Quantcast
Channel: R u b é n G u t i é r r e z , S W I M .
Viewing all 854 articles
Browse latest View live

Resumen de datos de 2016 en mi Blog.

$
0
0
En el año 2016, hemos recibido un total de 253.319 visitas en mi Blog. Pasando a casi doblar las cifras del año pasado (130.886).
El tope máximo de visitas por mes se consiguió en verano, concretamente en el mes de Julio con 41.292 (Récord Absoluto), y el tope máximo de visitas por día fue el 15 de diciembre con 2.379 (Récord Absoluto).
Con estos números tenemos unas medias de 21.110 Visitas/mes, y de 694 Visitas/día, durante 2016.


La evolución durante los años de vida del blog, de la media de visitas/día en los diferentes años es:
2016
694
Visitas / Día
2015
359
Visitas / Día
2014
367
Visitas / Día
2013
211
Visitas / Día
2012
106
Visitas / Día

Todas las visitas de 2016, se han producido en los diferentes meses de la siguiente manera:
Visitas Totales
Visitas/Día
Enero
9.353
301,7
Febrero
10.314
355,6
Marzo
7.756
250,2
Abril
8.995
299,8
Mayo
19.855
640,5
Junio
40.835
1.361,1
Julio
41.292
1.332,1
Agosto
25.592
824,6
Septiembre
18.849
628,3
Octubre
18.105
584,1
Noviembre
22.256
741,9
Diciembre
30.117
971,5


Durante 2016 he publicado un total de 75 nuevas entradas, con una media de 6,25 entradas al mes. De las que las más visitadas han sido:

Calendario Travesías a Nado Andalucía 2016, y alrededores.14.860 visitas
Calendario de Travesías de Invierno 2016-2017.3.313 visitas
Bañadores NCS.2.614 visitas
Hoy conocemos a José Arévalo.2.450 visitas
La mejor nadadora española de todos los tiempos,… Mireia Belmonte.2.251 visitas
Campeón Absoluto de la 6º Travesía de El Candado, Málaga.2.190 visitas
Un sufrido nadador entrenando en piscina pública (Parte 2).2.038 visitas
Nadar en Aguas Abiertas (Parte 3). Entrenar en mar - piscina.1.975 visitas
8º y Campeón de mi categoría en la Travesía de Córdoba.1.903 visitas
10ºTop 10 y Campeón mi categoría en la Travesía Valle Iruelas.1.823 visitas

Destacando los calendarios de travesías, estando el de verano en Andalucía, con 14.860 (Récord Absoluto). Superando 7 entradas las 2.000 visitas, y cerrándose el Top Ten con 1.823 visitas, cuando el año pasado se cerró en 362 visitas.


Muchas gracias a todos por vuestras visitas, espero que os haya gustado los que visteis, que os haya parecido interesante, y espero volver a veros por aquí.

Cerquita del pódium del Trofeo 100x100 del CN Torrijos.

$
0
0
V TROFEO NACIONAL 100x100 SOLIDARIOS  con Haití. PISCINA MUNICIPAL TORRIJOS (TOLEDO), 7 ENERO 2017.

El pasado sábado 7 de enero, se celebró la 5º edición del Trofeo 100x100 organizado por el Club Natación Torrijos.
Una prueba consistente en un relevo de 100 postas de 100 metros, que se nadan por equipos de 10 nadadores cada uno, de modo que cada nadador completa 1.000 metros; nadando dos nadadores por calle.
11 equipos fueron los participantes, todos de las provincias de Toledo y Madrid: CN Toledo, CN Trampolín, CN Torrijos, CN Máster Torrijos, CN el Cisne Fuensalida, CN Mako Carabanchel, CN Leganes, CN Cuatro Caminos, CN Máster Madrid, GD Halegatos y Madrid G Sport.
Yo nadaba en el equipo del Máster Madrid, que era como una selección de varios clubes, con nadadores del Máster Madrid, Tenis Chamartín, Alcobendas y Canoe.  Nos correspondió la calle 1 junto a la pared, compartiendo calle con los Halegatos de Madrid. Al enterarme no me gustó nada ir en la calle de la pared; pero luego vimos que las calles del extremo eran algo más anchas, lo que me animó bastante (recordaba del año anterior que las calles eran muy estrechas para nadar dos equipos juntos).
Y tenía que nadar la 9º y penúltima posta, detrás de Javier Navarro y delante de Roberto Alonso.
Me salieron unos parciales de:
1´05”18 – 1´06”03 – 1´06”31 – 1´06”44 – 1´05”71 – 1´06”24 – 1´05”01 – 1´05”66 – 1´06”06 – 1´04”61.
Todos entre 1´05-1´06 y acabando en 1´04. Saliendo una media de 1´05”72.
Como curiosidad, de las 5 series que hice en 1´06, en 3 tuve algún percance: En la 2º serie, en el 3º viraje me comí una ola de mi compañero de calle, y casi me quedo sin aire. En la 4º serie se me lleno uno de los cristales de las gafas de agua, y no veía bien las paredes. Y en la 9º serie, casi se lanza Roberto encima mío, al llegar a mi 50 el creyó que acababa, llegando a golpearme en la mano, sin saber yo muy bien que paso.
Hice el tercer mejor parcial del equipo, donde los tiempos acumulados y medias de todos fueron:
Tiempo Acumulado
Media
Daniel Molina
9´50"33
59"03
Ernesto Enríquez
11´18"06
1´07"81
Sara Mª Alves
13´01"58
1´18"16
Alberto Delgado
12´03"41
1´12"34
Java Sanz
12´10"38
1´13"04
Cecilia Pascual
13´30"01
1´21"00
Jorge Yague
12´03"64
1´12"36
Javier Navarro
11´52"68
1´11"26
Rubén Gutiérrez
10´57"25
1´05"72
10º
Roberto Alonso
10´30"13
1´03"01

