Quantcast
Channel: R u b é n G u t i é r r e z , S W I M .
Viewing all 854 articles
Browse latest View live

Oro en los 100 Libres del Trofeo Primavera de la FMN.

$
0
0
VI TROFEO PRIMAVERA DE LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE NATACIÓN. LEGANES, 12 MARZO 2016.

La tarde del sábado 12 de marzo, se disputo en la piscina del Carrascal de Leganés, el VI Trofeo Primavera de la Federación Madrileña de Natación.
Las pruebas a disputar eran todos los 100 y dos relevos mixtos, y el orden era el siguiente: 4x100 Libres Mixtos, 100 Estilos, 100 Braza, 100 Mariposa, 100 Espalda y 100 Crol y 4x100 Estilos Mixtos. Pudiendo nadar dos pruebas por nadador más los relevos.
El trofeo contó con una gran inscripción, 269 nadadores (169 chicos y 100 chicas), pertenecientes a 28 clubes, en su mayoría de la Comunidad de Madrid, pero también de otras comunidades como Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura, Andalucía y Asturias.
Me presentaba por segunda vez a este trofeo, para disputar los 100 Libres y el Relevo Mixto de Estilos (ya había nadado la 3º edición en 2013 disputada en Arganda del Rey).
En los 100 Libres, nadaba en la calle 4 de la 13 serie de las 16 que había, con el 20º tiempo de inscripción de los 91 nadadores inscritos en la prueba. Nada más darse la salida me vi sorprendido por el ritmo de los compañeros de serie que rápidamente me tomaron medio cuerpo, con lo que me toco nadar a remolque “comiendo olas” el resto de la prueba. Salí lento, como más para nadar un 200 o un 400, que para el 100. El tiempo final fue de 1´03”45, con parciales de 30”76 y 32”69; que me sirvió para ganar de manera holgada mi categoría, la Máster D (40-44 años), donde las medallas quedaron de este modo:
Rubén Gutiérrez Fuentes
1976
Club Natación Aquis
1´03"45
Emilio José Machín Daganzo
1975
CN Villa de Valdemoro
1´06"09
Ivan Matzkin Fortuni
1975
CN Cuatro Caminos
1´08"75
Hasta 5 Clasf.

El tiempo fue finalmente el 25º de los 70 que finalmente nadamos la prueba. Aunque queda el consuelo de que los 24 que me ganaron, eran todos menores que yo.
Voy en la calle 4 con bañador Jammer negro. Se puede ver como el tiempo de reacción en la salida no es bueno; cómo la frecuencia de brazada es bastante lenta, más propia de un 200 o un 400; cóme desde el final del 1º 25m, voy casi un cuerpo por detrás de la calle 3 y calle 5; y como la llegada tampoco es buena, quedándome corto, y metiendo una brazada más al final.

Sin apenas tiempo de descanso, tras unos 7 minutos, nos tocaba ya el relevo de 4x100 Estilos Mixto. Yo hacía la 3º posta, la de mariposa. Donde hice un tiempo  de 1´14”67 con unos parciales de 34”15 – 40”52, acusando en los últimos 25m el esfuerzo de la prueba anterior, y la casi ausencia de tiempo de recuperación entre ambas. El tiempo final del relevo fue de 5´56”39 siendo 8º de 9 equipos en +120. Y la 20º mejor marca de los 26 equipos de relevos. Y los parciales de todos fueron de: 1´45”01, Lourdes Sanchez a Espalda; 1´45”87, Sole Garrido a Braza; 1´14”67, Rubén Gutiérrez a Mariposa y 1´10”84, Gustavo Aguado a Crol.
Un mal tiempo el marcado en los 100 Libres, de 1´03”45 (30”76 – 32”69), algo mejor que el que hice en este mismo trofeo en Arganda del Rey en 2013, con 1´03”77 (30”39 – 33”38), aunque en aquella ocasión iba sin tiempo acreditado y nade la primera serie, sacando más de 10” a los compañeros. Prácticamente como una toma de tiempo solo en un entreno.
Una vez más, Rubén Gutiérrez quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos su patrocinadores: Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparrade Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras. Así como todos sus colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogely Totum Sport.

Campeón Absoluto de la Travesía de Les Palmeres, Sueca.

$
0
0
I TRAVESÍA PLATJA LES PALMERES, SUECA (1.500m). 3 ABRIL 2016.

La mañana del pasado domingo 3 de abril, se disputó la I Travesía de Invierno Playa de Las Palmeres, en la localidad Valenciana de Sueca. Prueba que contó con una gran acogida, con alrededor de 450 nadadores inscritos para participar en las dos distancias propuestas por la organización, 1.500m y 3.000m.
Las pruebas se celebraron bajo la excelente organización del Club Natacio Sueca, con un circuito con salida y llegada desde la arena de la playa, delimitado por 7 grandes boyas en forma de triángulo, al que los nadadores de 1.500 daban una vuelta y los del 3000 daban dos.
En esta ocasión me decidí por la prueba corta. Esta temporada estoy entrenando con los Absolutos del CN Aqüis, con sesiones bastante más cortas, pero con más intensidad. Hace un mes, en la Travesía de Invierno de Mazagón, sobre 3.000m, no me encontré con buenas sensaciones, yendo bastante forzado desde el inicio y sin poder acabar fuerte el sprint, así que me decidí en esta ocasión por la distancia corta esperando ir con la cabeza de carrera toda la prueba, y poder acabar fuerte.
La prueba estaba controlada a través de cronometraje electrónico por medio de chips que llevaban los nadadores en el tobillo. Y con el uso del traje de neopreno como obligatorio, debido a la temperatura del agua en torno a los 15-16 grados. La mañana soleada, con muy buena temperatura exterior, apenas viento, y el mar en bastante calma excepto algo de oleaje a la entrada y salida del agua.
Tras levantarnos José Arévalo, Jessi Hernández y yo en Valencia, y un corto viaje a Sueca, llegamos a la playa y empiezo a ver conocidos, hacia ya tiempo que no nadaba por esta zona, y hacia tiempo que no veía a muchos amigos.
Nada más ponerme el neopreno, y hacer algunos movimientos de activación, voy al agua, la noto bastante fría, y dudo si meterme o no. Finalmente me meto y nado unos metros para colocar el traje, y a la salida.
La salida se daba desde la areca, casi al borde del agua, peo había que correr bastantes metros ya sobre el agua, debido a que la playa era poco profunda al principio. Decido no arriesgar en estos primeros metros, y me lo tomo con calma. Se empieza a formar un grupo de 3-4 nadadores en cabeza. Yo estoy entre los 10 primeros, incremento el ritmo para alcanzar a este grupo, y al pasar la 1º boya (unos 200m), la cabeza de carrera se va yendo hacia el interior. Yo sigo en solitario por la derecha, y sobre los 300m el grupo equivoca la boya de giro y tuerce hacia la derecha, hasta que la zodiac de la organización va a avisar al grupo, que tiene que volver hacia el recorrido correcto.
Yo seguía con mi apuesta, con varios nadadores a mis pies, y al darme cuenta del error de los primeros, incremento el ritmo y me quedo solo en cabeza. Paso por la 2º boya (sobre los 450m), la boya de giro, en solitario y con unos 30m de ventaja. El resto de la prueba lo realizo en solitario, siguiendo el kayak guía, y al mayor ritmo posible para no ser alcanzado por los perseguidores. Llegando a meta con un tiempo de 24´52” para cubrir los casi 1.700m que al final tenía el recorrido, y con 39” de ventaja sobre José Manuel Arevalo.
La Clasificación General Absoluta en sus primeros puestos quedo así:
Tras la prueba, me volví a meter en el agua, a soltar un poco, y aprovechar el excelente día que salió, y nade unos 1000m, disfrutando del mar. Después me acerque a comer y beber algo del gran avituallamiento que prepararon los del CN Sueca, y tras la entrega de trofeos y medallas, nos fuimos Jessy, Jose Arévalo y sus padres a comer un arroz al Perellonet, y después ya vuelta a Valencia, Madrid, Fuenlabrada y Talavera por fin.
Podium Categ Master 2 (34-41 años)

Esta ha sido mi segunda prueba en Sueca, donde nade la XVIII Travesía El Perello - Les Palmeres en el verano de 2012, sobre 2.400m, quedando 5º Clasificado Absoluto, y ganando mi categoría.
3 Primeros Clasf Absolutos y 1ª Chica.

De este modo consigo mi 31º Victoria Absoluta en una prueba de Aguas Abiertas, y 1º de la Temporada. Siendo también la 151º victoria en la Clasificación de mi categoría.
Campeones Masc y Fem Absolutos.

Una vez más, Rubén Gutiérrez quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores: Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparrade Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras. Así como todos sus colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel y Totum Sport.

Plata y Bronce en mi debut en la Liga de Castilla La Mancha.

$
0
0
4º JORNADA DE LA III LIGA MÁSTER DE LA FEDERACIÓN DE CASTILLA LA MANCHA, TORRIJOS. 16 ABRIL 2016.

El pasado sábado 16 de abril, se celebró en las piscinas climatizadas de la localidad Toledana de Torrijos, la 4º y última jornada de la III Liga Máster de la Federación de Castilla La Mancha. Con el siguiente orden de pruebas: 400 Libres, 100 Mariposa, 50 Braza, 200 Espalda, 200 Estilos y relevo 4x50 Estilos Mixtos. Reuniendo un total de 170 nadadores, 106 chicos y 64 chicas; pertenecientes a 13 equipos, todos ellos Castellano Manchegos.
Esta competición supone mi debut en la Liga de Castilla La Mancha. Las dos ediciones anteriores, no participe en ninguna jornada, y en esta edición, las jornadas anteriores se disputaron en Albacete, Alcázar de San Juan y Almansa, y tampoco fui a ninguna de ellas. Además, aunque mi prueba “natural” sería los 400 Libres, decidí no nadarla sino apuntarme al 100 Mariposa y 200 Estilos, para sumar dos pruebas a mi Clasificación del Octalón de la RFEN, y tener opción de llegar a las 8 pruebas necesarias.
Los 100 Mariposa, si es una prueba que nado alguna vez; sino en prueba individual, en relevos. Esta temporada la había nadado ya dos veces en relevos de 4x100 Estilos, en Plasencia el 27 febrero con 1´13”27, y en Leganés el 12 de Marzo con 1´14”67.
Marque un tiempo de 1´13”03 con los pasos parciales de 33”91 y 39”11, quedando 2º Clasificado Máster D (40-44 años), a 1”32 de José Ignacio Amores Escribano. 7º Mejor Tiempo de los 19 que nadamos la prueba.
La Clasf. de mi Categoría quedo así:
José Antonio Amores Escribano
CN CCriptana
1976
1´11"70
Rubén A. Gutiérrez Fuentes
CN Aqüis
1976
1´13"02
Lorenzo Requena García
CN Tomelloso
1974
1´14"26
L.M. Díaz-Plaza Díaz-Hellín
CN CCriptana
1973
1´25"35
Juan Alberto Iniesta Ortiz
CN CCriptana
1975
1´29"87
En cambio los 200 Estilos es una prueba que no nado nunca. Mi tiempo de referencia era de Almería en 2005 con 2´48”54, hace 11 años ya!!
Marque un tiempo de 2´51”03, quedando 3º Clasificado Máster D (40-44 años). Y con la 14ª Mejor Marca de los 31 que nadamos la prueba.
La Clasif. de mi Categoría quedo así;
José Antonio Amores Escribano
CN CCriptana
1976
2´36"81
Lorenzo Requena García
CN Tomelloso
1974
2´49"13
Rubén A. Gutiérrez Fuentes
CN Aqüis
1976
2´51"03
L.M. Díaz-Plaza Díaz-Hellín
CN CCriptana
1973
3´06"98

Por último, quiero volver a  dar las gracias a todos mis patrocinadores: Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.
Así como todos los colaboradores: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel y Totum Sport.

Un sufrido nadador entrenando en piscina pública. (Parte 2)

$
0
0
Este Post, es la 2º parte de otro publicado ya en el Blog el 30 Noviembre de 2013. Se ha hecho esperar, la verdad,... La primera parte, la podéis encontrar pinchando en el siguiente enlace:
Entrando en materia, y como presentaba en su día la 1º parte, cualquier día que un nadador o triatleta, tiene que ir a una “piscina pública”, a realizar su entrenamiento, se puede encontrar con cualquiera de este tipo de situaciones, que ya me han ocurrido a mí, y que os describo a continuación. Las separo en “Frases Célebres” y  “Reglas no Escritas”.

FRASES CELEBRES:

- “Deberías plantearte el adaptar tu velocidad de nado, a la gente que hay en la calle en ese momento.”  Chica Socorrista, en una Piscina de un Gimnasio Privado de Madrid.
Me dejo sin palabras, no puede reaccionar a tiempo, cuando la socorrista de la piscina, me paro en mitad de un 200, para decirme eso. Nada más escucharla y “procesar” lo que dijo, seguí con la serie, acabe el set, y al terminar me fui a preguntarle quien era la persona responsable de la piscina, que tenía que hablar con ella. Mi enfado radica en que antes de empezar a ir a esa piscina, busque por todo Madrid, y hable con el gerente de esta piscina para explicarle mis necesidades con respecto al entrenamiento, y si podía llevarlo a cabo en esa piscina, o seguía buscando otras opciones.

