que apoyos cuentas para el desarrollo de tu vida como nadadora? ¿Tienes alguna beca de entidades públicas? ¿Cuentas con el apoyo de alguna entidad privada?
No, nada. Ningún apoyo. Ni de entidades públicas, ni privadas…
-¿Un objetivo a corto plazo? ¿Y ya más a largo plazo?
El objetivo de esta temporada 2016 es ir al Europeo y clasificarme para el Mundial de aguas abiertas. Y el de largo plazo es ir a los JJOO 2020 en Tokio.
Con María, en su querida Travesía del Puerto de Málaga.

Con María, como Campeones Absolutos de la Travesía de Mijas 2015. 
Muchas gracias por tu tiempo.

Quesos Peñitas, renovamos la colaboración a 2016.

$
0
0
QUESOS PEÑITAS, BELVÍS DE LA JARA (TOLEDO).

Para mí, es una satisfacción inmensa poder contar con Patrocinadores como el que os presento, Quesos Peñitas. Que desde la iniciativa privada, te ayudan y te apoyan con lo que tienen y según sus posibilidades. Y que además, año tras año siguen confiando en ti, y ya va para 6 años…
Tengo el placer de poder contaros que renovamos el acuerdo de patrocinio con la quesería de Quesos Peñitas, de cara a nuestra 6º temporada ya juntos. Un acuerdo que comenzamos allá por la temporada 2011, con motivo del Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar.
Quesos Peñitas es una quesería tradicional, fundada en el año 2000, que elabora y comercializa una gran variedad de quesos de cabra y oveja. La fábrica está situada en Belvis de la Jara, un pueblo de la comarca de la Jara, en la provincia de Toledo. Cuentan con un punto de venta directo en la misma fábrica. Además están el primer sábado de cada mes, en el Mercado Medieval de Talavera de la Reina.
En sus 16 años de actividad, 7 de sus quesos han obtenido el certificado de calidad: fresco de cabra, curado de cabra al pimentón, semicurado de cabra en aceite de oliva, fresco de oveja, semicurado de oveja y semicurado de oveja en aceite de oliva.

El gerente es Gumersindo Sánchez Pinto.
Los puedes seguir en su Página de Facebook: 
https://www.facebook.com/alvaroygumer
Tlf. 925 85 87 41
penimuñoz@hotmail.com  
C/ La Jara, 8.
45.660 Belvis de la Jara (Toledo).

6º Clasif y Subcampeón Máster, Travesía Navidad Alicante.

$
0
0
XXIII TRAVESÍA DE NAVIDAD DE ALICANTE, 20 DICIEMBRE 2015.

El pasado domingo 20 de diciembre, se celebró la 23º edición de la clásica Travesía a Nado de Navidad de Alicante. Una prueba que comenzó disputándose en las aguas del puerto de Alicante, sobre una distancia de 200m y sin traje de neopreno, con bañador tradicional. Y que hace ya 7 años, paso a disputarse en la Playa del Postiguet, sobre una distancia de 1.500 metros, y con el uso del traje de neopreno obligatorio (También estuve presente en esa edición).
En esta edición, con más de medio mes de antelación, se cubrieron las 200 plazas que la organización puso como tope. Consolidándose como una de las Travesías “largas” de Navidad, con más nivel y participación. La prueba se controló a través de los Chip de cronometraje, que llevaba cada nadador en el tobillo.
La Travesía se disputa en la Playa del Postiguet, sobre una distancia de 1.500m. Con salida y llegada desde el mismo punto en la arena de la playa y bajo el arco de meta. Había que correr unos 15 metros por la arena, y algunos más ya sobre el agua, debido a lo plana que es la playa en sus primeros metros. Nadar unos 200 metros mar adentro, hasta la 1º boya, donde se giraba a la izquierda para recorrer un gran rombo formado por 3 boyas, volver a pasar por la 1º boya, e ir hacia el arco de meta.
La mañana comenzó algo cubierta de nubes, pero con una agradable temperatura exterior, y con el mar en total calma, y con la salida programada a las 11 de la mañana.
Nada más llegar a la playa del Postiguet, y tras tomar un café, empiezo a ver a gante conocida. Saludo a José Luis Larrosa, Cesar Hernández y Oscar Pina, y nos ponemos ya los neoprenos. Bajo al agua a inspeccionar la zona de la salida y llegada, y nado hasta la 1º boya para calentar un poco. El agua está muy buena, no está muy fría, y se nada bastante bien, sin nada de oleaje.
Me coloco junto a José Luis Larrosa, en la mitad de la línea de salida, y el bocinazo me pilla algo desprevenido. La gente sale corriendo “a tope”, lo que me sorprende aún más, ya que me veo adelantado por un montón de gente. Al entrar al agua tropezó y casi llego a caerme (menos mal que puedo seguir corriendo, sino pasa media docena de nadadores por encima mío).
Estos primeros metros los hago muy mal, me encuentro rodeado de gente, siendo golpeado casi continuamente. Y con mucha gente delante, iría entre el 15º-20º, cuando esperaba estar entre los 5 primeros. Así que intento hacerme hueco por donde puedo, y forzar el ritmo para recuperar posiciones como sea. Llego a la 1º boya en torno a 15º lugar, y al girar a la izquierda el grupo se estira y comienzo a nadar mejor.
Al pasar por la 2º boya, ya me encuentro a pies de un grupo numeroso, y aprovecho para recuperar un poco. Pero llegando a la 3º boya, donde giramos casi 360 grados, veo como el grupo se empieza a estirar mucho, y se va a ir cortando en pequeños grupos; con lo que fuerzo el ritmo para no quedarme atrás. Se hace muy duro ya que ningún nadador quiere ser adelantado, y al ir en paralelo se producen muchos choques. Justo al pasar la boya, un nadador me golpea en la espalda varias veces, y al cambiar de dirección lo intento alejar de mi de una patada (perdona), luego el me intenta agarrar varias veces del pie,… Hasta que finalmente creo que lo deje atrás.
Llegando a la 4º y penúltima boya, veo que voy tras un grupo de 5 nadadores, y no veo que vaya casi nadie delante de ellos (Oscar Albade y José Luis Larrosa iban unos metros por delante). Así que fuerzo aún más el ritmo para buscar la cabeza del grupo, que iría unos 10m delante de mí, pero me cuesta mucho recuperar esos metros. Al llegar a la 5º boya (la misma que la 1º boya) el grupo se va demasiado a la derecha, yo pongo rumbo a la boya y me separo de ellos; volviéndonos a juntar al girar los 90 grados y encarar ya el arco de meta.
Se lanza aún más la carrera, y no logro alcanzar la cabeza del grupo. Creo que adelanto a un nadador antes de llegar a hacer pie. Realizo 3 delfines, pero no doy alcance a nadie más. Y salimos todos a correr, donde adelanto a otro, y llego justo pegado tras otro nadador.
Llegada del 3º al 7º.
Finalmente quedo 6º Clasificado Absoluto, con un tiempo de 20´57”, siendo Oscar Aldabe (20´03”) el campeón Absoluto, seguido de José Luis Larrosa (20´37”) y Carlos Cruz Marín (20´51”). Soy Subcampeón Máster A (30-39 años), 20” detrás de José Luis Larrosa, y 16” delante de Cesar Hernández Ruiz. Y siendo también 2º nadador Máster en la Meta.
Tenía planeado el viaje con José Arevalo, para ir juntos desde Madrid. Pero el viernes me llamó para decirme que no podría ir, ya que tenía una fuerte otitis. Cambio de planes, y viaje yo solo desde Talavera. Más de 1.000 Kilómetros conduciendo, en 33 horas, para nadar la Prueba. ESTOY LOCO. Puede ser sí. Pero “Bendita Locura”. Estoy mirando lo de llevar la costa al centro de la Península, pero me dicen que lo vaya dando otra vueltecita, así que mientras,…

Una vez más, y desde esta crónica en mi blog, quería dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.
Así como todos los colaboradores: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel y Totum Sport.
Muy contento con mis resultados (6º Clasificado Absoluto y Subcampeón Máster A) en la 2º participación en esta Clásica Travesía de Navidad de Alicante, donde había participado ya en una ocasión, en 2009 quedando Subcampeón Absoluto, tras Mateo Pesquer.

Feliz Navidad y Prospero año nuevo!!

