Quantcast
Channel: R u b é n G u t i é r r e z , S W I M .
Viewing all 854 articles
Browse latest View live

Calendario de Travesías de Invierno 2016-2017.

$
0
0
Siguiendo la línea de las últimas temporadas, y gracias a las lecturas que tienen, los comentarios y lo que me decís muchos de vosotros, vuelvo a realizar este Calendario de Travesía de Invierno a Nado.
Cada vez, se pueden nadar más pruebas de Aguas Abiertas, fuera de las “típicas” del verano, y las también tradicionales Copas de Navidad. Y muchas de estas pruebas, muy apetecibles y muy bien organizadas, a veces son complicadas para obtener información. Para intentar evitar esto en todo lo posible, y animándoos a participar en estas pruebas de aguas abiertas durante todo el año, y no solo en verano, elaboro y os presento este calendario.



- 2 Octubre 2016. II Travesía Isla Grosa – La Hora de la Verdad (3.000m). La Manga del Mar Menor, San Javier, Murcia (Murcia).
18º Etapa de la II Copa de España de Aguas Abiertas.
http://www.lineadesalida.net/carreras/ii-travesia-a-nado-isla-grosa/

-2 Octubre 2016.- V Travesía Brazadas Solidarias – Acantilados Rincón de la Victoria. BRAZADAS SOLIDARIAS. (2.500m y 1.000m). El Rincón de la Victoria, Málaga (Andalucía).
http://www.gescon-chip.es/deportistas/ficha/informacion-general/v-travesia-brazadas-solidarias-acantilado-rincon-de-la-victoria

- 5 Octubre 2016.- Travessia da Baía de Sesimbra (1.500m). Praia da California – Praia do Ouro. Sesimbra. (PORTUGAL).
http://www.cm-sesimbra.pt/frontoffice/pages/1045?event_id=1534

- 8 Octubre 2016.- XXIV Travesía a Nado “El Rio” (2.600m) Isla de Lanzarote – Isla de la Graciosa. (Islas Canarias).
http://www.lanzarotedeportes.com/tnelrio/inscripciones

- 8 Octubre 2016.- II Ascenso al Foso, Virgen del Pilar (800m). Ceuta (Ceuta).
http://www.anaaceuta.es/

- 8 Octubre 2016.- 3º Rider T-Classics (1.500m). Playa de las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias).
http://tcanteras.com/

- 9 Octubre 2016.- Radikal Marbrava 2016 (7.000m y 1.500m). Calella de Palafruguel – Illes Formigues – Llafranc, Girona (Cataluña).
http://www.radikalswim.com/es/principal/inicio
http://inscripcions.championchip.cat/inscripcions/ca/70-radikal-marbrava-2016

- 9 Octubre 2016.- III Timoncap (3.500m). Puerto de Cabo de Palos – Playa de Levante, Cabo de Palos, Murcia. (Murcia).
19º Etapa de la II Copa de España de Aguas Abiertas.
http://www.cnmastermurcia.com/2016/09/iii-timoncap.html
http://www.crono3.es/index.php?option=com_athletics&view=carrera&idCarrera=105&lang=es

- 9 Octubre 2016.- XVIII Travesía a Nado Isla de Lobos – Isla de Fuerteventura (7.000m y 3.400m). Isla de Lobos – Isla de Fuerteventura. (Islas Canarias).
http://herbania.com/Travesia/Lobos2016/inscripcion.html

- 16 Octubre 2016.- I OCEANMAN Benidorm España. OCENAMAN. (10.000m, 5.500m y 1.500m). Isla de Benidorm – Playa Mal Pas, Benidorm, Alicante (Valencia).
5º Etapa y Final de la II Copa OCEANMAN de Aguas Abiertas.
http://oceanman-openwater.com/travesias/oceanman-benidorm/

- 16 Octubre 2016.- I Travesía a Nado de Fuengirola (3.500m). Playa de la Cepa, Fuengirola, Málaga (Andalucía).
20º Etapa y Final de la II Copa de España de Aguas Abiertas.
http://www.gescon-chip.es/deportistas/ficha/informacion-general/i-travesia-a-nado-fuengirola

- 23 Octubre 2016.- Sailfish 4x1000 Badalona. XSWIM PROJECT. (4x1000m y 4x400m). Playa del Club Natación Badalona, Badalona, Barcelona (Cataluña).
http://www.xswimproject.com/index.php/es/eventos/4x1000

- 5 Noviembre 2016.- 17º Travesía a Nado del Cruce de la Bocaina (15.000m). Playa Blanca, Isla de Lanzarote – Playa de Corralejo, Isla de Fuerteventura. (Islas Canarias).
http://www.b15active.com/bocaina_normativa.html

- 6 Noviembre 2016.- 7º ZOGGS Illes Medes Marató TV3. NEDA EL MON.(5.200m, 3.400m, 1.700m y 4x800m). Playa de El Estartit, El Estartit, Girona (Cataluña).
http://www.nedaelmon.com/es/Travessies/Detalls/24
http://www.nedaelmon.com/es/Travessies/Detalls/4700

- 18 Diciembre 2016.- 3º SwimBarcelona San Silvestre. NEDA EL MON.(2.500m y 1.500m). Playa de la Mar Bella, Barcelona, Barcelona (Cataluña).
http://www.nedaelmon.com/es/Travessies/Detalls/2508

- 19 Noviembre 2016.- Reto 2017 metros nadando por la Esclerosis Múltiple. Tfswim.(2.017m). Canal Olímpico de Cataluña, Castelldefelts, Barcelona (Cataluña).
RETO SOLIDARIO NO COMPETITIVO.

-31 Diciembre 2016.- 5º Sailfish SwimSilvestre de Mataro. XSWIM PROJECT.(1.500m). Playa del Varador, Marató. Barcelona (Cataluña).
http://www.sport-ticket.cat/ca/DetallsTicket/Inscripcions/14707/inscripcio-swimsilvestre-2016

- 16 Mayo 2016.- Campeonato Nacional Portugués de Aguas Abiertas (10.000m, 7.500m y 5.000m) Campeonato Nacional Portugués Máster de Aguas Abiertas (1.500m). Barragem do Alqueva, Marina de Amieira, Portel. (PORTUGAL).
http://www.fpnatacao.pt/aguas-abertas



Espero que os sea de utilidad.

Pódium Absoluto en el Swim Challenge Cascais 1.9K (POR)

$
0
0
V SWIM CHALLENGE CASCAIS 2016. 3.800m y 1.900m, CASCAIS (POR). 18 SEPTIEMBRE 2016.

El pasado domingo 18 de Septiembre, tuvo lugar la 5º edición de la Swim Challenge de Cascais, que reunió a casi 500 deportistas en torno a las distintas pruebas que se disputaron durante la mañana, en la maravillosa bahía cercana a Lisboa. Este importante evento del país vecino, vuelve a batir su récord de participación, confirmándose con una de las pruebas a nado con más nivel y mayor participación de Portugal.
Con varias pruebas programadas para la mañana del domingo, la primera eran los 3.8Km, con la opción de usar o no el traje de neopreno, salida programada a las 8:30 y con casi 150 nadadores inscritos. Para continuar con los 1.9Km con traje de neopreno, la salida a las 10:30 y casi 200 nadadores en la salida. Después se celebraron unas pruebas de promoción para niños, y terminar con la prueba 1.9Km sin neopreno, bajo la normativa FINA.
El día era caluroso, sin apenas viento y con el mar en total calma, sin apenas oleaje ni corrientes, y con la temperatura en torno a los 18 grados.
En mi caso, volvía a participar en esta prueba Portuguesa, donde en 2015 hice mi debut, nadando la prueba de 1.9Km y consiguiendo el 2º lugar absoluto. Pero en esta ocasión, al aparecer en el programa la distancia de 3.8Km, decidí “doblar” y nadar los 3.8Km y los 1.9Km. Dos exigentes pruebas que debería afrontar con apenas 45 min de descanso entre ambas.
Los 3.8Km se realizan con salida y llegada corriendo desde la arena de la playa, y a dos vueltas a un circuito con forma rectangular, saliendo a correr un gran tramo por la playa para iniciar la 2º vuelta.
Con casi 150 nadadores en la salida, pueden ser bastante trabados los primeros metros, así que decido colocarme por el interior, correr bastante en el tramo a pie, para llegar de los primeros al agua y evitarme los golpes. Así lo hago, y tengo una salida limpia, pero rápidamente veo como se destacan los primeros nadadores (algo obvio con Rafa Gil, Vasco Gaspar, Arseny Lavrentyev,...) y se forma un grupo perseguidor. Veo que van muy rápido, y teniendo que nadar las dos pruebas, decido dejarlos ir y me meto en el segundo grupo. Veo como el grupo de delante, rápidamente pone distancia con nosotros, así que me quedo nadando cómodo en medio de ese grupo hasta el final de la vuelta, donde al salir a correr por la playa aprieto el ritmo (estas transiciones se me dan muy bien), entrando otra vez en el agua bastante adelantado y rompiendo el grupo.
Los primeros metros al volver a nadar me los tomo con calma, y afronto con tranquilidad el tramo entre las boyas 1 y 3 (que es cara el sol). En este tramo me llega a alcanzar Luisa Santo, la 1º chica y sin neopreno, que venía en el grupo. Pero al llegar a la 3º boya se vuelve a quedar descolgada. Así que el resto de la vuelta voy manteniendo la velocidad, sin forzar, para llegar en solitario a meta como 12º Clasf. Absoluto con un tiempo de 54´50”, siendo Campeón Máster 35-44. La prueba la gano Rafael Gil con 46´20” (Sin neopreno) y Vasco Gaspar con 46´20” (Con neopreno). Ambos nadadores fueron los representantes de Portugal en los pasados Mundiales de Aguas Abiertas en Kazán 2015.
La Clasf. General Absoluta en sus primeros lugares, quedo así:
Clasificación General Absoluta de la Prueba de 3.800m Swim Callenge Cascais.
Rafael Gil
46´20"
Cat 19-24
Sin
Vasco Miguel Gaspar
46´20"
Máster 25-34
Neopreno
Victor Manuel Gonzalez
47´18"
Máster 25-34
Neopreno
André Alexandre Santos
48´25"
Cat 17-18
Neopreno
Armaury Rocha de Oliveira
49´42"
Cat 14-16
Neopreno
Fábio Azinheirinha
49´45"
Cat 19-24
Neopreno
Arseny Lavrentyev
51´26"
Máster 25-34
Sin
Marco Vantaggiato
51´32"
Master 45-54
Neopreno
Miguel Sergio
51´48"
Cat 19-24
Neopreno
10º
Alfonso Feijao
52´37"
Cat 19-24
Neopreno
11º
Claudio Almeida Pinheiro
52´47"
Cat 19-24
Sin
12º
Rubén Gutiérrez Fuentes
54´50"
Máster 35-44
Neopreno
13º
Luisa Santo
55´21"
Cat 19-24
Sin
14º
Fernando Klein Goidanich
55´38"
Máster 35-44
Neopreno
15º
André Silva
55´50"
Máster 25-34
Neopreno
Hasta 136 Clasf.

Tras unos 45 minutos de descanso, intentando recuperar lo mejor posible, hidratarse y comer algo, me volvía a colocar en la línea de salida, esta vez junto a casi 200 nadadores, para afrontar la prueba de 1.900m, que igual que la de 3.8K tenía la salida y llegada desde dentro del agua, y se realizaba dando dos vueltas a un circuito, saliendo a correr por la arena para afrontar la 2º vuelta.
Vuelvo a colocarme por el interior, y a correr rápido el tramo de carrera sobre la arena de la playa, pero al llegar al agua me noto los gemelos muy cargados, además me encuentro cerrado y casi tengo que parar, perdiendo tiempo. Hasta que no paso la 1º boya, el grupo no se abre un poco, voy en torno al 10 puesto, y aprieto para tomar la cabeza del grupo. Al llegar veo que se han ido dos nadadores, pero llevan un ritmo muy superior, así que me quedo en el grupo. Hacemos toda la 1º vuelta juntos, y al salir a correr por la arena tomo la cabeza e intento romper el grupo como hice en el 3.8K, pero a pesar de llegar primero al agua, llevo a Miguel Neto pegado a mis pies. 
Nos volvemos a juntar un grupo de 4, pero a mitad de camino a la 2º boya, pasamos cerca de un barco anclado en el recorrido y una zodiac de la organización nos manda hacia la derecha, pienso que vamos mal orientados y giro hacia allá, pero rápidamente veo que íbamos bien y vuelvo al rumbo anterior. En este himpas Miguel se pone delante y yo me coloco a sus pies. Como no vamos a alcanzar a los de delante, decido quedarme ahí hasta el sprint final. Miguel va acelerando el ritmo, y me va costando seguirle, ya nos hemos destacado los dos del resto del grupo y llegamos a la última boya. Solo queda 150m, e intento salirme de su rebufo y superarlo, pero se hace muy muy difícil. Apenas le remonto nada en casi 75m, pero poco a poco voy llegando a su altura, él debe ir muy cansado, y al verme a su altura parece que se hunde, ya que lo supero sin problemas, para salir a correr por la playa ya claramente delante. 
Y llego a meta con 5” de ventaja, y como tercer Clasificado Absoluto, con un tiempo de 30´51”, siendo nuevamente Campeón en mi Grupo de Edad, Máster (35-44). Ganando la prueba Vasco Gaspar con 27´46”.
La Clasificación general absoluta de los 186 nadadores clasificados, en sus primeros puestos fue:
Vencedores en cada Grupo de Edad.

A esta prueba, al igual que el año pasado, he acudido representando al club Aguas Abiertas Extremadura, con el que conseguimos subir al último peldaño del pódium en la Clasificación por Equipos.

Con estas dos nuevas victorias parciales (en mi grupo de edad), llego a las 23 victorias en un total de 32 pruebas disputadas. Con 6 segundos puestos, dos terceros y un sexto lugar. Todas excepto una en el podium. Y por lo que respecta a las Clasificaciones en la Categoría Absoluta, con el podium en el 1.9Km, ya son 7, con 5 victorias un segundo lugar y un tercero.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

Un maravilloso fin de semana el que hemos pasado junto a los amigos de Aguabex, echando mucho en falta a su presidente Cesar Gonzalez, en la maravillosa Bahía de Cascais.
 

Fotos con Grandes Nadadores de Aguas Abiertas.

$
0
0
Tras más de 10 años ya nadando Travesías por España y Portugal, con algunas incursiones por Europa (Eslovenia, Suecia, Italia y Holanda), han sido muchas las veces en las que he coincidido con grandísimos nadadores de Aguas Abiertas. A veces compartiendo "evento", pero nadando diferentes pruebas, pero otras muchas nadando junto a ellos.
Aquí os dejo una serie de fotografías con grandes de la Natación en Aguas Abiertas.


Thomas Lurz (GER): Plata JJOO Londres´12 y Bronce JJOO Pekín´08 (10Km). C. Mundo AA 12 oro, 4 plata, 4 bronce.

Spyridon Gianniotis (GRE): Plata JJOO Rio´16 (10Km), Camp Mundo Xangai´11 y Barcelona´13 (10Km), 3 Platas 1 Bronce en C.Mundo.

Rachelle Bruni (ITA): Plata JJOO Rio´16 (10Km). Camp Europa (8 oros y 2 Platas).

Martina Grimaldi (ITA): Bronce JJOO Londres´12 (10Km). Camp Mundo Barcelona´13 (25Km) y Roberval´10 (10Km).

Poliana Okimoto (BRA): Bronce JJOO Rio´16 (10Km). Camp Mundo Barcelona´13 (10Km) y Plata (5Km). 2 Bronces Camp. Mundo.

Ana Marcela Cunha (BRA): Camp Mundo Xangai´11 (25Km). Camp Mundo Barcelona´13, Plata (10Km), Bronce (5Km).

Angela Maurer (GER): Camp Mundo Roma´09 (25Km). 3 Platas, 3 Bronces C.Mundo, 6 medallas C.Europa.

Eva Fabian (USA): Camp Mundo Roberval´10 (5Km), Bronce Barcelona´13 (25Km).

Jarrod Poort (AUS): Olímpico en Londres´12 y Rio´16. Ganador Etapas Copa Mundo FINA Open Water.

Damian Blaum (ARG): Olímpico Pekín´08. FINA Maratones Acuáticos 1º en 2013 y 4 veces 2º.

Esther Nuñez. Campeona Copa del Mundo FINA Larga distancia, 3 veces Subcamp. Copa Mundo Gran Prix FINA.

David Meca:  7 Medallas en Camp. del Mundo y 4 en Camp. de Europa.

Margarita Dominguez:  1 Medalla en Camp Mundo y 2 en Camp. Europa.

Yurema Requena:  3º Campeonato Mundo 10Km Sevilla´08.  Olímpica Pekín´08

Kiko Hervas. Olímpico en Pekín´08 y Londres´12.