- “Es que, como tienes esa manera tan “violenta” de nadar,…” La misma socorrista de antes.
Estaba nadando a crol, sin material auxiliar, si me pongo a nadar a mariposa me denuncia, o llama a los GEOS…

- “Chico, ten más cuidado, que me estas salpicando” Una señora de unos 50 años, en la Piscina de la Almudena, la piscina de la Universidad Complutense de Madrid.
Además no espero a que parase, sino que al adelantarla, en una zona que hacia pie, se paró y me paro a mí agarrándome del pie, para decirme eso,…

- “Me has golpeado antes, y no te has parado a pedirme perdón”. Frase escuchada de la boca de uno de los nadadores del tipo “ofendido” (Ver la 1º entrada de la serie). ¿Hay algún manual del tipo de disculpa que hay que decir, y el momento en el que hay que hacerlo, según sea el choque o golpeo que se haya producido?
- “Está prohibido el uso de material auxiliar”. Socorrista de la Piscina de la Casa de Campo en Madrid.
Me paro al otro lado de donde tenía mis cosas, estando SOLO en la calle, nadando a patada de crol, utilizando mi tabla, sin aletas, y con la tuba. Al parecer era algo “tan peligroso” que tuve que parar inmediatamente, y volver andando a mi bordillo, para dejar el material auxiliar prohibido, pero no eran las Palas o las Aletas, sino la tuba y la tabla.
Incomprensible. Y menos cuando en las 3 calles del lado, están los cursos que organiza el ayuntamiento, usando aletas de las largas, a 5 o 6 por calle. Ellos no lo tienen prohibido, tú sí.

- “Para que habré venido”. Esta la he dicho yo más de una vez.
Ocurre cuando intentas entrenar, pero ves que la cosa va a ser prácticamente imposible, pero sin el prácticamente. Y no es porque estés “muerto”, o el entreno sea difícil o muy duro. Estas en una calle, con 6 personas más, dos parados en el bordillo (lo hacen cada 25m), otro nadando a espalda doble (no es que este soltando, que hace así todo el entreno), otro a braza sin meter la cabeza (para que no se estropee el peinado, a no que lleva gorro), etc...
Después de intentar nadar, y cansado ya de adelantar a 3 o 4 en cada 25 metros, decides hacer todo el entreno a piernas. Te pillas la tabla, y a patada. El caso es que aun así, tienes que adelantar aún a gente.

- Esto último no es una frase, y no me ha ocurrido a mí, pero me lo han contado: “Piscina pública, con el uso de la misma limitado a 1 hora. No 1 hora en el agua, sino desde que entras hasta que te vas”.
Mi compañero tenía que parar el entrenamiento, salir a la puerta, volver a pagar otra entrada y meterse de nuevo al agua.
Otros amigos, en otras piscinas, no dejan hacer esto. Tu entrenamiento se ve limitado, obligatoriamente, a 45 minutos de agua.

REGLAS “NO ESCRITAS”.

- Si hay alguien nadando en tu calle, cada vez que pare a descansar, lo hará en medio de la calle. Cuando llegues tú, ya darás el viraje a la izquierda o a la derecha de él.

- Si estás haciendo series largas, con alguien en tu calle al que adelantas una vez cada 50m o así. Y está en el bordillo descansando, saldrá a nadar cuanto te falten 3m para dar el viraje. De modo que al hacer el viraje e impulsarte en la pared, ya lo adelantas antes de pasar las banderas de los 5m. Pero él no esperara a que des el viraje y saldrá después.

- Si por alguna casualidad inexplicable, estas nadando durante el calentamiento o la técnica, tu solo o con otro en la calle, pero pudiendo nadar bien, sin problemas. Nada más empezar las series fuertes, o la parte más importante del entrenamiento, llegarán 2 o 3 a tu calle, haciéndote casi imposible poder nadar fuerte y continuo.

- Si estas entrenando en una piscina, da igual que sea de 25m o de 50m, y sois tres nadadores en la calle. No importa el ritmo que lleves tu o que lleven los otros, ni importan cuando salgas o cuando des el viraje, que cuando vayas a adelantar a uno... Te cruzaras de frente con el otro, colocándoos los tres en paralelo en la misma calle. FIJO. (Por Xavier Galiana).

- Hay piscinas en las que si solo hay dos personas en la calle, en vez de ir por la derecha y volver por la izquierda; cada nadador se pone en un lado, y va y vuelve siempre por ese lateral. De este modo, no se tienen que adelantar entre ellos. Obviamente si llega alguien más, no se puede seguir así, y se tiene que volver a “rotar”, ir todos por la derecha y volver por la izquierda. Pero si dos nadadores están en la primera situación, muchas veces llegar el tercero, y se tira a nadar directamente, sin avisar... Está claro que los otros, ya se darán cuenta tras el primer choque. ¿No??

Nadar en Aguas Abiertas (Parte 1). Entrenar en mar - piscina.

$
0
0
Nadar en Aguas Abiertas es mucho más complicado que nadar en “aguas cerradas” o piscina, por la sencilla razón de que en la piscina el entorno es estable y en la medida de nuestras posibilidades, controlado.
Esto quiere decir: la temperatura del agua es constante, y sabemos de ante mano el rango de temperaturas entre las que estará. No hay oleaje, excepto el que producimos nosotros mismos, en las salidas, los virajes, etc. La profundidad es estable. El agua es transparente, y vemos la línea del fondo, que nos indica por donde debemos ir, nos avisa de la llegada a la pared,... esta pared, además se ve. Y generalmente estamos solos en una calle de un ancho considerable, delimitada por corcheras, sin que nadie nos moleste o interrumpa.
Todo esto desaparece en la Aguas Abiertas, pasando a ser un entorno además de extraño (nuestro medio natural es la tierra), variable:
- La temperatura no siempre es la misma, puedes competir desde aguas cálidas a más de 30 grados; a aguas gélidas a unos 17 grados (las piscinas climatizadas rara vez bajan de 27), incluso a aguas por debajo de los 13 grados si la prueba es con traje de neopreno.
- Hay oleaje. Y este oleaje nunca es igual, ya que pueden ser olas cíclicas típicas de la orilla del mar, olas de mar de fondo, olas producidas por viento, etc... Estas últimas se dan mucho en los Pantanos y Lagos, en los que si alguien os dice que allí no hay olas, es que no ha nadado nunca en ellos.
- La profundidad varía, pudiéndote encontrar con playas poco profundas donde los primeros 50 o 75 metros los recorres corriendo con el agua por las rodillas, a playas donde nada más entrar en el agua, ya te cubre por completo.
- El agua puede ser transparente (Estrecho Gibraltar, Costa Almería,...) y se ve el fondo, el resto de nadadores,... O puede ser casi opaca, no dejándote ver a un metro de tus ojos (lo normal en Pantanos, Ríos,...). Aún si el agua es transparente, e incluso cristalina, no hay línea de fondo, por lo que no vemos si nadamos en línea recta o nos vamos torciendo.
- En el mar es muchísimo más complicada la orientación espacio temporal. La orientación espacial ya hemos visto en el punto anterior, que no tenemos línea de fondo y no sabemos hacia donde nadamos. Pero también carecemos de orientación temporal, ya que al nadar en aguas abiertas, no podemos controlar los metros que llevamos, no podemos ir contando piscinas, así que no sabes si llevas 400m o 950m, perdiendo de este modo, totalmente la orientación del tiempo que llevas nadando.
- No sabemos hacia donde tenemos que nadar, a menos que saquemos la cabeza del agua, miremos hacia la boya, y consigamos verla. Si sacamos la cabeza “lateralmente” para respirar, no lograremos ver las boyas de señalización. Así que tenemos que sacar la cabera de manera frontal, mirando hacia delante. Pero si levantamos la cabeza para hacer esto, las piernas se nos hundirán, dificultando y ralentizando nuestro avance. Además cuando más veces saquemos la cabeza así, más se nos cargaran los músculos del cuello, que no están acostumbrados a este movimiento.
- Y para terminar de arreglar las cosas, generalmente no estarás nunca o casi nunca nadando solo. En las salidas estarás rodeado de una marabunta de nadadores que todos parecen querer ir por donde tú has decidido tirar. Luego tendrás nadadores pegados a tus pies, golpeando estos en casi cada brazada. O nadadores nadando en paralelo contigo, rozándose casi como si fueran una dinamo y tú la rueda de la bicicleta. Y si por casualidad en algún momento te encuentras solo, rápidamente pararas y buscaras a alguien, con la duda de si abras equivocado el camino.

Si después de todos estos condicionantes y desventajas, aún quieres seguir nadando en el mar, es que eres de los míos!!!

A pesar de todo, y aunque nos guste nadar en el mar, si quieres obtener mejores resultados en las pruebas de aguas abiertas, se hace prácticamente imprescindible ir a entrenar a la piscina. Además de es imposible entrenar todos los días en el mar, debido a temporales, días de mucho viento u oleaje, muy bajas temperaturas del agua en invierno,... La piscina nos reporta una serie de beneficios, tales como:
- Realizar trabajos específicos para mejorar la técnica de nado.
- Desarrollar y mejorar la capacidad aeróbica a través de las series.
- Trabajar el sentido del ritmo, y la percepción de la distancia, a través de la repetición de series de los mismos metros, controlando el tiempo empleado y los descansos.
- Aumentar nuestra confianza en un medio extraño, como es el agua, en un entorno controlado y con la seguridad adecuada (socorristas, primeros auxilios,...).
Cuanto mejor trabajemos y desarrollemos estos aspectos en la piscina, más preparados estaremos para afrontar las situaciones cambiantes que podemos encontrarnos en las aguas abiertas, evitando posibles bloqueos, agobios, etc.
En la piscina también podemos realizar entrenamientos específicamente destinados a mejorar nuestro rendimiento de cara al nado en aguas abiertas. Como podría ser:
- Simular las salidas de las pruebas de Aguas Abiertas, realizando series de velocidad (25m) nadando dos por calle, saliendo simultáneamente uno a cada lado de la calle. De este modo será más difícil respirar, ya que aumenta la probabilidad de tragar agua, dificultándonos mucho más el avance que si estamos solos en la calle, o vamos a pies de nuestro compañero.
- Trabajar el nado con longitudes de brazada muy amplias, creando la mínima resistencia al avance, buscando el mínimo de fatiga, aunque el ritmo sea algo inferior. Esto nos ayudara a nadar en condiciones desfavorables, como oleaje de resaca, mareas en contra,...
- Entrenamientos de series de nado intenso, donde alcancemos umbrales de sufrimiento por encima de los que podemos encontrar en las pruebas de la distancia que nadamos en Aguas Abiertas. Esto nos aportara una mayor fortaleza mental, imprescindible al afrontar situaciones adversas.
- También podemos simular el nado en el mar, realizando ejercicios de nado con respiración frontal, nadar con los ojos cerrados durante 4 o 5 ciclos de brazada y después abrirlos, controlando si nos hemos desviado o chocado con la corchera,...

A pesar de todos los aspectos que podemos entrenar en la piscina, el entrenamiento en el mar también es totalmente necesario, ya que de este modo entrenaremos el control de la respiración en función de las necesidades (con oleaje es necesario exagerar el rolido, para sacar más la cabeza y poder respirar lateralmente sin tragar agua; respirar solo por un lado, por el que no entran las olas,...). Sentiremos que flotamos más en el mar que en la piscina, debido a la densidad y salinidad de las aguas. Sentiremos que respiramos mejor, por la ausencia de cloro en el agua. Trabajaremos la orientación espacio-temporal, totalmente distinta en aguas abiertas que en la piscina. Sentiremos el gusto de la sal en la boca durante toda la prueba o el entrenamiento. Además de acostumbrarnos al nado con el traje de neopreno, que nos limita enormemente la movilidad de hombros, y con el que tendremos a sensación de ir mucho más comprimidos y sin libertad.

Centros Ideal de Talavera, nuevo Colaborador 2016.

$
0
0
CENTROS IDEAL, TALAVERA DE LA REINA.