$
0
0
No quería dejar pasar estas fechas, sin mandaros mi felicitación de Navidad!!
Fechas de reencuentros, de estar con la familia, y los seres queridos. También de regalos, celebraciones, comer mucho… Así como de promesas y objetivos para el nuevo año. De las típicas carreras de San Silvestre, Tradicionales Copas de Navidad, actos benéficos, entrenamientos “especiales”,…
Nada más volver de Alicante, de disputar la Travesía de Navidad; y de reencontrarme con muchos amigos y compañeros, a muchos de los cuales hacía ya bastante tiempo que no veía,… Toco volver a los entrenamientos sin descanso alguno. Estas fechas son días de algunos excesos, comidas o cenas de empresa, de clubs, con los amigos, con la familia… Y unido a los días que cierra la piscina por fiestas, no podíamos perder entrenamientos.
Para el 2 de enero, iré junto al Club Natación Aqüis, al IV Trofeo 100x100 Solidario organizado por el CN Torrijos, repitiendo la experiencia del año pasado en Ciempozuelos, organizado por la Federación Madrileña de Triatlón, al que acudí con el equipo 3 Style de Madrid. Y después ya por mitad y finales de enero, tengo previsto acudir a las jornadas de liga de las Federaciones de Extremadura y Madrid. Con la vista puesta en el gran objetivo del invierno, los II Campeonatos de España de Larga Distancia.
Este 2015 que ya se acaba, ha sido bastante bueno en cuanto a resultados deportivos, con la espinita de no haber podido participar, por muy diversos motivos, en ningún campeonato de España: Invierno, Verano, Larga Distancia ni Aguas Abiertas. Ni haber realizado la I Copa de España de Aguas Abiertas. Ni nadar los Campeonatos de Andalucía o Extremadura de Aguas Abiertas. Son asignaturas que quedan pendientes para 2.016. Año en el que además estreno categorías, entrando en Máster D (40-44 años) o Máster (40-49 años) como sería en muchas travesías.
Por lo demás, un año marcado por la lesión en el hombro derecho, que si no me hizo parar, si molestaba en los entrenamientos y competiciones. Aunque creo que no me resentí de ello, en cuanto a los resultados deportivos obtenidos, sobre todo en cuanto a la temporada de Aguas Abiertas de verano, que realmente creo que fue sobresaliente.

Para despedir este año, solo desearos a todos unas felices fiestas, que disfrutéis de estos días con la familia y amigos. Y que el 2016, os traiga SALUD, se cumplan todos vuestros deseos y objetivos.

FELIZ NAVIDAD.  Y  PROSPERO 2.016!!!

Resumen de datos de 2015 en mi Blog.

$
0
0
En este año 2015 que acaba de terminar, he recibido en mi Blog un total de 130.886 visitas, lo que nos deja un total de algo más de 3.000 visitas menos que en 2014. Con lo que nos mantenemos por 2º año consecutivo, por encima de las 130 mil visitas por año.
El tope máximo de visitas por mes este año 2015, ha sido de 16.831 visitas en julio. (El Récord es de 17.013 en Agosto 2014). El Récord de visitas por día, sigue en 991 del 6/04/2014.
Con estos números, tenemos una media de 10.907 Vistas/mes, y de 359 Visitas/día.

Aquí podemos ver la evolución en la media de las visitas/día, según los años:
2015
359
Visitas / Día
2014
367
Visitas / Día
2013
211
Visitas / Día
2012
106
Visitas / Día

Todas estas visitas de 2015, has estado distribuidas por meses de la siguiente manera, dando una media de visitas por día de:
Visitas Totales
Visitas/día
Enero
11.778
379,9
Febrero
9.213
329
Marzo
9.822
316,8
Abril
10.782
359,4
Mayo
12.831
413,9
Junio
13.078
435,9
Julio
16.831
542,9
Agosto
13.888
448
Septiembre
8.612
287,1
Octubre
7.692
248,1
Noviembre
6.931
231
Diciembre
9.428
304,1
Durante este año, se han publicado un total de 74 nuevas entradas, a una media de 6,2 entradas al mes. Que se han distribuido de la siguiente manera:
Enero 6, Febrero 4, Marzo 4, Abril 4, Mayo 9, Junio 6, Julio 9, Agosto 9, Septiembre 8, Octubre 6, Noviembre 4 y Diciembre 5.
Y de las 74 entradas publicadas, las más visitadas han sido las siguientes:
Calendario Travesías a Nado Andalucía 2015, y alrededores.
12.604 Visitas
Calendario de Travesía de Invierno 2015-2016.
2.108 Visitas
Sin "suerte" en la OCEANMAN Altea 5K, y gano la 1.5K.
804 Visitas
Hoy conocemos a Jose Luis Larrosa.
655 Visitas
Las Palas en el entrenamiento de natación.
640 Visitas
Uso del Pull-Boy para mejorar tu estabilidad en el nado.
483 Visitas
Puntos FINA de las pruebas de natación en piscina.
477 Visitas
Las cosas no salieron bien en la Tuna Race 5Km.
440 Visitas
Bañadores BBosi
399 Visitas
10º
Curriculum Vitae Deportivo. Rubén Gutiérrez, Nadador.
362 Visitas
Destacando ampliamente los calendarios de travesías a nado, así como algunos post sobre técnica, y algunas de mis pruebas disputadas en el año.

Muchas gracias a todos los que habéis visitado mi Blog, y espero que os haya gustado y os haya parecido interesante.

Subcampeones del Trofeo 100x100 del CN Torrijos.

$
0
0
IV TROFEO 100x100 SOLIDARIOS CON NEPAL. PISCINA MUNICIPAL DE TORRIJOS (TOLEDO), 2 ENERO 2016.

El pasado 2 de enero, se celebró la 4º edición del Trofeo 100x100 Solidario organizado por el Club Natación Torrijos. La salida estaba programada a las 16:00, y habíamos quedado a las 14:30 a la puerta de la piscina del Prado, los 10 nadadores del CN Aqüis que íbamos a nadar, y nuestro cronometrador, Luis Jerónimo.
La prueba consiste en un relevo de 100 postas de 100 metros, que se realizan por equipos de 10 nadadores cada uno. Se nadan dos nadadores por calle, y competimos 10 equipos, quedando la calle 1 libre para “soltar”. Los equipos presentes fueron: CN Aqüis, CN Aranjuez, CN Cisne Fuensalida, CN Madrid Alfas, CN Madrid Pringles, CN Marbella Carabanchel, CN Máster Torrijos, CN Trampolín, CN Torrijos y C Triatlon Universitario. 
Nos correspondía la parte izquierda de la calle 4, ya que en 2015 el equipo combinado del CN Aqüis y CN Talavera, se hicieron con el trofeo. Compartíamos la calle con el CN. Aranjuez, uno de los favoritos; no en vano acudían con los medallistas en los campeonatos del mundo máster de Kazán 2015 (Ricardo Salcedo, Sergio Gómez y Loly Correas), o los antiguos campeones de España absolutos (Saúl Santana y Carolina Beneyto).  Y teníamos junto a nosotros en la calle 3, al CN Marbella Carabanchel, a la postre los campeones.
Yo ocupaba la 3º posta de mi relevo, saliendo detrás de Ernesto de la Vega, y dando el relevo a Jorge Sánchez. Y nadaba junto a Sergio Gómez, hasta las últimas postas que casi los sacábamos ya 100m.
Mis parciales de cada 100 fueron de: 1´05”06 – 1´06”20 – 1´06”22 – 1´06”30 – 1´05”85 – 1´06”00 – 1´06”08 – 1´06”63 – 1´06”32 – 1´06”61.
Marcando el 1º y 5º en 1´05”, y todos los demás en 1´06”. Siendo mi parcial más lento el ante penúltimo con 1´06”63. Saliendo una media de 1´06”12.
El tiempo total fue de 1h50´24”, lo que nos sirvió para quedar subcampeones del trofeo.  Quedando a 49” y a unos 70 metros de los campeones, el CN Marbella Carabanchel (1h49´35”); y sacando 1´17” y unos 110 metros al tercer clasificado, el CN. Aranjuez.
La verdad es que entre los 3 equipos, la igualdad fue la tónica predominante, ya que por ejemplo hasta completar la 7º posta, teníamos a los líderes a poco más de 50m. Y hasta la última ronda de postas no los llegamos a sacar 100m al Aranjuez.
Por lo que respecta a nuestro equipo, los tiempos acumulados y la media de cada 100, de los relevistas fue la siguiente:
Tiemp Acumulad
Media
Javier de la Flor
10´26"27
1´02"63
Ernesto de la Vega
11´12"38
1´07"24
Rubén Gutiérrez
11´01"27
1´06"12
Jorge Sánchez
11´36"44
1´09"64
Cristina Ginestal
12´12"59
1´13"26
Marcos Martín
11´03"58
1´06"36
Alejandro Sánchez
10´58"45
1´05"84
Daniel Galán
10´48"80
1´04"88
Alejandro Illana
10´30"95
1´03"09
10º
Daniel Mayoral
10´34"70
1´03"47
Así concluye mi 2º participación en una competición de este tipo (100x100 Relevo), ya que las pasadas navidades, asistí con el Club 3 Style Triatlón, al 100x10 de Ciempozuelos, realizando unos parciales muy parecidos.
Además en 2006, había participado en un formato parecido, pero bastante más largo, las 6h de Rivas, formando equipo con las secciones máster del CN Cuatro Caminos y CN Canal Isabel II. Donde se realizaban postas de relevos, con clubes de 10 nadadores, durante 6h. Ganando el equipo que más metros acumulaba.

Cervecería La Alcaparra, renovamos el patrocinio a 2016.

$
0
0
CERVECERÍA LA ALCAPARRA  BAR DE TAPAS,  TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO).