El tiempo total del equipo fue de 1h57´42”, que nos sirvió para quedar 5º Clasificados.
Quedando a 42” del pódium (unos 55m). Pero hay que destacar que empezamos en 9º posición, pasando al 7º lugar sobre los 4.000m, y alcanzando la 5º posición a los 8.000m.
Tiempo Acumulado
CN Mako Carabanchel
1h48´55"
CN Cisne Fuensalida
1h55´09"
CN Toledo
1h57´00"
CN Cuatro Caminos
1h57"06"
CN Máster Madrid
1h57´42"
CN Leganés
1h58´37"
CN Trampolín
1h58´46"

A nivel personal, estoy muy contento con mis tiempo realizados, ya que aún no he empezado a meter entrenamientos de gran calidad, sin hacer apenas series en tiempo y repeticiones, y entrenando más nados continuos, técnica y nados con palas. Y he mejorado los tiempo del año pasado, donde marque una media de 1´06”12 (+0”40) y un tiempo acumulado de 11´01”27 (+4”02).

Concluyendo mi 4º participación en una competición similar: el 100x100 de Ciempozuelos con el Club 3 Style Triatlón en las Navidades 14-15, el 100x100 del Torrijos con Club Natación Aqüis en las Navidades 15-16; y el 8x10x100 de Pinto con el Club Triatlón Fuenlabrada en febrero 2016. Sin contar las 6h de Rivas en 2006, haciendo equipo con la unión del CN Cuatro Caminos y CN Canal Isabel II, de un formato similar pero nadando durante 6 horas, y no las cerca de 2 horas que duran los 100x100. 

Ph-Quirogel, renovamos la Colaboración para 2017.

$
0
0
PH-QUIROGEL, EL GEL NATURALMENTE EFICAZ.  #PhQuirogel

Hoy os quiero contar, que ampliamos el acuerdo de colaboración con Ph-Quirogel, de cara a la temporada 2017. La que será ya nuestra 4º temporada juntos!
Para los que no lo conozcáis aun, o no sepáis de qué se trata, contaos que Ph-Quirogel es un gel totalmente natural (sin parabenos), hecho a base de plantas, y que alivia de forma eficaz las molestias musculares.
Tengo que dar las gracias a Núria Mestre, que fue quién me lo enseño en 2014, al terminar la TunaRace en L´Ametlla de Mar (Tarragona). Me dio un masaje de descarga al acabar como Subcampeón Absoluto de la prueba corta de la TunaRace. Y actualmente, no puedo estar más satisfecho con él.
Uso el gel, tanto para los masajes de descarga, como para cuando me noto muy duros o cargados los hombros, tríceps… Así como los días en los que me levanto con algún dolor, por ejemplo de rodillas, hombros, o alguna pequeña torticolis; y  sobre todo, para los días que termino los entrenamientos con algún calambre o rampa, tanto en los gemelos como en la plata del pie...
En todos estos casos, me doy varias aplicaciones al día del gel, acompañadas de un pequeño masaje, y noto rápidamente un alivio generalizado en la zona, reduciendo los tiempos necesarios para una recuperación total.
Ficha Técnica de producto:
Producto desarrollado en forma de hidro-gel, diseñado para el masaje corporal, que proporciona un doble efecto frío-calor. Su formulación basada en los principios naturales del menthol, alcanfor y eleuterococo, permite una rápida absorción y un efecto inmediato.
1º) La acción del ELEUTEROCOCO, planta de origen siberiano que a nivel muscular hace que incremente la capacidad de adaptación a estados de fatiga por disminuir la acumulación de ácido láctico, favoreciendo la resistencia del organismo al esfuerzo y facilitando su recuperación.
2º) El MENTOL o alcanfor de menta, tiene gran poder analgésico a nivel local y antiséptico. Es el responsable del efecto frío.
3º) El ALCANFOR, que es un poderoso estimulante local de acción general vasomotora, antiespasmódico y diaforético. Es el responsable del efecto calor.
Indicaciones para su uso:
- Se trata de un gel de uso tópico, de fácil aplicación y rápida absorción.
- Se debe aplicar una cantidad moderada de PH-QUIROGEL varias veces al día en la zona a tratar y masajear hasta la total absorción del producto.
- Y tener cuidado de no exponerlo al sol. Y solo uso externo.