Me alegra mucho poderos presentar un nuevo colaborador para la temporada 2016. Se trata de los Centros Ideal de Talavera de la Reina. Un centro especializado de depilación láser y estética avanzada, que destaca por el trato totalmente personalizado desde el primer momento un trato cercano ya que la relación con el cliente es la seña de identidad de la franquicia. El Centro Ideal en Talavera se encuentra en la Calle San Francisco, en pleno centro de Talavera, una de las zonas más comerciales y de más transito.
Con respecto a la depilación láser, utilizan el láser de Diodo Leaseir tiene todas las virtudes que buscamos cuando queremos un servicio de depilación eficaz, de calidad y con un trato personalizado. Su longitud de onda es perfecta para todo tipo de piel, incluso en pieles oscuras o con un grosor mayor del vello. Además de trabajar con la última tecnología láser, ofrecen una valoración y estudio previo del paciente, para aplicar el tratamiento más eficaz a cada caso.
Su método de Estética Avanzada Milena Concept 360 integra los mejores tratamientos para remodelar, reducir, tratar celulitis, reafirmar y rejuvenecer.
O el Diagnóstico Corporal In Body, profesional y eficaz, así como Cremology, el diagnóstico Facial con cámara Digital, con el que podrás ver el estado de tu piel.
En el Centro Ideal de Talavera, te puedes beneficiar de sus ofertas de este mes, algunas de ellas como la de 5 sesiones de depilación láser para chicos de pecho y abdomen de 450 € rebajado a 111 €; o 5 sesiones de ingles brasileñas para chicas de 225 € rebajado a 69 €; o bono de 5 sesiones de depilación láser de una zona grande rebajado al 40%.

El Centro Ideal en Talavera de la Reina se encuentra en:
Calle San Francisco, 35.
45.600 Talavera de la Reina (Toledo).
Tlf de contacto: 925 02 09 63  o  637 624 345 (También por WhatApps).
Email:  talaveradelareina@centrosideal.com 

Doble Campeón Extremadura y Subcampeón en Don Benito.

$
0
0
IV CAMPEONATO DE EXTREMADURA OPEN MÁSTER. DON BENITO, BADAJOZ. 7 MAYO 2016.

El pasado sábado 7 de mayo, en una única jornada de tarde, se disputo el 4º Campeonato de Extremadura Open Máster de Natación. En la piscina municipal climatizada de 8 calles y 25 metros, de la localidad de Don Benito, en la provincia de Badajoz. En lo que fue mi 3º participación en los Regionales de Extremadura (Cáceres´13 – Plasencia´15 – Don Benito´16).
Se dieron cita 185 nadadores (107 chicos – 78 chicas) pertenecientes a 17 clubes, en su mayoría extremeños, pero con presencia también de clubes Andaluces, Madrileños, de Castilla León y de Castilla la Mancha. Para participar en un campeonato donde se disputaban todas las pruebas de 50 y 100 metros en los 4 estilos, más los 200 estilos y 400 libres y los relevos de 4x50 estilos y 4x50 libres mixtos. Contando con cronometraje electrónico con las placas en un sola lateral de la piscina, el otro resbalaba bastante por cierto.
Yo iba a disputar los 50 Mariposa, 50 Libres, 400 Libres y relevo de 4x50 Libres Mixtos, pero las 3 últimas pruebas eran seguidas, y al ir 3 chicos del Club, me di de baja en el relevo, dejando a Víctor y Gustavo que lo nadasen.
Comenzaba la tarde con la disputa del 50 Mariposa, iba con un tiempo acreditado de paso de un 100 Mariposa, y me toco la calle 5 de la 3º serie de 5. Realice una muy mala salida (no escuche bien el pitido de salida, oí un pitido leve, imagine que ese no era y me agarre fuerte para no caerme, oí otro pitido leve, y dude si sería o no, si repetirían la salida...), lanzándose al agua cuando el resto de nadadores ya lo había hecho. Aun así logre remontar y ganar la serie. A pesar de no efectuar un buen viraje (me quede largo y tuve que deslizar un poco), ni una buena llegada (también me quede largo y decidí dar otra brazada y casi me como la placa). Marqué un tiempo de 31”03, quedando Campeón Máster +40, con solo 4 nadadores y con bastante ventaja sobre el 2º. Haciendo el 9º mejor tiempo absoluto de los 33 que nadaron la prueba (todos los tiempos mejores fueron nadadores menores que yo). En definitiva, estoy contento con el tiempo, porque saliendo tarde, y no clavando el viraje ni la llegada, en una prueba de 50 metros... No es mal tiempo. Muy mejorable si salen bien las cosas en una próxima ocasión.
Tras casi 3 horas después, seguía con los 50 libres, donde también iba con un tiempo de paso de un 100 libres, y me tocó la calle 6 de la 6º serie de 8. Quería haberme tirado a la piscina pequeña a “activarme” un poco, pero se me hizo tarde. No hice un salidón pero tampoco fue malo, aunque el primer largo no note ir con una buena frecuencia. Tras asegurar el viraje, ya que la pared resbalaba mucho y no quise arriesgar, ya mejore de frecuencia y toqué la placa ganando mi serie y con un tiempo final de 28”42 que le sirvió para ser Subcampeón Máster +40, con 10 nadadores, y quedándome solo a 0”32 del primer clasificado, que nado en la última serie. Haciendo el 10º mejor tiempo absoluto de los 50 que nadamos la prueba.
Termine con los 400 Libres, donde si iba con mi tiempo acreditado, tocándome en la 5º y última serie en la calle 5, junto a Ricardo Salcedo (Campeón del Mundo Máster). Estando ya colocado en el poyete de salida, Ricardo se tira al agua para salir desde abajo, y su primer 50m es bastante lento, iba yo delante suya, pensando que estaría haciendo, si estaba nadando solo a pies o que. Tras el 50 me adelanto y se fue. Pero en el primer 100 también veía a Santi Rojas por la calle 3 bastante por delante, así que decidí no cegarme, poner mi ritmo y que fuesen pasando los metros. Cuando quedaban 150m, ya me vi por delante de Santi, y con Javier Barragán en calle 7 algo delante de mí. Intente recortarle pero imposible. Finalmente quedo 4º de la serie, marcando un tiempo final de 4´51”85, ganando holgadamente la clasificación máster +40, con 8 nadadores. Nuevo Título de Campeón de Extremadura y haciendo el 4º mejor tiempo absoluto de los 28 que nadamos la prueba.
Los tiempos parciales de 100 fueron: 1´09”19 – 1´15”47 – 1´15”47 – 1´11”72. Siendo los parciales de 200 de: 2´24”66 – 2´27”19.
Los tiempos de paso: 32”94 – 1´09”19 – 2´24”66 – 4´51”85.

Como novedad, la Federación Extremeña otorgaba tres trofeos a los tres mejores nadadores masculinos y femeninos, según la clasificación de puntos "supermáster" utilizado el baremo de la Federación Española de natación en su clasificación del octalón. Donde quede 9º Clasificado masculino de 97 chicos clasificados, con 1788 puntos, a 427 puntos del pódium masculino.

En definitiva, contento con mi actuación, sumando dos nuevos Títulos y un Subcampeonato de Extremadura, con lo que llego a 8 Títulos Extremeños en 12 pruebas nadadas en Campeonatos de Extremadura: 5 Títulos en piscina; 2 en Don Benito 2016 (400L y 50M), 1 en Plasencia 2015 (100M), y 2 en Cáceres 2013 (400L y 100M), además de 1 de Larga Distancia en Cáceres 2014, y 2 de Aguas Abiertas en Orellana 2011 y El Anillo 2013.
Las otras pruebas (todas ellas en el pódium) fueron 2 relevos en 2013 (2º en 4x50 Est Mix, 3º en 4x50 Lib), y 2 Platas Individuales, 2015 en 400 Libres y 2016 en 50 Libres.
Una vez más quería aprovechar la ocasión para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.
Así como todos sus colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

3 Oros y 2 Platas en los Campeonatos de Castilla La Mancha.

$
0
0
VI CAMPEONATOS DE CASTILLA LA MANCHA OPEN MÁSTER DE NATACIÓN, TOMELLOSO. 15 MAYO 2016.

El pasado domingo 15 de Mayo se celebró en las piscinas climatizadas de la localidad Ciudadrealeña de Tomelloso, el 6º Campeonato de Castilla La Mancha de Natación Máster. En doble jornada, de mañana y tarde, donde si disputaron todas las pruebas de 50 y 100 metros a los 4 estilos, el 100 y 200 estilos, el 400 y 800 libres, además de los relevos de 4x50 libres y estilos. Donde cada nadador podía participar en un máximo de 3 pruebas y los 2 relevos.
Casi 250 nadadores, 158 chicos y 87 chicas, pertenecientes a 25 clubes, en su mayoría de Castilla La Mancha, pero también con representación de clubes Andaluces, Madrileños, Valencianos y Murcianos, fueron los que se disputarían los títulos y medallas en juego.
En mi caso, me presentaba a estos Campeonatos  de Castilla La Mancha por segunda vez, tras nadar en la 2º edición en 2012. En esta ocasión iba a participar en los 400 y 800 metros libres, los 50 mariposa y los dos relevos.

Comencé la competición nadando la primera prueba, los 800 metros libres, donde iba en la 6º y última serie, en la calle 6. En cámara de salida hable con Paco Martínez y Soraya Pérez, y me dicen que querían ir juntos para que Soraya bajase de 10 min, así que es buena referencia. Tras el pitido, intento seguirlos, y vamos ellos dos y yo junto a Javier Herráez, los 4 juntos. A media prueba Javier ya se ha quedado, Paco y Soraya se van un poco, pero José Ignacio Amores va detrás de mí, y lo llevo controlado, así que decido mantener el ritmo y no intentar seguirles, que es la 1º prueba de 5, y nada más acabar esta nado el 50 Mariposa. Finalmente consiguió el 2º puesto en la categoría máster +40 (Subcampeón de Castilla La Mancha), tras Francisco Martínez Lucas, con un tiempo de 10´10”23, marcando además la 2º mejor marca de los 26 nadadores de la prueba.  Y mejorando unas centésimas mi marca de 800 de la temporada.
Los parciales de cada 100: 1´09”79 – 1´16”21 – 1´17”88 – 1´17”77 – 1´18”08 – 1´17”10 – 1´17”24 – 1´15”17.
De cada 200: 2´26”00 – 2´35”65 – 2´35”17 – 2´32”41. Y de 400: 5´01”65 – 5´07”58.
Y los tiempos de paso: 33”42 – 1´09”79 – 2´26”00 – 5´01”65 – 10´10”23.
Nada más acabar el 800, 3 series de chicas y 2 de chicos de 50 mariposa y lo nadaba yo. No llegaría a 4 minutos el descanso. Me salió una buena prueba, llegando bien al viraje y en la llegada. Aunque la salida no fue muy buena, si aceptable. Pero me noté falto de chispa, de velocidad,... Aun así hice un tiempo de 30”71, consiguiendo el 2º puesto en la categoría máster +40 (Subcampeón de Castilla La Mancha), tras Attila Varga. Y mejorando mi marca de la temporada.
La marca fue finalmente la 15º de los 45 que nadamos la prueba, todas las mejores marcas de nadadores más jóvenes que yo.
Terminaba la jornada de mañana, con la disputa del 4x50 Estilos, dentro del cuartero +100 del Club Natación Aquis, donde realice la tercera posta, la de mariposa. Luis Jerónimo a Espalda 30”52, Carlos a Braza 30”44, yo a Mariposa 29”96, y Víctor a Crol 30”75.Marcando un tiempo final de 2´01”67, quedando 1º Máster +100 y consiguiendo el Título de Campeones de Castilla La Mancha. Contento con la prueba, con mejores sensaciones que la prueba en línea, bajando casi 1”.

La jornada de tarde la comenzaba también disputando la primera prueba, el 400 libres. Donde iba en la 7º y última serie con el mejor tiempo acreditado, en la calle 4. Iba junto a mi amigo José Arévalo, que tras la salida pone un fuerte ritmo y poco a poco se va escapando. Yo no me encuentro muy bien, acabábamos de llegar de la comida que se prolongó más de lo debido, y decidí seguir mi ritmo, ya que los de mi categoría iban bastante por detrás. Finalmente marque un tiempo de 4´53”13, quedando 1º Clasificado Máster +40 y se haciéndome con un nuevo Título de Campeón de Castilla La Mancha. El tiempo finalmente fue la 4º mejor marca de los 34 que nadamos la prueba.
Los parciales de 100: 1´09”76 – 1´14”59 – 1´15”10 – 1´13”68. Y de 200: 2´24”35 – 2´28”78.
Los tiempos de paso fueron: 33”60 – 1´09”76 – 2´24”35 – 4´53”13.
Terminaba el campeonato con el relevo de libres, otra vez en +100 junto a los mismos compañeros, y nadando de nuevo la 3º posta. Los tiempos de los relevistas fueron de: Carlos 25”53, Víctor 30”76, yo 27”74 y Luis 24”93. Marcando un tiempo final de 1´48”96, quedando nuevamente 1º Máster +100, 100 y consiguiendo el Título de Campeones de Castilla La Mancha. La marca fue la 3º mejor de los 22 equipos de relevos.
Yo nade la prueba algo desorientado, intentando ir lo más rápido posible, pero sin tener claras las referencias con el resto de equipos de la serie. Aunque muy contento de volver a marcar un 27” en 50 crol, al no hacer nada de seco, ni pesas, y apenas entrenar la velocidad.

Me vuelvo de Tomelloso con 3 medallas de Oro y 3 Títulos de Campeón de Castilla la Mancha, y dos medallas de Plata y 2 Subcampeonatos. Elevando a 8 en número de medallas obtenidas en los dos Campeonatos de Castilla la Mancha Máster en los que ha participado, 4 oros y 4 platas. Sumando las de 2012, Oro en 100 M y Plata 800 L y 100 Est.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos sus patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos sus colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

Bañadores NCS.