Arseny Lavrentyev (POR). Olímpico en Pekín´08 y Londres´12.
Erika Villaecija. Olímpica en Rio´16. Múltiple campeona de Esp AA.
Vania Neves (POR). Olímpica en Rio´16.
Daniela Inacio (POR). Olímpica en Pekín´08.
Antonio Arroyo. A un puesto de ir a Rio´16. Campeonatos Mundo Kazan´15.
María Vilas. Campeonatos Mundo Kazan´15.
Rafa Gil (POR). Campeonatos Mundo Kazan´15.
Vasco Gaspar (POR). Campeonatos Mundo Kazan´15.
Angélica André (POR). Campeonatos Mundo Kazan´15.
Marta Recio.  Campeonatos Mundo Sanghai´11.
Mireia Belmonte. Bronce en Camp Europa Berlín´14 (5Km). Pruebas Copa Mundo.
Mario Bonança (POR). Campeonatos de Europa Hoorn´16.
Hugo Ribeiro (POR). Campeonatos de Europa Hungria´10 e Israel´11. Pruebas Copa Mundo.
Paula Ruiz. Camp Mundo Junior y Camp Europa Infantil AA. Multiple Camp España Infantil.

María de Valdés. Campeonatos de Europa Junior de Aguas Abiertas. Campeona Andalucía 2016.

Alberto Esquitino. Campeonatos de Europa Junior AA .Campeón Andalucía 2015.

Jesús Pulido. Campeonatos de Europa Junior AA.

María Principal. Campeona Andalucía 2009 y 2010. Internacional por España.

Paco García. Campeón de Andalucía 2014. Internacional por España en AA.

Miguel Bautista Borras. Campeón de Andalucía 2011. Internacional por España en AA.

Christian Jongeneel. Doble cruce del Estrecho Gibraltar, Canal de la Mancha (ENG), Canal de Santa Catalina (USA), Doble Vuelta Isla Manhatan, Estrecho de Cook (NZL), cruce Islas Berlengas (POR), Puerta a la India,...

Selina Moreno. Cruce Estrecho Gibraltar, Cruce de la Bocaina, Canal de Menorca, Canal de la Mancha (ENG), Vuelta a Isla Manhattan (USA), Canal de Santa Catalina (USA),...

José Luis Larrosa. Cruce Estrecho Gibraltar. Pruebas de hasta 80Km a nado, en Argentina, Brasil, India, Malasia, China, Grecia, Holanda, Croacia, Serbia, Suiza,...

Campeón Máster 40 en Isla Grosa (Mar Menor) Copa España.

$
0
0
II TRAVESÍA A NADO “ISLA GROSA”, MAR MENOR, MURCIA. 18º ETAPA DE LA II COPA DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS. 2 OCTUBRE 2016.

El pasado domingo 2 de Octubre, tuvo lugar la 2º Edición de la Travesía a Nado de “Isla Grosa”, en el Mar Menor, Murcia. La etapa final del Circuito Regional de Aguas Abiertas de Murcia, y la 18º Etapa de la Copa de España, que este año cuenta con 20, y termina ya dentro de dos fines de semana en Fuengirola, Málaga.
La travesía contaba con la disputa de dos carreras, una de promoción sobre 600m, y la prueba reina, la que puntuaba para la Copa de España, sobre 3.000m; que contó con una participación de casi 150 nadadores llegados de toda España, desde puntos tan dispares como Galicia, Ceuta, Andalucía, Madrid,...
Tras una semana con mucho oleaje y viento de levante, e incluso tormentas en esta zona, la mañana del domingo saludo a los nadadores con mucho sol y calor desde bien temprano, con el día sin apenas viento, y el mar como un plato. Además la temperatura del agua era aún bastante alta, y se podía nadar perfectamente sin traje de neopreno.
Yo había salido la mañana del sábado desde Talavera, pasando por Toledo a recoger a Jaime Marqués, y llegando al Cabo de Palos a la hora de comer. Por la tarde nos acercamos a la zona de la prueba, pero no había nada organizado aún, y en la playa había bastante viento, lo que nos quitó las ganas de meternos en el agua un poco para soltar. Pero como digo, el domingo cambió y el día era genial.
Llegamos temprano y empezamos a ver amigos, Alejandro Castaño y Samuel Alaminos del Fuengirola, Jorge Yagüe, Mercedes y los del Master Madrid, Magui Dominguez,... Pasamos por el control para rotularnos los números, y al vestuario a ponerme el FINIS Vapor Full Suit. Al poco rato fue el briefing de la prueba, y a la línea de salida.
Nada más darse la salida salí muy bien a correr el tramo por la arena, y me encontré nadando en cabeza. Pero pronto comenzaron a pasarme muchos nadadores. Vi cómo se escapaba un grupo de 4-5 nadadores, y se formó un gran grupo perseguidor (en el que estaba), con casi 20 nadadores. No se nadaba fácil, ya que con tanta gente, a veces el grupo se estiraba, y otras se comprimía, con lo que los tirones, cambios de ritmo, y choques o enganchones, eran bastante comunes. Así que al ir sobre el primer cuarto de la prueba, decidí ponerme a cola del grupo. Así llegamos a la boya del cambio de dirección, que la pase justo detrás de Samuel Alaminos. Y así seguimos hasta llegar al último cuarto de la carrera, donde note como el ritmo se avivaba y el grupo empezaba a estirarse, así que forcé el ritmo, deje atrás a Samu, y fui adelantando nadadores, hasta llegar a colocarme en medio de dos (un junior y un +20). Con ellos esprinte a falta de 200-300m, y fuimos nadando los tres en paralelo, adelantándose primero uno, y luego el otro, hasta llegar a meta entre medias de ambos.
Llegue finalmente a meta en el puesto 18º, con un tiempo de 40´08”, lo que me sirvió para quedar Campeón Máster +40, seguido de Sergio Martínez Martínez con 45´32”, y de Tony Martinez Manzanares con 45´42”. Además fui el 4º nadador en “edad máster” o de más de 25 años, tras Magui Domínguez, Jaime Marqués e Ignacio San José.
Con Magui Dominguez.
La prueba la ganó Alberto Martínez Murcia del A.D. Ancora de Cartagena con un tiempo de 34´13”. Alberto hace pocas semanas estuvo en los Campeonatos de Europa Junior de Aguas Abiertas en Piombino (Italia). Seguido de Margarita Domínguez Cabezas, del A.D. Ancora con 36´16”, (Subcampeona del Mundo de 25Km Aguas Abiertas en Roberval 2010).
La Clasficación General de los primeros Clasificados, fue la siguiente:
De este modo, me hago con la victoria en la Categoría +40 en la 17º Etapa de la Copa de España, lo que sumada a mi victoria en la 5º Etapa en Málaga, y los puntos de los Campeonatos de España de Banyoles, Gerona; sumo un total de 205 puntos, colocándome como 4º clasificado Máster 40, a falta de la disputa de dos pruebas.
Suma una nueva victoria parcial (en su grupo de edad), elevando el número a 24 victorias en 33 pruebas disputadas esta temporada. Con 6 segundos puestos, dos terceros y un sexto lugar. Todas excepto una en el podium.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

La mejor nadadora española de todos los tiempos, Mireia Belmonte.

$
0
0
Mireia Belmonte García, Badalona, 10 Noviembre 1990.

Ese día fue el día en que nació una joven que con el tiempo se convertiría en la mejor nadadora Española de todos los tiempos, rompiendo uno tras otro mitos y tabúes como podríamos enumerar el de destacar en la natación en edades infantiles y después como absoluta; como el de conseguir medalla olímpica sin salir a entrenar al extranjero, o sin venir de fuera; ser la primera campeona olímpica femenina en natación;...
Esta catalana de raíces Andaluzas, ya que su padre José nació en Freila, Granada; y su madre Paqui en Huelma, Jaén. Comenzó a nadar a los 4 años, como muchos otros jóvenes y no tan jóvenes, por preinscripción médica. Así llego al Club Natación Badalona donde comenzó a competir, hasta que en 2003 y con solo 12 años recibe una beca de la Federación Catalana de Natación, para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugat del Valles bajo las ordenes de Jordi Murio, pasando a competir bajo los colores del Club Natación L´Hospitalet.
Así comienza la andadura de la mejor nadadora de la historia de España, una chica que ahora es muy conocida por el gran público, público que la comenzó a conocer tras los JJOO de Londres, y sus dos medallas de playa, pero que muchos de ellos, seguro que no saben que Mireia tiene en su palmarés más de 40 medallas internacionales, y solo contando Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos.

Un palmarés que como digo, se alarga ya a 41 medallas internacionales, a lo que hay que sumar el estar en posesión de 4 Récords del Mundo en P25m, los de 400, 800 y 1.500 Libres y el de 200 Mariposa. Y siendo 20 de estas medallas internacionales, en piscina olímpica o de 50 metros, como se puede ver en los siguientes cuadros:
ORO
PLATA
BRONCE
Total
Juegos Olímpicos
1
2
1
4
Campeonatos del Mundo
-
2
2
3
Campeonatos de Europa
4
5
4
13

ORO
PLATA
BRONCE
Total
Campeonatos del Mundo P25m
7
2
1
10
Campeonatos de Europa P25m
9
2
-
11

Hoy día Mireia es mundialmente conocida, y cuenta con una gran nómina de sponsors y patrocinadores, que van desde las marcas deportivas como Speedo para los bañadores y Nike para la ropa deportiva en general; pasando por importantes marcas nacionales como el banco Santander, la constructora OHL, Plátano de Canarias, P&G, San Miguel 0´0; a marcas internacionales como la potente marca francesa de automóviles Renault, los supermercados alemanes Lidl, la marca de relojes EDOX, Page Group,... Ha hecho anuncios para prensa, televisión, ha sido portada de los grandes periódicos deportivos Españoles, Marca, As, Mundo Deportivo, Sport... Pero conozcamos un poco más a Mireia, desde sus inicios en la natación.

Un paseo por los éxitos de Mireia Belmonte desde sus comienzos hasta la actualidad:

Años 2003 - 2006:
Desde que comienza a competir, Mireia rápidamente empieza a destacar, como a los 12 años, donde en unos campeonatos de España se hizo con 6 medallas de oro (aquí la federación catalana se fija en ella), así en 2003 Mireia recibe una beca de la Federación Catalana, y comienza a entrenar en el CAR de Sant Cugat.
Sigue mejorando y por ejemplo en el campeonato seis naciones junior celebrado en Hamburgo, con 16 años logro tres medallas de oro.
Su gran progresión, le lleva al equipo que disputara los Campeonatos de Europa en Budapest´06 (Hungría), donde no pasa de las eliminatorias. Y a los Campeonatos de Europa de Piscina Corta en Helsinki´06 (Finlandia), donde tampoco pasa de las eliminatorias.
De este periodo, nos quedamos con sus títulos de Campeona del Mundo Junior en 400 Libres y Estilos en Rio de Janeiro´06 (Brasil), y Campeona de Europa Junior en 200 Libres y 400 Estilos en Palma de Mallorca´06.
  
Año 2007
Mireia cambia de club, y se va al Club Natación Sabadell, por aquel entonces uno de los clubes más potentes del país, y con mayor masa social. Continúa entrenando en el CAR de Sant Cugat, pero ahora a las órdenes de Carles Subirana.
Acude a los Campeonatos del Mundo en Melbourne´07 (Australia), donde no pasa de las eliminatorias en ninguna de sus pruebas.
Consiguiendo como éxito más destacado, la medalla de Plata en los 400 Estilos de los Campeonatos de Europa de Piscina Corta, en Debrecen´07 (Hungría).

Año 2008
Llegamos al año olímpico, con el objetivo de Pekín´08 en la cabeza. Y a final de marzo, en los Campeonatos de Europa de Eindhoven´08 (Holanda), se proclama Campeona de Europa Absoluta en 200 Estilos, sumando además la medalla de bronce en los 200 Mariposa. 
Casi a continuación, en abril llega a los Campeonatos del Mundo de Piscina Corta en Mánchester´08 (Reino Unido), donde se hace con la Plata y en Bronce en los 200 y 400 estilos. En esos 400 estilos, rebajo el Récord del Mundo vigente hasta la fecha, pero no fue récord al ser superada por dos nadadoras en esa misma prueba, Cristy Coventry y Hannah Milley.
Y en agosto llego a los JJOO de Pekín con 17 años, sus primeros juegos, donde participo en 4 pruebas (200B, 200Est, 400Est y 4x100Est), logrando el 14º puesto en 200 y 400 estilos como mejor resultado.
 
A final de año, en los Campeonatos de Europa de Piscina Corta en Rijeka´08 (Croacia), se proclamó nuevamente Campeona de Europa, esta vez en 400 estilos, pero batiendo su primer Récord del Mundo (p25m), quitándoselo a Julia Smit USA (récord que estuvo en vigor casi 1 año).

Año 2009
Este año no es muy bueno para Mireia, deja de entrenarse en el CAR de Sant Cugat, y pasa a hacerlo en el Club Natación Sabadell, bajo las órdenes de Michael Piper.
Acude a los Juegos del Mediterráneo en Pescara´09 (Italia), y suma dos medallas de Plata en los 200 Estilos y 200 Mariposa.
En los Campeonatos del Mundo de Roma´09 (Italia), no pasa de las eliminatorias en ninguna de sus pruebas.
Y solo suma una nueva medalla en los siguientes Campeonatos de Europa de Piscina Corta en Estambul´09 (Turquía), siendo plata en los 400 Estilos, donde el año anterior había sido Campeona batiendo el Récord del Mundo.

Año 2010
Sigue la etapa de una Mireia un tanto gris en el panorama mundial, donde en los Campeonatos de Europa de Budapest´10 (Hungría), solo se puede hacer con un 4º puesto en los 200 Mariposa, rozando el pódium pero volviéndose de Hungría de vacío.
Hasta que a final de año llega al Campeonato del Mundo de Piscina Corta en Dubái´10 (Emiratos Árabes Unidos), en uno de sus mejores picos de forma. Se hace con 3 Títulos de Campeona del Mundo, en 200 Mariposa y 200 y 400 Estilos, además de colgarse la plata en los 800 Libres. Y salir de Dubái con el nombramiento de Mejor Nadadora de los Campeonatos por parte de la FINA.

Año 2011
Mireia comienza a entrenar con el francés Fred Vergnoux, en las piscinas del CN Sabadell. Acude a los Campeonatos del Mundo de Shangai´11 (China), donde obtiene un 4º puesto en los 400 Estilos como mejor resultado.
Acaba el año con un grandísimo Campeonato de Europa de Piscina Corta en Szczecin´11 (Polonia), donde se hace con 4 Títulos de Campeona de Europa en 400 Libres, 200 Mariposa, 200 y 400 Estilos.
 
En este periodo, Mireia se gana a pulso la fama de “nadadora de piscina corta”, la piscina menos valorada, ya que muchas de las grandes figuras la suelen dar de lado para preparar los grandes campeonatos, Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos (todos ellos en piscina olímpica de 50m). Y que suele fallar en las grandes competiciones, como se podría decir que sucedió en los JJOO de Pekin´08, y mirando sus resultados con solo 2 medallas internacionales en piscina larga, que vienen del Europeo de marzo de 2008, hace ya casi 4 años!!

Año 2012
Llegamos a un nuevo año olímpico, a los 21 años de Mireia y con unos juegos a sus espaldas. Fred además del entreno físico, cuida la preparación psicológica de Mireia, algo de lo que pronto recogen sus frutos.
 
Antes de los juegos, Mireia acude al Campeonato de Europa en Debrecen´12 (Hungría), donde se hace con un nuevo Título de Campeona de Europa en 1.500 libres (su 2º Título Europeo en piscina larga, y primero desde 2008), al que suma una medalla de plata en los 400 libres.
 
Y por fin los Juegos Olímpicos de Londres´12 (Reino Unido), donde acude con una gran presión, siendo la única opción de medalla de la delegación española de natación, y con la intención de acabar con esa “mala fama” de que no rinde en las grandes competiciones de piscina larga. Mireia acude a Londres sin su larga melena rubia, un corte de pelo para cambiar esa suerte esquiva, y consigue las dos primeras medallas olímpicas para la delegación Española. Mireia nada 6 pruebas (400L, 800L, 200M, 200Est, 400Est y 4x200L), y consigue dos medallas siendo Subcampeona Olímpica en 200 Mariposa y 800 Libres, y haciendo final y 8º puesto en 400 libres. Se convierte en el quinto nadador Español en conseguir una medalla Olímpica (David López Zubero bronce en 100M en Moscú´80, Sergi López bronce en 200B en Seúl´88, Martín López Zubero oro en 200E en Barcelona´92 y Nina Zhivanevskaya bronce en 100E en Sidney´00), y pasa a ser ya la mejor nadadora olímpica al sumar la segunda medalla.
Tras volver de los Juegos, Mireia pasa a ser toda una celebridad en España, las marcas comerciales se la rifan, le llueven los patrocinadores,... Pero se encuentra con un problema, y la crisis hace que su club, el Sabadell, otrora uno de los más fuertes de España, no puede hacer frente a su ficha. Mireia se queda sin equipo, y sin sitio donde entrenar. Aquí es donde aparece la Universidad Católica San Antonio de Murcia, más conocida como la UCAM, y se hace cargo de su ficha. Este fue el germen del actual equipo de natación de la UCAM con más nadadores como Melanie Costa, Duane da Rocha, Jessica Vall, Judit Ignacio, Bea Gómez, Juanmi Rando, Magui Domínguez, Marc Sánchez,... Y el del patrocinio deportivo de esta universidad a otros deportistas olímpicos en otras muchas disciplinas como el atletismo, piragüismo,...