Como últimos consejos:
- Su uso está indicado especialmente para masajes terapéuticos, lesiones deportivas y tensiones musculares provocadas por el estrés de la vida cotidiana. Además actúa sobre la pesadez de las piernas, aumenta la resistencia de la pared capilar, normaliza la permeabilidad y mejora el retorno venoso.
- Para deportistas, optimiza el tono muscular evitando posibles roturas de fibras, esguinces, sobrecarga y agujetas. Mejora la elasticidad de músculos y ligamientos, ayudando en la recuperación en caso de lesiones.
Roll-On (50ml) - Tubo (75ml) - Bote (100ml, 500ml y 1000ml)

Para más información sobre el gel de PH-Quirogel, podéis entrar en su página web, copiando el siguiente enlace en vuestro navegador de internet:  
http://www.phquirogel.es/
Así como entrando en sus Redes Sociales, pinchando al “Me Gusta” en su Página de Facebook, o haciéndote seguidor de su Twitter, e Instagram:
https://www.facebook.com/phquirogel
https://twitter.com/PHQUIROGEL
https://www.instagram.com/phquirogel

Los efectos de tomar Totum Sport en Nadadores.

$
0
0
ARTICULO PARA EL BLOG DE TOTUM SPORT.

Poco antes de Navidades, Ezequiel T. Blasco, el encargado de relaciones y comunicación de Totum Sport (Social Media), se puso en contacto conmigo para pedirme si le podía preparar un artículo contestando a cómo afecta Totum Sport al rendimiento en la natación. Que era lo que yo había percibido hasta ahora, desde que tomo Totum Sport.

El resultado fue publicado en el Blog de Totum Sport el viernes 13 de enero. Lo podéis ver copiando en la barra de vuestro navegador el siguiente enlace:


De todas formas, os lo traigo a mi blog:

LOS EFECTOS DE TOMAR TOTUM SPORT EN NADADORES.

Rubén Gutiérrez nos cuenta que en estos dos años y medio tomando Totum Sport han desaparecido por completo los calambres y no se ha vuelto a resfriar.

La primera noticia que tuve de Totum Sport fue a principios de 2013, cuando lo vi en las Redes Sociales. Me llamó la atención que fuese una bebida para deportistas compuesta por agua de mar, y no como el resto de marcas comerciales de bebidas isotónicas. Captó mi atención y empecé a interesarme por el producto. Lo probé y demás, pero el tema quedo un poco aparcado.
Ya en la temporada 2014-15 lo comencé a tomar de manera continuada durante los entrenamientos, y esta temporada 2016-17 está siendo la tercera que sigo utilizando Totum Sport de manera asidua en mis entrenamientos.
En estos casi dos años y medio usando Totum Sport, os puedo contar fundamentalmente dos consecuencias que he obtenido:

Han desaparecido por completo los calambres.
Antes de nadar, cuando era pequeño, practiqué todo tipo de deportes (tenis, balonmano, futbol-sala, atletismo, ciclismo, etc.), y en todos ellos destacaba por la fuerza, no por la resistencia. Era el típico chico más bien “fuertecito”. No estaba gordo, pero no era para nada delgado. Además he destacado siempre más concretamente por la fuerza de piernas. Recuerdo con 16 años, el primer día que fui a un gym, que me senté en la máquina de los cuádriceps, y pude levantar todo el peso de la máquina haciendo series de 10 repeticiones como los más “petados” del gym.
Todo esto hacía que al nadar tuviese bastantes problemas de piernas, sobre todo al ir dedicándome más a entrenos de fondo y larga distancia.  En principio comencé a utilizar una patada de crol más estabilizadora que propulsora, para apenas consumir energía en el tren inferior (algo lógico y recomendable en pruebas de fondo), pero el día que me ponía las aletas, o tocaban series de velocidad, o fuerza, con salidas desde el poyete o fuertes virajes… era un suplicio. Continuamente sufría tirones y rampas, tanto en gemelos como en la planta de los pies. Tanto es así que frecuentemente  tenía que abandonar el entreno al sufrir el tirón, y estar varios días sin nadar e incluso asistir al fisio para recuperarme.
Desde que uso Totum Sport (me tomo un sobre antes del entreno) han desaparecido los tirones. Es verdad que aún tengo algún “amago” de tirón o rampa, sobre todo al usar las aletas, pero es suficiente con parar y relajar el músculo para poder terminar el entrenamiento. Además al día siguiente estoy en perfectas condiciones. Lo mismo me ocurre en las competiciones, donde también suelo tomar un sobre de Totum Sport antes de las pruebas. En las Travesías a Nado, donde la meta está corriendo unos metros sobre la arena de la playa, la transición del nado a la carrera a pie es uno de mis puntos fuertes. En ese tramo suelo ganar posiciones y nunca pierdo ninguna. Sé que puedo traccionar fuertemente desde los primeros apoyos, sin riesgo a que se me suban los gemelos o la planta del pie.

No he vuelto a tener un constipado.
Otro gran “problema” que ha desaparecido desde que tomo regularmente Totum Sport, son los constipados en invierno. Al ir a nadar solemos salir con el pelo mojado de un ambiente muy húmedo y caluroso como es la piscina, a uno mucho más seco y muy frío. Estos cambios de temperatura, a pesar de llevar gorro de lana y demás, me solían castigar con no menos de dos constipados por invierno, con sus 10 días de no dejar de sonarte la nariz, sin poder dormir bien, tosiendo, tomando frenadol o couldina e incluso con fiebre. El que lo ha sufrido sabe que esto te corta el ritmo de entrenamientos y te deja débil. Todavía puede ser peor si te pilla en plena puesta a punto para una competición importante, como me ha pasado en más de una ocasión.
Estos tres inviernos, no te tenido ningún constipado, y toquemos madera para que siga así :).
Como decía antes, suelo tomar un sobre de Totum Sport antes de mis entrenamientos, ya que suelen ser de entre una hora y hora y media. Durante el entreno, si es en piscina, tengo una botella de agua o de isotónico. En entrenamientos más largos, he aumentado el número de sobres. Como por ejemplo en el del 100×100, que son unas 3 horas seguidas, donde tomo uno antes de empezar, otro a la hora y cuarto y otro más a las dos horas y cuarto.
En competición, en la Travesía de Los Puertos en Almería, eran 8 km en unas dos horas, media hora de descanso y 5 km más. Allí tome un sobre de Totum Sport antes de la salida, y otro sobre en la transición entre los 8 km y los 5 km. No pudo salir mejor, pues me iba jugando el pódium absoluto de la clasificación final con un nadador que iba dentro de mi grupo. Al verle un poco justo me puse a tirar con todo los últimos 1.500m de la prueba (tras llevar ya 11.500m nadados…). Llegué al final incluso esprintando para recuperar el máximo de tiempo, ya que él me había sacado algo en la primera parte.
Como todos los nadadores sabéis, en competición es complicado parar a avituallarse, y más si estas son cortas y rápidas, o si estás en el grupo cabecero y nadie para de nadar ni un segundo.
En estas ocasiones es imposible tomarse el sobre de Totum Sport (por eso siempre lo tomo antes de la salida), pero siempre llevo otro conmigo por si la prueba se alarga más de la cuenta o el grupo en el que voy nadando se para en algún avituallamiento que haya dispuesto la organización. Es ahí donde aprovecho para tomar un segundo sobre de Totum Sport.

Rubén Gutiérrez  ¡Shut up, and swim!

Vuelvo a ser embajador de Aquaman España en 2017.

$
0
0
EMBAJADOR AQUAMAN ESPAÑA. #aquamanTEAM #aquamantri

Tengo en gran placer de poder contaros que acabamos de firmar el contrato para prolongar mi acuerdo con Aquaman España para 2017. De modo que seguiré siendo uno de los Embajadores de la marca en España.