Tengo la gran alegría de poder contaros hoy, el acuerdo que hemos llegado con Santos, para ampliar la colaboración en forma de patrocinio deportivo con la Cervecería La Alcaparra Bar de Tapas, de Talavera de la Reina.
Situada en la Calle Joaquina Santander, 70 de Talavera de la Reina, se ha consolidado como uno de los bares de tapas de referencia en la ciudad. Se trata de una cervecería familiar, que cuenta con gran variedad de raciones, y donde puedes comer o cenar. Una cervecería de trato exquisito, y ambiente agradable, regentada por Santos y María, y con muy buenos precios.
Renovamos la colaboración con la Cervecería La Alcaparra, siendo esta ya de tres años. Las temporadas 2015 y 2016 de manera consecutiva, y la temporada 2011, que fue la campaña en la que realice el Cruce del Estrecho de Gibraltar, siendo el primer Talaverano en cruzarlo a nado (aún hoy lo sigo siendo), y de los primeros de toda Castilla-La Mancha.
La Alcaparra en un bar con un ambiente agradable, y un trato cercano; que destaca por los desayunos en días de diario, y las tapas que acompañan a las consumiciones en la hora de los aperitivos o por la tarde. Así como la gran variedad en raciones,… Y por la gran terraza exterior que se coloca durante la temporada estival.
Puedes entrar en su Facebook, con casi 2.000 amigos ya:
https://www.facebook.com/alcaparra.bardetapas
C/ Joaquina Santander 70 
Talavera de la Reina (Toledo).
Tlf, 925 682112.

Debut como +40 en Cáceres con dos medallas de Oro.

$
0
0
1º JORNADA DE LA I LIGA OPEN MÁSTER EXTREMADURA. CÁCERES, 16 ENERO 2016.

El pasado sábado 16 de enero de 2016 en una única jornada de tarde, se disputo la 1º Jornada de la I Liga de Natación Open Máster de Extremadura. La piscina de 25 metros y 6 calles, de las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Cáceres era la encargada de acoger esta 1º jornada. Una liga creada por la Federación Extremeña de Natación, a imagen de las de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha,… Y la ha dividido en tres únicas jornadas, a celebrar en Cáceres, Plasencia y Badajoz. En esta 1º jornada se nadaban 5 pruebas: 200 Espalda, 100 Braza, 200 Libres, 50 Mariposa y 4x200 Libres Mixto. Ha contado con la presencia de 140 nadadores (79 chicos y 61 chicas), pertenecientes a 12 clubes, en su mayoría de Extremadura, pero también con presencia de Castilla-La Mancha y Madrid.
En mi caso, acudía a la prueba con la intención de nadar los 200 metros libres, y batir el Récord de Castilla-La Mancha +40 de la prueba, en poder de Francisco Martínez Lucas en 2´15”28. Tenía dos oportunidades, ya que nadaba la prueba individual, y la 1º posta del relevo de 4x200 Libre Mixto, con lo que el tiempo que marque, es válido.
En los 200 libres, nadaba en la última serie y la calle 2, junto al gran Rafa Castellanos. Ya en los primeros metros, Rafa se va, pero el nadador de la calle 1 (Raúl Redondo), también me supera, llegándome a llevar más de un cuerpo de ventaja, aunque a mitad de la prueba le cojo, y se va quedando atrás. Pero ahora es el de la calle 4 (Javier Barragán), el que empieza a irse, acabando unos metros por delante. Realizo un crono de 2´17”21, quedando campeón Máster D, completa el podium Carlos Rebate 2´23"74, y Nazario García 2´35"11, hasta 10 nadadores en la categoría; y marcando el 4º mejor tiempo absoluto de los 49 nadadores que nadamos los 200 (los 3 primeros eran menores). Pero me faltaron 2” para realizar el Récord de Castilla-La Mancha.
Los parciales de cada 100, fueron de: 1´06”68 – 1´10”53. Y los tiempos oficiales de paso: 31”69-1´06”68-2´17”21.
Tras la prueba individual, y con solo media hora de descanso, lanzaba el Relevo del Club Natación Aqüis, en el 4x200 Libres Mixto +160 (Rubén Gutiérrez – Lourdes Sánchez – María José Torres – Ángel Andrés Muñoz). A pesar del cansancio acumulado, y el poco tiempo de recuperación, casi calco los parciales de la prueba individual, para marcar un tiempo final de 2´18”05. El tiempo final del relevo fue de 11´06”94, quedando Campeones +160, por delante del CN Badajoz (11´08”28) y CN Delfines Cáceres (11´23”83), hasta 7 equipos clasificados. Además marcamos el 6º mejor tiempo de los 17 equipos de relevos, solo siendo superados por cuartetos de categorías menores.
Y como broche, establecemos el  Récord de Castilla-La Mancha del 4x200 Libre Mixto +160, a la espera siempre de la confirmación oficial por parte de la Federación Castellano Manchega de Natación.
Me vuelvo con el sabor agridulce de haber conseguido dos oros en las dos pruebas, y con un Récord, pero habiéndome faltado 2” para el Récord individual. Y sin ánimo de poner escusas, tengo que decir que las paredes de la piscina de Cáceres son extremadamente resbaladizas, esto hacia que al llegar a cada viraje, apenas pudieses impulsarte en la misma, y fuese casi comenzar el largo desde parado. Esto en los 7 virajes de la prueba, va sumando tiempo,… Quizá en otra piscina más propicia, si lo hubiese conseguido… Así que a SEGUIR TRABAJANDO.
Una vez más desde esta crónica de la prueba, quería dar las gracias a todos mis patrocinadores: Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparrade Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.
Así como todos sus colaboradores técnicos: Material de Natación FINIS, Neoprenos  AQUAMAN, Suplementos nutricionales 226ERS, Gel PhQuirogel y Bebida de agua de mar Totum Sport.

Patrocinadores y Colaboradores para el año 2016.

$
0
0
Los patrocinadores o sponsors son una gran motivación para los deportistas. Además del hecho obvio de la ayuda en sí que nos prestan, está también el refuerzo positivo que recibe el deportista al sentir el apoyo y la confianza que esta empresa deposita en él. Este apoyo nos ayuda indudablemente a cimentar y consolidar nuestra confianza en nosotros mismos, en nuestras posibilidades, y en la consecución de los logros deportivos que nos ponemos como objetivos.
Dicho esto, es para mí  un enorme motivo de orgullo y satisfacción personal, que marcas comerciales como las que ahora os presento; hayan confiado en mí, o sigan confiando un año más!

Para la Temporada 2016, cuento con los siguientes apoyos:


- Quesos Peñitas, Belvis de la Jara.

Por 6º año consecutivo, vuelvo a contar con el apoyo y la confianza de Quesos Peñitas, a través de Gumer, su gerente.
Una quesería tradicional, fundada en el año 2000, que elabora y comercializa una gran variedad de quesos de cabra y oveja. Situada en Belvis de la Jara, un pueblo de la comarca de la Jara, en la provincia de Toledo. Cuentan con un punto de venta directo en la misma fábrica. Además están el primer sábado de cada mes, en el Mercado Medieval de Talavera de la Reina. En sus 16 años de actividad, 7 de sus quesos han obtenido el certificado de calidad.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2015/12/quesos-penitas-renovamos-la.html


- Cervecería La Alcaparra – Bar de Tapas.

Por 2º año consecutivo, vuelvo a contar con el apoyo de la Cervecería La Alcaparra, tras la colaboración que ya tuvimos en la temporada 2011.
Situada en la Calle Joaquina Santander, 70 de Talavera de la Reina, se ha consolidado como uno de los bares de tapas de referencia en la ciudad. Se trata de una cervecería familiar, que cuenta con gran variedad de desayunos, aperitivos, raciones, y tapas. Una cervecería de trato agradable, regentada por Santos y María, y con unos muy buenos precios, y una excelente terraza durante los meses estivales.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2016/01/cerveceria-la-alcaparra-renovamos-el.html


- Laboratorio Dental - Hernán Cortés Galván.

Este año empiezo a contar con el apoyo de mi gran amigo Hernán Cortés, a través de su Laboratorio Dental situado en Zafra (Badajoz).
Hernán es un Protésico Dental, diplomado por la Universidad de Granada, con una gran experiencia a sus espaldas. Con un laboratorio propio, que se encuentra situado en pleno centro de la localidad extremeña de Zafra, a escasos metros del Parador y de la Plaza de Toros.
Prótesis dentales, aparatos de ortodoncia removible, férulas dentales,… Tanto nuevas, como reparación en caso de rotura o desgaste por el paso del tiempo. Modelado anatómico y caracterización… De la mano de un gran profesional, con un trato y cuidado exquisito.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2015/11/laboratorio-dental-hernan-cortes-galvan.html


- Autoescuela SUPER 8.