Año 2013
Este año Mireia entrena en las instalaciones del CN Sabadell, bajo las órdenes de Fred Vergnoux, ahora también técnico de la rfen, pero defendiendo los colores del UCAM, donde estudia dirección y gestión de empresas de forma semipresencial.
Y es un año muy especial, ya que los Campeonatos del Mundo son en Barcelona´13, allí Mireia nada 6 pruebas en los 8 días de competición, y se proclama doble subcampeona del mundo en 400 estilos y 200 mariposa, a la que suma una medalla de bronce en los 200 estilos. Pero sigue sin conseguir el Título de Campeona del Mundo en larga.
Tras el mundial de Barcelona, Mireia acude a varias pruebas de la Copa del Mundo FINA, el territorio de Katinka Hosszu, su gran rival en los estilos, y se hace con el Récord del Mundo en los 800 libres y al día siguiente de los 400 libres, quitándoselos a Camille Mufatt la campeona olímpica francesa tristemente desaparecida. Mireia es la primera mujer en bajar de los 8 minutos, y aún hoy conserva dichos récords. (2º y 3º Récord del Mundo que bate Mireia).
Sigue la “fiesta” de Récords del Mundo, y en los Campeonatos de España de Invierno, se hace con su 4º Récord del Mundo en corta, el de 1.500 Libres, arrebatándoselo a la Danesa Lotte Friis, y que le dura unos 9 meses.
Este año termina con el Campeonato de Europa de Piscina Corta en Herning´13 (Dinamarca), donde Mireia se hace con 4 Títulos de Campeona de Europa en 200 mariposa, 800 y 400 libres y 400 estilos.
 
También se hace con el título de mejor nadadora del “Duel in the pool”, la competición que enfrenta a los mejores nadadores de Europa, frente a los mejores de USA.

Año 2014
Este año toca el Campeonato de Europa en Berlín´14 (Alemania), y Mireia se hace con dos Títulos más, en 200 mariposa y 1.500 libres, a los que suma las medallas de plata en 400 estilos y 800 libres, y la de bronce en 400 libres. Pero es que en este europeo, Mireia efectúa su “incursión” internacional en las Aguas Abiertas, que se salda con la medalla de Bronce en los 5Km contrarreloj. De forma que Mireia se vuelve de Berlín con 6 medallas, 2 oros – 2 platas – 2 bronces. 
Ya en diciembre, Mireia acude a los  Campeonatos del Mundo de Piscina Corta en Doha´14 (Catar), donde obtiene 4 nuevos Títulos de Campeona del Mundo en 200 Mariposa, 400 Estilos, 800 y 400 Libres. Marcando además dos nuevos Récords del Mundo (elevando su cuenta a 6), y siendo la primera mujer en bajar de los 2 minutos en los 200 mariposa, y quitándole el récord a la china Lui Zige, y aún en vigor. Y quitando el récord del 400 estilos a la húngara Katinka Hosszu, que lo volvió a recuperar tras un año.
 
Y el año termina con otro Récord del Mundo, su 7º Récord batido, esta ver en los Campeonatos de España de Invierno, en los 1.500m arrebatándoselo a la Australiana Lauren Boyle, que se lo había quitado a su vez a Mireia 4 meses antes. Este Récord está aún en poder de Mireia.

Año 2015
El año 2015 viene marcado por la lesión crónica de hombros de Mireia (bursitis), que le hace perderse la cita del Mundial de Kazan´13 (Rusia), para no comprometer su participación en los siguientes Juegos Olímpicos, y que llega a poner en duda si volvería a competir al mismo nivel, o si llegaría a los Juegos de Rio en forma.

Año 2016
Así en 2016, sigue participando de manera esporádica en algunas pruebas de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas, llegando a participar en el preolímpico de Setúbal (Portugal), donde queda en el puesto 28º, y no se clasifica para los JJOO.
Pero tras realizar las mínimas para los juegos en los Campeonatos de España Open, llega la reaparición internacional en los Campeonatos de Europa de Londres´16 (Reino Unido), donde Mireia suma tres medallas, dos platas en 1.500 libres y 4x200 libres, y un bronce en 400 libres.
Mireia acude a sus terceros Juegos Olímpicos en Rio de Janerio´16 (Brasil), con muchas dudas. Los Europeos de Londres no dejaron buenas sensaciones, pero Mireia llega a la ciudad donde 10 años atrás consiguió sus primeros éxitos internacionales, en los Mundiales Junior de 2006. Mireia vuelve a cortarse la melena, como en Londres´12, en espera quizá de un éxito similar, pero lo conseguido supera todas las expectativas. Ya que suma una medalla de Bronce en los 400 Estilos, siendo de nuevo la primera medalla para la delegación española. Pero es que el 10 de agosto se hace con el Título de Campeona Olímpica en los 200 Mariposa. Y suma otro nuevo diploma olímpico de finalista y 4º puesto en 400 Libres.


Próximos Retos.

Tras ser Campeona Olímpica, su gran sueño, Mireia aún no quiere parar. Aún le quedan cosas por hacer, y se plantea llegar a Tokio 2020, los que sería sus 4º JJOO, en los que tendría 29 años.
- Mireia aún no se ha hecho con el Título de Campeona del Mundo. Solo lo ha conseguido en piscina corta, y lo quiere en larga, donde valen. Y tiene la oportunidad en los Mundiales de Budapest´17 (Hungría) del siguiente verano.
- Tras 7 Récord del Mundo batidos, todos ellos en corta, aún no ha batido ningún Récord del Mundo en piscina Olímpica.
- Con 4 medallas olímpicas, una de oro, dos de plata y una de bronce, tiene “en la mano” convertirse en la deportista Española con mejor palmares olímpico, hasta ahora estaría 3º en el medallero, tras: David Cal con 5 medallas, 1 oro y 4 platas; y Joan Laneras con 4 pero de “más peso” (2 oros y 2 platas).

Para finalizar, quería colgar un resumen de la participación de Mireia Belmonte en JJOO, Campeonatos del Mundo y de Europa, de Piscina larga y corta.

Juegos Olímpicos:
Pekín 2008
Londres 2012
2 Platas
Rio 2016
1 Oro - 1 Plata
Campeonatos del Mundo:
Melbourne 2007 - AUS
No pasa de eliminatorias
Roma 2009 - ITA
No pasa de eliminatorias
Shanghai 2011 - CHI
Un 4º Puesto
Barcelona 2013 - ESP
2 Platas - 1 Bronce
Kazán 2015 - RUS
No acude por lesión
Campeonatos de Europa:
Budapest 2006 - HUN
No pasa de eliminatorias
Eindhoven 2008 - HOL
1 Oro - 1 Bronce
Budapest 2010 - HUN
Un 4º Puesto
Debrecen 2012 - HUN
1 Oro - Plata
Berlín 2014 - GER
2 Oros - 2 Platas - 2 Bronces
Londres 2016 - ING
2 Platas - 1 Bronce

Campeonatos del Mundo Piscina Corta:
Manchester 2008 - ING
1 Plata - 1 Bronce
Dubái 2010 - EAU
3 Oros - 1 Plata
Estambul 2012 - TUR
No es seleccionada
Doha 2014 - CAT
4 Oros
Campeonatos de Europa Piscina Corta:
Helsinki 2006 - FIN
No pasa de eliminatorias
Debrecen 2007 - HUN
1 Plata
Rijeka 2008 - CRO
1 Oro
Estambul 2009 - TUR
1 Plata
Eindhoven 2010 - HOL
No es seleccionada
Szczecin 2011 - POL
4 Oros
Chartres 2012 - FRA
No es seleccionada
Herning 2013 - DIN
4 Oros
Netanya 2015 - ISR
No es seleccionada


Para saber más sobre Mireia Belmonte:
Web: http://mireiabelmonte.com/
Twitter: https://twitter.com/miss_belmont
Facebook: https://www.facebook.com/mireiabelmonteoficial/
Instagram: https://www.instagram.com/missbelmont/

Subcampeón Máster 4 en la TIMONCAP. Copa España AA.

$
0
0
III TRAVESÍA A NADO TIMONCAP, CABO DE PALOS, MURCIA. (3.500m) 19º ETAPA DE LA II COPA DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS. 9 OCTUBRE 2016.

El pasado domingo 9 de Octubre, tuvo lugar la 3º Edición de la Travesía a Nado TimonCap, en el Cabo de Palos, Murcia. Una travesía de 3.500m, que consiste en rodear el Cabo de Palos, y que se va afianzando como una de las más importantes de final de temporada dentro del panorama nacional, no en vano la prueba supero los 300 nadadores inscritos.
Esta prueba está dentro de las 20 que este año componen la Copa de España, siendo la penúltima etapa de la Copa que termina ya el fin de semana que viene en Fuengirola, Málaga.
La prueba tuvo lugar en un día con una temperatura exterior ideal, y una temperatura del agua bastante buena, se podía nadar perfectamente aun en estas alturas de la temporada sin necesidad del traje de neopreno. El viento del día anterior se había calmado, pero el mar estaba algo movido, lo que provoco bastante oleaje en la zona más alejada de la costa, al rodear el Cabo, y provocó varios abandonos de nadadores.
En esta ocasión, volví a ir desde Toledo con Jaime Marqués, llegando al Cabo de Palos el sábado para comer. Por la tarde estuvimos paseando por la zona donde nadaríamos al día siguiente,... Tras llegar a recoger los gorros y rotularnos en la zona de meta, comenzamos a ver a grandes amigos, como Alejandro Castaño, Samuel Alaminos,... De allí íbamos al puerto donde dejábamos las mochilas en el guardarropa, y entrabamos en el agua para nadar unos 300m neutralizados hasta la bocana del puerto.
En la bocana nos agrupábamos los más de 300 nadadores, antes de proceder a la salida. Menos mal que el agua estaba a buena temperatura, porque estuvimos allí más de 10 minutos esperando la salida.
Estaba junto a Jaime Marqués, y tras el bocinazo de salida, efectué los primeros metros muy rápido para evitar los golpes que eran previsibles al salir tanta gente junta. Pille la “ola” de Jaime y el nadador de mi derecha, y note como iba a un ritmo rapidísimo sin apenas esfuerzo alguno, una sensación increíble que no había tenido así hasta ahora. Pero esto duro poco, y me fueron superando los nadadores de ambos lados, colocándome a pies de Jaime. Así que llegaría al punto de giro del espigón del puerto entre los 10 primeros.
Una vez ya en mar abierto, los nadadores comenzaron a estirarse, escapándose un grupo de 4-5 en cabeza, seguido de un segundo grupo, y de un tercero donde ya me metí. Estos grupos comienzan a separarse, y se estabilizan las posiciones, así a mitad de la prueba iba en torno a puesto 17º de la general. Iba tomando referencias de por dónde íbamos, y lo que nos quedaba, mirando al faro del Cabo. Así se iba haciendo mucho más amena la prueba. Además en la zona más alejada de la costa, el mar se pone un poco movido, se notan las olas, y es sin duda en momento donde más disfruto.
Tras rodear el Cabo de Palos, había que dirigirse ya hacia la playa de levante, donde está situada la meta, y poco a poco el ritmo se incrementa notablemente. Tras pasar dos boyas que se situaban a modo de “puerta”, ya se ve el arco de meta y se desata el sprint. Donde consigo llegar encabezando mi grupo de manera holgada, llegando a meta en el puesto 12º de la general absoluta, con un tiempo de 53´21”. Lo que me vale para ser Subcampeón Máster 4 (40-44) de la Travesía, tras Francisco Martínez Lucas, 8º de la general con 51´55” (1´26” menos que yo), y cerrando el pódium Luis Rosillo, 17º de la general con 54´03” (ambos nadadores del CN Albacete Máster).
Los primeros puestos de los 300 nadadores que hicieron la prueba fueron los siguientes:
La Clasificación General Absoluta quedo encabezada por Alberto Martínez Murcia con un tiempo de 44´54”, y Margarita Domínguez Cabezas con 46´54”, ambos del AD Ancora de Cartagena. Repitiendo ambos nadadores la victoria del domingo pasado en la Travesía de la Isla Grosa, la etapa anterior de la Copa de España. De los ganadores, solo basta comentar que Alberto hace pocas semanas estuvo en los Campeonatos de Europa Junior de Aguas Abiertas en Piombino (Italia), y Margarita ha sido Subcampeona del Mundo de 25Km Aguas Abiertas en Roberval 2010 (Canadá).
Con Alberto Martinez, el futuro de las Aguas Abiertas en España.

Tras 3 victorias parciales consecutivas (en mi categoría o grupo de edad), en esta ocasión bajo al segundo peldaño del pódium en esta prueba, la 34 de la temporada. Quedándome con un total de 24 victorias, 7 segundos puestos, 2 terceros y 1 sexto lugar. Todas excepto una en el podium.

Por último, decir que me hice con la victoria en mi categoría en la 19º Etapa de la Copa de España, lo que sumada a las victorias en la 5º Etapa en Málaga y la 18º en Isla Grosa, y los puntos de los Campeonatos de España de Banyoles, Gerona; sumo un total de 225 puntos, colocándose como 3º clasificado de la categoría Máster 40, empatado a puntos con el 4º clasificado, a solo 5 puntos del 2º, y 15 del líder. De modo que la clasificación final se decidirá en la última etapa, el domingo que viene en Fuengirola.
Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.


Subcampeón +40 en Fuengirola, Final de la Copa de España.

$
0
0
I TRAVESÍA A NADO DE FUENGIROLA, MÁLAGA. ETAPA FINAL DE LA II COPA DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS. 16 OCTUBRE 2016.

El pasado domingo 17 de Octubre, tuvo lugar la 1º Edición de la Travesía a Nado de Fuengirola, en la Playa de la Cepa, de la localidad Malagueña. Esta travesía era la etapa final de la II Copa de España de Aguas Abiertas, una etapa que además de repartir el doble de puntuación que cualquiera del resto, era “obligatoria” para poder entrar en la clasificación final de la copa.
Lo que hizo que entre los casi 150 inscritos a la prueba, hubiese nadadores llegados desde toda España. Entre los inscritos, algunos de los mejores nadadores de Aguas Abiertas del país, lo que elevó sobremanera el nivel de la prueba, ya además y a diferencia de los Campeonatos de España, donde los nadadores nadan carreras distintas según la categoría (edad), en esta travesía todos ellos partían desde una misma salida, dificultando enormemente los primeros metros, y aumentando el ritmo y los grupos de los nadadores.
El día era casi de verano, con una temperatura exterior bastante cálida, y sin apenas viento. El mar el total calma, mar “plato”, pero con la temperatura bastante fría, a 19 grados en la orilla, y unos 17´5 grados en la zona más alejada de la salida. Aun así el reglamento FINA y de la RFEN de Aguas Abiertas, no permitía el uso de trajes de neopreno. Algo que se haría bastante duro al ser una prueba de 3.500 metros, lo que llevaría cerca de 50 minutos a los más rápidos.
Esta prueba era mi última carrera de la temporada, obligatoria para entrar en la clasificación de la Copa de España, donde me jugaba el pódium y la victoria, con mi amigo de Villareal Josep Ortega Boira.
Finalmente baje en mi coche el sábado a Sevilla, para ir el domingo a la travesía con Miriam Gómez. Ya el domingo, y con el despertador a las 7:00 de la mañana, comenzábamos el viaje llegando a las 10:15 a Fuengirola. Tras recoger el gorro y marcarnos los números, saludamos a un motón de amigos, a muchos ya hacía casi dos meses que no los veía, Narci Seral, Presen, Chegua Corona e Irina, Fátima Souisssi, Jaime Marques, Paula Ruiz, Alberto Martinez, Tita Llorents y Paco Pons, Miguel Bautista, Estibalit Perez,... Me puse el bañador FINIS Full Suit de Open Water, y comprobé como el agua estaba muy muy fría, así que no me metí a calentar en el agua. Me tome un sobre de Totum Sport, y me puse vaselina en las axilas y el cuello y a colocarme en la línea de salida.
Tras una salida rapidísima, donde me coloque de los primeros clasificados, pronto comenzaron a pasarme nadadores. Se notaba que el nivel de esta prueba era algo extraordinario, y no estábamos ante una travesía más. Pronto se formó un grupo delantero de unos 6 nadadores, y tras ellos un gran grupo de unos 22-23 nadadores, donde me metí. La salida y los primeros metros iba por delante de Josep, que me alcanzo a los 400m, nadando un rato en paralelo, hasta que me golpearon varias veces en las piernas, y me vi cerrado, pasándome Josep, y no volviéndolo a ver en la prueba. Aunque íbamos en el mismo grupo, yo cerrándolo y el un poco más por delante. El ritmo era altísimo, y por momentos se me iban, teniendo que apretar aún más para no perder el grupo.
Al llegar a la 2º boya, sobre los 1.600m, forcé un poco más el ritmo, aprovechando la llegada a la boya de giro, y conseguí meterme un poco en medio del grupo. Así llegue hasta los 2.000m, donde el gran grupo se estiro bastante y termino por cortarse, quedándome encabezando el segundo grupo. Durante al menos 500m intente alcanzar el grupo delantero, pero no fui capaz y note como me seguían 4 o 5 nadadores, a los que deje pasar e intente seguir para recuperarme un poco. Pronto se me escaparon, pero vi que llegábamos a la 4º boya, sobre los 2.850m, y volví a apretar el ritmo para colocarme a sus pies y jugármela en el sprint. Este se desato a falta de 400 o 500m, y poco a poco fui recortando a los 2 nadadores que encabezaban mi antiguo grupo, para colocarme en paralelo a ellos a falta de unos 50m, y conseguir salir a correr por la playa ya por delante. Llegado a meta, casi exhausto (con tirones en los gemelos al correr por la playa), en el puesto 25 de la clasificación general absoluta, con un tiempo de 48´50”. Pero fue insuficiente para ganar a Josep, que al romperse el gran grupo, el sí quedo metido en el de delante, y consiguió llegar a meta el 21º Clasificado con 48´08”, llegando 42” antes que yo. Siendo el Campeón Máster (40-49), quedando yo Subcampeón, y cerrando el pódium Félix Parrilla Morales del CN Sabadell con 51´41”.
Aun así, lo di todo en esta carrera, y como muestra, los 1´32" y 1´38" que saqué a Jose Joaquín Corona y Samuel Alaminos, gente que en estas pruebas este verano llegaban conmigo e incluso delante mio en varias.
La prueba la ganaron Alberto Martínez Murcia del CN Ancora y Paula Ruiz Bravo del CN Mairena del Aljarafe con 43´18” y 44´18” respectivamente. Ambos nadadores acababan de imponerse el día anterior en la Copa de Europa de Aguas Abiertas 10Km celebrada en Madeira (POR).
La Clasificación General Absoluta en sus primeros puestos fue la siguiente:
Con este segundo puesto en mi categoría, pongo fin a una temporada donde he disputado 35 travesía a nado, haciéndome con la victoria absoluta en 5 de ellas, y consiguiendo vencer en mi categoría o grupo de edad en 24, siendo 8 veces segundo y 2 veces tercero. Solo quedando una vez fuera del pódium, 6º en los Campeonatos de España Máster.