Para los que no conozcan mucho la marca, baste con deciros que fueron los inventores de neopreno de triatlón-natación allá por el 1983, época en la que solo existían los neoprenos de submarinismo; muy gruesos y rígidos, y con los que resultaba del todo imposible nadar. Hasta entonces, en las pruebas de Triatlón o de Natación en Aguas Abiertas solo se nadaba con bañador tradicional.
Aunque el nacimiento de Aquaman fue en Francia unos cuantos años antes, ya que en 1976 comenzaron a fabricar neoprenos de submarinismo. Con lo que ya llevan 41 años de experiencia a sus espaldas en la fabricación de trajes de neopreno.
Mi primer contacto con la marca Aquaman fue en 2012 gracias a Paco Travado de Training Market en Sevilla. Hasta entonces ya había nadado con varias marcas, Orca, Ironman, XTerra, 2XU, Tri11 y Synergy; modelos de diferentes gamas, pero siempre era lo mismo, UN SUPLICIO. No tenía libertad de movimientos, me cargaba muchísimo los hombros, no nadaba a gusto,... Pero fue probar por primera vez el Aquaman CellGold, y fue como nadar sin nada. Una comodidad de hombros inimaginable hasta entonces, ahora podía disfrutar también nadando con traje.
Lo estrene en competición con los 15Km de la Travesía de La Bocaina, entre Lanzarote y Fuerteventura, y al día siguiente también lo usé en los 3.5Km de la Travesía Isla de Lobos (cuando esa la podía haber nadado sin traje). Y antes no podía apenas nadar un 1.500m sin “secuelas”.
En 2014, gracias a Oscar Monteverde e Isaac López Carrión, y a través de Vitalnutritech, paso a formar parte del equipo de Aquaman España. Y desde 2016 ya a través de Blunae, con quienes acabamos de renovar de cara a 2017. Con lo que serán ya 4 años en el equipo de Aquaman España.
En todo este tiempo, he llevado el neopreno Aquaman CellGold, el tope de gama de la marca, especialmente destinado a pruebas largas, ya que es el más cómodo y elástico de la gama de neoprenos Aquaman. Habiendo nadado con el más de 125 días, compitiendo en unas 35 pruebas.
- Con este modelo he conseguido la victoria absoluta en 4 travesías: I Travesía de Invierno de Motril 2014, I OceanMan Altea 1.5k en 2015, I Travesía de Invierno Playa Les Palmeres en Sueca 2016 y 6º Travesía de El Candado en Málaga 2016.
- Además de haber quedado en 12 pruebas como 2º o 3º Clasf. Absoluto, destacando los Subcampeonatos en la IV Vuelta a Ceuta en 2014 de 15 Kilómetros, la SwimSilvestre de Mataró en 2013, o la TunaRace 2.5K en 2014. O los pódium absolutos en la Milha Open de Cascáis (POR) en 2015 y 2016 (2º y 3º); así como otros dos en la Travesía Rotary Mariners 5Km de Elche en 2013 y 2014 (2º y 3º).
- E infinidad de victorias dentro de mi categoría y de pruebas dentro del Top 5 Absoluto.


Con Paco Travado en 2012.
Entrenando en Lanzarote.
Compitiendo en Menorca.
Compitiendo en Cascáis (PORTUGAL).

Ránking Español Máster del año 2016 de la RFEN.

$
0
0
RANKING ESPAÑOL DEL AÑO 2016, de la REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA de NATACIÓN (RFEN), de la CATEGORÍA MÁSTER EN P25m y P50m.