Este año empiezo a contar con el apoyo de la Autoescuela Super 8, de Talavera de la Reina, de la mano de mi amigo y compañero de equipo David Solana.
Situada en la Avenida Principe Felipe 21 de Talavera de la Reina, se trata de una Autoescuela que se desmarca del concepto típico de la autoescuela de siempre. Un concepto nuevo e innovador, con una instalaciones que van en esta línea de modernidad y juventud. Con nuevos vehículos, y la última tecnología, sin descuidar un ápice la calidad y el mejor servicio. Con unos amplios horarios, para ajustarse a las necesidades particulares de cada uno. Y con cursos intensivos de 7 y 15 días, para los que no disponen de tiempo suficiente para asistir a los cursos de dos meses.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2015/10/autoescuela-super-8-nuevo-patrocinador.html


- Material de Natación FINIS.

Para esta temporada vuelvo a contar con la inestimable ayuda de la Marca FINIS, para mi material de natación. Serán ya 4 los años que vamos a hacer juntos ya, y selo tengo que agradecer a Oscar Monteverde, además de Isaac López y Alejandro Castanera.
Mis bañadores de competición, tanto Jammer para piscina, como el Full Suit para aguas abiertas, así como todo el material técnico y específico para los entrenamientos, ya sea tabla, pull, palas, aletas, snorkel, … Así como gorros y gafillas, además de aparatos electrónicos como el tempo trainer o el mp3 acuático…. De la mejor calidad, no en vano es una marca estadounidense, con casi 25 años de experiencia en el sector, y son líderes en USA.
Podéis ver todo el catálogo de material de natación de la marca FINIS, en el siguiente enlace:
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2013/03/finis-material-para-natacion.html


- Neoprenos AQUAMAN.

Para esta temporada también vuelvo a contar con la Marca de Neopreno AQUAMAN.
4 temporadas serán ya las que vamos a hacer juntos, desde que empezamos a colaborar para el Cruce a Nado del Canal de la Bocaina en Canarias. También en esta ocasión, se lo tengo que agradecer a Oscar Monteverde, al igual que a Isaac López y Alejandro Castanera.
Para esta temporada, volveré a llevar el Neopreno Aquaman CellGold, el modelo “tope de gama” de la marca, destinado a las pruebas de más larga duración. Un traje elaborado con el neopreno Giga 40, caracterizado por ser el más elástico del mercado, lo que proporciona al traje una elasticidad de hombros, y una comodidad sin igual.
Podéis ver todo el catálogo de neoprenos de AQUAMAN, en el siguiente enlace:
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2013/02/neopreno-aquaman-temporada-2013.html


- Suplementos Nutricionales  226ERS.

Esta temporada vuelvo a contar con 226ers, que me ha vuelto a incluir por 2º año consecutivo, dentro de su Programa PRO de deportistas.
226ers es una marca creada por y para los amantes de los deportes Outdoor y de Resistencia, que nace para satisfacer las demandas de los deportistas de fondo más exigentes.
Una buena suplementación, aporta la energía de forma más eficiente, reduce problemas digestivos, evita los calambres, y ayuda a recuperar para rendir de nuevo al 100%.
226ERS usa la “Amilopectina” como carbohidrato principal; todos sus productos son “sin Gluten"; los productos en polvo, son sin azúcar; y las barritas contienen el 90% de ingredientes naturales.
Para más información, consejos sobre nutrición, ver la gama de productos, pedidos,... Podéis entrar en su página web:  
http://www.226ers.com/es/


- Gel  Ph-Quirogel.

Por 3º Temporada, cuento con el apoyo de PH Quirogel, gracias a Nuria Mestre.
Se trata de un gel diseñado para el masaje corporal que proporciona un efecto frío-calor gracias a sus tres principios activos (Menta-Alcanfor-Eleuterococo). Esta especialmente indicado para masajes terapéuticos, lesiones deportivas y tensiones musculares producidas por  el estrés de la vida cotidiana. Además actúa sobre la pesadez de las piernas, aumenta la resistencia de la pared capilar, normaliza la permeabilidad y mejora el retorno venoso.
Para deportistas, optimiza el tono muscular evitando posibles roturas de fibras, esguinces, sobrecarga y agujetas. Mejora la elasticidad de músculos y ligamentos, ayudando en la recuperación en caso de lesiones.
http://www.phquirogel.es/
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2015/01/ph-quirogel-renovamos-la-colaboracion.html


- Agua de mar TOTUM SPORT, de Laboratorios Quinton.

Por segunda temporada consecutiva, cuento con el apoyo de los Laboratorios Quinton, a través de su producto para deportistas, Totum Sport.
Se trata de una bebida hipertónica, 100% natural, que posee una concentración de electrolitos mayor que nuestras células, de manera que puede reponer los minerales perdidos durante el ejercicio.
Al evitar la deficiencia de minerales, sobre todo el sodio, ayudamos a prevenir calambres musculares, fatiga, lesiones musculares, y acelera el tiempo de recuperación.
Para más información, podéis entrar en su página web pinchando aquí:
https://www.totumsport.com/
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2015/10/totum-sport-renovamos-la-colaboracion.html


Ya solo me queda reiterar una vez más las gracias a estas empresas, y esforzarme cada día, para superarme y devolver la confianza que han depositado en mí.
Muchas gracias!!

II Copa de España de Aguas Abiertas - Info y opinión.

$
0
0
Durante este fin de semana, se han hecho públicas, por parte de la Federación Española de Natación (RFEN), las 20 sedes de la II Copa de España de Aguas Abiertas. Según las propias palabras de la RFEN en su página web, “nace para convertirse en el circuito nacional por excelencia de la natación en aguas abiertas”. Y yo solo tengo que decir, que a ver si es verdad!!
Partiendo de la base de que según mi opinión, las Aguas Abiertas son las grandes olvidadas de la RFEN, baste con el dato de que hasta hace escasamente un año no había una selección española de aguas abiertas al uso. Por no hablar de los criterios de selección para las grandes competiciones… Pero a nivel más amateur, por ejemplo, echo en falta un calendario global de pruebas a nivel nacional, como ahora si hace la federación con las pruebas en piscina.
Con respecto a este Circuito Nacional, en 2016 cumplirá su 2º edición. En mi caso, no participe en 2015 en la 1º edición, porque no estaba de acuerdo con muchas cosas, y de cara a esta temporada, al no haber normativa oficial aún, no sabemos qué sucederá con ellas:
-¿Tiene sentido que una prueba de 10Km puntúe igual que una de 2.500 metros?
-¿Tiene sentido que en un circuito de 20 pruebas, donde solo se necesita hacer 4 para entrar en la clasificación del mismo, la última sea obligatoria?
-¿Tiene sentido poner las categorías máster de 10 en 10 años, como en el Campeonato de España de Larga Distancia, cuando las categorías OFICIALES son de 5 en 5 años? ¿Es solo para ahorrarse la mitad de las medallas?
- ¿Está ya claro el uso o no del traje de neopreno, para los resultados de cara a la Copa de España, en travesías donde según la normativa de la prueba si se permite? ¿Dependerá de la Temperatura del agua? 
Las 20 etapas puntuables para esta II Copa de España, son las siguientes:
Mediterranean Coast Challenge
Altea (Alicante)
5.500m
15-may
Ultraswim
Ibiza
5.000m
24-may
Town to Town - Colonia Classic
Mallorca
5.000m
29-may
Campeonato de España de AA
Banyoles (Gerona)
3.000m
18-jun
Travesía Armada Española
Astillero (Cantabria)
4.000m
02-jul
VI Trav Tomas Garcia Zamudio
Málaga
3.000m
02-jul
III UpStream Valladolid
Valladolid
5.000m
09-jul
VI Vuelta al Hacho
Ceuta
10.000m
09-jul
6º Neda el Mon SwimBarcelona
Barcelona
5.700m
10-jul
10º
Trav Peñíscola - Benicarlo
Benicarlo (Castellón)
3.000m
24-jul
11º
XVI Trav Nado Ría de Vigo
Vigo
5.000m
31-jul
12º
LIX Densenso Rina Navia
Navia (Asturias)
5.000m
07-ago
13º
Trav Internacional Badia de Cullera
Cullera (Valencia)
10.000m
27-ago
14º
II UpStream Lago de Sanabria
Galende (Zamora)
6.500m
03-sep
15º
Memorial Paco Calatayud
Santander
3.500m
17-sep
16º
Travesía a Nado Maspalomas
Canarias
7.400m
18-sep
17º
89º Trav Puerto Barcelona
Barcelona
2.500m
25-sep
18º
Trav Isla Grosa
San Javier (Murcia)
3.000m
02-oct
19º
III Timoncap
Palos (Murcia)
3.500m
09-oct
20º
Trav de Fuengirola
Fuengirola (Málaga)
3.500m
16-oct
- Todas las pruebas están entre los 2.500m y 10.000m, predominando las de 5Km.
- El circuito se desarrolla desde el 15 de mayo al 16 de octubre, 7 meses. Con 3 pruebas antes y 3 después del verano (junio-septiembre).
- 3 etapas en Cataluña y Valencia.
- 2 etapas en Cantabria, Castilla León, Baleares, Murcia y Andalucía.
- 1 etapa en Galicia, Asturias, Canarias y Ceuta.