Además finalmente, y tras el segundo puesto en esta 20º etapa (final) de la Copa de España, y las victorias en la 5º, 18º y 19º etapas, me hago con el subcampeonato de la Copa de España de Aguas Abiertas en la Categoría Máster +40. Con 360 pts, tras Josep Ortega con 380 pts, y por delante de Jesús Gómez con 335 pts, con un total de 9 clasificados finalmente, de los 50 nadadores que han participado en al menos una prueba.
Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.


Subcampeón de España, en la II Copa de España de AA.

$
0
0
II COPA DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACION (RFEN).

El pasado domingo 16 de Octubre concluyo la II Copa de España de Aguas Abiertas de la Real Federación Española de Natación. Una Copa que se ha venido celebrando durante 5 meses,  desde el 15 de mayo cuando en Altea (Alicante) arranco la 1º de las 20 etapas que la componían.
Los nadadores van sumando puntos según su clasificación en cada una de las etapas, donde todas ellas puntúan igual independientemente de la distancia de la prueba, que van desde los 3.000m a los 10.000m. Con la excepción de la Etapa Final que es obligatoria y puntúa el doble, y los Campeonatos de España, que es la etapa 4º, y puntual algo más que una etapa normal.
Además no hay un límite máximo de pruebas en el que se pueden participar, pero necesitando como mínimo 4 etapas. Siendo la última obligatoria, y sumándose las 4 mejores puntuaciones de cada nadador.

El año pasado no me saque la licencia nacional, con lo que no participe en los Campeonatos de España de Aguas Abiertas, ni seguí la Copa de España, pero para este año si me decidí a participar en estos dos eventos. Comenzando en el Campeonato de España de Banyoles (Gerona), y después nadando 4 etapas, las de Málaga, Mar Menor, Cabo de Palos y Fuengirola. Han sido unos 6.000Km recorridos en coche, para nadar estas 5 pruebas. Donde finalmente he conseguido el Subcampeonato de España, tras Josep Ortega Boira del Villareal y por delante de Jesús Gómez del Máster Madrid.
En mi categoría, la Máster 40-49, han participado en alguna prueba de las incluidas en la copa, 50 nadadores, entrando solo 9 de ellos en la clasificación final de la misma, al cumplir las condiciones de llegar a 4 pruebas mínimo, y participar en la obligatoria etapa final.
Os dejo aquí un resumen de las 5 etapas que he nadado, con los resultados obtenidos en ellas, y mi posición en la Copa de España tras las mismas:

4º Etapa – VII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS, BANYOLES (3.000m). 18 JUNIO 2016.
Tras 4 años sin participar en los Camp de España de AA, este año me decidí a volver a ir. Salí de Talavera y en Madrid recogí a José Arévalo, Jorge Yagüe y Mercedes. Tras un largo viaje llegamos a Banyoles. Ya el sábado pudimos ver un poco la carrera de los Absolutos y por la tarde era nuestro turno. El agua estaba fresca pero se podía aguantar bien la prueba. No calenté en el agua por no enfriarme, y me puse el bañador FINIS Vapor Full Suit y a la cámara de salidas, que me toca la 2º salida con los +35 y +40. Nuestra salida es la más numerosa, y se nota en unos primeros metros muy trabados, se hace dificilísimo nadar... Llego a la 1º boya entre los 10 primeros, pero el grupo se empieza a estirar, y me entra algo de flato, no puedo forzar para seguir a los de delante, y me veo superado por algunos nadadores. Hasta que me pongo a pies de uno, y consigo mantenerme ahí. Así llego a los metros finales donde consigo mantener la posición.
Finalmente soy el 17º de los 68 nadadores de mi oleada (Camp Catalán y Camp España, y +35 y +40), siendo el 6º Clasf Máster +40 (mi categoría).
Soy el 22º de 163 nadadores máster de la Copa de España, y 9º Máster 40, con lo que sumo 55pts, y me coloco 11º clasificado, a 100 de Josep Ortega Boira, el líder.

5º Etapa – VI TRAVESÍA MEMORIAL TOMAS GARCIA ZAMUDIO, MÁLAGA (3.000m). 2 JULIO 2016.
La 3º ocasión que nadaba esta travesía, una de las de más nivel competitivo de Andalucía. El viernes por la tarde me fui a Sevilla y el sábado temprano fuimos Miriam Gómez, Paulina y Yo a Málaga. Las obras de la capital nos retrasaron aún más y llegamos a la recogida de gorros cuando estaban cerrando, con 30 minutos para ponernos el bañador y recorrer casi kilómetro y medio hasta la salida. Me puse el bañador jammer y me tome un gel de camino. Algo de movilidad articular y al pantalán de salida sin calentar y ni siquiera probar el agua.
Muy mala salida al lanzarme de pie y no de cabeza, me hundo en el pelotón, muchos golpes y agarrones hasta casi los 800m donde se empieza a nadar mejor. Cuesta ir en el grupo, ya que acuso el cansancio y estrés del viaje. A mitad de prueba el grupo se desorienta y puedo progresar algo, pero seguimos en grupo toda la prueba, luchando cada posición.
Finalmente 15º Clasf Absoluto con 43´33” y Campeón Máster 40-49. La prueba la ganan Miguel Bautista Borras y Paula Ruiz Bravo del CN Mairena del Aljarafe con 36´54” ambos.
Soy el 11º de 27 nadadores de la Copa de España, (3º Máster) y 1º Máster 40, con lo que sumo 75pts de la victoria, y me coloco 2º con 130pts, a 25 de Josep Ortega Boira y con 10 más que Jaime Caballero.

18º Etapa – II TRAVESÍA A NADO “ISLA GROSA”, MAR MENOR (3.000m). 2 OCTUBRE 2016.
Tras un fin de semana de descanso después de 17 seguidos compitiendo, iba a esta competición en el Mar Menor. Salía desde Talavera para recoger a Jaime Marqués en Toledo e ir juntos. Ya el domingo, tras rotularnos me puse el bañador FINIS Vapor Full Suit, y a probar el agua, que estaba buenísima.
Una rápida salida, y me coloco el un gran grupo perseguidor de los 4-5 primeros. En el grupo éramos casi 20, con muchos nadadores jóvenes, y se nadaba “difícil” con mucho cambio de posición, golpes,... Al acercarse el final de la prueba, se aumentó el ritmo aún más, lanzándose el sprint desde muy lejos.
Finalmente 18º Clasf Absoluto con 40´08” y Campeón Máster 40-49. La prueba la ganan Alberto Martínez Murcia y Margarita Domínguez del AD Ancora de Cartagena con 34´13” y 36´16”.
Soy el 8º de 43 nadadores de la Copa de España, (1º Máster) y 1º Máster 40, con lo que sumo 75pts de la victoria, y me coloco 4º con 205pts, a 35 de Isidre Bancells, a 25 de Josep Ortega Boira y a 20 de Jesús Gómez, hasta 49 nadadores.

19º Etapa – III TRAVESÍA TIMONCAP, CABO DE PALOS (3.500m). 9 OCTUBRE 2016.
Esta prueba no iba a nadarla, pero tras hablar con Jaime Marqués ambos decidimos repetir el plan de viaje del fin de semana anterior, y de esta forma intentar asegurar el pódium final de la Copa de España al intentar sumar más puntos mejorando el resultado de nuestra peor prueba de la copa. El agua estaba genial como el finde anterior, y tras el tramo de 300m “neutralizados” por el puerto, y la espera del bocinazo de salida, no estábamos fríos, a pesar de la época en la que se nada la prueba. Realizo unos primeros metros increíbles, y llego a la bocana del puerto de los primeros. Me van pasando nadadores y me coloco en un grupo de 4-5, que voy cerrando hasta mitad de prueba, donde se rodea el cabo y el mar se pica bastante, ahí me encuentro mejor- Así llegamos al final donde llego encabezando el sprint del grupo.
Finalmente 12º Clasf Absoluto con 53´21” y Subcampeón Máster 40-44, a 1´26” de Francisco Martínez Lucas. La prueba la ganan Alberto Martínez Murcia y Margarita Domínguez del AD Ancora de Cartagena con 44´54” y 46´54”.
Soy el 6º de 26 nadadores de la Copa de España, (1º Máster) y 1º Máster 40, con lo que sumo 75pts de la victoria, y me coloco 3º empatado con Jesús Gómez en 225pts, a 15 de Isidre Bancells, a 5 de Josep Ortega Boira, hasta 50 nadadores.

Final – I TRAVESÍA A NADO DE FUENGIROLA (3.500m). 16 OCTUBRE 2016.
Una travesía nueva en Andalucía, que recupera la que se celebraba en el Puerto de Fuengirola, y que en 2007 celebro su 19º y última edición. En esta ocasión, el sábado por la mañana fui en coche a Sevilla, y el domingo temprano fuimos Miriam y Yo a Fuengirola, llegando con bastante tiempo para saludar a amigos, comprobar la temperatura del agua y ponerme el bañador FINIS Vapor Full Suit. El agua estaba bastante fría, entre 17 y 19, así que no me metí a calentar.
Me juego quedar Campeón de España con Josep Ortega, quien llegue delante será campeón. Hago una muy buena salida, y unos rapidísimos primeros metros, pero en esta prueba hay mucho nivel y me empiezan a pasar. Voy por delante de Josep, que a los 500m me alcanza. Nadamos en paralelo hasta que me golpean por detrás y me cierran y Josep se va hacia delante del grupo. Seguimos hasta mitad de prueba en el mismo grupo, el ritmo es altísimo, pero a falta de 1400m el grupo se rompe, me quedo liderando el grupo trasero e intentando dar caza de nuevo al delantero. Tras 500m así, acuso el esfuerzo y pierdo 4-5 puestos, que en el tramo final consigo recuperar de nuevo.
Finalmente 25º Clasf Absoluto con 48´50” y Subcampeón Máster 40-49, a 42” de Josep Ortega. La prueba la ganan Alberto Martínez Murcia del CN Ancora y Paula Ruiz Bravo del CN Mairena del Aljarafe con 43´18” y 44´18”.
Soy el 23º de 79 nadadores de la Copa de España, (3º Máster) y 2º Máster 40, con lo que sumo 65pts del 2º puesto en esta etapa final que puntúa doble, y me coloco finalmente 2º clasificado y Subcampeón de España con 360pts, a 20 de Josep Ortega Boira, y con 25 más que Jesús Gómez, hasta 9 nadadores que completan las 4 pruebas obligatorias de los 50 que han ido participando en las diferentes etapas.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

Final y balance de Temporada 2015-2016.

$
0
0
Durante esta temporada, he tomado la salida en 35 pruebas de Aguas Abiertas, y 9 Competiciones en piscina (con 27 pruebas disputadas). He vuelto a superar la barrera de los 1.000.000 metros a nado entre competiciones y entrenamientos (8º año consecutivo ya, y 9 veces en 10 años). Un año entero de competiciones, donde como logros más destacados resaltaría el Subcampeonato de España en la II Copa de España de Aguas Abiertas, la Victoria Absoluta en 5 Travesías a Nado, 2 Títulos de Campeón de Extremadura y de Castilla la Mancha, y 2 Medallas en los Campeonatos de Portugal.
Comencé la temporada tras un parón más largo de lo normal, para poder recuperarme bien de la lesión que arrastré en el hombro derecho durante gran parte de la temporada anterior. Además cambiaba de club, nadando con el Club Natación Aqüis de Talavera de la Reina, y pasando a entrenar los las noches con el grupo de los absolutos del equipo, a las órdenes de Samuel Moreno de Pablos.


COMPETICIONES DE AGUAS ABIERTAS.

Esta temporada me he centrado aún más si cabe, en la temporada de aguas abiertas, llegando a competir en 20 de 21 fines de semana durante los meses de mayo a octubre; y llegando a encadenar 17 fines de semana consecutivos con pruebas de aguas abiertas.
He tomado la salida en 35 pruebas, siendo el Campeón Absoluto en 5 de ellas:
- I Travesía a Nado Platja les Palmeres, 1.500m. Sueca, Valencia (3/4/2016).
- VI Travesía a Nado de El Candado 2.000m. El Candado, Málaga (28/5/2016).
- I Travesía del Rio Piedras. Cartaya, Huelva (3/7/2016).
- XXIX Travesía de Pálmaces 1.500m. Pálmaces, Guadalajara (30/7/2016).
- I Travesía a Nado Playas de Mazagón. Mazagón, Huelva (13/8/2016).

Obteniendo 3 pódiums más en la Clasificación General Absoluta: 
Subcampeón de la XIV Travesía a Nado Playas de Punta Umbría, y cerrando el podium en la I Travesía Los Puert8s de Roquetas de Mar (Golden Serie) y la V Swim Challenge Cascais 1.9K.
También he terminado en 8 pruebas más dentro del Top 5 Absoluto, y otras 7 pruebas más dentro del Top 10 Absoluto.

Por lo que respecta a mi categoría o grupo de edad, he obtenido la victoria en 24 de las 35 pruebas que he disputado, llegando a encadenar la victoria de forma consecutiva en 12 de ellas. En 8 pruebas quede segundo y en 2 fui tercero. Tan solo terminando 1 prueba fuera del pódium de mi categoría, siendo 6º en los Campeonatos de España de Banyoles.
9 de las pruebas las he disputado en Portugal, 18 en Andalucía (7 Huelva, 6 Málaga, 2 Almería, 1 Cádiz, 1 Sevilla, 1 Córdoba),  2 en la Comunidad Valenciana y Murcia, y 1 en Cataluña, Madrid, Castilla León y Castilla La Mancha.


COMPETICIONES EN PISCINA.

Por lo que respecta a la piscina, aunque es cierto que esta temporada he participado en muchas más competiciones y pruebas que el año anterior, tampoco he preparado específicamente ningún campeonato, ni he realizado entrenos específicos para preparar las pruebas de piscina. Aun así, he obtenido interesantes resultados.
La competición más importante fue los XVIII Campeonatos Nacionales de Portugal de verano, en Loulé, donde obtuve la medalla de Plata en los 200 Libres y la de Bronce en los 800 Libres.
También destacan los IV Campeonatos de Extremadura, en Don Benito, donde conseguí los Títulos de Campeón Máster 40 en 50 Mariposa y 400 Libres, y el subcampeonato en los 50 Libres.
Así como los VI Campeonatos de Castilla La Mancha, en Tomelloso, donde conseguí el Título de Campeón Máster +40 en 400 Libres y 2 relevos, y el Subcampeonato en 800 Libres y 50 Mariposa.
He participado en un total de 9 competiciones, nadando 27 pruebas. He ganado 11 de ellas, haciendo 20 pódiums (7 veces segundo y 2 veces tercero), quedando 7 veces entre el puesto cuarto y octavo. 18 pruebas han sido individuales y 8 han sido relevos.