$
0
0
COLECCIÓN DE BAÑADORES NCS.

Ya están a la venta los nuevos bañadores de la marca NCS. Se tratan de unos bañadores de fabricación nacional, que son altamente resistentes al cloro debido al material utilizado para su fabricación, el PBT, además de proporcionar una alta compresión. Este material, el PBT, se está imponiendo para la fabricación de bañadores de entrenamiento, y ya lo usan otras marcas como: TURBO, DS, SLY-El Cuervo, BBosi,...
Los bañadores NCS están disponibles con o sin forro.

- Los bañadores de chica, se venden a un precio de 29€, y pueden ser de Tira Ancha o de Tira Fina.
- Los bañadores de chico, se venden a un precio de 21€.
- Los bañadores de Carga o Arrastre "unisex", se venden a un precio de 22€.

El envío es GRATUITO!!!

Para poder conseguirlos, no tienes más que ponerte en contacto conmigo, a través de un comentario en el Blog, por email (ragfguti@gmail.com), o a través del Facebook (Rubén Guitérrez).

Bañadores de Chica NCS, a 29€ (Envío Gratuito).

COMIC FUCCIA, Tira Fina y Tira Ancha:

 

COMIC AMARILLO, Tira Fina y Tira Ancha:

 

OLA, Tira Fina y Tira Ancha:



CARPA, Tira Fina y Tira Ancha:

 

GRAFITI, Tira Fina y Tira Ancha:

 

JAPONESA, Tira Tina y Tira Ancha:

 

LAVA, Tira Fina y Tira Ancha:

 

Para saber la Talla, el sistema usado es el siguiente: Tallas 6 - 8 -10 -XXS - XS - S - M - L - XL.
Es la misma talla que las Marcas SLY-El Cuervo, o que los de la Marca BBosi.
Y puedes comprobar según el siguiente cuadro orientativo:


Bañadores de Chico NCS, a 21€ (Envío Gratuito).

COMIC AZUL  y  COMIC AMARILLO:


CARPA  y  OLA:


GRAFITI  y  LAVA:



Bañadores "unisex" NCS de Carga o Arrastre, a 22€ (Envío Gratuito).

COMIC AZUL  y  COMIC AMARILLO:


CARPA  y  OLA:


GRAFITI  y  LAVA:



Para saber la Talla, el sistema usado es el siguiente: Tallas 6 - 8 -10 -XXS - XS - S - M - L - XL.
Es la misma talla que las Marcas SLY-El Cuervo, o que los de la Marca BBosi.
Y puedes comprobar según el siguiente cuadro orientativo:

Campeón Absoluto de la 6º Travesía de El Candado, Málaga.

$
0
0
VI TRAVESÍA A NADO DE EL CANDADO (2.000m), MÁLAGA. 28 MAYO 2016.

La mañana del pasado sábado 28 de Mayo, se disputo la 6º edición de la Travesía a Nado de El Candado; la primera prueba a nado del verano en las Costas Andaluzas. La prueba organizada por el Club Malagueño de El Candado, y dirigida por los jueces de la Federación Andaluza de Natación, estaba prevista disputarse sobre dos distancias (1.000 y 2.000m) en un circuito con un recorrido en forma de “L” con salida y llegada desde el mismo punto sobre la arena de la playa, nadando hacia poniente, por el exterior del puerto deportivo. Pero las malas condiciones meteorológicas alteraron el guion inicialmente previsto, viéndose obligada la organización a cambiar los recorridos, y retrasar el inicio de la prueba reina, hasta que terminaron todos los nadadores de la distancia más corta.
La temperatura del agua, aún bastante fría (en torno a los 18-19 grados) hizo que la organización permitiese el uso de trajes de neopreno, siendo la elección escogida por la mayoría de los nadadores. Esta temperatura fría del agua, además de las malas condiciones meteorológicas previstas, ya que se anunciaban lluvias y fuertes vientos, hicieron que la participación en la prueba fuese mucho menor de lo esperado. Así como la coincidencia con otras pruebas, como la jornada de la Liga Andaluza de natación máster en Fuengirola, a escasos Km, o los Campeonatos de Europa Máster en Londres, con muchos nadadores Andaluces allí.
Cuando me levante en Estepona, y vi el estado del mar, dude de si se llegaría a celebrar la prueba. Pasando por la Cala de Mijas, el mar estaba mejor, pero ya en El Candado, volvía a estar bastante picado. En muchas pruebas, con el mar en mejores condiciones, la organización cancelo la prueba, como me había pasado otros años en Oliva o Valencia. Pero por suerte solo se cambiaron los recorridos, para poder ver toda la prueba desde la playa, donde había un grupo de unos 30 socorristas. El circuito son 200m perpendiculares a la playa, hasta la 1º boya en forma de lápiz; y un tramo de unos 400m paralelos a la playa hasta la 2º boya también con forma de lápiz. Allí se gira 180 grados para volver a la 1º boya, y dar una segunda vuelta. Y al pasar de nuevo por la 1º boya, volver a la salida (donde no había arco de meta).
Los más de 50 nadadores inscritos, tuvieron que enfrentarse a las duras condiciones climatológicas, con vientos de 30 nudos, que provocaron un fuerte oleaje, llegando a provocar olas de casi 2 metros. Estas condiciones provocaron que bastantes nadadores tuviesen que abandonar la prueba, mareados, desorientados, o agotados de luchar contra las olas, el viento, y la dificultad para ver las boyas del recorrido.
En principio, la salida de la prueba larga, la mía, iba a ser 15min después de la salida de la corta, así que me puse el neopreno y me di lanolina en el cuello y demás. Me tire al agua, para ver cómo era el fondo, y la temperatura del agua, pero debido al gran oleaje, no me puse a nadar. Al final el estado del mar hizo que no nos diesen la salida hasta que no acabaron todos los de la prueba corta, así que se retrasó bastante la salida.
Tras el bocinazo, me veo adelantado por bastantes nadadores, así que tengo que hacer unos metros fuertes para no quedarme atrás. Oscar Guerrero sale muy fuerte, y se pone a liderar la prueba. Creo que no va muy orientado, y no sigo sus pies, sino que voy por mi camino, sin dejar de controlar por donde va él. Llega a la 1º boya de giro unos metros delante, y yo voy en mitad de un grupo de 4-5 nadadores, pero acelero y me pongo segundo. Camino de la 2º boya, había 2 boyas más pequeñas, de las que están fijas en la playa, pero estaban más alejadas del recorrido, y con el oleaje tampoco se veían... Oscar se va separando poco a poco, pero cuando yo creo que ya debe estar la boya de vuelta cerca, creo que él va demasiado alejado de la costa, así que me olvido de él, busco la boya hasta que la encuentro y voy hacia ella. Al girar en ella, no veo allí a nadie de la organización, ni me cruzo con nadie que fuese a mis pies. Así que voy solo, liderando la prueba, y sin nadie que me guie.
Afronto el tramo hacia la 1º boya, en contra del viento y las olas, con tranquilidad. No se ve nada, pero se hacia dónde hay que nadar, y hacia allá voy. Se hace difícil nadar sin saber bien si vas con el rumbo bueno, pero localizo la boya y tiro hacia allá. Al girar, allí veo un socorrista, pero no está controlando quién pasa por allí, sino que esta solo por seguridad.
Doy la vuelta y afronto la 2º vuelta al recorrido. Sigo 1º sin cruzarme con nadie que fuera cerca de mí... Y así continuo hasta la 2º boya, donde al llegar, tampoco veo a nadie allí controlando. Al dar la vuelta, a los pocos metros me cruzo con un nadador, que me parece Santi Rojas, así que acelero el ritmo para que no me coja pies. Llego otra vez a la 1º boya y giro hacia meta. Como no hay arco, se hace muy complicado saber hacia dónde hay que nadar. Además sé que voy líder, pero al no haber visto a nadie controlando, no sé si al llegar a la playa, allí habría ya algún nadador... Al estar ya casi en la orilla, veo a un nadador por mi izquierda, algo atrás pero casi a mi altura, así que acelero con todo y salgo corriendo.
Finalmente sí llego primero y campeón de la prueba, pero con Cristóbal García a solo 5”, y Hugo Quintana a 13”.
La Clasificación General Absoluta en sus 5 primeras posiciones, quedo de este modo:
Rubén Gutiérrez Fuentes
29´07"
Cristóbal García Lopera
29´12"
Hugo Quintana Lavado
29´20"
Santiago Rojas Rodríguez
29´47"
Juan Moreno Meléndez
29´48"

Con esta victoria, sumo mi 32º Victoria Absoluta en una prueba de Aguas Abiertas, y la segunda de la temporada (tras la Travesía de Sueca). Siendo además la 152º victoria en la clasificación de mi categoría.

Una vez más, quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos sus colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

Resumen de Travesías de Invierno 2015-2016.

$
0
0
- TRAVESSIA DA BAHÍA DE SESIMBRA (1.852m). SESIMBRA, PORTUGAL. 3/10/2015.
- XXIII TRAVESÍA DE NAVIDAD PLAYA DEL POSTIGET (1.500m). ALICANTE. 20/12/2015.
- I TRAVESIA “AGUAS DE PALOS” (3.000m). MAZAGÓN, HUELVA. 6/2/2016.
- I TRAVESIA PLATJA LES PALMERES (1.500m). SUECA, VALENCIA. 3/4/2016.
- 6º TRAVESIA A NADO DE EL CANDADO (2.000m). EL CANDADO, MÁLAGA. 28/5/2016.

La temporada de invierno empezó con la Travesía de la Baía de Sesimbra (PORTUGAL), a la que ya había ido 3 veces; pero mientras otros años era una prueba aún de la temporada de verano, ya que no había parado de entrenar aún, en esta ocasión acudía a ella en mitad del descanso entre temporadas. Fuí con Lourdes Santos (CN Aquis) y varios amigos del Aguas Abiertas Extremadura, Miguel, Vicente, Fátima,... Prueba bajo la normativa FINA, con lo que no podemos usar los neoprenos; el agua bastante fría, pero se puede nadar más o menos bien. Salgo muy fuerte para evitar lo máximo los golpes, ya que somos 150 nadadores en la salida de federados, y la 1º boyas donde giramos 90 grados está a escasos 75m. Con el paso de los metros voy acusando la falta de entrenamiento y de mitad en adelante veo impotente como me van pasado nadadores sin poder hacer nada. Finalmente 37º Clasf. Absoluto y Sucampeón Máster BC (30-39 años).
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2015/10/subcampeon-master-30-39-en-la-travesia.html

Tras un trofeo en piscina, acudo a la 23º Travesía de Navidad de Alicante, a la que también había acudido ya en otra ocasión (2009 siendo Subcampeón Absoluto). Iba a ir con José Arévalo, pero al final una fuerte otitis le dejo en Madrid, así que acudí solo. Ya el día de la prueba, muchos amigos y conocidos de la zona de Alicante; Jose Luis Larrosa, Cesar Hernández, Oscar Pina, ... Una salida muy rápida de los 200 nadadores, me hace recorrer los primeros metros en puestos retrasados de la cabeza. Toda la prueba “a tope” y recuperando puestos, hasta llegar a meta el 6º Clasf. Absoluto (llegamos del 3º al 7º casi en fila india) y Subcampeón Máster A (30-39).
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2015/12/6-clasificado-y-subcampeon-master-en-la.html

Tras un trofeo de relevos 100x100, y una jornada de liga en piscina, acudo a la I Travesía de Mazagón. Hay dos distancias 3.000m y 1.500m, y me apunte a la larga, aunque a toro pasado, debía haberme apuntado a la corta (podía haber ganado la prueba). No somos muchos en la salida, lo que hace que esta sea limpia. Pero los primeros metros no me siento muy rápido y veo como se me empiezan a escapar nadadores, tengo que forzar mucho el ritmo para no quedarme cortado, y finalmente hacemos un grupo de 4, siguiendo “de lejos” a Jesús Pulido. Me empiezo a encontrar mejor, pero llegando a meta se aviva el ritmo y vuelvo a quedarme, no pudiendo seguir a Manuel Halcón y David Gómez, y superando a Chegua Corona en un cerrado sprint. Finalmente 4º Clasf. Absoluto y Subcampeón Máster II (35-44 años), tercera vez consecutiva que me quedo en el 2º escalón del cajón.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2016/02/4-clasificado-absoluto-en-la-trav.html

Tras 3 pruebas en piscina, acudo con muchas ganas de mar ya, a la I Travesía de Invierno Playa de Las Palmeras en Sueca. La prueba es de 3.000m o 1.500m, pero esta vez me apunto a la corta. Voy con Jesica Hernandez a Valencia, donde nos espera José Arevalo. La corta la nadamos casi 150, pero la salida se hace de forma limpia. Cojo los pies del líder desde el principio, pero a los 200m se desvía hacia la derecha. Muchos le siguen, y pasando una boya, giran a la derecha creyendo que es la de giro (tiene que ir una zodiac para que vuelvan hacia el recorido), así que fuerzo el ritmo y me quedo solo. Toda la prueba la hago solo en cabeza, llegando a meta con casi 45” de ventaja sobre Jose Arevalo. Finalmente Campeón Absoluto de la prueba, y ganador de mi categoría, Máster 2 (34-41 años). Por fin llega la victoria.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2016/04/campeon-absoluto-de-la-travesia-de-les.html

Tras otra liga y los campeonatos de Extremadura y Castilla-La Mancha, acudo a la 6º Travesía de El Candado, a la que también había acudido en su primera edición en 2011 (quedando campeón absoluto). El agua está aún bastante fría, y la organización suele dejar neopreno. Pero las condiciones del mar hacen que casi se suspenda la prueba, vientos de 30 nudos y olas de casi 2m de altura. Solo hay 2 boyas, separadas unos 400m para marcar el recorrido al que se dan dos vueltas, pero con el oleaje es imposible verlas, así que la prueba se vuelve de orientación y supervivencia. Tras la salida y el primer ¼ de la prueba, que lo hice siguiendo al líder, decido orientarme por mí mismo. Disfruto mucho de las duras condiciones del mar, y logro llegar a meta como primer Clasf. y Campeón Absoluto de la prueba.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2016/05/campeon-absoluto-de-la-6-travesia-de-el.html

Y este fin de semana, el domingo 5 de junio, ya disputo en Córdoba la primera travesía de la que considero “de verano”.