En mi caso, estaría interesado en hacer la 1º etapa de Altea, la 4º etapa del Camp de España, la 6º y 20ª etapas en Málaga y Fuengirola, y las 18º y 19º etapas de Murcia. 6 etapas en total, que si se repite la normativa de 2015, 4 serían imprescindibles.

Opinión sobre los Camp España Máster Larga Distancia.

$
0
0
II CAMPEONATOS DE ESPAÑA "OPEN" MÁSTER DE LARGA DISTANCIA, MATARÓ. 14 FEBRERO 2016.

Tras ver la lista de inscritos de los II Campeonatos de España “Open” Máster de Larga Distancia, no he podido aguantarme sin escribir lo que pienso, que es:
Me parece absolutamente LAMENTABLE y VERGONZOSO que la RFEN organice la segunda edición de estos campeonatos, y siga manteniendo las categorías de 10 en 10 años. Cuando la normativa “oficial” de las competiciones máster, publicada en la propia web de la Federación Española, indica que estas categorías son de 5 en 5 años:
http://www.rfen.es/publicacion/userfiles/Master-00-Normativa%20Aspectos%20Generales%20e%20Impresos%202015-2016.pdf
Las Categorías Máster, son de 5 en 5 años en los Campeonatos de España de Invierno y Verano, en los Campeonatos de Europa (Organizados por la LEN) y Campeonatos del Mundo (Organizados por la FINA), en los distintos Campeonatos Nacionales de países vecinos (Portugal, Francia, Italia, Inglaterra,…); en los Campeonatos Regionales que se celebran en España (Cataluña, Madrid, Aragón, Galicia, Extremadura,…). Incluso en la mayoría de los trofeos, ligas regionales, etc…
Excepto en los Campeonatos de España de Larga Distancia, y en la Copa de España de Aguas Abiertas. Un nuevo desplante de la Federación a los fondistas.
La primera edición de los Campeonatos de España de Larga Distancia, contó con una inscripción de 69 nadadores (42 chicos y 27 chicas). Pero para esta ocasión, con un precio de inscripción de 24€ por nadador, el número de inscritos ha subido a 101 nadadores (66 chicos y 35 chicas). Esto hace un total de 2.424€ recaudados por la RFEN, creo que da de sobra para comprar medallas para todas las categorías oficiales...
En el resto de Categorías, esto no ocurre. Para esta edición, en Mataró, se nadan en las cuatro categorías, (Senior, Junior 1, Junior 2 e Infantil). Aunque la participación no es muy alta; en Senior (10 – 5), en Junior 2 (10 – 12), en Junior 1 (10 – 12), y en Infantil (10 – 10). Ellos tienen una fases en sus comunidades, y solo se clasifican para los campeonatos de España unos pocos...
Pero ellos si compiten con la gente de su categoría, y todas las categorías tienen sus medallas. Claro, ellos son la base, y hay que cuidarla… Pero y a los máster, ¿Quién los cuida? Porque ellos son los que básicamente mantienen el tinglado con su dinero…
Baste un dato: Campeonato de España de Invierno celebrado en Gijón hace escasos días, que ha contado con 1400 nadadores, a 50€ de licencia. Son 70.000€ los recaudados por la Federación para este año. Sin contar las pruebas que nado la gente en Gijón…

Ya estuve los pasados dos años, al margen de la Federación, sin ir a sus Campeonatos. Este año, volví a sacarme la Licencia Nacional, ilusiones renovadas tal vez,… Iluso de mí. Somos simples “paganinis”, los que mantenemos el tinglado.

4º Clasificado Absoluto en la Trav Invierno de Mazagón.

$
0
0
I TRAVESÍA A NADO “AGUAS DE PALOS”, MAZAGÓN (HUELVA). 3Km – 1.5Km, 6 FEBRERO 2016.

El pasado sábado 6 de Febrero, se celebró en la Playa de Mazagón la 1º Travesía de Invierno “propiamente dicha” que se disputa en Andalucía. Ya que si bien ya se han celebrado pruebas como la Travesía de Reyes de Málaga, la de Carnaval de Marbella,… Estas eran de corta distancia (unos 300m) y sin traje de neopreno. Y con traje, solo se había disputado la de Motril, de solo 700m de distancia. En esta ocasión se trataba de una travesía “larga”, pudiendo escoger los nadadores entre dos distancias, 3.000m y 1.500m, siendo en ambos casos el uso del traje de neopreno obligatorio.
Con la organización del Club Deportivo Máster Huelva, la prueba ha tenido gran aceptación, contado con 155 inscritos (88 en la prueba larga y 67 en la prueba corta). Desde las 11 se podían retirar los dorsales en el Puerto Deportivo de Mazagón; y a las 12:30 estaba prevista la salida del 1.500m, y 5min después la de 3.000m, en la Playa adyacente.
El día estaba con el cielo cubierto de nubes, y con algo de viento del sur. El agua fría, en torno a los 17-18 grados, no a los 20 que anunció la organización; pero en bastante calma, con apenas oleaje, aunque la marea aún empujaba algo, a favor en la ida, y en contra al volver.
Tenía pensado “calentar” en el agua, pero al meter los pies, la noté demasiado fría. Además el día nublado no acompañaba, así que decidí no meterme en el agua. Y como me pasa siempre que hago eso, al final no caliento bien en seco, y salgo demasiado apagado.
Para la salida, estamos colocados sobre la arena de la playa, con el agua por las rodillas; y la 1º boya de giro está colocada en frente, a unos 50m tan solo. Ahí giramos a la derecha 90 grados. Pero somos pocos, y me coloco en el centro, con Alberto Pérez a mi derecha y David Gómez Lois a mi izquierda. Y como preveía, la salida fue limpia y sin golpes, y pronto nos vamos enfilando los nadadores siguiendo la estela de Jesús Pulido.
La cabeza de la prueba se convirtió en un monólogo del ex campeón de España, e internacional de Aguas Abiertas, Jesús Pulido, que desde la salida tomo el mando de la prueba llegando destacado a meta con un tiempo de 35´43”, sacando 4´12” al segundo clasificado.
Nada más pasar la 1º boya, veo como los la derecha se va Jesús Pulido, y como detrás, a bastante distancia de él, se empieza a destacar un nadador con gorro azul (resulto ser Manuel Halcón). También se empieza a destacar otro nadador por la izquierda, que va bastante por fuera (resulto ser David Gómez Lois). Y yo voy en paralelo y casi pegado con Alberto Pérez, que va a mi derecha. Noto que los dos nadadores se van separando del grupo, pero no me noto fuerte para cambiar el ritmo. También se da cuenta José Joaquín Corona, que me pasa por mi izquierda y se va hacia delante. Se llega a distanciar bastante de mí, pero voy bastante agarrotado, hasta que poco a poco, voy superando a Alberto, y puedo meter un puntito más, que hace que vaya recortando distancia, y alcance la cola del grupo un poco antes de la 2º boya. Al llegar al grupo, decido ponerme “a pies” y recuperar todo lo posible. De los 4 solo conozco a Chegua, los otros no sé quiénes son, y me desconcierto bastante… El nadador del gorro negro (David), se abre bastante más que los demás, y llega a la 3º boya, unos 25-30m por delante. En esta boya, al empezar el tramo de vuelta, me encuentro mejor, y me pongo a encabezar unos metros el grupo. Pero pronto Manuel se vuelve a poner a tirar, y fuerza el ritmo para alcanzar a David. Poco a poco se va distanciando, y nos quedamos Chegua y yo juntos, nadando ya casi siempre en paralelo. Veo como Manuel alcanza a David, nos llevan unos 30m, pero no somos capaces de alcanzarlos. Así pasamos la 4º boya, y nos acercamos a la última boya, que es la misma que la 1º. Ahí Manuel se separa definitivamente de David; y por detrás yo supero a Chegua. Pero como siempre pasa en estos casos, sprint final, empezamos a correr como si los 3.000m anteriores hubiésemos ido “de paseo”. Paso yo primero la boya, pero Chegua se vuelve a colocar en paralelo. Ya dándolo todo, me vuelvo a adelantar, pero tengo que salir a correr por la playa con todo lo que queda. Llegando a meta finalmente 1” por delante, como 4º Clasificado Absoluto.

Jesús Pulido se proclama vencedor absoluto con 35´43”, seguido de Manuel Halcón con  39´55”; y David Gómez Lois con 40´14”, que cierra el Pódium Absoluto. 4º Llego Yo con 40´20” a 6” de David, y 5º es José Joaquín Corona con 40´21”,
La Clasf. General Absoluta de los 13 primeros de los 75 que llegaron a meta fue la siguiente:
Con respecto a la Clasificación por Categorías, quedé Subcampeón de la Categoría Máster II (35-44 años), encabezada por David Gómez Lois, llegando yo 6” detrás.
Por último, quería dar las gracias a todos mis patrocinadores: Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortésde Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.
Así como todos los colaboradores: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel y Totum Sport.