Una vez más, quería aprovechar la ocasión para agradecer a todos mis patrocinadores y colaboradores su ayuda prestada, ya que sin ellos no sería posible llevar a cabo nada de esta temporada que acabo de resumir:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos sus colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.

Hoy conoceremos a José Arévalo.

$
0
0
JOSÉ MANUEL ARÉVALO NAVARRO, MADRID, 1984.

Hoy os quiero presentar a un gran amigo y a un gran rival en el agua, se trata de José Arévalo. Este Madrileño, unos cuantos años más joven que yo, al que hace 2 años no conocía; pero que en este tiempo nos hemos hecho grandes amigos.
Su historia dentro del agua me recuerda bastante a la mía, y en muchas cosas me veo reflejado; ambos competimos unos años de pequeños sin llegar a destacar, dejamos un tiempo la competición, hemos tocado otros deportes, después descubrimos el mundo máster, las aguas abiertas,... Y tras compartir muchas competiciones, pódiums, viajes en coche, comidas, noches de hotel, entrenamientos,... Le comente si quería que le hiciese una entrevista para el blog, y aquí tenéis el resultado.
Creo que hemos hablado un poco de todo, desde sus inicios a sus próximos planes, piscina y aguas abiertas... y pienso que pasareis un rato agradable leyendo esta entrevista. Sin más, os dejo con la entrevista, y sus interesantes puntos de vista en ciertas cuestiones de las que le pregunto.

- ¿Nombre completo?
José Manuel Arévalo Navarro.
- ¿De dónde eres?
Soy de Madrid, nací en el hospital Gregorio Marañón, al lado de la M86, ¿Fue una señal quizás?
- ¿Qué edad tienes y cuantos años llevas nadando?
Tengo 32 años y comencé a los 5 en una escuela de natación llamada Piscis en Móstoles.
- ¿Cómo y cuándo fue tu primer contacto con el agua?
En la piscina de la urbanización de mis padres, por las mañanas el agua estaba demasiado fría y no paraba de llorar, mis padres pensaban que era por miedo al agua, fue entonces cuando me apuntaron a la escuela que mencionaba antes.
- ¿Cuándo empezaste a competir en Piscina?
Llegó un punto en la escuela que los monitores pensaron que ya no me podían aportar más y que para avanzar debía nadar en un club de natación, fue entonces cuando me apuntaron al CN Fuenlabrada, el paso a la competición fue fácil ya que siempre he tenido un alto espíritu competitivo.
- ¿Especialidad y prueba de piscina favorita? ¿Siempre ha sido así?
El 100 y 200 mariposa junto con el 1500 libres. Ahora como master intento abrir el abanico de pruebas como el 400 estilos, 400 libres, 3000 libres, mejorar la velocidad...
- ¿Piscina corta o larga?
Me siento mucho más cómodo en piscina larga, los virajes me cortan un poco el ritmo.
- ¿Has practicado o competido en otros deportes?
Busco nuevas experiencias en el triatlón.

- ¿En qué clubes y cuánto tiempo has estado?
CN Fuenlabrada y ADN Móstoles
- ¿De qué prueba o competición te sientes más orgulloso, o guardas mejor recuerdo?
Recuerdo mi primer 200 mariposa con 13 años en la piscina El Lago de la Casa de Campo estaba muy nervioso y nadaba con gente más mayor, más altos, más fuertes…hice un tiempo de 2:47 sacando 25 metros al segundo y el motivo por lo que lo recuerdo es que recibí el aplauso de toda la grada, no hay medalla que me haya reportado tanta satisfacción como aquello.
También recuerdo con especial cariño, el bronce en el Cto de Madrid alevín (200 mariposa), el oro en Open de Leganés (100 Mariposa) y el bronce en el 4x100 estilos en el trofeo de Jaén donde me tocó nadar con 39 de fiebre remontando en mi posta un par de posiciones.

- ¿Un sueño cumplido en el ámbito de la natación?
Si te soy sincero nunca me he marcado sueños deportivos, las cosas en menor o mayor medida iban viniendo solas, mis sueños estaban más orientados en el ámbito académico.
- ¿Una espina clavada en el ámbito de la natación?
Si, dejar de competir por los estudios, creo que lo podría haber planteado de otra manera, no era necesario cortar de raíz, pero no hay que lamentarse ahora tengo otra oportunidad que espero sea por muchos años.
- ¿Cómo descubres el mundo de la natación máster?
Yo atravesaba un momento difícil y mediante Facebook vi fotos de antiguos compañeros del Fuenlabrada que compartían competiciones, empecé a investigar y entonces me puse en contacto con mi amigo Roberto Alonso, me dio todas las facilidades y por ello le estaré siempre agradecido.
- ¿Qué diferencias ves entre cuando eras junior y absoluto a ahora de nadador máster?
La verdad es que pocas, sigue habiendo gente más motivada, gente menos motivada, nadadores que buscan un aspecto más social en el deporte, otros sin embargo buscan reconocimiento, observo los mismos tipos de perfiles entre los deportistas, todos respetables por supuesto.
- ¿Que nos puedes decir sobre los nadadores que compaginan las dos categorías, Absoluta y Máster? ¿Pondrías algún tipo de limitación?
Por aquellos nadador@s que tienen una vida al margen del deporte, por ejemplo son madres o padres de familia, que tienen un trabajo a diario y encima tienen el talento y sacrificio para entrenar y aportar valor a las dos categorías siento un profundo respeto y admiración, además aprendo muchas cosas de ellos.
No pondría ningún tipo de limitación, estoy totalmente a favor de la libertad para poder nadar en ambas categorías.
- Y sobre la doble licencia que existe en España, Regional y Nacional. ¿Lo ves algún sentido?
No lo tiene, bueno si tiene un sentido, el de recaudar, es un impuesto por duplicado, pienso que debería ser una única licencia para todo el territorio nacional y para cualquier competición.
- ¿Qué destacarías de lo que te haya podido aportar la natación a tu vida cotidiana durante todos estos años?
Por el lado personal destacaría la capacidad para organizar mi tiempo, tener una rutina a cumplir, aprender que conseguir algo requiere un determinado esfuerzo.
Por el lado social destacaría a la gente que he conocido, en mayor o menor grado todos me aportan algo, de todos aprendo y recientemente he conocido a alguien muy especial.
- Después de todos estos años, ¿Qué te sigue llenando de la natación? ¿Qué hace que sigas vinculado a este mundo? ¿Qué te sigue motivando para entrenar duro?
La natación es un camino de conocerse a uno mismo, tanto de darnos cuenta de nuestras limitaciones y mejorarlas como de explotar nuestras virtudes, una de las cosas que más me llena y motiva es la mejora continua, me suelen decir que soy muy exigente conmigo mismo pero soy así (que le voy hacer si nací en el mediterraneo J), cuando alcanzo una meta ya estoy pensando en la siguiente, mejora continua lo llaman.
Todo lo que me motiva a seguir se podría resumir en una frase de Rebeca Sonni “Yo amo entrenar y competir, los títulos y los oros me dan igual”.
- ¿Cuánto sueles entrenar ahora, al día y a la semana? ¿Y en tus épocas de máxima carga de entrenamientos de siempre?
En la medida de lo posible intento entrenar 6 días a la semana entre 4km y 5km al día en periodo de máxima carga y en entre tiempos unos 3km diarios.
- ¿Cuándo fue tu primer contacto con las Aguas Abiertas?
En una jornada de liga Ana y Sergio Cobos (CN Fuenlabrada) estaban mirando travesías cerca de la zona de Levante, me lo comentaron y me animé, ese día nadé 2,5km y quedé segundo absoluto a pesar de perderme, disfruté mucho así que lo vi una actividad bastante interesante. Posteriormente vi tu blog y toda esa información! Y me dije “si él consigue esas cosas, ¿por qué yo no? Puedo decir que tu blog me sirvió de motivación.
- ¿Qué diferencias ves entre la Piscina y las Aguas Abiertas?
Todas las del mundo, no tiene nada que ver una cosa con la otra, en ambas disciplinas hay muchas variables a tener en cuenta pero distintas, la piscina es la pureza técnica, salidas, volteos, nado submarino, en aguas abiertas orientación, estrategia, estado del mar.
Son experiencias y sensaciones distintas pero me gusta sentir ambas.
- Ordéname según tu preferencia: Mar plato, Mar bravo con oleaje y corrientes, Rio a favor de la corriente, Rio a contracorriente, Embalses, Lagos, piscina para pruebas de larga distancia.
Mar plato, rio a contracorriente, embalses y lagos, piscina para pruebas de LD, rio a favor de corriente, mar bravo con oleaje y corrientes.
- Para entrenar las Aguas Abiertas, ¿Piscina o nadar en Aguas Abiertas?
Este año he podido comprobar que a mí me va muy bien entrenar en el mar de cara a las competiciones de Aguas Abiertas. No me he limitado a nado continuo, entrené de manera específica la orientación, series de boya a boya, cambios de ritmo, tiradas largas…

- ¿Aguas Abiertas tipo “purista” (siempre a pelo), o no tienes nada en contra de los neoprenos, cuando la temperatura del agua es baja?
No tengo nada en contra de los neoprenos sobre todo si es por nuestra seguridad cuando las temperaturas son bajas, prefiero travesías sin neopreno pero si se permite me lo pongo, no voy a otorgar ventajas.
- ¿Te beneficia o perjudican las bajas temperaturas del agua en una prueba? ¿Y cómo ves la normativa FINA-RFEN sobre la temperatura del agua para las pruebas de Aguas Abiertas, absolutos a menos de 16 grados se suspende y máster a menos de 18?
No considero que me perjudique ni que me beneficie, la normativa actual me parece razonable.
- ¿Para las Aguas Abiertas, solo “pruebas oficiales” con salida y llegada desde el agua, o pruebas “tipo travesía”, con salida y llegada en la arena, incluso a dos vueltas a un circuito? ¿Qué piensas, pros y contras?
El modelo oficial de todo dentro del agua es el oficial por algo, es decir, se valora 100% el nado pero es cierto que tener al menos la llegada en arena o un circuito a dos vueltas es muy espectacular para el aficionado que va a ver la travesía y a animar a los participantes.
En la variedad está el gusto, a mí me gusta probar distintos tipos de formatos aunque unos me vayan mejor que otros.
- Llegada de una travesía a nado sobre la arena de la playa a 15m de la orilla. ¿Hay que esprintar a pie o se respeta el orden de llegada a la orilla nadando?
Tema espinoso el que preguntas pero yo lo tengo claro, hasta la meta hay que pelear por cada centímetro, nadando o esprintando hay que llegar donde se diga en la normativa de cada prueba. Imagina un partido de futbol en el cual uno de los equipos se adelanta en el marcador en el minuto 2, en el tiempo añadido el equipo rival remonta con dos tantos, te imaginas por un momento que el entrenador del equipo que ha perdido dijera: “Eso no puede ser! hemos ido por delante en el marcador durante más de 90 minutos”. Creo que he sido claro.
- ¿Qué travesía te gusta más, cual no te quieres perder cada año? ¿Cuál te gustaría nadar algún día?
Los puertos de Roquetas la tendré siempre en mi calendario y una que me gustaría nadar algún año es el descenso de la Ría Navia.
- ¿Prueba más larga y prueba más dura que has realizado?
Para mí la distancia y la dureza no son directamente proporcionales así que:
La prueba más larga han sido los 8+5 de Roquetas de Mar y una travesía que se me hizo muy difícil fue la de la Redondela (2km).
- ¿Tienes en mente alguna “gran Travesía” en plan reto, tipo Estrecho de Gibraltar, Canal de la Mancha,... O alguna travesía competitiva de larga distancia, tipo Batalla del Rande, Ultra del Ebro, Media Maratón Tabarca-Alicante,...?
De momento no. Me gustaría un reto que fuese algo original donde le pueda poner un toque personal y aún no se me ha ocurrido nada.
- ¿Te identificas más con alguna marca en concreto, o eres de los que vas usando varias según el momento y el producto?
No me gusta “casarme” con ninguna marca aunque es inevitable tener tendencia hacia alguna en concreto, puedo decir que soy más de Speedo.
- ¿Que bañador prefieres para competir en Piscina, y bañador para competir en Aguas Abiertas? ¿Y para entrenar?
Para competir en piscina un fast skin que tenga un diseño bonito, para aguas abiertas he probado el fast de Arena de cuerpo entero y es una pasada. En cuanto a los entrenos bañadores slip junto con uno de carga.

- ¿Qué gafillas de natación usas? ¿Siempre es así, entrenando y compitiendo, y en piscina y en mar?
Siempre uso las Speedo Socket para todo.
- ¿Eres de entrenar usando “gadgets” tipo palas, aletas,...? ¿Qué material sueles usar?
Siempre he usado lo clásico, palas y aletas, sin embargo esta temporada voy a empezar a introducir tuba.
- ¿Que “suplementos” sueles tomar? ¿Isotónico, Recuperadores, Geles, Barritas energéticas, Creatina, Glutamina,...?
Con isotónico para hidratarse y un recovery para recuperar (que ya tenemos una edad) me va bien, junto con una alimentación equilibrado y descanso. Cuando salgo con la bici sí que me llevo alguna barrita energética porque alguna vez me ha dado una “pájara”.
- ¿Qué opinión te merece el estado actual de la natación absoluta de alto nivel en España?
Creo que se está desperdiciando muchísimo talento, tenemos grandes nadadores y grandes promesas que debido a la gestión que se está llevando no se está explotando todo el potencial. Hay modelos que funcionan y en los que deberíamos fijarnos como el norte Americano (implicación de universidades, promover la financiación privada) pero que debido a los intereses de algunos de perpetuarse en el poder no interesa.
- ¿Cómo valorarías nuestra actuación en los JJOO de Río de Janeiro?
Mejor imposible, creo que más no se puede hacer dada la gestión que se lleva a cabo en este pais, siento una profunda admiración hacia todos ellos (y también por los que se han quedado a las puertas de ir) ya que a pesar de las dificultades deportivas propias de la alta competición, se tienen que enfrentar a otro tipo de dificultades del tipo económico, administrativas y que no deberían tener.
- ¿Un objetivo a corto plazo? ¿Y ya más a largo plazo?
A corto plazo mi objetivo es realizar un gran entreno esta tarde.
A largo plazo algún record del mundo en categoría +80.
- Por último, ¿Qué opinas de ese concepto del que tanto se habla “Postureo”?
El postureo, se está poniendo de moda ¿verdad?, pensándolo seriamente creo que debería ser un tema en la asignatura psicología del deporte, el postureo bien entendido es bueno, puede servir a otros para motivarse o incluso para motivarse a uno mismo, pero como todo en la vida el exceso (en este caso de hedonismo) no es bueno. Postureo si pero sin pasarse J
Muchas gracias por tu tiempo crack, no te entretengo más que te espera otro entrenamiento para darlo todo.

P.D. No te olvides del Recovery!

Rubén Gutiérrez, Resumen Temporada 2015 – 2016.

$
0
0
RESUMEN DE LA TEMPORADA 2015-2016.



- Subcampeón de España de la II Copa de España de Aguas Abiertas de la RFEN.


- Campeón Absoluto de la I Travesía Playas de Mazagón. Palos de la Frontera, Huelva. 13 Agosto 2016.

- Campeón Absoluto de la XXIX Travesía Pálmaces (1.500m). Embalse de Palmaces, Guadalajara. 30 Julio 2016.

- Campeón Absoluto de la I Travesía a Nado del Rio Piedras. Cartaya, Huelva. 3 Julio 2016.

- Campeón Absoluto de la 6º Travesía a Nado del Candado (2.000m). El Candado, Málaga. 28 Mayo 2016.

- Campeón Absoluto de la I Travesía Platja Les Palmeres (1.500m). Sueca, Valencia. 3 Abril 2016.


- 8 Pódiums Absolutos en las siguientes Travesías a Nado.
Campeón de la I Travesía Platja Les Palmeres (1.500m). Sueca, Valencia. 3 Abril 2016.
Campeón de la 6º Travesía a Nado del Candado (2.000m). El Candado, Málaga. 28 Mayo 2016.
Campeón de la I Travesía a Nado del Rio Piedras. Cartaya, Huelva. 3 Julio 2016.
Campeón de la XXIX Travesía Pálmaces (1.500m). Embalse de Palmaces, Guadalajara. 30 Julio 2016.
Campeón de la I Travesía Playas de Mazagón. Palos de la Frontera, Huelva. 13 Agosto 2016.
Subcampeón de la XIV Travesía a Nado Playas de Punta Umbría. P Umbría, Huelva. 20 Agosto 2016.
3º Clasf. de la I Travesía de Los Puert8s (Golden Serie). Aguadulce, Almería. 4 Septiembre 2016.
3º Clasf. de la V Swim Challenge Cascais 1.9K. Cascais POR. 18 Septiembre 2016.