Impartiendo un clinic sobre Aguas Abiertas en Estepona.

$
0
0
CLINIC DE NATACIÓN – TÉCNICA DE NADO EN AGUAS ABIERTAS. ESTEPONA (MÁLAGA), 27 MAYO 2016.

El pasado viernes 27 de Mayo, estuve impartiendo un Clinic de Natación en Estepona, concretamente sobre Técnicas de Nado en Aguas Abiertas, y separado en dos partes, primero una charla y luego una sesión de entrenamiento en agua; y organizado en dos sesiones, una primera para los infantiles, los chicos de las categorías inferiores del club, y después para los mayores, los absolutos y máster.
La idea surgió durante la celebración de la I Travesía a Nado de Estepona, organizada por el Club Natación Estepona en verano de 2015. Fui invitado a asistir a la prueba por la presidenta, Mari Ángeles Díaz, y ya hablamos de la posibilidad de organizar unas jornadas de técnica y entrenamiento de aguas abiertas, o a final del verano, o ya en la primavera de cara a las travesías venideras.
Por el mes de marzo, volvimos a retomar el tema, y decidimos hacerlo durante este fin de semana, ya que el sábado había una travesía en Málaga (Club el Candado), a la que se podría ir, incluyéndolo de algún modo en el fin de semana de actividades. Aunque finalmente esto no se pude realizar por la coincidencia con otras actividades del club, otras competiciones y las malas previsiones meteorológicas y el agua bastante fría que habría en la travesía.

Llegue el viernes poco antes de comer a Estepona, donde tras pasar por el hotel y bajar a la playa, me recogía María Ángeles para comer. De allí al Centro Deportivo Supera José Ramón de la Morena, donde se impartía el clinic. Nada más llegar, ya estaban los chicos esperándome, y nos metimos rápidamente en una sala del centro, donde dimos la charla, adaptada a los jóvenes, con poquita experiencia en aguas abiertas debido a su edad.
De ahí a la piscina, donde había preparado una sesión de entrenamiento, con algunos ejercicios o series, que podemos hacer en la piscina, pero encaminadas a obtener un mejor rendimiento después en las pruebas de aguas abiertas.
Al acabar, una paradita de 1 hora para beber algo, y tomar un café en la terraza del centro, con vistas al mar... Y a la segunda sesión.
Volvemos a la sala, y repito la charla pero ahora más específica y contando más anécdotas. El problema es que solo tenemos 1 hora la sala, y nos queda por ver un último punto de la charla, y la ronda de preguntas y respuestas.

Pasamos por los vestuarios, y a la piscina. Separo los grupos entre máster y absolutos, y aunque los mando casi los mismos ejercicios, a los absolutos les pongo un poco más de caña (para que no se aburran). Unos ejercicios los explico en el bordillo, y ellos los hacen, y otros me meto al agua a explicar algo más técnico, como la manera de apoyarte en la fase del agarre, para sacar la cabeza frontalmente para orientarnos, enlazándolo con la respiración lateral.

8º y Campeón de mi categoría en la Travesía de Córdoba.

$
0
0
II TRAVESÍA A NADO CIUDAD DE CÓRDOBA, EMBALSE DE SAN RAFAEL DE NAVALLANA (CÓDOBA) 5 JUNIO 2016.

El pasado domingo 5 de junio de 2016 se celebró la 2º edición de la Travesía a Nado Ciudad de Córdoba, que contó con 200 nadadores se dieron cita en una calurosa mañana, en la presa del embalse de San Rafael de Navallana, para tomar la salida en las dos pruebas programadas, una de 800m y la prueba reina sobre 3.000m.
El recorrido de la prueba larga, era un gran rectángulo formado por 4 grandes boyas amarillas, con salida desde el agua y llegada en la ribera del pantano, desde el mismo vértice del rectángulo.
La tarde del sábado, tras entrenar una hora en la playa de Isla Cristina, me fui a Sevilla. Y nos fuimos Miriam Goméz y yo a nadar un poco a Las Graveras, donde quería coger sensaciones sin el neopreno, que sería como nadaríamos en Córdoba. 
Despertador a las 7:45, y camino a Córdoba donde llegamos algo menos de 2h antes de la salida. Recogemos los gorros, y tras saludar a Alejandro de Natación CS, Rafa Carmona de Brazadas Solidarias, Eva Giménez,... Me bajo a la zona de salida para ponerme el bañador largo de Aguas Abiertas de FINIS con el que iba a nadar. 
Termina Samuel Alaminos cerrando el podium de la prueba corta, y tras hablar con él, me tiro al agua. Está muy bien, algo fresca al entrar, pero se nada genial. Caliento un poco, y me salgo para tomar un gel, darme vaselina en las tirantas del traje, y esperar la hora de la salida.
Me coloco a la izquierda, por el interior. Y tras el bocinazo, salen por mi izquierda 2 o 3 chicos como un tiro. Les cojo pies, y a un ritmo endiablado hacemos el primer tramo de 250m, hasta la 1º boya, donde giramos 90 grados a la izquierda. Paso la boya en 4ª posición, pero rápidamente Pablo Cordero se empieza a escapar, seguido de 2 nadadores. A los poco metros, otros 3 nadadores empiezan a abrir hueco, yo voy a pies de un nadador que va con un bañador tipo jammer negro (resulto ser Ildefonso Barrera), y lo adelanto para intentar seguir al 2º grupo. Poco a poco se van alejando y viendo imposible alcanzarlos rebajo el ritmo. Llega por mi derecha Samu Alaminos, y se pone a nuestros pies Ildefonso. Así llegamos a la 2º boya amarilla (1.500m) donde hay que girar 90 grados. Samu aprieta para pasar delante el giro de boya, pero tira hacia meta. Intento agarrarle de los pies para pararlo, pero no llego, así que pongo rumbo a la 3º boya, encabezando el grupo. Samu a los pocos metros se da cuenta, y vuelve al grupo, aunque ya no lo vi más hasta meta. Paso la 3º boya (1.750m) en cabeza, y afronto el último tramo delante del grupo. Sobre los 2.100m, veo que un nadador me ha sobrepasado unos metros por mi izquierda, así que decido apretar para pillarle pies. Me cuesta pero lo alcanzo, y veo que es el nadador del jammer negro (Ildefonso). Le sigo unos metros pero va dando bandazos a derecha e izquierda, y muy por dentro. Así de opto por seguir mi propio rumbo, tirando más por la derecha. En esta parte, veo a mi derecha, unos 75m delante, un nadador del grupo delantero, que se ha descolgado y va alternando el nado a crol y espalda. Y por mi izquierda a dos más, cada uno siguiendo su camino. Poco a poco nos vamos acercando a las dos boyas del embudo de meta, y se va acelerando el ritmo, hasta que al llegar a estas, donde aparezco unos 5 metros detrás del chico que se quedó del grupo delantero (Carlos Alcantara), e Ildefonso. Y 5 metros por delante de Samu Alaminos y David Jimenez, y así llegamos a meta.
Finalmente soy 8º Clasificado Absoluto (de 98 nadadores que terminaron la prueba), con un tiempo de 44´36”, quedando campeón de mi categoría, Máster (40-49), con 3´17” sobre Luis Gavilán.
El vencedor absoluto de la prueba fue el joven nadador Pablo Cordero del Fuengirola Swimming con 40´10”.
Concluye así la 6º Travesía de la Temporada, la 1º del verano, con un Top Ten en la Clasificación General Absoluta, y la Victoria en mi Categoría.
Con esta, 3 victorias en mi Categoría de 6 pruebas disputadas, y pleno en cuanto a podiums.


Una vez más, quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos sus colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

Test “a fondo” – Tapones para los oídos SWIM/EARS.

$
0
0
TAPONES PARA OIDOS MARCA SWIM/EARS.

Estos últimos días he estado probando los tapones para los oídos de la marca Swim/Ears. Si bien es cierto que normalmente no entreno con tapones, también lo es que es rara la temporada que no tengo algún dolor en los oídos, o alguna pequeña infección, y algunos días hay que entrenar con ellos. He usado varios tipos y modelos, desde los de espuma (que se terminan por empapar y es como si no llevases nada), a los de silicona (que son un “tocho” de silicona, que amoldas a tu oído a base de presionar el tapón contra él. Suelen ser bastante dolorosos, y siempre terminan por salirse, más temprano que tarde); pasando también por los de cera (menos dolorosos que los de silicona, pero con el mismo problema, se salen al poco rato),...
Otro problema de los tapones, además de encontrar uno que no te destroce de dolor, y que no se salga cada 25 metros, es que una vez colocado, te vuelves “semi-autista”, porque no escuchas absolutamente nada.
Todo esto se ha intentado solucionar en el modelo de tapones para natación de Swim/Ears, y sinceramente, creo que se ha conseguido.
Para empezar a hablaros de estos tapones, deciros que los tapones de Swim/Ears se venden en un estuche-set muy cómodo y útil para llevarlos, ya que se cierra con cremallera, y viene con un pequeño “mosquetón” para poder llevarlo colgado de la mochila de entrenamiento, y así no olvidarlos.
Dentro del estuche, viene un juego completo de tapones montado en el tamaño L, con piezas para poder montar otro juego en tamaño M y S. Estas piezas también se pueden conseguir individualmente, si se nos ha roto alguna, o la hemos perdido...
Cada tapón es para un oído, no son intercambiables de uno a otro, sino que hay un derecho y un izquierdo. Además vienen unidos por un cordel elástico que tiene una doble función: Evita o dificulta el perder uno o los dos tapones, si estas entrenando en aguas abiertas y se te sale alguno; ya que no se caería solo uno, sino que con el cordón se quedaría unido al otro. Y si se salen los dos, no se separan sino que quedan unidos facilitando el poder encontrarlos. Y te ayuda a llevarlos en los momentos de antes y después de entrenar, ya que los puedes llevar colgados al cuello, y no tienes que llevarlos cogidos de la mano.
De todas formas, este condón se puede quitar si por ejemplo solo los vas a usar en piscina, donde es bastante sencillo encontraros si se te salen.
Os tengo que decir, que he entrenado con ellos varias veces y durante más de una hora; en el mar con bastante viento y el mar picado, en pantanos,... Y no se me salieron en ningún momento. Una vez que los colocas en el oído, y te los ajustas, se quedan bastante bien sujetos, a lo que ayuda la pestaña o aletín amarillo que lleva el tapón, y que ajusta dentro de los pliegues de la oreja (como se puede observas en la foto).