Muy contento de nadar esta prueba, y sobre todo, de volvernos a encontrar “parte” de esa gran familia que vamos enlazando prueba tras prueba y verano tras verano… Y que ya hacía casi 4 meses que no nos veíamos,… Un grandísimo rato el pasado junto a Hernán Cortes, José Arévalo, Samuel Alamillos, Jesús Pulido, Ildefonso Barreda, Fátima Souissi, Narciso Seral, José Joaquín Corona, Irina López, Alberto Pérez, David Gómez, Pablo Herrera, José Manuel Lagares, Germán Monterrubio, etc, etc, etc,…

Ranking Máster Español del año 2015 de la RFEN.

$
0
0
RANKING ESPAÑOL DEL AÑO 2015, DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN (RFEN), DE LA CATEGORÍA MÁSTER EN P25m Y P50m.

Esta semana, ya “por fin”, la Real Federación Española de Natación, ha actualizado el Ranking Español del año pasado, en la Categoría Máster, tanto en piscina larga (50m) como en piscina corta (25m). Los puedes consultar, y buscar vuestro ranking en las distintas pruebas que hayáis nadado, pinchando en el siguiente enlace a la página web de la federación:
http://www.rfen.es/publicacion/6SC_Master/88SS_Ranking.asp
Engloba todos los tiempos realizados por los nadadores españoles, en competiciones en territorio nacional como en el extranjero, clasificados según las pruebas, grupos de edad, y el sexo. Tanto en pruebas individuales como en pruebas de relevos.
En las pruebas individuales, aparece el mejor tiempo de cada nadador, valiendo también los “parciales” de pruebas más largas. En pruebas de relevos, solo aparece el mejor tiempo de cada club. Pero un solo relevo por categoría, aunque un mismo equipo cambie de relevistas, solo se toma nota del mejor tiempo.
Siguiendo la línea de los últimos años, durante 2015 he participado en 5 competiciones de piscina: 3 de ellas en piscina de 25m (Campeonato de Extremadura en Plasencia, una jornada de liga de Madrid, y el Trofeo de otoño en Navalmoral de la Mata), y 2 en piscina de 50m (Campeonato de Madrid y Campeonato de Portugal). Con un total de 9 pruebas:
- 5 pruebas en P25m, 4 individuales y 1 de relevos (Plasencia 100L y 400L – Madrid 200L – Navalmoral 800L y 4x50L).
- 4 pruebas en P50m (Madrid 200L, 400L y 1500L – Loule POR 800L).
Merced a estas pruebas, y los tiempos obtenidos en las mismas, aparezco 11 veces en el Ránking, estando 1 vez en el Top Ten, 4 veces en el Top 15, y 6 veces en el Top 20.

Los puestos obtenidos en el Ránking de P50m son todos del Campeonato de Madrid en la M86:

9º de 37 en 1.500 Libres, con 20´02”57.
13º de 110 en 400 Libres, con 4´58”34.
13º de 62 en 800 Libres, con 10´37”27. (Tiempo de Paso).
20º de 150 en 200 Libres, con 2´20”81.
73º de 216 en 100 Libres, con 1´08”19. (Tiempo de Paso).

Los Puestos obtenidos en el Ránking de P25m son:

14º de 230 en 400 Libres, con 4´42”04 en Plasencia 21/3/15.
18º de 96 en 800 Libres, con 10´10”54 en Navalmoral 21/11/15.
29º de 317 en 200 Libres, con 2´15”10 en Madrid (Chamartin) 18/4/15.
65º de 395 en 100 Libres, con 1´02”32 en Plasencia 21/3/15.
104º de 499 en 50 Libres, con 28”48 en Navalmoral 21/11/15.

29º de 90 en 4x50 Libres +160, con 1´56”60 en Navalmoral 21/11/15.

Ph-Quirogel, renovamos la Colaboración para 2016.

$
0
0
PH-QUIROGEL, EL GEL NATURALMENTE EFICAZ, ALIVIO EFICAZ DE LAS MOLESTIAS MUSCULARES. #PhQuirogel.

Me siento orgulloso de poder contaros que amplio mi acuerdo de colaboración con Ph-Quirogel, para la temporada 2016; siendo ya 3 temporadas las que estaremos juntos. Se trata de un gel totalmente natural, que alivia de forma eficaz las molestias musculares.
Gracias a Núria Mestre, que me lo descubrió al acabar la TunaRace en L´Ametlla de Mar (Tarragona) de 2014. Y no puedo estar más satisfecho; usándolo para los masajes de descarga, para cuando cuando noto muy duros o cargados los hombros, tríceps… Así como los días en los que me despierto con algún dolor, por ejemplo de rodillas, o alguna pequeña torticolis, o en cualquier otro punto; y  sobre todo, para los días que termino los entrenamientos con calambres y rampas en los gemelos o la plata del pie. En todos estos casos, me doy unas aplicaciones al día del gel, acompañadas de un pequeño masaje, y tiende a remitir rápidamente.

Ficha Técnica de producto:
Producto desarrollado en forma de hidro-gel, diseñado para el masaje corporal, que proporciona un doble efecto frío-calor. Su formulación basada en los principios naturales del menthol, alcanfor y eleuterococo, permite una rápida absorción y un efecto inmediato.
1º) La acción del ELEUTEROCOCO, planta de origen siberiano que a nivel muscular hace que incremente la capacidad de adaptación a estados de fatiga por disminuir la acumulación de ácido láctico, favoreciendo la resistencia del organismo al esfuerzo y facilitando su recuperación.
2º) El MENTOL o alcanfor de menta, tiene gran poder analgésico a nivel local y antiséptico. Es el responsable del efecto frío.
3º) El ALCANFOR, que es un poderoso estimulante local de acción general vasomotora, antiespasmódico y diaforético. Es el responsable del efecto calor.
Su uso está indicado especialmente para masajes terapeúticos, lesiones deportivas y tensiones musculares provocadas por el estrés de la vida cotidiana. Además actúa sobre la pesadez de las piernas, aumenta la resistencia de la pared capilar, normaliza la permeabilidad y mejora el retorno venoso.
Para deportistas, optimiza el tono muscular evitando posibles roturas de fibras, esguinces, sobrecarga y agujetas. Mejora la elasticidad de músculos y ligamientos, ayudando en la recuperación en caso de lesiones.

Indicaciones para su uso:
De uso tópico. Y de fácil aplicación y rápida absorción.
Aplicar una cantidad moderada de PH-QUIROGEL varias veces al día en la zona a tratar y masajear hasta la total absorción del producto.
No exponer al sol. Y solo uso externo.

Para más información sobre el gel de PH-Quirogel, podéis entrar en su página web, pinchando en el siguiente enlace:  http://www.phquirogel.es/
Así como pinchando al “Me Gusta” en su Página de Facebook, o haciéndote seguidor de su Twitter:
https://www.facebook.com/phquirogel
https://twitter.com/PHQUIROGEL
Roll-On (50ml) - Tubo (75ml) - Bote (100ml, 500ml y 1000ml)

En el pódium del Relevo 8x10x100 Pinto Swim.

$
0
0
RELEVO 8x10x100 PINTO SWIM (SAN VALENTINADA) PINTO, MADRID. 13 FEBRERO 2016.

El pasado sábado 13 de Febrero, se disputo en la Piscina Municipal Cubierta de la localidad Madrileña de Pinto, la 2º edición de la San Valentinada, o el relevo 8x10x100 Swim Pinto. Una prueba por equipos de relevos, de 8 integrantes cada uno, donde cada nadador tiene que hacer 10 series de 100m, cubriendo un total de 8.000m por equipo.
Con dos equipos por calle, y 12 equipos ocupando todas las calles de la piscina, un total de 96 nadadores se dieron cita en la localidad del sur de Madrid. La salida estaba programada a las 16:30, estando la piscina abierta para el calentamiento desde una hora antes.
Este fin de semana tenía previsto estar en el Campeonato de España de Larga Distancia en Mataró, pero el fin de semana anterior, tras la Travesía de Mazagón, mi compañero José Arévalo y Yo decidimos anular el plan de viaje y hotel de Mataró. Después y ya durante la semana, José me hablo de esta prueba, y me pareció un buen entrenamiento de calidad de cara a las siguientes competiciones. De forma que acudí a esta prueba, invitado por el Club Triatlón Fuenlabrada, en uno de sus dos equipos.
En el calentamiento vi que el agua estaba algo “turbia”, lo que unido a que el fondo y paredes de la piscina estaban pintados de blanco, no ayudaba a ver bien la pared al hacer los virajes. Esto unido al movimiento del agua que producen 12 nadadores haciendo series de 100m a la vez,… Hacía que los virajes fuesen casi “a ciegas”.
Me tocaba la segunda posta del relevo, tras José Arévalo que hacia la 1º. Mi 1º posta no fue buena, ya que por una confusión en la numeración de los miembros del equipo, iba a ser 2º, luego era el 5º, y cuando le faltaban 8m para llegar a José, volví a ser 2º. Este 100m salió un poco lento, marcando 1´08”. Después encadene 5 postas seguidas en 1´07”, haciendo la 7º posta en 1´06”, la 8º y 9º otra vez en 1´07”, y acabando la última y 10º posta en 1´06”.
Los tiempos los anotaba un juez que tenía cada equipo de relevos, guiándose por un crono único que estaba colocado al final de la piscina, este crono solo marcaba los segundos, y no se detenía, con lo que los tiempos se marcaban “a ojo” del juez.
Tras la2º posta de todos los relevistas, ya nos situamos en 3º posición, alelados de los líderes, y aún cerca del 2º puesto. Aunque ya en las 2 o 3 postas siguientes, vimos que sería muy complicado hacernos con el segundo puesto. Finalmente el equipo vencedor nos aventajo en poco más de 350m, y el subcampeón en unos 225m. Nosotros conseguimos el último peldaño del pódium, y el segundo equipo del Club Triatlón Fuenlabrada se hizo con el 4º puesto.
En definitiva, una prueba más, en un formato muy parecido a los típicos 100x100 de las Navidades, compartiendo la piscina con muchos triatletas, y un entrenamiento más, acompañado de muchos amigos. Excelente la organización por parte de Chus y el Ayuntamiento de Pinto.