- 15 Pruebas dentro del Top 5 Absoluto en Travesías a Nado.

- 22 Pruebas dentro del Top 10 Absoluto en Travesías a Nado.


- Campeón Categoría H (40-49 años) del 24º Circuito Natación Mar de Algarve 2016, Portugal. (6º Título).


- Subcampeón de Portugal en 200 Libres y Bronce en 800 Libres, en los XVIII Campeonatos Nacionales Máster de Portugal de Verano, Loulé 8-10 Julio 2016.

- Campeón de Castilla-La Mancha en 400 Libres y 2 Relevos, y Subcampeón en 800 Libres y 50 Mariposa, en los VI Campeonatos de Castilla-La Mancha Open Máster de Tomelloso, 15 Mayo 2016.

- Campeón de Extremadura en 400 Libres y 50 Mariposa, y Subcampeón en 50 Libres, en los IV Campeonatos de Extremadura Open Máster de Don Benito, 7 Mayo 2016.



- 24 Victorias en mi Categoría en las siguientes Travesías a Nado:

I Travessía Platja Les Palmeres. Playa de las Palmeras, Sueca.  3-4-2016. Máster II (36-41).
6º Travesía a Nado Puerto de El Candado.  El Candado, Málaga.  28-5-2016.  Absoluta.
II Travesía Ciudad de Córdoba.  Embalse San Rafael de N, Córdoba. 5-6-2016.  Máster (40-49).
I Travesía MARSALADO OpenWaters 7Km. Rota, Cádiz.  11-6-2016.  Máster (40-49).
I Travesía a Nado Vega del Guadalquivir.  Embalse José Torán, Sevilla. 12-6-2016.  Máster (40-49).
VI Travesía a Nado Valle de Iruelas.  Embalse del Burguillo, Ávila.  19-6-2016.  Máster 2 (40-49).
VI Travesía Tomas García Zamudio, Playa Malagueta, Málaga.  2-7-2016.  Máster 2 (40-49).
I Travesía a Nado del Rio Piedras. Marina Nuevo Portil, Cartaya. 3-7-2016.  Máster (35-44).
II Travesía a Nado PradoSport Lepe.  Playa de La Antilla.  9-7-2016.  Máster 40 (40-49).
II Travesía a Nado “Virgen del Carmen Coronada” de Estepona.  17-7-2016.  Máster A (31-40 años).
VIII Travesía a Nado Playas de la Redondela. La Redondela, Huelva.  23-7-2016.  Máster +40 (30-49).
XIV Travesía a Nado de Marbella 1K.  Playa Fontanilla, Marbella.  24-7-2016.  Sub 50 (40-49).
XXIX Travesía Pálmaces. Embalse de Pálmaces, Guadalajara. 30-7-2016.  Absoluta.
27º Prova de Mar de Praia da Rocha.  Portimao.  POR.  6-8-2016.  Categoría H (40-49).
1º Prova de Mar de Meia Praia. Lagos.  POR.  7-8-2016.  Categoría H (40-49).
I Travesía a Nado Playas de Mazagón. Palos de la Frontera, Huelva.  13-8-2016.  Máster (40-49).
15º Prova de Mar “Vila de Castro Marim”.   Altura. POR. 14-8-2016.  Categoría H (40-49).
24º Prova de Mar de Louletano. Praia de Quarteira.  POR. 15-8-2016.  Categoría H (40-49).
XIX Travesía a Nado Playas de Punta Umbría.  Punta Umbría, Huelva.  20-8-2016.  Máster +40 (40-49).
11º Prova de Mar de Albufeira. Albufeira  POR.  21-8-2016.  Categoría H (40-49).
XXIX Travesía Internacional Rio Guadiana.  Vila Real S A POR – Ayamonte ESP.  27-8-2016.  Máster (40-49).
V Swim Challenge Cascais, 3.8K. Cascais. POR. 18-9-2016.  Máster (35-44).
V Swim Challenge Cascais, 1.9K. Cascais. POR. 18-9-2016.  Máster (35-44).
II Travesía a Nado Isla Grosa, La Manga del Mar Menor, Murcia.  2-10-2016.  Máster (40-49)


-34 Pódiums en mi Categoría en 35 Travesías a Nado.


- 11 Victorias en mi Categoría y 20 Pódiums en mi categoría desglosados de la siguiente manera ( 11 Oros – 7 Platas – 2 Bronces ) en 27 pruebas en piscina disputadas en 9 competiciones.

800 Libres en el II Open Máster Trofeo de Otoño Fed Extremeña. Navalmoral de la Mata, 21 Noviembre 2015.
4x50 Libres en el II Open Máster Trofeo de Otoño Fed Extremeña. Navalmoral de la Mata, 21 Noviembre 2015.
200 Libres en la 1º Jornada de la I Liga Extremeña Máster. Cáceres, 16 Enero 2016.
4x200 Libres en la 1º Jornada de la I Liga Extremeña Máster. Cáceres, 16 Enero 2016.
400 Libres en la 2º Jornada de la I Liga Extremadura Máster. Plasencia, 27 Febrero 2016.
100 Libres en el VI Trofeo Primavera de la Fed Madrileña. Leganés, 13 Marzo 2016.
50 Mariposa en el IV Campeonato de Extremadura Open Máster. Don Benito, 7 Mayo 2016.
400 Libres en el IV Campeonato de Extremadura Open Máster. Don Benito, 7 Mayo 2016.
4x50 Estilos en el VI Campeonato de Castilla-La Mancha Open Máster. Tomelloso, 15 Mayo 2016.
400 Libres en el VI Campeonato de Castilla-La Mancha Open Máster. Tomelloso, 15 Mayo 2016.
4x50 Libres en el VI Campeonato de Castilla-La Mancha Open Máster. Tomelloso, 15 Mayo 2016.

Autocares Bello, nuevo Patrocinador para 2017.

$
0
0
AUTOCARES BELLO, SANTA COLOMA DE GRAMANET (BARCELONA). #AutocaresBello

Hoy con gran alegría os puedo presentar a mi nuevo Patrocinador para la Temporada 2016-2017, se trata de la empresa Autocares Bello, de Santa Coloma de Gramanet.
Una empresa consolidada, con más de 50 años dedicada al transporte de viajeros, que echó a andar allá por el año 1.964, y que sigue prestando sus servicios con una exquisita profesionalidad.
Cuentan con una amplia flota de vehículos nuevos, para satisfacer cualquier necesidad, ya que van desde 20 a 60 plazas de capacidad. Contando con un equipo de conductores propios, todos uniformados y con la profesionalidad y experiencia necesaria para poder garantizar amabilidad, seriedad y discreción en los servicios.
Servicios que van desde Autocares para viajes, excursiones, circuitos (por toda Europa),... A transporte escolar (rutas y servicios discrecionales), o de trabajadores. Pasando por desplazamientos de entidades o clubes deportivos, bodas, comuniones, despedidas,... Además de transfer de aeropuertos, cruceros, estaciones,... Y todo tipo de servicios a medida.
Los vehículos cuentan con las máximas prestaciones: Asientos reclinables, tapicería en piel, cabezal en piel, climatizador electrónico, cinturones de seguridad, DVD, micrófono, luz de lectura independiente, ventanas panorámicas, doble cristal, mesas , enganche para remolque, rótulo luminoso, localizador GPS, conexión WiFi, suelo y escaleras con acabado en parquet, conexión eléctrica en los asientos,... Incluidos unidades adaptadas al transporte de viajeros con movilidad reducida (silla de ruedas).
Para contactar sus servicios, los podéis encontrar en:
Por e-mail:  bello@autocaresbello.com
Av. Ramón Berenger, 107
08924 Santa Coloma de Gramanet (Barcelona).
Tlf: 93 391 71 51  -  Fax: 93 392 23 32

Currículum Vitae Deportivo (Actualizado). Rubén Gutiérrez.

$
0
0

Nombre y Apellidos:  Rubén A. Gutiérrez Fuentes.

Fecha y Lugar Nacimiento:  28/4/1976,  Talavera de la Reina (Toledo).

Altura, Peso y Envergadura:  176Cm,  78Kgr  y  188Cm.
Especialidad:  Aguas Abiertas  y  Crol.

Clubes:  
- Asociación Recreativa Los Alcores de Talavera, (8 años); 
- Club Waterpolo Poseidón de Talavera, (4 años);
- Club Natación Huelva, (2 años);
- Club Natación Jerez, (8 años);
- Club Natación Dos Hermanas, (1 año);
- Club Natación Aqüis de Talavera, (1 año);
- Club Natación Fuengirola Swimming, (Actualmente).




TÍTULOS  DEPORTIVOS:

- 10 Títulos de Campeón Provincial de Toledo.  Absoluto.   
- 1 Título de Campeón de Castilla-La Mancha.  Absoluto.   

- 6 Títulos de Campeón de ESPAÑA. Open Máster.               
- 6 Títulos de Campeón de PORTUGAL Open Máster.        
- 3 Títulos de Campeón de ESCOCIA. Open Máster.             
- 2 Títulos de Campeón de LUXEMBURGO. Open Máster.  
- 1 Título  de Campeón de SUECIA. Open Máster.             
- 1 Título de Campeón de IRLANDA. Open Máster.            

- 34 Títulos de Campeón de Andalucía. Open Máster.            
- 11 Títulos de Campeón de Madrid. Open Máster.                 
- 8 Títulos de Campeón de Extremadura. Open Máster.  
- 4 Títulos de Campeón de Castilla-La Mancha. Open Máster.   
- 3 Títulos de Campeón de Baleares. Open Máster.               
- 3 Títulos de Campeón de Aragón. Open Máster.              
- 1 Título de Campeón de Cataluña. Open Máster.                
- 1 Título de Campeón de Galicia. Open Máster.                   
- 6 Títulos de Campeón del Circuito de Nataçao de Mar do Algarve.  Open Máster.


RÉCORDS  ESPAÑA:

- Récord de ESPAÑA en categoría Máster  +160, de 4x100 Estilos con 4´55”57, en Jerez, P25m, el 27-11-2010.
- Récord de ESPAÑA en categoría Máster  +200, de 4x100 Libres con 5´44”74, en Jerez, P25m, el 27-11-2010.
- Récord de ESPAÑA en categoría Máster  +160, de 4x100 Libres con 4´18”08, en Oeiras POR, P50m, el 2-7-2011.


RÉCORDS  REGIONALES:

- 11 Récords de ANDALUCÍA en Pruebas Individuales, en las distintas categorías Máster.
- 17 Récords de ANDALUCÍA en Relevos, en las distintas categorías Máster.
- 1 Récord de CASTILLA-LA MANCHA en Relevos, en categoría Máster.


RÉCORDS  PROVINCIALES  (Absolutos y Máster):

- 4  Récords Provinciales de TOLEDO en categoría ABSOLUTA, en la prueba de 4x100 Libres.
- 34  Récords Provinciales de HUELVA en categoría MÁSTER A (25-29 años) en pruebas individuales. 
- 29  Récords Provinciales de HUELVA en categoría MÁSTER B (30-34 años) en pruebas individuales. 


MEDALLAS  EN  CAMPEONATOS  NACIONALES  (Máster):

- Campeonatos  de  ESPAÑA, 32 medallas (6 - 11 - 15).
- Campeonatos  de  PORTUGAL, 13 medallas (6 - 1 - 6).
- Campeonatos  de  ESCOCIA, 5 medallas (3 - 0 - 2).
- Campeonatos  de  LUXEMBURGO, 5 medallas (2 - 1 - 2).
- Campeonatos  de  IRLANDA, 4 medallas (1 - 2 -1).
- Campeonatos  de  SUECIA, 2 medallas (1 - 1 - 0).


MEDALLAS  EN  CAMPEONATOS  REGIONALES  (Absolutos y Máster):

- Campeonatos de CASTILLA-LA MANCHA, Absolutos:  9 Medallas (1 - 3 - 5).

- Campeonatos  de  ANDALUCÍA, Máster:  73 Medallas (34 - 24 - 15).   
- Campeonatos de la COMUNIDAD DE MADRID, Máster:  21 Medallas (11 - 5 - 5).
- Campeonatos de EXTREMADURA, Máster:   12 Medallas (8 - 3 - 1).
- Campeonatos de CASTILLA-LA MANCHA, Máster:   8 Medallas (4 - 4 - 0).   
- Campeonatos de ARAGÓN, Máster:   12 Medallas (3 - 7 - 2).     
- Campeonatos de la COMUNIDAD BALEAR, Máster:   4 Medallas (3 - 0 - 1).            
- Campeonatos de CATALUÑA, Máster:  6 Medallas (1 - 0 - 5).                
- Campeonatos de GALICIA, Máster:   6 Medallas (1 - 5 - 0).    


PREMIOS  Y  DISTINCIONES:

- Trofeo Mejor Nadador Club A.R Los Alcores, Talavera de la Reina. Temporada 1996-1997.
- 9º Clasificado Título Mejor Nadador  Absoluto de la Provincia de Toledo. Temporada 1996-1997.
- 3º Clasificado Título Mejor Nadador  Absoluto de la Provincia de Toledo. Temporada 1997-1998.
- 5º Clasificado Título Mejor Nadador  Absoluto de la Provincia de Toledo. Temporada 1998-1999.
- Trofeo Mejor Nadador Máster Club Natación Huelva. Temporada 2005-2006. (Oficioso)
- Trofeo Nadador Máster Más Destacado del Club Natación Jerez en la Temporada 2007-2008.
- Galardón Deportivo Provincial de Huelva en la Modalidad de Natación Masculino. Temporada 2008.
- Nominado por la Delegación Onubense de Natación al Galardón Deportivo Provincial de Natación, Temp. 2009.
- Galardón Deportivo Provincial de Huelva en la Modalidad de Natación Masculino. Temp 2013. (Oficioso).
- Finalista en los 1º Premios Patrocina un Deportista, en la modalidad de Blog Deportivo, en 2015.


ESTADÍSTICAS :

- 394 Victorias y 804 Podios, entre competiciones de Piscina y Aguas Abiertas, en las distintas categorías. Desglosadas de la siguiente manera:

- Participo en 102 Competiciones en Piscina como Absoluto:   
16 Victorias, (4 Pruebas Individuales y 12 Pruebas Relevos)
89 Pódiums, (43 Pruebas Individuales y 46 Pruebas Relevos)
          
- Participo en 152 Competiciones en Piscina como Máster: 
169 Victorias, (107 Pruebas Individuales y 62 Pruebas Relevos)
367 Pódiums, (260 Pruebas Individuales y 107 Pruebas Relevos)

- Participo en 295 Travesías y Campeonatos de Aguas Abiertas:
35 Victorias Absolutas y 82 Pódiums Absolutos.             
174 Victorias en mi Categoría y 266 Pódiums en mi Categoría.



PALMARES   en    TRAVESÍAS  A  NADO  -   AGUAS  ABIERTAS :

Participación en los siguientes campeonatos:

- XIII  FINA  WORLD Master Championships  Sweden 2010. Goteborg. Suecia 2010. 18º Clasf. Máster 30-34
- XIV FINA WORLD Master Championships 2012.  Riccione. Italy 2012. 26º Clasf. Máster 35-39
- XI Campeonato de EUROPA Máster de Aguas Abiertas.  Bled. Eslovenia 2007. 18º Clasf. Máster 30-34
- XII Campeonato de EUROPA Máster de Aguas Abiertas.  Cádiz.  España 2009. 17º Clasf.  Master 30-34
- XIV Campeonato de EUROPA Máster de Aguas Abiertas.  Eindoven.  Holanda 2013. 7º Clasf. Máster 35-39.

- 3 Campeonato de ESPAÑA Máster de Aguas Abiertas.  Castelldefels´10, Castelldefels´11, Banyoles´16.
- 1 Campeonato de PORTUGAL Máster de Aguas Abiertas.  Faro´08
- 5 Campeonatos de Andalucía Máster de Aguas Abiertas.  Malaga´08, Cádiz´10, Motril´11, Cádiz´13, Sevilla´14.
- 2 Campeonato de Extremadura Máster de Aguas Abiertas.  Orellana´11, Anillo´13.

- 1 Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar. 27-Agosto-2011
- 1 Cruce a Nado del Canal de La Bocaina (Lanzarote-Fuerteventura). 13-Octubre-2012.