Cuando los llevas puestos, si vas con el cordón que los une “colgando”, puede ser algo molesto, ya que se va moviendo y a veces tienes la sensación de que el tapón no va bien ajustado o colocado, o que se está saliendo. Os aconsejo dos opciones, o bien la quitáis directamente, y usáis los tapones sin la cuerda. O metéis la cuerdecita esta por dentro del gorro, o la pilláis entre las gomas de las gafillas, de forma que no quede colgando.
Para colocártelos, como indican en la página web de Swim/Ears, no debes empujar el tapón por el centro, para meterlo en el oído, ya que esa zona no es rígida, sino es que una membrana, que es la que evita que entre agua en el oído, pero a su vez permite que sí nos llegue el sonido. Tenemos que empujarlo por los bordes, como se puede ver en la imagen.
Una vez colocado en su posición, al apretar el tapón contra el oído notaremos como se ajusta perfectamente, debido a la zona amarilla con forma de canales o estrías que tiene el tapón. Después debemos colocar la pestaña o aletín amarillo, en los pliegues de nuestra oreja, y ya está perfectamente colocado para nadar.
Tengo que deciros, que si bien la audición no es perfectamente nítida al 100%, no es como si no llevase nada puesto en los oídos, si es verdad que escuchamos bastante bien si alguien nos habla. Y realmente creo, que a veces oímos incluso mejor; ya que si vas nadando sin tapones, nos suele entrar agua en el oído, y al sacar la cabeza no escuchamos absolutamente nada hasta que los oídos se nos vacían. Con estos tapones no nos entra agua en el oído, con lo que al sacar la cabeza ya escuchamos directamente si alguien nos dice algo.
Swim/Ears tiene en su web la siguiente tabla comparativa según estudios, de los decibelios dB que escuchamos, según las distintas frecuencias Hz de los sonidos:
Una vez te los pones, realmente son muy cómodos, y los vi bastantes ventajas, como son:
- No se mueven, y no tienes que estar continuamente apretándotelos o volviéndolos a ajustar porque se han ido saliendo o ya no están ajustados del todo.
- No te duelen los oídos, aún llevándolos puestos más de hora y media, como los he probado en algún entrenamiento.
- No te entra nada de agua en los oídos.
- Se escucha bastante bien los sonidos con los tapones puestos, incluso conversaciones de la gente que está cerca de ti.
- Los probé a la vez con el MP3 acuático Neptune de Finis, y no observe ningún problema.
- Y se guardan muy bien en su estuche-set, quedando juntos pero aislados de estar en contacto con otras cosas, o sin ir rodando por la mochila de entrenamiento.
Los tapones Swim/Ears no se encuentran en tiendas, pero se pueden conseguir a través de su web (solo en inglés), donde puedes ver los pasos para montar los tapones en los distintos tamaños que vienen en su estuche-set, ver un video explicativo, encargar las distintas piezas por separado, etc...
http://swimears.com/
El estuche-set de tapones, se vende a un precio de $59.90

6º Absoluto y Campeón mi categoría 7Km "MarSalado" Rota.

$
0
0
I TRAVESÍA “MARSALADO” OPENWATERS DE ROTA (7.000m). ROTA, 11 JUNIO 2016.

El pasado sábado 11 de junio, se disputaba la 1º edición de la “MarSalado” de Rota. Fue a la prueba a la que me apunte mucho tiempo atrás, pero después pusieron esa misma mañana los Campeonatos de Andalucía de Aguas Abiertas en Sevilla. Así que se cambiaron los planes, y me quedaba sin nadar en Rota por hacer el campeonato oficial. Durante la semana, debido a la gran cantidad de inscritos para el Andaluz (más de 300), la salida se programó a las 13:30. Hacemos números, y se pueden nadar las 2!!! Es una paliza, a las 9 la salida en Rota, son 7Km así que a las 11 hemos terminado, coche Rota-Sevilla y llegamos a las 12:30, la hora de cierre de inscripciones para la salida de los 3Km de Sevilla a las 13:30. Va muy justo, pero decidimos arriesgar y nadar las dos.
Paso la noche del viernes en el CAR de Santa Justa en Sevilla, la noche es una manera de hablar, porque el despertador suena a las 5:25AM!! Miriam y yo vamos en mi coche, y a las 7:30 o así llegamos a Rota, pongo gasolina en el coche para entretenernos lo mínimo a la vuelta, y desayunamos junto a la expedición de los de Ceuta. Llegamos a la playa, y vamos por los dorsales, ya hay cola, y los van dando muy lentos. Empiezo a dudar que se dé la salida a las 9 como estaba previsto. Muchos conocidos, Hernán Cortes, Cesar, Cayetano,... de Aguas Abiertas Extremadura; Soto, Rigual del Jerez; María Laffite,... Me pongo mi neopreno Aquaman CellGold, y me tomo un gel de limón de 226ERS, colocándome dos más uno en cada pierna. Dudo si llevar el gorro o nadar sin él, al final decido ponérmelo y mal decidido. Dejamos las mochilas en el guardarropa y a las 9 estamos en la playa. La salida se retrasa, no están colocadas las boyas, y el speaker nos entretiene entrevistando a la gente.

Llega Pedro Maya, el organizador de la prueba, y nos explica el recorrido. Es muy confuso, y da para muchas equivocaciones. Se sale perpendicular a la playa 200m, para girar hacia la izquierda y nadar paralelo a la playa hasta 2 boyas grandes amarillas 600m, allí se gira 180 grados, y se vuelve por el mismo sitio. Pasamos frente a meta, y seguimos unos 1700m hasta otra boya donde giramos 90 grados para afrontar un tramo mar adentro de unos 1.000m. Allí rodear otra boya 1800 grados, y volver hacia la playa por el mismo recorrido; girar 90 grados y volver dirección a meta el tramo de 1.700m paralelos a la playa. Y entrar en meta por el canal de embarcaciones.
Además desde la salida, solo se ven las boyas de la izquierda, y todo el tramo de la derecha, apenas se llega a ver dónde están las boyas de giro de las que hablan. Y eso de pie en la arena, que cuando te metes en el agua y miras a ras de este, con el mar un poco picado por el viento,... Además estos recorridos de ida y vuelta por el mismo camino, propician a situaciones confusas, gente que se da la vuelta “agobiado” porque no sabe si ha llegado ya a donde hay que dársela, porque no ve nada, o que se la dan a sabiendas... Si no se coloca un punto de control de chips, o un barco de giro que tome nota de cada nadador que pasa por allí, es muy complicado de controlar esto.
No somos muchos en la prueba reina, la de 7.000 metros (unos 80 o así), con lo que la salida es limpia. Ya en los primeros metros la gente sale muy fuerte, y tengo que apretar el ritmo para no quedarme del grupo de cabeza. En el grupo estamos unos 8-9 nadadores, que vamos hacia un barco que han puesto junto a la 1º boya del giro de 180 grados. Pero ese barco no llega nunca, los nadadores que van en cabeza paran y preguntan “¿El barco se está moviendo?”. Consigo localizar la boya de giro muy pegada a la playa (nos hemos alejado unos 200m) y tiro hacia ella, todos me siguen. Ha habido nadadores que no siguieron al grupo, pasaron de este barco y fueron a la boya. Estos nos adelantaron ya que nadaron unos 300m menos, así que al girar en la boya y dirigirnos hacia la meta, vamos adelantando gente. Cerca de pasar a la altura de meta, reconozco a Cayetano de AA Extremadura, y nadamos unos metros en paralelo; hasta que veo que tira hacia la izquierda, mar adentro, y no le vuelva a ver hasta meta (parece ser que se quedó solo, y perdió mucho tiempo para orientarse y saber hacia dónde nadar).
Cuando llevamos unos 2.500m, suavizo un poco el ritmo porque necesito hacer “aguas menores”, y coincide con el hachazo de Manuel Halcón. Me sacan unos 10m, que intento recuperar forzando el ritmo durante 200-300m, pero soy incapaz. Así que veo con se van Manuel Halcón, Julio López y dos nadadores más. Yo me quedo en paralelo con Rodrigo García Baquero, con el que llego a la boya de giro donde afrontamos los 1.000m mar adentro. Hasta ahí llevábamos al grupo de cabeza relativamente cerca, y nos servían de referencia, pero al girar desaparecen. Llegamos a la 4º boya y giramos 180 grados para volver por el mismo camino, cuando al llegar a la línea de boyas paralela a la costa, yo creo que hay que nadar más pegado a la orilla, y mi compañero sigue bastante más separado de esta. Durante unos metros le veo, pero después lo pierdo, creo que se queda atrás de mí, pero al llegar a meta él ya está allí.
Los últimos 1.700m paralelos a la playa los nado solo. Buscando el edificio alto que hay junto a meta. Estando cerca de él, comienzo a cruzarme con nadadores que van hacia allá, llevarán unos 1600m, no les queda na... Al llegar a la altura de meta, rodeo la boya naranja, la más alejada (luego vi que muchos giraban ya al llegar al canal náutico). Casi en la orilla, veo por mi izquierda un nadador casi a mi altura, que hace que sprinte para mantener la posición. Y llego a meta como 6º Clasificado Absoluto, con un tiempo de 1h45min37 y como Campeón de mi categoría Máster 40 (40-49).
Ya en la arena, hablo con Manuel Halcón y Julio López (1º y 2º), y me dicen que ellos llegaron a meta 3º y 4º, ya que Nathan Payas y Antonio García Baquero, parece ser que en la última boya amarilla grande, a unos 400 m del giro a meta, ya se dirigieron a esta, haciendo la diagonal. La organización no los descalifico, sino que los puso detrás de Julio. No sé si a Rodrigo García Baquero le ocurrió lo mismo, ya que a falta de unos 1.700m a meta lo deje de ver, detrás de mi por mi derecha (mar adentro) y me lo encontré en meta delante mío, según las clasf llegando 13” delante, cuando yo no vi a nadie tan cerca.
Según los resultados de los Chips como digo, soy 6º Clasificado Absoluto, consiguiendo na nueva victoria en mi categoría, la 4º consecutiva (Sueca, Málaga Candado, Córdoba), y la número 154 de mi carrera.
Con el retraso en dar la salida, se hace imposible llegar a Sevilla a tiempo para nadar el Campeonato de Andalucía de Aguas Abiertas, así que decidimos quedarnos a la entrega de trofeos y a ver el resto de las pruebas aquí en Rota.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos sus patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos sus colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

Top 5 y Campeón Máster en la Trav Vega del Guadalquivir.

$
0
0
I TRAVESÍA A NADO SOLIDARIA VEGA DEL GUADALQUIVIR – SIERRA NORTE DE SEVILLA (3.000m). EMBALSE JOSÉ TORÁN. 12 JUNIO 2016.

La mañana del pasado domingo 12 de junio, se celebró la 1º edición de la Travesía Solidaria a Nado Vega del Guadalquivir – Sierra Norte de Sevilla, organizado por la Asociación Brazadas Solidarias a favor de la Fundación Vicente Ferrer. La prueba se desarrollaba en el embalse sevillano de José Torán, entre las localidades de Lora del Rio y la Puebla de los Infantes. Donde se celebraban 3 carreras, una popular sobre 500m, otra sobre 1.500m, y la prueba reina y última de la mañana sobre 3.000m.
Con el despertador a una hora más “normal”, a las 8:30 salimos Miriam y Yo del CAR de Santa Justa en Sevilla, 1 hora por delante, y llegamos al Embalse de José Torán, una zona en la que no había estado nunca, y que es muy bonita. Tras recoger los gorros, y empezar a saludar a conocidos, Eva Giménez, Miguel Bautista y sus padres, los del Carmona Swim, Fátima Souissi y su padre,... Me tiro a calentar, y me sorprendo de que me encuentro mejor de los esperado, no siento apenas el cuerpo contracturado de los 8Km de ayer en Rota, aunque al aumentar el ritmo si me noto cansadillo.
El día es muy caluroso, menos mal de la carpa del Carmona, donde poco a poco fuimos acudiendo todos los conocidos... Comentamos sobre las pruebas de ayer, el Campeonato de Andalucía de Sevilla, y la de Rota. Acaban los del 1.500m, y me pongo el bañador y vamos hacia la salida. Esta vez pruebo el gorro de la organización, le noto muy suelto, y decido no ponérmelo.
El recorrido es un enorme rectándolo, con salida desde el agua y llegada a pie en la orilla, desde el mismo vértice. Un primer tramo de 500m, giro hacia la izquierda de 90 grados; tramo de 1.000m, giro de 90 grados a la izquierda; tramo de 500m y nuevo giro a la izquierda; para tras el último tramo de 1.000m, girar la boya a la derecha y llegar al embudo de meta.
Me coloco por el interior, y nada más darse el bocinazo, Miguel Bautista pone un ritmo endiablado y se va. Al poco salta Carlos Díaz tras él, pero ni hago intención de intentar seguirlo. Tras lo de ayer, no estoy para alardes, además me veo en el grupo con Santi Rojas y otros 3-4 nadadores más, y ese es mi sitio. Vamos hasta 4-5 en paralelo, hasta que al llegar a la boya de giro ataca Santi Rojas y gira 3º, conmigo 4º a sus pies. En el tramo largo, reconozco a Fátima Souissi y Chegua que van en el grupo, con otros dos nadadores que no conozco. Llevo las gafas algo empañadas, y no veo nada bien el recorrido, así que decido ponerme a pies de Santi, y guardar todo lo que pueda. Llegando a la 2º boya, me parece ver a 2 nadadores unos metros por delante del grupo, no sé quiénes son, pero vamos cerca de ellos, no me preocupo. El tramo entre la 2º y 3º boyas, de solo 500m, se me hace muy largo, no veo la boya, y tengo una visión muy confusa del estado del grupo. Hasta que giramos esa 3º boya, y veo que hay gente delante (no sé quiénes) y el grupo queda con Chegua, Santi, José Luis Dávila y yo. A mitad del tramo de 1.000m, José Luis se va solo hacia la derecha, pero llegando a la 4º boya se vuelva al grupo y se pone a mis pies. Yo he pasado hacia delante y Chegua, Santi y Yo vamos en paralelo. El ritmo se aviva, y llegando a la boya ya estamos en pleno sprint. Yo voy por el interior y giro la boya delante. Quedan 100m a muerte, Santi me va recortando y casi se pone a mi altura, pero empujo de nuevo con todo, y salgo del agua delante del grupo.