Ya está publicado en la página de la Real Federación Española de Natación, el Ránking Español del año pasado para la Categoría Máster; tanto en piscina corta (25m), como en piscina larga (50m). Este ránking engloba todos los tiempos realizados por los nadadores españoles, en competiciones en territorio nacional como en el extranjero, clasificados según pruebas, grupos de edad y sexo. Tanto en pruebas individuales como de relevos.
Lo podéis consultar, buscar vuestro ránking en las distintas pruebas que hayáis nadado, copiando el siguiente enlace, y poniéndolo en la barra de vuestro navegador:
http://www.rfen.es/publicacion/6SC_Master/88SS_Ranking.asp
En las pruebas individuales, aparece el mejor tiempo de cada nadador (aunque haya nadado varias veces la prueba), valiendo también los “parciales” de pruebas más largas, como tiempos en pruebas cortas. Y en pruebas de relevos, solo aparece el mejor tiempo de cada club, aunque un equipo cambie de relevistas, solo se toma el mejor tiempo de esos cuartetos distintos.
La Real Federación Española de Natación, cada año publica solo 3 o 4 actualizaciones de estos ránking en categoría máster. Y con la creación de las clasificaciones del “Octatlón Máster”, que si las actualizan semanalmente, parece que han perdido un poco de importancia. Aunque son los Ranking Oficiales de la Categoría.
Observo que este año ha aumentado mucho más la cantidad de nadadores que participan en las pruebas, y el nivel medio y en la cabeza de los rankings. Ya que a pesar de cambiar a una categoría mayor, y más o menos mantener mis tiempos, he bajado en puestos en el ranking considerablemente, aumentando considerablemente en número de nadadores que aparecen en ellos.
En lo que respecta a mí, este año he estado entrenando con el grupo de los absolutos del CN Aqüis, lo que unido a que aumentó el número de nadadores máster en el club, ha hecho que durante 2016 haya participado en más competiciones en piscina de lo que lo venía haciendo en temporadas anteriores. Aunque tampoco he preparado “a conciencia” ni las pruebas de piscina, ni ninguna competición de piscina; centrándome y dando prioridad a la temporada de Aguas Abiertas del largo periodo estival.
He participado en 8 competiciones de P25m y una de P50m (con mi equipo Portugués, que no entra en los rankings Españoles).
Las competiciones de P25m han sido los Camp de Castilla-La Mancha y Extremadura, el Trofeo Primavera de la Federación Madrileña, el Trofeo Otoño de la Federación Extremeña, y 2 jornadas de la Liga de Extremadura, 1 de la Liga de Madrid y 1 de la Liga de Castilla-La Mancha.
Nadando un total de 15 Pruebas Individuales y 5 Pruebas de Relevos.
En donde mejor Ranking individual tengo, son los 800 Libres, donde estoy el 18º. Y con respecto a Relevos, en los 4x200 Libres Mixtos +160, aparecemos los 3º en el Ranking.

Los Puestos obtenidos en el Ránking Individual de P25m son:
- 18º de 140 en 800 Libres, con 10´10”23 en Tomelloso 15/5/2016.
- 30º de 247 en 400 Libres, con 4´51”50 en Plasencia 27/2/2016.
- 32º de 357 en 200 Libres, con 2´16”70 en Madrid (Chamartín) 20/2/2016.
- 40º de 104 en 100 Mariposa, con 1´13”02 en Torrijos 16/4/2016.
- 42º de 242 en 50 Mariposa, con 30”71 en Tomelloso 15/5/2016.
- 45º de 92 en 200 Estilos, con 2´51”03 en Torrijos 16/4/2016.
- 54º de 440 en 100 Libres, con 1´03”45 en Leganés 12/3/2016.
- 65º de 532 en 50 Libres, con 28”42 en Don Benito 7/5/2016.
- 90º de 203 en 100 Estilos, con 1´18”76 en Badajoz 19/11/2016.
Los Puestos obtenidos en el Ránking de Relevos de P25m son:
- 3º de 11 en 4x200 Libres Mixto +160, con 11´06”94 en Cáceres 16/1/2016.
- 10º de 28 en 4x50 Estilos +100, con 2´01”67 en Tomelloso 15/5/2016.
- 12º de 35 en 4x50 Libres +100, con 1´48”96 en Tomelloso 15/5/2016.
- 16º de 20 en 4x100 Estilos Mixtos +160, con 6´30”72 en Plasencia 27/2/2016.

Como curiosidad, la única competición de P50m en la que participe fueron los Campeonatos de Portugal de verano, con el Club Nataçao Ferreiras, donde nadé 5 pruebas individuales y 3 de relevos; que me hubiesen supuesto los siguientes puestos en el Ranking Español:
- 19º en 800 Libres con 10´45”79.
- 28º en 200 Libres con 2´23”85.
- 32º en 400 Libres con 5´21”74 (Tiempo de Paso).
- 33º en 50 Mariposa con 31”74.
- 34º en 50 Libres con 28”79.
- 44º en 100 Libres con 1´05”95.

- 14º en 4x100 Libres +160 con 4´41”95.
- 18º en 4x50 Libres +160 con 1´59”01.
- 26º en 5x50 Estilos Mixtos +120 con 2´28”21.

Quesos Peñitas, renovamos la colaboración a 2017.

$
0
0
QUESOS PEÑITAS, BELVIS DE LA JARA (TOLEDO).