226ERS, renovamos la colaboración para 2016.

$
0
0
226ERS – FEED YOUR DREAMS.  #226ERS  #226ERSTeam  #FeedYourDreams  #SwimYourDreams  www.226ers.com

Estoy super contento, y orgulloso de poder contaros que 226ers continuará siendo uno de mis colaboradores de cara a la temporada 2016. 226ERS es una marca española de suplementos nutricionales de la máxima calidad, pensados para obtener un mejor rendimiento en deportes de resistencia.
Para la temporada 2016, vuelvo a estar incluido en el Programa PRO de Deportistas becados por la marca. Entre los que se encuentran por ejemplo el Triatleta 3 veces Olímpico, Campeón del Mundo y Campeón de Europa, Iván Raña; la Campeona Olímpica, del Mundo y de Europa en vela Marina Alabau; el 3 veces Olímpico en Vela, Iván Pastor; los atletas Olímpicos Carlos Castillejo y Vanessa Veiga, etc,…
Para adentrarnos en la “filosofía de la marca”, os puedo contar que 226 es la distancia en kilómetros de la prueba más dura del mundo por excelencia, el triatlón de larga distancia "ironman". Así 226ERS es una marca creada por y para los amantes de los deportes Outdoor y de Resistencia. Y que nace para satisfacer las demandas de los deportistas de fondo más exigentes.
Una buena suplementación:
- Aporta la energía de forma más eficiente.
- Reduce problemas digestivos.
- Evita los calambres.
- Ayuda a recuperar para rendir de nuevo al 100%.
Como característica principal, la gama de productos de 226ERS usan la "Amilopectina" como carbohidrato principal; todos sus productos son "sin Gluten"; los productos en polvo, son sin azucar; y las barritas contienen las del 90% de ingredientes naturales.
Para más información, consejos sobre nutrición, ver la gama de productos, pedidos,... Podéis entrar en su página web:  www.226ers.com
- Durante esa pasada temporada, nunca ha faltado el Isotónico de 226ers en mis entrenos, tanto el de sabor a fresa como el de sabor a limón.
- Para las tiradas largas en el mar, siempre llevaba los geles de 40gr de 226ers, tanto el de cafe, por su contenido de cafeína, como el de limón. Estos geles también los usaba en los entrenos más duros de piscina.
- Las barritas energéticas (Endurance Bar 226ers) han sido de lo que más me ha gustado, sobre todo las de fresa con chocolate blanco. Están super apetecibles. Las tomaba antes de las competiciones, o antes de los entrenos si hacia ya bastante tiempo desde la última comida.
- El Recovery Drink de 226ers, en sabor fresa, también lo he usado para recuperar, tras las travesías, y en periodos de mucha intensidad en los entrenos.
Y esta temporada, estoy deseando probar las Sales (Sub Salts 9), y la Glutamina y BCAA´s, Así que ya os iré contando :) .

Con los productos de 226ERS, muchísimas gracias por vuestra confianza:

Segundo en los 200 Libres de la Liga Máster de Madrid.

$
0
0
4º JORNADA DE LA XII LIGA MÁSTER DE MADRID, PISCINA CHAMARTÍN, 20 FEBRERO 2016.

El pasado sábado en jornada de tarde, se celebró en Madrid la 4º jornada de la duodécima edición de la Liga Open Máster de la Comunidad de Madrid. Con todos los nadadores divididos en tres sedes, a mí me tocó la piscina del Club Tenis Chamartín (como el año pasado), siendo las otras dos sedes, la piscina del Canoe, y la de Rivas. De esta forma, solo nadas con los que les ha tocado tu sede, pero luego los resultados finales de la prueba se elaboran uniendo los resultados de las tres sedes.
En esta 4º jornada, que suponía mi debut en la liga ya que no participe en las otras 3 jornadas;  se nadaban las siguientes pruebas: 200 Estilos, 200 Libres, 100 Braza y 4x50 Estilos. Y me había apuntado solo al 200 Libres, no teniendo relevo ya que solo fuimos 3 nadadores del Club, Gustavo Aguado, Lourdes Sánchez y Yo.
En la sede de Chamartín, nos tocó a 10 Clubes. Los Madrileños del CT Chamartín, GD GMadrid, CN Fuenlabrada y CN Valle del Kas. Y los de Castilla La Mancha, Castilla León y Andalucía: CN Castilla, CD Alcarreño Salvamento, SD Venatoria, CN Bahía de Almería, CN Jerez y CN Aqüis. Esta sede, en la que ya he nadado varias veces, carece de piscina pequeña donde poder “calentar” o poder soltar algo después de la prueba, algo que sí que tiene la del Canoe y Rivas. Aunque al nadar solo una prueba, no era mucho problema.
Llegue a la piscina una hora y algo antes de empezar la competición, y calenté en la calle que me tocaba nadar. Noté muy resbaladizas las paredes de la piscina, pero en eso no podía hacer mucho…  El objetivo era batir el Récord de Castilla la Mancha de los 200 libres, en poder de Fco. Martínez Lucas en 2´15”28, algo que ya había intentado hace un mes en Cáceres, donde hice 2´17”21, quedándome a 2”.
Hoy iba en la última serie, pero en la calle de la pared. Junto a Sergio Cobos, que iba con 2´12” acreditado de su pase en el 400 del Camp España de Gijón. Sabía que sería casi imposible que no se me fuese, así que intente salir fuerte, arriesgando, y seguirle lo que pudiese. El 1º 50m hice 31”33, ya me llevaba casi un cuerpo, pero seguía cerca. Los virajes me salían mal, y por el 75m se me fue ya bastante. 2º 50m en 34”75, con un parcial de 100 en 1´06”08. Ya voy por detrás de sus pies, intento que no siga abriendo hueco, y hago el 3º y 4º 50m en 35” ambos, 2º 100m en 1´10”62. Lo que hace un tiempo total de 2´16”70.
Me vuelvo a quedar sin batir el récord, me faltan 1”42.
Quedo 1º de mi categoría, en la sede de Chamartín, donde marco el 6º mejor tiempo de los 48 nadadores del 200 Libres.
Con la suma de las 3 sedes, quedo 2º máster +40 (40-44 años) solo superado por Juan Benavides, ex campeón de España Absoluto y Olímpico en las Olimpiadas de Atlanta´96 y Sydney´00. Y con el 21 mejor tiempo de los 169 nadadores que hicieron el 200 Libres.

La Clasf de los primeros clasf de los 20 nadadores máster +40 del 200L:
Juan Benavides Hermosilla
1975
GD Halegatos
2´01"87
Pisc Rivas
Rubén Gutiérrez Fuentes
1976
CN Aqüis
2´16"70
Pis Chamartín
E. Ballester Gurricabeitia
1972
CN Guadalajara
2´16"71
PiscRivas
David Mayo Lopez
1974
CN Getxo
2´17"90
Pisc Canoe
David Llanos Perez
1975
CN C Caminos
2´19"42
Pisc Canoe

Bajo medio segundo mi tiempo de Cáceres, 2´16”70, por los 2´17”21 de allí. Un tiempo que me dejaría como 22º del Ranking final del 200 Libres +40 de 2015. Pero me quedo a 1”60 de mi tiempo, en esta misma piscina, en abril del año pasado (2´15”10).

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores: Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTECProyectos y Obras. Así como todos sus colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel y Totum Sport.
La Liga Open Máster de la Comunidad de Madrid se realiza en 5 jornadas, en las que se nadan todas las pruebas del calendario. Con la peculiaridad de que se reparten a todos los inscritos de cada jornada en 2 o 3 sedes distintas, de forma que en la piscina donde tú nadas, solo nadan la mitad o 1/3 de los nadadores. Y solo te enteras de los resultados “globales” después de varios días cuando la Federación los publica en su web. Al ser Liga, no se entregan medallas a los nadadores en las pruebas, y solo se entrega trofeos a los tres equipos según la suma de puntos (a los que solo optan los equipos Madrileños). Este formato, muy poco atractivo para mí, hace que no suela seguir esta liga; solo cuando me pille en Madrid, y se nade una prueba que me interese.
Solo ha participado en 10 jornadas en 7 temporadas de las 12 que se lleva celebrando, nadando 12 pruebas en total:
- 1º y 3º Jornada de la I Liga, en Octubre 2005, (50M y 1500L) y Febrero 2006, (400L y 100L).
- 1º Jornada de la II Liga, en Octubre 2006, (1500L).
- 1º Jornada de la VII Liga, en Octubre 2010, (1500L).
- 2º, 3º y 5º Jornada de la IX Liga, en Diciembre 2012, (100L), Enero 2013, (200M) y Mayo 2013, (400L).
- 1º Jornada de la X Liga, en Diciembre 2013, (1500L).
- 4º Jornada de la XI Liga, en Abril 2015, (200L).
- 4º Jornada de la XII Liga, en Febrero 2016, (200L).