Finalmente soy 5º Clasificado Absoluto, llegando 14” detrás de Fátima Souissi, que fue una de las que se escapó del grupo entre la 2º y 3º boya. Marco un tiempo de 42´46”, y soy Campeón de mi Categoría la Máster 40 (40-49 años).
La Clasf. General Absoluta quedo de este modo:
Consigo de este modo un Top 5 Absoluto, y una nueva victoria en mi categoría, la 5º de forma consecutiva (Playa Palmeres Sueca, Málaga Candado, Ciudad de Córdoba, MarSalado Rota y Vega Guadalquivir). A sumar los 3 segundos puestos de mi categoría, en las otras 3 travesías nadadas esta temporada, llevo un pleno de pódiums con 8 de 8. Y llegando a las 155 victorias parciales en mi categoría.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos sus patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

Campeonatos España Máster Aguas Abiertas, 6º Clasf. +40.

$
0
0
VII CAMPEONATO DE ESPAÑA MÁSTER DE AGUAS ABIERTAS, ESTANY DE BANYOLES, GERONA (3.000m), 18 JUNIO 2016.

El pasado sábado 18 de junio, estuve de nuevo presente en unos Campeonatos de España Máster de Aguas Abiertas, a los que llevaba sin ir desde 2011. Estos campeonatos se celebraban por tercer año consecutivo en el Estany de Banyoles, Gerona. Junto a los Campeonatos de España Absolutos, Junior e Infantiles, siendo la tarde del sábado el turno de los nadadores Máster.
Mis campeonatos comenzaron ya el viernes a mediodía cuando salía desde Talavera, para recoger en Madrid a José Arévalo, Jorge Yagüe y Mercedes Martín, y tras una parada para tomar café llegaba a Banyoles 9 horas después. Pasamos por el hotel de Jorge y Mercedes; por el de José y mío; y a cenar, donde nos dicen que la pizzería ya cierra (11:30PM) y nos toca comérnoslas en la calle.
A la mañana siguiente, a las 9:00 tengo que cambiar el coche que lo deje en zona azul, así que como los absolutos tenían su salida a las 10:00, me voy al Estany a verlos. El día esta feo feo, amenaza lluvia y hace frío, unos 12 grados. Saludo a Miguel Bautista, Carlos Brenes, María de Valdés, Paula Ruiz Bravo, Erika Villaecija, Aida Beltrán, Ester Núñez, Damián Blaum, Pol Gil, Adrián González,... Veo su salida, y casi la prueba entera, pero van a ser las 12, está a punto de llover y me voy al hotel a tumbarme un poco antes de comer.

Nada más comer, volvemos José y yo al Club Natación Banyoles, y nos enteramos que con la tormenta se retrasó la prueba de los infantiles, y nadaran justo antes que nosotros, no sabemos si se retrasará la nuestra, o incluso se suspenderá si vuelve a llover como antes. Comenzamos a ver conocidos, George Savescu, Joan Francesc Popy, Jonathan Gómez, Luis Gabarro, Rafa Loyola, Josep Ortega Boira, David Vázquez,  Carol Fernández,...
El recorrido es una sola vuelta al Lago, bordeando por el exterior las 6 boyas que lo delimitan. Todos los máster estamos divididos en 6 salidas, separadas 10 minutos entre ellas, a mí me toca en la 2º salida juntas las categorías +35 y +40, y con gente que nada solo el campeonato de Cataluña; pero no hay forma de saber quién hace uno o los dos, hasta ver los resultados.
Vamos de los primeros a la marcación donde me hacen quitarme el pendiente y piercing de la oreja, nos miran las uñas, y nos ponen las calcomanías de los números en la espalda, brazos y manos.
Decido no calentar, ya que el agua del lago está fresca, a unos 21 grados; y el día muy frío. La piscina exterior esta climatizada, pero no me quiero meter en ella, y me voy a los vestuarios a ponerme el bañador entero de FINIS para aguas abiertas.
Tras pasar el control de jueces, una breve charla explicando el recorrido, y otra sobre la normativa, y accedemos al pantalán. Somos 68 nadadores, la oleada más numerosa de las 6 que se darán. Soy de los últimos en tirarme al agua, y me coloco en el centro hacia la derecha; el extremo derecho es el punto más cercano a la 1º boya, y es donde se agolpan más nadadores.
Tras el bocinazo de salida, nado unos metros “a tope” para evitar en lo posible los golpes y coger un buen grupo. La salida es bastante limpia, sin codazos, golpes o agarrones. Pero son continuos los choques o cambios de rumbo de los nadadores, y se hace muy difícil nadar limpio. Llego a la 1º boya, la situada más a la derecha, en torno al puesto 10º-11º; donde giramos casi 300 grados para dirigirnos al otro extremo del lago. Se empieza a nadar mejor, pero se van distanciando los grupos. Fuerzo el ritmo para no quedarme cortado, y pillar pies a los de delante, pero me empieza a entrar “flato”, no es un dolor insoportable, pero me impide ir “a tope”, así que tengo que aflojar algo, ralentizar la brazada, y alargar mucho esta. Me ocurre a los 750m, a mitad de camino a la 2º boya. Me van pasando sucesivamente unos 4-5 nadadores, a los que intento seguir, pero poco a poco se me van. Hasta que casi al llegar a la 3º boya, me pongo a pies de un nadador, creo que Eduard Miralpeix, y ahí intento aguantar como sea.
Llegando a la 4º boya donde giramos 90 grados a la izquierda, ya voy bastante mejor. Llevamos varios nadadores por delante, bastante cerca, pero no estoy para dar otro ataque e intentar cogerlos, así que me resigno a que me lleve a ellos el nadador al que sigo, y jugármela con él en el sprint.
Pasamos igual la 5º boya, y nuevo giro de 90 grados a la izquierda, para encarar los últimos 800m. Empezamos a forzar el ritmo, se nota la meta cerca. Sigo a sus pies, controlando lo que queda, y mis fuerzas. Busco el arco de meta, pero se ve muy mal. Pasamos la 6º y última boya, solo quedan 570m, pero el arco no se ve. Vamos dando alcance a nadadores, pero deben ser los últimos de la salida anterior. Es confusa esta parte de la prueba. Ya llego a ver el arco de meta, pero no las corcheras del embudo. Así que intento ir lo más recto posible. (Después me entere que Erika Villaecija y Mario Guillén no las vieron y se las saltaron siendo descalificados tras ganar su prueba). En el sprint supero con facilidad al nadador que seguía, llegando a meta en 40´06”, lo que da un parcial de 1´20”20 el 100m.
Al ver los resultados, soy el 6º Clasificado Máster +40, de los 23 nadadores que participan en el Campeonato de España.
Llegando a meta el 17º de los 68 nadadores que tomaron mi salida (+35 y +40 del Camp de España y de Cataluña), siendo esta la Clasificación:
PUESTO
NOMBRE
CATEG
TIEMPO

Jaime Caballero
40 - del 75
36´37"
Jose Carlos Baez
40 - del 75
36´40"
Jordi Romeu Vendrell
35 - del 81
36´42"
Isidre Bancells Saborit
40 - del 76
36´55"

Jose Ortega Boira
40 - del 76
37´31"
Ander Vilariño
35 - del 79
37´31"
George Savescu
40 - del 75
37´32"
Camp Cataluña
Jordi Creus Casas
35 - del 78
37´43"
Camp Cataluña
Jordi Robirola Pinsach
35 - del 79
38´59"
Camp Cataluña
10º
David Rodriguez Pavon
40 - del 73
39´02"
11º
Marc Mas Sole
35 - del 80
39´36"
12º
David Romera Lopez
35 - del 79
39´38"
13º
Carlos Sanagustin Martín
35 - del 77
39´40"
14º
David Sanchez Martin
35 - del 77
39´41"
15º
Alejandro Amoros Roca
40 - del 72
39´44"
Camp Cataluña
16º
Daniel Morales Robert
35 - del 77
39´57"
Camp Cataluña
17º
Rubén Gutiérrez Fuentes
40 - del 76
40´06"
18º
Eduard Miralpeix
40 - del 74
40´11"
19º
Manuel Cabello Villalonga
40 - del 72
40´21"
Camp Cataluña
20º
Alejandro Almena Guerrero
40 - del 74
40´29"

Hasta 69

Tras ver los resultados, y despedirnos de los amigos, José Arevalo y yo nos volvemos a subir al coche, para bajar a Fuenlabrada (7h30 conduciendo), donde nos acostamos sobre las 2:30, y a las 7:00 suena el despertador para ir a nadar la Travesía del Valle de Iruelas.
En resumen, 6º Clasificado de mi categoría Máster +40, en mi tercera participación en los Campeonatos de España Máster de Aguas Abiertas, tras mis medallas de Plata y Bronce en Castelldefels 2010 y 2011.
- I Campeonato de España AA, Canal Olímpic Castelldefels´10 - Plata +30.
- II Campeonato de España AA, Canal Olímpic Castelldefels´11 - Bronce +35.
- VII Campeonato de España AA. Estany de Banyoles´16 - 6º Clasf +40.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

Top 10 y Campeón mi categoría de la Trav. Valle Iruelas.

$
0
0
VI TRAVESÍA A NADO VALLE DE IRUELAS, EMBALSE DEL BURGUILLO (ÁVILA).19 JUNIO 2016.

La mañana del pasado domingo 19 de junio, se celebró la 6º edición de la ya clásica Travesía Valle de Iruelas, que año tras año sigue batiendo su récord de inscritos, convirtiéndose en referente y cita ineludible del centro de la península en el inicio del verano. Esta edición contó con casi 550 inscritos, de los que 400 estaba en la prueba reina, la de los 5.500 metros.
Este año la prueba iba a ser más dura que el año pasado, cuando debuté en la misma. El día anterior a las 19:30 estaba aún en el Estany de Banyoles (Gerona), tras nadar los Campeonatos de España de Aguas Abiertas (3.000m), y salíamos José Arevalo y yo en coche hacia su casa en Fuenlabrada. Tras unas 7 horas y media conduciendo llegábamos sobre las 2:30 AM, y teníamos el despertador a las 7:00 AM que nos recogía sus compañeros del Triatlón Fuenlabrada.
Sobre las 9 llegamos a la zona recreativa del Valle de Iruelas, y vamos a recoger los dorsales, ya me encuentro conocidos, Alberto Pérez y los organizadores, la gente del Club Natación Torrijos; los de Aguas Abiertas Extremadura, Jaime Marques (que también viene de Banyoles, pero el de nadar los 10Km con los Absolutos), Sergio Cobos, Hernán Cortes,... Tomamos un café, y al lio.
El nivel del agua del embalse ha subido en casi 4 m de altura (está al 95%), lo que alarga el recorrido. Y unido a una modificación en el puente donde damos la vuelta, al que ahora se atraviesa por los ojos extremos, la prueba se irá a los 6.000m. Y la temperatura del agua está sobre los 22 grados, se puede nadar sin traje como en Banyoles, pero al permitir el neopreno, me pongo mi Aquaman CellGold.
Ya con el neopreno puesto, me meto en el agua, esta buena, fresca para ir “a pelo”, como van Jaime Marqués y Rebeca Santos, por ejemplo. Además estamos bastante tiempo “flotando” dentro del agua, antes de darse la salida. Fijo que pasaron frío!!!
Nada más darse el bocinazo, unos metros a tope, como siempre, para tomar posiciones. Veo a Jaime Marqués a mi altura por mi izquierda, así que le dejo pasar y me pongo a pies. Me pasan 2-3 nadadores más, y se empieza a hacer un grupito de 5-6 y me pongo a pies del mismo. Reconozco a José Arévalo, que va en la cabeza del grupo, persiguiendo a Jaime y a Ignacio San José.
Llegando a la Isla (1.400m), me cuesta mucho seguir el ritmo. Veo el velero de cabeza muy cerquita, pero el grupo se va rompiendo, se van 5 nadadores tras los 2 de cabeza, y nos vamos quedando 3 más. A los 1.800-2.000m nos alcanza Rebeca Santos, y poco a poco va superándonos. Intentamos seguirla pero poco a poco se va yendo. Así al llegar al puente de mitad de prueba, Rebeca va unos 75m delante, y yo iré en torno al 10º puesto.
Sobre los 4.000m, ya no puedo seguir los pies de mi compañero, y poco a poco me voy quedando. Escojo mi ruta, separándome de su línea. Después al acercarnos a la isla, doy caza a José Arévalo, que parece que ha petado y va muerto; pero vuelve a aparecer por nuestra derecha al nadador que seguía la mayor parte de la prueba, y José se pone a nuestros pies. Así superamos la isla, hasta los últimos 1.400m donde ya se ve la meta.
Veo que José se va por mi izquierda, pero yo me quedo con mis compañeros José Luis Dávila y Jorge Palacios. Al principio llevo controlado a José a través de la distancia, y vamos en paralelo, pero se aviva el ritmo del sprint, y se choca conmigo varias veces José Luis, de forma que pierdo la referencia con José Arévalo. Al que al llegar a meta me lo encuentro ya allí, donde llegó 1´10”, recuperando muchísimo tiempo llegando incluso a dar alcance a Rebeca que iba por nuestra ruta.
Mi sprint se vuelve trabado y duro, pero voy regulando hasta ver claramente el arco de meta, momento en que aprieto con todo, superando a José Luis Dávila y llegando a meta 11º Clasificado Absoluto. Aunque finalmente soy 10º Clasif Absoluto debido a la descalificación del Junior Adrián Campos García, por no atravesar el puente por los ojos extremos.
Quedo Campeón de mi Categoría, Máster B (40-49), con 14” sobre Alberto Hernández Redondo y 2´31” sobre Marcos Badallo.
La Travesía la gana por 4º año consecutivo Jaime Marqués con un tiempo de 1h06´10”, y en chicas Rebeca Santos con 1h12´11”. Mi tiempo es de 1h13´20”, a un ritmo de 1´15”-1´16” el 100.
La Clasificación General Absoluta en sus primeros puestos (hasta 388 Clasf.) quedó así:
Finaliza un fin de semana agotador, con muchísimas horas de coche (casi 2.000Km), y muchos metros a nado (unos 9.000m); compartido con muy buenos amigos, y pasándolo genial.