Hoy tengo la gran satisfacción de poder contaros que renuevo la colaboración con mi patrocinador más fiel y que más años lleva ya junto a mí; Quesos Peñitas, con quien comenzamos nuestra 7º temporada juntos!!!
Quesos Peñitas es una pequeña empresa familiar, de las que te ayuda y apoya con lo que puede, según sus posibilidades; lo cual me hace estar aún más contento y orgulloso.
Una colaboración que comenzó en la temporada 2011, con motivo del Reto del Cruce a Nado al Estrecho de Gibraltar, y que desde entonces, no hemos dado aún por finalizado.
Quesos Peñitas es una quesería tradicional, fundada en el año 2000, que elabora y comercializa una gran variedad de quesos de cabra y oveja. La fábrica está situada en Belvis de la Jara, un pueblo de la comarca de la Jara, en la provincia de Toledo. Cuentan con un punto de venta directo en la misma fábrica. Además están el primer sábado de cada mes, en el Mercado Medieval de Talavera de la Reina.
En sus 17 años de actividad, 7 de sus quesos han obtenido el certificado de calidad: fresco de cabra, curado de cabra al pimentón, semicurado de cabra en aceite de oliva, fresco de oveja, semicurado de oveja y semicurado de oveja en aceite de oliva.

 

El gerente es Gumersindo Sánchez Pinto.
Los puedes seguir en su Página de Facebook: 
https://www.facebook.com/alvaroygumer
Tlf. 925 85 87 41
penimuñoz@hotmail.com  
C/ La Jara, 8.
45.660 Belvis de la Jara (Toledo).


Con Gumer, a la puerta de la Quesería.

226ERS, vuelvo a estar en el Programa PRO en 2017.

$
0
0
226ERS – FEED YOUR DREAMS.  #226ERS  #FeedYourDreams  #SwimYourDreams  www.226ers.com

Estoy súper contento de poder contaos que un año más (y ya van tres), seguiré estando dentro del programa de deportistas PRO de la marca 226ERS. De modo que 226ERS continuará siendo uno de mis colaboradores de cara a la temporada 2017!!
226ERS es una marca española de suplementos nutricionales de la máxima calidad, pesados para obtener un mejor rendimiento en deportes de resistencia.
Para adentrarnos un poco dentro de la “filosofía de la marca”, contaos que 226 es la distancia en kilómetros de la prueba más dura del mundo, el triatlón ironman. Así 226ERS es una marca creada por y para los amantes de los deportes outdoor y de resistencia. Que nace para satisfacer las demandas de los deportistas de fondo más exigentes.
Una buena suplementación nos trae ventajas tales como:
- Aporta energía de forma más eficiente.
- Reduce problemas digestivos.
- Evita los calambres.
- Ayuda a recuperar para rendir de nuevo al 100%.

Como características principales, la gama de productos de 226ERS usa la “amilopectina” como hidrato principal; todos sus productos son “sin gluten”; los productos en polvo son sin azucar; y las barritas energéticas contienen un 90% de ingredientes naturales.
Para obtener más información, consejos sobre nutrición, ver toda la gama de productos, hacer pedidos,... Podéis entrar en su página web, pinchando en el siguiente enlace:
Personalmente, estos dos pasados años he tomado:
- El Isotónic Drink de 226ers, tanto de sabor fresa como sabor limón, en todos los entrenamientos en piscina 1 bodón de 50-70cl.
- El Recovery Drink de 226ers de sabor watermelon (sandía) y sabor fresa, tras el último entrenamiento antes de las competiciones, así como después de las competiciones, y tras algunos duros entrenamientos o periodos de mucha carga o intensidad.
- Las sales de 226ers (Salt Sub-9) antes de los entrenos en el mar, donde no podía llevar el bidón de Isotónico.
- Los geles de 226ers (Energy Gel), tanto de 40gr como de 20gr, para algunos entrenamientos largos, tanto en piscina como en el mar. Así como antes de algunas travesías (las que tardaba entre 30 y 40 minutos). Y los llevaba dentro del bañador o del neopreno para pruebas donde estaría cerca de los 60 minutos o más. En estas pruebas, el sistema de apertura y el envase del gel (tipo tubo de pasta de dientes) era una gran ventaja para poder tomártelo sin necesidad de parar o dejar de dar brazadas.
- Las barritas energéticas 226ers (Endurance Fuel Bar), para algunos entrenos si hacía tiempo desde la última comida, en las interminables competiciones en piscina, en pruebas de aguas abiertas donde nadaba varias pruebas,...
- Y este año estoy deseando probar el nuevo Coll-Egg de 226ers, para cuidar las articulaciones de los hombros, que les doy un buen tute de km durante la temporada.