28 Victorias ABSOLUTAS  en las Travesías a Nado de:

- IV Travesía a Nado de la Ría de Punta Umbría.  Ría de Punta Umbría, Huelva.  19-8-2006.
- V Travesía a Nado de la Ría de Punta Umbría.  Ría de Punta Umbría, Huelva.  18-8-2007.
- I Travesía a Nado Playas de Isla Cristina.  Playa Santana – Playa Central, Isla Cristina, Huelva.  6-7-2008.
- VII Tragamillas Ciudad de la Línea.  Playa de Poniente, La Línea de la Concepción, Cádiz.  2-8-2008.
- VI Travesía a Nado de la Ría de Punta Umbría.  Ría de Punta Umbría, Huelva.  16-8-2008.
- I Travesía a Nado Ciudad de El Puerto de Santa María. Playa de Valdelagrana, El Puerto, Cádiz.  8-8-2009.
- VII Travesía a Nado de la Ría “Playas de Punta Umbría”.  Playa la Canaleta, Punta Umbría, Huelva.  22-8-2009.
- III Travesía Invernal de Natación  “Pedro Machuca”.  Puerto Deportivo de Rota, Rota, Cádiz.  27-12-2009.
- IV Travesía de Carnaval de Marbella.  Trofeo de la Sardina.  Playa de la Fontanilla, Marbella.  6-2-2010.
- II Travesía a Nado Ciudad de El Puerto de Santa María. Playa de Valdelagrana, El Puerto, Cádiz.  15-8-2010.
- V Travesía de Carnaval de Marbella.  Trofeo de la Sardina.  Playa de la Fontanilla, Marbella.  5-3-2011.
- I Travesía a Nado Puerto de El Candado.   Puerto deportivo El Candado, Málaga.  11-6-2011.
- IX Travesía a Nado Playas de Punta Umbría.  Playa de la Canaleta, Punta Umbría, Huelva.  20-8-2011.
- II Travesía a Nado Playa de La Antilla – Lepe.  Playa de La Antilla, Lepe, Huelva.  4-9-2011.
- VI Travesía de Carnaval de Marbella.  Trofeo de la Sardina.  Playa de la Fontanilla, Marbella.  18-2-2012.
- II Travesía de Navidad de Ayamonte.  Estanque del Río Guadiana, Ayamonte.  24-12-2012.
- 14º Travesía a Nado Playa Malapesquera.  Playa de Malapesquera, Benalmadena.  12-7-2013.
- I Travesía a Nado Popular de Invierno don José Vinuesa Tendor.  Playa de Poniente, Motril.  26-4-2014.
- I Travesía a Nado Classic Water Sport El Puerto de Santa María. Playa del Aculadero.  22-6-2014.
- IX Travesía a Nado de Costa Ballena.  Playa de la Ballena, Costa Ballena, Rota.  19-7-2014.
- I OCEANMAN Altea 1.5, Playa de Altea, Altea. 26-4-2015.
- IV Travesía a Nado STEELIVES Torreón Cala de Mijas.  Playa de la Cala, Mijas.  30-8-2015.
- I Travesía a Nado “Puerto del Descubrimiento”.  Muelle de las Canoas, Huelva.  6-9-2015.
- I Travessía Platja Les Palmeres. Playa de las Palmeras, Sueca.  3-4-2016.
- 6º Travesía a Nado Puerto de El Candado.   Puerto Deportivo El Candado, Málaga.  28-5-2016.
- I Travesía a Nado por la Integ y la Coh Social del Rio Piedras. Marina Nuevo Portil, Cartaya. 3-7-2016.
- XXIX Travesía Pálmaces. Embalse de Pálmaces, Guadalajara. 30-7-2016.
- I Travesía a Nado Playas de Mazagón, Ciparsa, Palos de la Frontera, Huelva.  13-8-2016.

26  Segundos Puestos ABSOLUTOS  en Travesías a Nado.
21  Terceros Puestos ABSOLUTOS  en Travesías a Nado.

174  Victorias  de mi Categoría  en Travesías a Nado.
267 Pódiums de mi Categoría en Travesía a Nado.

7  Mejores Marcas Absolutas, en los Sectores de Natación de Triatlones por Equipos de Relevos.


Totum Sport, renovamos la colaboración a 2017.

$
0
0
TOTUM SPORT,  ALL MINERALS. MORE POWER.  #TotumSport

Me alegra muchísimo poder contaros que alargo mi colaboración con Totum Sport, da cara a la Temporada 2017. Lo cual, además supone una gran satisfacción personal, que esta gran empresa siga contando conmigo un año más.
Gracias a Francisco Javier y Cecilia Coll Sánchez, y a Gerard Gómez Barceló (director comercial), llevo usando Totum Sport las dos últimas temporadas. Y estoy contentísimo con los resultados, no tengo más que palabras de agradecimiento a esta gran familia, por la acogida, confianza y cariño que han depositado en mí, y que estoy recibiendo de ellos. Estando siempre ahí, apoyándome y alegrándose y compartiendo todos mis éxitos.
Aquí con Gerard en una visita a los laboratorios de Cox (Alicante).

Para los que no conozcáis aún que es Totum Sport, os cuento un poco:
Totum Sport es una bebida hipertónica, y además es 100% natural. Pero a diferencia del agua utilizada en las bebidas isotónicas industriales, Totum Sport permite contrarrestar las carencias de minerales que se producen en el organismo cuando le sometemos a una actividad física intensa o a una alimentación carencial, y lo hace gracias a la disponibilidad iónica de sus elementos. De esta manera, es mucho más eficaz que cualquier otra bebida isotónica, al cumplir una doble función: rehidratar el organismo a nivel intracelular (reponiendo los minerales perdidos durante el esfuerzo), y contribuir a restablecer la salud de las células (recuperando el equilibrio perdido del organismo).
También es interesante conocer que según los estudios realizados, una toma regular de Totum Sport a lo largo del año, nos permite una serie de mejoras:
Mejor recuperación, eliminación o disminución de los calambres musculares, incremento del rendimiento físico, de la carga de trabajo, de la capacidad de aguante, y del estado de concentración, disminución del cansancio, mejoría de la rehidratación intracelular,...
Una de las claves del rendimiento deportivo reside en la facultad de la recuperación física diaria, tanto del cansancio, como de los músculos doloridos, pero también y sobre todo interna, referente a la energía calórica quemada cada día. Por esto una buena hidratación y una alimentación adecuada resultan fundamentales. (Como creo que todos ya sabemos).
Sin un aporte mineral y energético suficiente, los músculos no se recuperan correctamente y permanecerán los problemas musculares.

¿Cuándo podemos tomar Totum Sport?
- ANTES DEL EJERCICIO: Para preparar a tu organismo para un esfuerzo óptimo, reduciendo el riesgo de lesiones, y retrasando la aparición de la fatiga corporal.
- DURANTE EL EJERCICIO: En ejercicios fiscos de duración igual o mayor de los 90 minutos.
- DESPUÉS DEL EJERCICIO: Para ayudar a recuperar el balance hídrico de tu organismo, a la vez que reduces la acidez metabólica (ácido láctico producido – “las agujetas”), y disminuir el tiempo de recuperación.

Os cuento algo más de como se hace Totum Sport:
Los Laboratorios Quintos recogen el agua de mar en vortex específicos donde la riqueza mineral y la pureza del Océano son las adecuadas, permitiendo así la biocenosis, y donde la naturaleza ha facilitado la transformación de los minerales en forma orgánica. Los estudios realizados han determinado que estas cualidades se dan en ciertas zonas del Mar Cantábrico, donde se recoge el agua, y no por ejemplo en el Mediterráneo frente a Alicante, que está mucho más cerca de los laboratorios donde se trata después este agua. Realizando un proceso de micro filtración y esterilización en frío, que permite que ninguna de sus características fisicoquímicas naturales desaparezca. Y por último se envasa en los sobres y se mete en las cajas para la posterior comercialización.
Si queréis más información, podéis entrar en la página web de Totum Sport:
http://www.totumsport.com/
Facebook:
https://www.facebook.com/TotumSport/?fref=ts
Twitter:
https://twitter.com/TotumSport
Instagram:
https://www.instagram.com/totumsport/
Aquí os dejo algunas de las imágenes que podéis ver en la web, en la etiqueta de “deportistas”, donde aparezco como deportista patrocinado, junto al equipo ciclista UCI PRO Team FDJ; al equipo de Fútbol de la 2º división nacional Elche CF; al atleta olímpico en Rio´16 Dani Andújar; a la triatleta Olímpica en Londres´12, Marina Damlaimcourt; el boxeador profesional Kiko Martínez; etc,...

Baño de oro en mi debut de temporada, Trofeo Otoño FEN.

$
0
0
III TROFEO OPEN MÁSTER DE OTROÑO – XXVI TROFEO MANUEL RAMOS, DE LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE NATACIÓN FEN. BADAJOZ, 19 NOVIEMBRE 2016.

El pasado sábado 19 de noviembre se iniciaba el calendario de pruebas máster de la temporada 2016-2017 de la Federación Extremeña de Natación, con la celebración del 3º Trofeo de Otoño, también llamado 26º Trofeo Manuel Ramos.  
El trofeo se disputó en la piscina climatizada de San Roque, en Badajoz; contando con cronometraje electrónico, y con un programa de pruebas que abarcó los 400Est, 50L, 50B, 4x50L, 800L, 50M, 50E, 100Est y 4x50Est Mix, en una única jornada de tarde. Contando con una inscripción de 224 nadadores (133 Chicos y 91 Chicas), pertenecientes a 22 Clubes de Extremadura, Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha Murcia y Portugal.
Si bien puse fin a la anterior temporada hace escasamente un mes, en la etapa final de la Copa de España de Aguas Abiertas el 16 de octubre en Fuengirola; y ahora estoy en plena pretemporada, aun sin entrenar a diario en la piscina, y con sesiones cortas y poco exigentes; quise estar presente en este Trofeo, y con un programa bastante exigente (50 Libres, 800 Libres y 100 Estilos), completando el número máximo de pruebas en las que podía participar. Enfocándolo casi como un test de principio de temporada y un entrenamiento de calidad, y para pasar una buena jornada con muchos amigos de Badajoz y alrededores.
Comenzaba el trofeo con la disputa de los 50 Libres, donde decidí no arriesgar nada en el viraje (ya había probado en el calentamiento que era más bien un espejo que una pared). Realice una buena salida, y los primeros metros iba liderando la serie, pero como digo, al llegar al viraje fue como parar y arrancar de nuevo, ahí note como me superaron varios nadadores, pudiendo recuperar algo el ritmo, pero solo en los metros finales. Al final marque un “discreto” 28”73, imponiéndome a los 12 nadadores de mi categoría. Y marcando el 21 mejor tiempo de los 82 nadadores del 50 libres, siendo solamente superado por un nadador de mayor edad que yo.
Como referencia tenía los 28”48 que marque en este mismo trofeo el año pasado, aunque en la primera posta del relevo.
Seguía con los 800 libres, que se nadaban dos por calle (16 nadadores por serie), menos mal que al menos se daba la salida a una tanda y 10” después a la siguiente. Iba por la calle 5 en la segunda salida. Realice una gran salida, pero pronto puse un ritmo cómodo (consciente de que 800m “sin entrenar” se pueden hacer muy largos). Vi como a los 100-150m José Arévalo se empezó a escapar, pero como digo no hice ni intención de seguirlo. Iba casi a la par de dos nadadores, uno a cada lado. Estos llegaron a adelantarse hasta un cuerpo, pero al llegar a los 500m comencé a recortarles hasta terminar superándoles y sacarles yo a ellos algo más de ese cuerpo. Finalmente marqué un crono de 10´31”57, volviendo a quedar primero de los 5 máster +40, y haciendo además el 4º mejor tiempo absoluto de los 31 nadadores, siendo solo superado por nadadores más jóvenes. El mejor tiempo lo marcó mi amigo José Arévalo con 10´02”14.
Los tiempos oficiales de paso fueron: 33”59 – 1´11”11 – 2´29”97 – 5´12”31 – 10´31”57.
Los parciales de cada 100: 1´11”11 – 1´18”86 – 1´20”88 – 1´21”46 – 1´20”78 – 1´20”42 – 1´20”47 – 1´17”59.
De cada 200: 2´29”97 – 2´42”34 – 2´41”20 – 2´38”06. Y cada 400: 5´12”31 – 5´19”26.
Como referencia tenía los 10´10”54 que marque el año pasado en este mismo trofeo, en Navalmoral de la Mata, aunque con más entrenamiento acumulado ya (más o menos el doble en semanas y metros).
Para terminar tenía la disputa de los 100 estilos, una prueba que no suelo nadar (la habré nadado menos de 10 veces en mi vida), y hacía casi 5 años que no la nadaba. Una buena salida, llegando algo corto al viraje en mariposa y en espalda, pero sin complicaciones durante la prueba. Realice un tiempo de 1´18”76, empeorando los 1´17”54 y 1´17”99 de hace casi 5 años (siendo mi mejor marca 1´14”36 en marzo de 2007 en Torrelodones). Pero que me valió para ganar un nuevo oro en mi categoría con 7 nadadores. Y fue la 25 mejor marca de los 52 nadadores. Siendo superado por tan solo unas centésimas (-0”56 y -0”30) por dos nadadores mayores que yo, el resto todos de categorías menores.
Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Cervecería La Alcaparra de Talavera, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autoescuela Super Ocho de Talavera y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, PhQuirogel, Totum Sport y Centros Ideal en Talavera.
 


Laboratorio Dental - Hernán Cortés Galván, Zafra (Badajoz).

$
0
0
LABORATORIO DENTAL HERNÁN CORTÉS GALVÁN, ZAFRA (BADAJOZ).

No os podéis imaginar lo que me alegra poder anunciaros hoy, la prolongación del acuerdo de colaboración con el Laboratorio Dental de Hernán Cortés, de cara a la próxima temporada 2017, la que será nuestra segunda temporada juntos.
Se trata del laboratorio dental que tiene en su ciudad natal, mi gran amigo y excelente persona. Ahora (a sus 51 años, según él dice), un crack en las Aguas Abiertas, sobre todo en las pruebas de larga distancia y ultra distancia; pero anteriormente uno de los pioneros del triatlón en España.
Regentado por Hernán, Protésico Dental diplomado por la universidad de Granada, y con una amplia experiencia a sus espaldas.
El laboratorio dental se encuentra situado en pleno centro de la localidad extremeña de Zafra, a escasos metros del Parador y de la Plaza de Toros.
En el laboratorio os pueden hacer prótesis dentales, aparatos de ortodoncia removible, férulas dentales,... Tanto nuevas como reparación de las mismas en caso de rotura o desgaste por el paso del tiempo. Así como modelado anatómico y caracterización.
Utilizan las tecnologías de última generación para obtener un ajuste perfecto. Escáner para el metal o el zirconio, composite cerámico de alta resistencia... Y entregan prótesis de carga inmediata en el día.
Para poder contactar, la dirección es:
Calle Central, 15 
06.300  Zafra (Badajoz).
El Teléfono de contacto es el 924 55 35 20.
Y a Hernán Cortés, le podéis encontrar en su Facebook personal:
https://www.facebook.com/hernan.cortesgalvan
Si necesitas hacerte una prótesis dental, ya sabes dónde acudir! Ponte en manos de un gran profesional, con un trato y una amabilidad exquisita.
Os dejo con la entrevista que le realice el año pasado, donde podréis saber más de su faceta deportiva y humana:

Entreno “típico” Navideño, el 100x100.

$
0
0
ENTRENAMIENTO DE 100x100 (10.000m), TÍPICO DE FINAL DE AÑO.

Cada día es más y más típico este tipo de entrenamiento para esta época de final de año y de Navidades. Y ya son muchos los Clubes que lo organizan para sus equipos de competición, o los organizadores de pruebas deportivas, que dentro de un fin solidario, los organizan para quien quiera apuntarse.
En mi caso, la 1º vez que escuche hablar de este entreno fue en la temporada 2004-2005, mi primera temporada de nadador máster.  Yo entrenaba a diario en la piscina de Lepe, a 15km de mi casa de Isla Cristina, pero algún viernes iba a entrenar a Huelva con el resto del Club Natación Huelva. Recuerdo que llame a José Manuel Rodríguez, el entrenador, para avisarle que ese día iba a ir a entrenar con ellos, y me dijo que genial, que ese viernes harían en el "Diego Lobato" el 100x100. Recuerdo que al colgar pensé, 100x100 son 10.000 metros. Se ha equivocado. Pero 10x100 son 1.000 metros. Eso es muy poco,… Total que me presente en la piscina, sin saber que habría que hacer. Allí estábamos un grupo de casi 30 nadadores máster dispuestos a nadar 10.000 metros. Yo estaba flipando. No había visto nunca nada igual!!!
Empezamos alrededor de las 10 de la noche, y acabamos cerca de las 2 de la mañana. Algunos nadaron hasta donde pudieron, 4000m, 6000m, otros paraban un poco, y seguían después. Había gente del club, que solo había ido a preparar los avituallamientos, ya que teníamos bebida isotónica,  barritas energéticas, plátanos, chocolate, frutos secos,… 
No volví a realizar este entreno hasta la temporada 2011-2012, estando ya en Talavera pero nadando aún para el CN Jerez. El último día del año, me fui a la piscina de Los Leones y me pegue este entreno. Lo hice yo solo y tarde casi 3h justas.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2011/12/ultimo-entrenamiento-del-ano-100x100.html )
El año pasado entrenaba “a diario” con el CN Aqüis, y se lo propuse al entrenador Samuel Moreno, pero problemas con las calles y los horarios de la piscina nos impidieron llevarlo a cabo. Así que este año, este fin de semana que tenía que estar en Alicante para nadar la Travesía de Navidad, suspendida por el mar tiempo, decidí que era un buen momento para hacerlo.
A las 5:00 de la tarde, pille las cosas y me volví a ir a la piscina de Los Leones, como 5 años atrás. La piscina del Prado estaba ocupada con una Competición de Deporte Base.