En resumen, mi 2º participación en la Travesía Valle Iruelas se salda con el 10º Lugar en la Clasificación Absoluta, y una nueva victoria en mi categoría, la 6º de la temporada en 10 pruebas disputadas (Playa de Palmeres – El Candado – Ciudad de Córdoba – Marsalado 7Km – Vega Guadalquivir – Valle Iruelas).

Como dato curioso, en la edición del año pasado, quede 6º Clasf. Absoluto y 3º Máster A (30-39) con un tiempo de 1h14´07”. (47” más, siendo menos metros recorridos). Aquí podéis ver la crónica de la prueba:
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2015/06/6-clasf-absoluto-en-mi-debut-en-el.html

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

Complicada travesía en Oeiras (POR). 27º Clasf. y Subcamp.

$
0
0
XI TRAVESSIA ANTONIO BESSONE BASTO 2.5Km, OEIRAS (PORTUGAL). 26 JUNIO 2016.

El pasado domingo 26 de junio, se celebró la undécima edición de la Travesía Antonio Bessone Basto, un nadador olímpico Portugués en Tokio 64. La travesía se celebra en dos distancias, una de 1.000m y la prueba reina sobre 2.500m, y cubrió las 400 plazas que oferto la organización con bastante antelación, quedándose muchos nadadores fuera de la misma.
La prueba no pintaba bien desde el principio, ya que llegaba a la misma con fuertes dolores en el cuello, de una torticolis que llevo arrastrando dos semanas ya, y que cuando parece que se me va quitando, me vuelve a dar. Además la previsión de temperatura del agua estaba en 17 grados, aunque unas corrientes de agua fría, la bajaron aún más, a 16 grados, con tramos de 15. Este año apenas he nadado en el mar “a pelo”, ya que los 10 días que entrene en Isla Cristina hace dos semanas, lo hice con neopreno.
El recorrido era sencillo, salida desde la Praia Paço de Arcos, y llegada en la Marina de Oeiras, con una boya amarilla a los 75m frente al arco de salida, y 4 boyas rojas orientativas. La salida se dio desde la arena de la playa, para evitar en lo posible el frío de esperar el bocinazo de salida desde el agua; y la llegada era tocando el arco de meta, dentro del agua.
Aunque en la normativa aparecía la opción del uso del neopreno, solo a nivel participativo (sin entrar en clasificación) finalmente si se permitió, desvirtuando bastante las clasificaciones.
No calenté en el agua, y solo hice algunos movimientos para activar el cuerpo, el cuello tampoco me dejo más. Toque el agua y estaba muy muy frio, iba a ser una prueba dura. Se me pasa por la cabeza si acabare, o si tendré que abandonar. Pero me intento olvidar del tema. Nos colocamos en la línea de salida, el bocinazo nos pilla un poco desprevenidos, pero un rápido sprint y al agua. El agua esta que corta, esprinto con todo para coger ponerme alante y evitar golpes, y para entrar en calor. No hay casi golpes, y llego a la boya de los primeros, en torno al 8º puesto. Giramos en la boya y se va alargando el grupo, poco a poco se me van alejando, pero los veo la estela y van varias piraguas con nosotros.
Vamos bastante por el interior, y ahí “cave mi tumba”. La gente empezó a abrirse, a irse por el exterior desde la salida, donde la marea del rio empujaba mucho más. Pero yo no me di cuenta. Seguía detrás del que se suponía grupo de cabeza, pero no me alcanzaba nadie. Yo respiro por la derecha, por la costa, y los que me iban adelantando sin darme cuenta, iban por mi izquierda.
Al pasar la 2º boya roja, a mi derecha se abre una bahía, y la costa se aleja. Ahí no tenía muy bien pilladas las referencias, y creí que la meta estaba más cerca, con lo que fui acercándome hacia la costa. Cuando había que seguir más aun por fuera. Ahí me di cuenta que por mi izquierda tenia decenas de nadadores adelantándome, solo quedaban unos 700m, pero corrijo el rumbo, y aprieto con todo. 
No hago más que adelantar nadadores, voy dando caza a grupos enteros, y ya se ve el puerto (la meta). Sigo esprintando y llego a meta como 27º Clasificado Absoluto, con un tiempo de 27´59”. En este último tramo he adelantado al menos a 20 nadadores. Me sale un parcial de 1´07”16 el 100m, lo que indica lo que empujaba la corriente, incluso en mi caso que iba por el interior donde empujaba menos.
Finalmente en mi categoría soy Subcampeón Máster C.
La Clasif. General Absoluta en sus primeros puestos, es la siguiente.
Esta es mi segunda participación en esta prueba, tras nadar en la 6º edición en 2011, donde quede 21º Clasf. Absoluto y 3º Máster C.
En esta ocasión, 27º Clasf. Absoluto y 2º Máster C.

Un gustazo volver a nadar en Portugal, donde llevo ya 87 Pruebas de Aguas Abiertas. Donde tengo muchos amigos y conocidos, que nos vemos de prueba en prueba.
Aquí con los nadadores Olímpicos Miguel Arrobas (Barcelona 92) y Arseniy Lavrentyev (Pekín 08 y Londres 12):

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

Campeón Máster +40 en la Malagueta (Copa España AA).

$
0
0
VI TRAVESÍA R.C.MEDITERRANEO, MEMORIAL TOMAS GARCÍA ZAMUDIO. MÁLAGA (3.000m), 2 JULIO 2016.

El pasado sábado 2 julio se celebró en la Playa de la Malagueta de Málaga, la 6º edición de la Travesía a Nado organizada por el Real Club Mediterraneo – Memorial Tomás García Zamudio. Una de las pruebas con más nivel competitivo de las celebradas en Andalucía, no en vano está encuadrada dentro del calendario de la II Copa de España de Aguas Abiertas, de la que es la 5º etapa. Se celebraron 3 pruebas, una de promoción para nadadores infantiles de 600m; otra popular sobre 1.500m; y la prueba reina, la de la Copa de España, sobre 3.000m.
La prueba reina modificaba su recorrido, pasando de 2.500m a 3.000m. Cambiando la zona de salida, que antes era desde el arco de meta (salida y llegada en el mismo punto), y ahora pasa a la Marina del Puerto, con la meta tradicional. La salida se hace desde el muro del pantalán, y la llegada corriendo por la arena de la playa. Con un recorrido casi en forma de gran rectángulo, delimitado por 4 grandes boyas rojas.
El viernes por la tarde me fui a Sevilla, y el sábado por la mañana nos íbamos Miriam Gómez, Paulina y yo, hacia Málaga. Salimos con el tiempo algo justo, y al llegar a Málaga, las obras del metro nos retrasaron media hora, dejando el coche en el parking del muelle 1, casi a la hora que cerraban la entrega de dorsales, media hora antes de la salida. Salimos corriendo con las mochilas para llegar al chek-in, y me pongo el bañador mientras me dibujan los números. Dejamos las mochilas con Narciso Seral que ha nadado ya la prueba de 1.500m, y salimos sin descanso a la salida, que tenemos un paseo largo aún. Llegamos 5 min antes de la salida, me da tiempo a saludar a Miguel Bautista y Paula Ruiz (a la postre los ganadores de la prueba), Alejandro Castaño, Samuel Alaminos, Ildefonso Barrera,... Pero ni puedo meterme en el agua, ni calentar,...
Me coloco por el interior, pero nada más darse la salida cometo el primer error. No me lanzo de cabeza, y me tiro de pie, pero estamos tan juntos que no puedo abrir los brazos para parar la caída, y me hundo demasiado, menos mal que nadie cae sobre mí, pero cuando por fin emerjo, los primeros van ya 5-6 metros delante. Empiezo a nadar fuerte, veo como Emilio Suarez sale como un tiro, lo intento seguir. Me voy dando con Alejandro que lo llevo a mi derecha, hasta que unos metros después se queda atrás. Llego a la boya, y me arrinconan contra ella, quedándome enganchado, lo solvento rápido y empezamos el tramo largo, se aclaran las posiciones y se puede ya nadar mejor. Miguel y Paula se van, se hace un pequeño grupo de 3 tras ellos, y después un grupo mayor en el que estoy. Reconozco a Ildefonso, que por dos veces va conmigo y se para a colocarse las gafas, después no lo vuelvo a ver. En el grupo hay muchos jóvenes, y van dando muchos bandazos. Me noto bastante cansado del estrés del viaje y lo apurado que llegamos, pero intento aguantar en el grupo. A ratos parece que se me van, pero a ratos me encuentro en mitad del mismo. Pasamos la 2º boya, y a mitad de camino a la 3º boya, el grupo se va demasiado a la derecha. Yo veo bien la boya y tiro hacia ella, poco a poco los demás se van dando cuenta y nos volvemos a juntar al girar en la 3º boya. Allí reconozco a Samuel Alaminos, que es de los que va tirando del grupo. Yo sigo detrás, cerrando el mismo. Al acercarnos a la 4º y última boya, se acelera aún más el ritmo, ya estamos llegando. Reconozco a Chegua Corona delante mío, pero al llegar a la boya lo vuelvo a perder.
Se desata el sprint y llevo a 2 o 3 nadadores algo delante, y con otros dos, uno a cada lado. Al de la derecha lo consigo superar, pero a los de la izquierda no los veo bien, ya que respiro por la derecha y con tantos nadadores alrededor hay mucho movimiento para situarnos. Al tocar tierra salgo corriendo a tope para mantener la posición, y salgo a correr justo delante de Juan Moreno Meléndez, y veo delante a Chegua, al que creo que adelanto justo sobre la línea de meta, aunque al final en los resultados sale el por delante con el mismo tiempo.
Finalmente llego el 15º Clasificado Absoluto, con un tiempo de 43´33”. Samuel llega 1” por delante de nosotros; Emilio Suarez 29” por detrás; Ildefonso 37”, y Manuel Halcón 39”.
La Travesía la gana Miguel Bautista Borras, con el mismo tiempo que Paula Ruiz Bravo, ambos del CN Mairena del Aljarafe. Miguel acaba de quedar 6º Clasf. en los 10Km del Campeonato de España Absoluto y Paula fue Campeona de España Junior en los 7.500m.
La prueba reina la nadan 111, y la clasificación de los primeros fue:
Al ganar la clasificación de mi categoría (máster 40-49), también consigo los 75 puntos de la victoria en la 5º etapa de la Copa de España de Aguas Abiertas, situándome 2º Clasificado de los 43 nadadores, con 130 puntos en dos pruebas disputadas, tras los 155 de Jose Ortega Boira también con dos pruebas.
Además consigo la 7º victoria de mi categoría en 12 pruebas disputadas en esta temporada (Sueca - El Candado - Córdoba - MarSalado Rota - Vega Guadalquivir - Valle Iruelas - TG Zamudio Málaga), además de 4 segundos puestos.
Con Paula Ruiz Bravo.
Esta era la tercera ocasión que nadaba esta prueba, que parece que solo nado en ediciones y años “pares”, ya que nade la 2º edición en 2012, la 4º edición en 2014, y esta 6º edición en 2016.
- En 2012 quede 19º Clasf Absoluto y Subcampeón Máster (30-39) con 18´12” en los 1.500m de la prueba:
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2012/07/con-malaga-y-puerto-real-completo-mis.html
- En 2014 quede 12º Clasf Absoluto y Campeón Máster (30-39) con 35´15” en los 2.500m de la prueba:
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2014/07/ivtravesia-solidaria-memorial-tomas.html
- En 2016 he quedado 15 Clasf Absoluto y Campeón Máster (40-49) con 43´33” en los 300m de la prueba.


Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.
Viewing all 854 articles
Browse latest View live