Oro y Plata (relevos) en la Liga Extremeña, Plasencia.

$
0
0
2º JORNADA, I LIGA OPEN MÁSTER EXTREMADURA. PLASENCIA, 27 FEBRERO 2016.

El pasado sábado 27 de febrero, en jornada de tarde, se disputo la 2º Jornada de la I Liga Open Máster de Extremadura, en la Piscina Bioclimática de Plasencia.
Se dieron cita 175 nadadores, 96 chicos y 76 chicas, pertenecientes a 13 Clubes, en su mayoría de Extremadura (CN Badajoz, AD Plasencia 96, CN Cáceres Defines, CN El Peru Cáceres, CN Moralo, CN Don Benito Acuarun, CD Piscis, ED Montijo, AD Acuática), y el CN Jerez Andaluz; el CD Halegatos de Madrid; y el CN Talavera y CN Aqüis de Castilla La Mancha.
En esta 2º jornada se nadaban en este orden, 400 Libres, 100 Libres, 50 Braza, 100 Espalda, 100 Mariposa y 4x100 Estilos Mixtos.
En esta ocasión acudíamos un grupo de 9 nadadores del CN Aqüis, lo que nos permitía tirar dos relevos mixtos, de 120 y 160, aunque con bastante mala suerte al sumar los años, ya que ambos se quedaban a escasos 3-4 años de poder cambiar la categoría (así que son de los más mayores del grupo de edad del relevo). En mi caso, nadaba los 400 libres, que era la primera prueba de la tarde,  y la posta de libres en el relevo de 120, que luego fue la de mariposa en el de 160, la última prueba.
Tras un viaje cómodo, de poco más de una hora, llegamos a la piscina, paso por el vestuario y a la piscina a calentar. Las paredes de la piscina de Plasencia siguen como espejos de resbaladizas, así que en el 400 habrá que arriesgar poco en los virajes, y tratar de llegar cuadrado a la pared. Termina el calentamiento, veo a conocidos, Fany Domínguez, Eloy Valle, Juan Benavides, Rafa Castellanos, Bea Pérez, David Vergara, Tini Duran,… Y muchos conocidos del Jerez, Luismi Sanchez, Montse Breval, Mari Ángeles,…
 En el 400 Libres, voy en la última serie, en la calle 5, junto a Javier Rosado que lleva el mejor tiempo acreditado con 4´36”96. Sé que él se me irá, pero no es de mi categoría, tiene 12 años menos que yo, así que a intentar seguirlo hasta donde pueda.
El 50m el pasa por 31”63 y yo cerca en 32”46, pero ya el 100m el pasa en 1´06”43 y yo en 1´09”00. Me lleva un cuerpo y algo, y yo voy ya por delante de los demás nadadores de la serie, así que intento seguir a un ritmo fuerte, concentrándome en llegar “cuadrado” a los virajes y no resbalarme, cosa que consigo. Termino la prueba en 4´51”50, con el 2º mejor parcial de los 30 nadadores, tras Javier Rosado (4´42”47). Con respecto a mi categoría, Máster D (40-44 años), quedo 1º destacado, con más de 50” al segundo clasificado, hasta 7 nadadores Máster D.
Mis parciales de cada 100 fueron: 1´09”00 – 1´14”80 – 1´14”80 – 1´12”90. Saliendo cada mitad de la prueba en 2´23”80 – 2´27”70.
Y los tiempos oficiales de paso: 32”46 – 1´09”00 – 2´23”80 – 4´51”50.
En el relevo como decía, estaba previsto que cerrara la posta de libres del 120, pero al final me toco la de mariposa en el +160. Íbamos los dos equipos del Aqüis en la misma serie, y nosotros íbamos por la calle 1.
Abre el relevo Nandi Torres a espalda, sigue su hermana María José Torres a braza, después me lanzo a mariposa y hago un parcial de 1´13”27 (33"44 – 39"83), y cierra Domenica Auditore a crol. (Mis tiempos no son oficiales, son tomados manualmente por los compis del equipo).
El tiempo final fue de 6´30”72, siendo 2º de 5 equipos en +160, tras CN Badajoz con 5´34”39 y delante de CN Cáceres Defines con 7´00”10. Y con el 15º mejor tiempo de los 21 equipos que nadaron.

En la Clasificación por equipos, quedamos 6º de los 13 equipos que nadan esta 2º jornada; ocupando la misma posición en el acumulado de las 2 jornadas, con 276 puntos, a 49 pts del CN Moralo y con 32 pts sobre el ADA.

En mi caso, sumo 2 medallas más, un oro en 400 L, y una plata en 4x100 Est Mix. Con lo que llevo 4 en esta edición de la Liga, 3 oros (200 L, 400 L y 4x200 L Mix) y 1 plata (4x100 Est Mix).

Calendario Travesías a Nado Andalucía 2016, y alrededores.

$
0
0
Debido a la gran acogida que han tenido los anteriores calendarios de Travesías a Nado en Andalucía de los veranos de 2015 y 2014, con más de 13.000 visitas en 2015 y más de 10.000 en 2014. Y por la cantidad de gente que me pregunta por cuando son ciertas pruebas, como apuntarse y demás,... Y como la Federación Española o la Federación Andaluza siguen sin "coger el toro por los cuernos", y meter mano en el asunto, volveré a elaborar este verano el calendario de pruebas.
Por todas las pruebas que se nadan en verano, no soy capaz de elaborarlo a nivel de toda España, y lo acoto a Andalucía y alrededores, que es la zona que más domino, y donde realmente creo que es útil el calendario, ya que puede estar bastante bien actualizado.
Espero que sea de utilidad para todos vosotros, nadadores o organizadores. Para planificar las pruebas que queréis nadar unos, y para ver los huecos libres para colocar las pruebas otros, y no solapar en la medida de lo posible las travesías.
Os animo a no solo ponerlas los domingos por la mañana, ya que también se pueden usar los sábados, e incluso las tardes de sábados o domingos.
Os pido la colaboración para mantenerlo actualizado, corrección de posibles errores, y darle la máxima difusión posible.
Muchas Gracias!!!


- 11/Junio/2016.- ITravesía MARSALAO Rota, I Circuito MarSalao 2016 (7.000m, 3.000m, 1.500m y 500m). Rota, Cádiz.
http://marsalado.com/producto/travesia-long-marsalado-7-km/
http://marsalado.com/producto/travesia-medium-marsalado-3-km/
http://marsalado.com/producto/travesia-short-marsalado-15-km/

- 2/Julio/2016.- VI Travesía Memorial Tomas García Zamudio (3.000m y 1.500m). Málaga.
6º Etapa de la II Copa de España de Aguas Abiertas.

- 9/Julio/2016.- VI Vuelta al Hacho (10.000m). Playa de la Ribera, Ceuta.
8º Etapa de la II Copa de España de Aguas Abiertas.

- 10/Julio/2016.- ALMERISWIM 2016.


- 17/Julio/2016.- II Travesía a Nado Virgen del Carmen Coronada Estepona (2.500m, 1.250m, 600m y 300m). Estepona, Málaga.
http://myemail.constantcontact.com/II-Travesia-a-Nado-en-Estepona.html?soid=1103795793199&aid=SF8iJHt4cUk

- 23/Julio/2016. IV Travesía Bahía Sur (7.000m y 3.800m). Frontera - Playa de la Ribera y Frontera - Potabilizadora, Ceuta.

- 3/Septiembre/2016.- XII Potabilizadora - Ribera (4.000m). Potabilizadora - Playa de la Ribera. Ceuta.

- 17/Septiembre/2016.- VI Vuelta a Ceuta (16.000m). Frontera de Benzu – Frontera Tarajal, Ceuta.

-18/Septiembre/2016.- 1º Travesía a Nado Cantarrijan – La Herradura (3.000m). Cantarrijan – La Herradura, Granada.

-8/Octubre/2016. II Ascenso al Foso, Virgen del Pilar (800m). Ceuta.

-16/Octubre/2016. I Travesía de Fuengirola (3.500m). Fuengirola, Málaga.
20º Etapa y final de la II Copa de España de Aguas Abiertas.


Espero que les haya sido de utilidad, y os deseo buenas pruebas a todos los que os decidáis a participar en alguna. Nos vemos en el agua.
Viewing all 863 articles
Browse latest View live