El entreno que hice fue:
1º)- 10x100 Calentamiento nado crol, Cada 1´30”
2º)- 10x100 PALAS,  Progresivo 0-100, Cada 1´30”
3º)- 10x100 ALETAS, Nado crol, Cada 1´35”
4º)- 5x100  Crol Suave, Cada 1´30”
5º)- 10x100 Estilos, Cada 1´50”
6º)- 10x100 Piernas ALETAS, Tabla, Tuba y Pull.  Descansando 10”
7º)- 10x100  PALAS, Pull. Descansando 10”
8º)- 5x100  Crol Suave,  Cada 1´30”
9º)- 10x100  PALAS y ALETAS  Crol,  Cada 1´30”
10º)- 15x100  Crol,  Cada 1´30”
11º)- 5x100  Crol Suave, Cada 1´35”

Había bajado bastante los tiempos, con idea de bajar de las 3h que tarde en 2011, y hacerlo más exigente. Así las series de crol de calentamiento y suave, las pase a Cada 1´30” en vez de Cada 2´.
Me tomo un sobre de Totum Sport, caliento un poco, y me lanzo al primer bloque de 10x100 C/1´30”, un cuarto de hora, 30” de descanso para beber isotónico de 226ers y ponerme las palas y a por el 10x100 PALAS Prog 1-100m. Me salen muy bien, con casi 10” para descansar.
Otro cuarto de hora, y descanso 1´10” para beber isotónico y ponerme las aletas. Tercer bloque de 10x100 sin problemas, otro cuarto de hora y descanso 50” para beber isotónico de 226ers. Bloque corto de recuperación 5x100 cada 1´30” en unos 7 min y medio.
Llevo 3.500m (lo que vengo haciendo hasta ahora en los entrenamientos normales) en 55´. Seguimos con otro bloque de 10x100 esta vez a estilos. Casi 19 minutos. Y descanso 1´30” para beber isotónico de 226ers y tomarme otro sobre de Totum Sport, para evitar calambres (ya voy por 4.500m en 1h15min).
El siguiente bloque es 10x100 patada con Aletas, tabla, tuba y pull. Aquí es donde empiezo a tener problemas, ya que noto varios amagos de tirones en las plantas de los pies. Casi a la 1h30min y con 5.000m, aún queda la mitad, así que a pensar en positivo y seguir.
Tras descansar 1´30” intentando estirar las plantas de los pies, y beber isotónico de 226ers, comenzamos el bloque de 10x100 con las palas grandes y pull. Un bloque en el que intento tirar mucho de brazos, y “arrastrar” las piernas a ver si las voy recuperando, pero no las noto bien. Otro cuarto de hora para el bloque y 1´de descanso para beber isotónico.
Otro bloque de recuperación de 5x100 cada 1´30”, solo descanso 2”-3”, pero no tengo que forzar para que salgan los tiempos. Siete min y medio, y descanso de 1min y medio para colocarme las palas grandes y las aletas, a por el bloque de 10x100 siguiente.
Este es el que peor lo paso, ya que se me empiezan a montar las plantas del pie y los gemelos. A mitad del 4º 100, me quito las aletas y sigo el bloque sin ellas. 15´30”, y paro a descansar 1´50” para tomarme otro sobre de Totum Sport (llevo 8.000m y 2h18min en el agua).
Ahora llega un bloque “largo” de 15x100 cada 1´30”, que sale bastante bien. Cada vez más recuperado de las piernas, y llegando relativamente cómodo con 4” de descanso entre series. 21 minutos me lleva el bloque y descanso 45” para beber isotónico de 226ers.
Y a por el bloque final de 5x100 que hago cada 1´35” para aligerar un poco el ritmo y soltar los músculos.
Acabo el entrenamiento en 2h48´49”, realizándolo totalmente solo, y únicamente compartiendo la calle con otro nadador desde final del bloque de estilos, el 5º, hasta acabar el 7º bloque de palas.
Salen todas las series de 100, con descansos entre ellas entre los 2"-3" en las que voy más justo, y los 14"-15" en las que voy más sobrado, como las de estilos que las hacia cada 1´50".
Al terminar, a estirar un poco, donde noto muy cargados los hombros, el izquierdo sobre todo. Y a relajar los gemelos y las platas de los pies, con el gel PhQuirogel, y el kit de auto masajes ya en casa.

Como curiosidad, contaros que en todo el entrenamiento me he tomado una botella de 70cl de Isotónico de 226ers, 1 gel grande sabor cola de 226ers y 3 sobres de Totum Sport. Tenia una botella con 25cl de Recovery 226ers esperándome tras la ducha. Y me sobró otra botella de 70cl de Isotónico de 226ers.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

$
0
0
No puedo pasar estas fechas, sin mi felicitación de Navidad.
Fechas de reencuentros entre familiares y amigos. Tiempo también de regalos, celebraciones, comer mucho… Así como de promesas y objetivos para el nuevo año. De las típicas carreras de San Silvestre, Tradicionales Copas de Navidad, actos benéficos, entrenamientos “especiales”,…
Fechas de algunos excesos, muchas comidas o cenas de empresa, de clubs, con los amigos, con la familia… Por lo que no debéis perder de vista los entrenamientos, que sino luego cuesta un mundo volver a la rutina.
Este año me he quedado sin disputar la tradicional Travesía de Navidad. Ya que había elegido la de Alicante, al igual que el año pasado, pero dos días antes de la prueba la organización nos avisó que se suspendía la misma por las previsiones del mal tiempo.
Primer año de los últimos 9 en que no disputo ninguna Copa de Navidad, San Silvestre a Nado o Travesía de Reyes. Ya que desde la Copa Nadal de Barcelona´08, siempre había disputado al menos una prueba, nadando en Rota, Alicante, Oliva, Vila Real de Santo Antonio POR, y Mataró.
Y sin competiciones a la vista, ya que las primeras citas las tendré por marzo o así, llevo la preparación mucho más retrasada que otras temporadas. Estoy en fase de ir acumulando metros y volumen. Un periodo bastante aburrido, aún más si cabe entrenando solo como me está tocando esta temporada.
Este 2016 que ya se acaba, ha sido irrepetible en cuanto a resultados deportivos.
Con 5 Victorias Absolutas en Travesías a Nado, y siendo Subcampeón en la Copa de España de Aguas Abiertas, luchando por el Oro hasta el final.
Con la única espinita de no haber disputado los Campeonatos de Andalucía de Aguas Abiertas, al no llegar a tiempo por retrasarse la prueba que disputaba justo antes. O de no haber conseguido un mejor resultado en mi vuelta a los Campeonatos de España de Aguas Abiertas (fui 6º).
Para despedir este año, solo desearos a todos unas Felices Fiestas, que disfrutéis de estos días con la familia y amigos. Y que el 2017, os traiga SALUD, se cumplan todos vuestros deseos y objetivos.

FELIZ NAVIDAD.  Y  PROSPERO 2.017!!!

Subcampeón Máster B en la Travesía de Navidad de Alicante.

$
0
0
24º TRAVESÍA DE NAVIDAD “PLAYA DEL POSTIGUET” DE ALICANTE. 26 DICIEMBRE 2016.

El pasado lunes 26 de diciembre, se disputo finalmente la 24º edición de la Travesía de Navidad de Alicante. Inicialmente prevista para el domingo 18, que tuvo que ser aplazada por la alerta roja debido al temporal de mar que azotó las costas.
Esta tradicional prueba navideña, comenzó a disputarse en las aguas del Puerto de Alicante, sobre una distancia de 200m y con bañador tradicional (a imagen de la famosa Copa Nadal de Barcelona), pero desde hace 8 años ya, pasó a disputarse en la adyacente Playa del Postiguet, sobre 1.500m y con el uso del traje de neopreno obligatorio. Y cada año cuenta con más aceptación, ya que para esta ocasión la organización había fijado el tope de inscritos en 200 nadadores, teniendo que ampliarlo por dos veces, y finalmente cerrándolo en 300 nadadores, agotando las inscripciones 3 semanas antes de la disputa de la prueba.
Esta 24º edición de la Travesía de Navidad, se vio obligada además del aplazamiento de una semana, a cambiar el recorrido de la misma, debido a que la zona de la playa donde se hacia la salida y llegada en años anteriores, estaba totalmente impracticable debido a los destrozos del temporal. Pero finalmente el tiempo acompaño el día de la prueba, con el mar en calma total (mar plato como lo llamamos), con una temperatura exterior de 19 grados, sol y ausencia de viento. Si bien la temperatura del agua era algo más frío que en otras ocasiones.
Al llegar a la playa, y recoger los gorros, nos pusimos los neoprenos y fui a probar el agua. Lo noté muy fría, así que no me tire a nadar; solo hice algunos movimientos en seco, me asegure de conocer el recorrido y reconocer la zona de playa en la entrada y salida de la prueba, y a esperar la salida.
Nada más darse la salida a la prueba, y tras una breve carrera a pie por la playa y dos delfines, comenzamos a nadar. Voy bastante bien clasificado, llevo a Cesar Hernández a mi derecha pero veo que se va quedando. Me van dando casi continuamente golpes en los pies, y me llego a cansar... Doy varias patadas fuertes e intento seguir otra línea para quitarme de detrás a “ese pesado”. Así llegamos a la 1º boya, que la pasan delante los dos favoritos, Jaime Marqués y Óscar Aldabe. Después van dos nadadores en paralelo y yo la paso en 5º lugar. Poco a poco se van Jaime y Oscar, y se forma un grupito detrás. Al pasar por la 3º boya, noto que Cesar Hernández se empieza a separar de mí, toma unos metros de ventaja, y veo como él va siguiendo a dos nadadores más. Decido apretar con todo, ya que si le pierdo ya me quedo en tierra de nadie hasta el final, y lo alcanzo “relativamente fácil”. Me doy cuenta que estoy siendo demasiado conservador, consciente de que aún no estoy haciendo entrenos fuertes con ritmos altos.
Me coloco a pies del grupo, en el tramo de vuelta hacia la 1º boya. Algún momento me voy quedando, y tengo que forzar para alcanzarlos, voy haciendo la goma. Hasta girar la última boya y encarar los últimos 150m. El grupo esprinta y se aumenta muchísimo el ritmo. Consciente de mi falta de entrenos de calidad, decido aguantar el tirón, no perder sus pies y jugármela al salir a correr, pero José Arévalo y Luis de Celis van algo por delante de Cesar, que es al que iba controlando, y salen a correr antes, haciendo imposible adelantar en el tramo a pie. Finalmente llega José Arévalo 4º Clasificado Absoluto 1” por delante de los tres.
La Travesía queda con Jaime Marqués como Campeón Absoluto con un tiempo de 18´53”, seguido de Oscar Aldabe con 19´32” y David Ibañez con 20´23” cerrando el pódium. Llegando David solo 11” delante de nuestro grupo.
Quedo 7º Clasificado Absoluto, (en el mismo tiempo que José Luis de Celis 5º y César Hernández 6º), y Subcampeón Máster B (40-49 años) tras Cesar Hernández (ambos con el mismo tiempo).
Concluye así mi tercera participación ya en esta prueba, todas ellas desde el traslado a la Playa del Postiguet. Y quedando las 3 ocasiones Subcampeón en mi Categoría (se me resiste la victoria) y entre los 7 primeros clasificados absolutos.
- 2009, Subcampeón Absoluto y Subcampeón Máster A (30-39 años).
- 2015, 6º Clasf Absoluto y Subcampeón Máster A (30-39 años).
- 2016, 7º Clasf Absoluto y Subcampeón Máster B (40-49 años).

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autocares Bello de Sta. Coloma de Gramanet y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, Totum Sport, Ph-Quirogel y Centros Ideal en Talavera.

Último entreno del año 2016, otro 100x100.

$
0
0
ENTRENAMIENTO DE 100x100 (10.000m), EL ÚLTIMO DEL 2016.

Pues debe ser que las Navidades pasadas me quedé con las ganas de nadar el 100x100, porque estas ya es el segundo que cae.
A pesar de que el sábado 17 de diciembre ya lo hice; mi compi David Solana, se enteró y le gustó la idea, así que me dijo que la próxima vez que lo hiciese le avisase. Como no quede muy contento de como salió aquel, ya que tuve algún problema que otro con calambres en los gemelos y las plantas del pie, le dije de hacerlo el primer día del año. A él le iba mejor el viernes 30 (último día de piscina del 2016), así que quedamos para hacerlo ese día.
A las 11:00 estábamos en la piscina cubierta de El Prado, cada uno con su entreno, dispuestos a clavarnos un 10.000m; que para David, era la primera vez que pasaría de 6.000m a nado. Yo había ajustado un poco más el entreno, reduciendo a solo 5 series de patada de crol con aletas el set, bajando los tiempos para hacer las series de estilos, nado con Aletas, y el último set de crol. Haciendo al final 45 series de crol cada 1´30” sin material auxiliar, y otras 40 con material.
Tenía el objetivo de acabarlo sin calambres, para intentar mejorar el tiempo de 2h48min, con la intención de bajar de las 2h40min.
Pero hoy nos encontramos con un condicionante, y es que ayer se estropeo la caldera de la piscina, y el agua estaba más fría de lo normal, que ya de por si es bastante fresca. Nos dijeron que estaba a unos 25 grados. Algunos habituales de la piscina, se dieron la vuelta y no entrenaron...

El entreno que hice quedó así:
1º)  10x100 Calentamiento nado crol, Cada 1´30”
2º)  10x100 PALAS, Cada 1´30”
3º)  10x100 Nado crol con ALETAS, Cada 1´30”
4º)  5x100  Crol Suave, Cada 1´30”
5º)  10x100 Estilos, Cada 1´45”
6º)  10x100 PALAS con Pull,  Cada 1´30”
7º)  5x100  Piernas ALETAS, Tabla, Pull y Tuba. Descansando 10”
8º)  10x100  Crol Suave,  Cada 1´30”
9º)  10x100  Nado Crol PALAS y ALETAS,  Cada 1´30”
10º)  20x100  Crol,  Cada 1´30”
Me tome un sobre de Totum Sport, en el vestuario, antes de empezar a nadar, y calentamos algo “en seco” antes de empezar cada uno nuestro entreno.
Hice el 1º set de 10x100 cada 1´30”, y pille las palas Agility de Finis para el 2º set también cada 1´30”, completándolo en 30min, donde pare 30” para ponerme las aletas y beber algo de Isotónico de 226ers.
3º set de nado con Aletas cada 1´30”, enlazado con el 4º set de nado crol también cada 1´30”, pero esta vez solo 5. Completándolos en 22min y medio.
Paro 25” para quitarme las aletas y beber Isotónico de 226ers y a por el 5º set, el de estilos. 30” para ponerme las palas grandes, y el 6º set tras el que paro 1´20” para quitarme las palas, y tomar un sobre de Totum Sport, a la 1h26min y 5.500m a nado.
Me coloco las Aletas, la tabla y la tuba y hago el set de 5 a patada de crol en 10min 13seg, me quito las aletas y por el 8º set de crol cada 1´30”. Aquí empiezo a notarme bastante cargado de hombros, y solo llevo 6 mil y pico, pero intento no preocuparme por ello, y seguir sin pensar mucho en ello, intentando deslizar lo máximo posible y nadando suave.
Tras este 8º set, paro 1´22” para tomarme un gel de 226ers, ya que voy ya 1h53min y 7.000m. Me pongo las Palas grandes y las Aletas, y por el 9º set.
Al acabar el set, paro 30” para quitarme el material y beber lo que quedaba del gel de 226ers, y empiezo el 10º y último set de 20x100 crol cada 1´30”, donde me voy encontrando genial, haciendo los cienes a 1´25”-1´26”, y donde me marco el último en 1´20” sin forzar.
Termino el 100x100, cumpliendo el objetivo marcado, acabándolo en 2h 39min 40seg y sin problemas en las piernas (gemelos o planta del pie). Con todas las series de 100 con descansos entre los 2”-10”, y con un máximo de descanso de 1´30” entre distintos set, para quitarme y ponerme material, y beber un sobre de Totum Sport o un gel de 226ers.
Al terminar, me dedico a estirar un poco, y soltar los músculos “en seco” mientras acaba David Solana. Y después a comentar sus impresiones tras su primer 100x100.
Como curiosidad, sigo “afinando” con la suplementación nutricional, ya que acabo el entreno con 2 sobres de Totum Sport (1 antes de empezar y otro a la 1h30 y 5.500m), un gel de 226ers (a la 1h55min y 7.000m), algo menos de 1 litro de Isotónico de 226ers durante todo el entreno, y 25cl de Recovery de 226ers al terminar.

Aquí os dejo los link de los otros entrenos de 100x100 que he realizado, para el que tenga curiosidad.
17 Diciembre 2016: http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2016/12/entreno-tipico-navideno-el-100x100.html
29 Diciembre 2011: http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2011/12/ultimo-entrenamiento-del-ano-100x100.html
Viewing all 854 articles
Browse latest View live