Por último, darle las gracias a la familia de 226ERS, por volver a confiar un año más en mí, y verme incluido de nuevo en el Programa PRO de la marca, junto a entre otros el Triatleta 3 veces Olímpico, Campeón del Mundo y de Europa, Iván Raña; o la Campeona Olímpica, del Mundo y de Europa en Vela, Marina Alabau; el 4 veces Olímpico y Campeón del Mundo en Vela, Iván Pastor; el nadador Olímpico en Rio´16, Aitor Martínez; el atleta olímpico Carlos Castillejo,...

Patrocinadores y Colaboradores para el año 2017.

$
0
0
Los patrocinadores o sponsors son una gran motivación para los deportistas.
Además del hecho obvio de la ayuda en sí que nos prestan, está también el refuerzo positivo que recibe el deportista al sentir el apoyo y la confianza que esta empresa deposita en él. Este apoyo nos ayuda indudablemente a cimentar y consolidar nuestra confianza en nosotros mismos, en nuestras posibilidades, y en la consecución de los logros deportivos que nos ponemos como objetivos.
Es por esto que para mí supone un enorme motivo de orgullo y satisfacción personal, que marcas comerciales como las que ahora os presento; hayan confiado en mí, o sigan confiando un año más!

Para la Temporada 2017, cuento con los siguientes apoyos:

- Quesos Peñitas, Belvis de la Jara.

Por séptimo año consecutivo (mi patrocinador más fiel), vuelvo a contar con el apoyo de Quesos Peñitas, a través de Gumer, su gerente.
Una quesería tradicional, fundada en el año 2000, que elabora y comercializa una gran variedad de quesos de cabra y oveja. Situada en Belvis de la Jara, un pueblo de la comarca de la Jara, en la provincia de Toledo. Cuentan con un punto de venta directo en la misma fábrica. Además están el primer sábado de cada mes, en el Mercado Medieval de Talavera de la Reina. En sus 17 años de actividad, 7 de sus quesos han obtenido el certificado de calidad.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2017/01/quesos-penitas-renovamos-la.html


- Laboratorio Dental Hernán Cortés Galván.

Por segundo año consecutivo cuento con el apoyo de mi gran amigo Hernán Cortés, a través de su Laboratorio Dental situado en Zafra (Badajoz).
Hernán es un Protésico Dental, diplomado por la Universidad de Granada, con una gran experiencia a sus espaldas. Con un laboratorio propio, que se encuentra situado en pleno centro de la localidad extremeña de Zafra, a escasos metros del Parador y de la Plaza de Toros.
Prótesis dentales, aparatos de ortodoncia removible, férulas dentales,… Tanto nuevas, como reparación en caso de rotura o desgaste por el paso del tiempo. Modelado anatómico y caracterización… De la mano de un gran profesional, con un trato y cuidado exquisito.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2016/12/laboratorio-dental-hernan-cortes-galvan.html


- Autocares Bello.

Esta temporada comienzo a contar con el apoyo de Autocares Bello, de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona).
Autocares Bello es una empresa consolidada, que lleva más de 50 años dedicada al transporte de viajeros. Cuentan con una amplia flota de vehículos nuevos (con capacidades de 20 a 60 plazas), con las máximas prestaciones; con conductores propios, para poder satisfacer cualquier necesidad.
Cubriendo servicios que van desde Autocares para viajes, excursiones, circuitos (por toda Europa),... A transporte escolar (rutas y servicios discrecionales), o de trabajadores. Pasando por desplazamientos de entidades o clubes deportivos, bodas, comuniones, despedidas,... Además de transfer de aeropuertos, cruceros, estaciones,... Y todo tipo de servicios a medida.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2016/11/autocares-bello-nuevo-patrocinador-para.html


- Neoprenos AQUAMAN.

Para esta temporada también vuelvo a contar con la Marca de Neoprenos AQUAMAN.
Serán ya 5 las temporadas que vamos a hacer juntos, desde que empezamos a colaborar de cara al Cruce a Nado del Canal de la Bocaina en Canarias. Algo que tengo que agradecer a Oscar Monteverde e Isaac López Carrión.
Para esta temporada, volveré a llevar el Neopreno Aquaman CellGold, el modelo “tope de gama” de la marca, destinado a las pruebas de más larga duración. Un traje elaborado con el neopreno Giga 40, caracterizado por ser el más elástico del mercado, lo que proporciona al traje una elasticidad de hombros, y una comodidad sin igual.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2017/01/vuelvo-ser-embajador-de-aquaman-espana.html


- FINIS, Material de Natación.

Vuelvo a contar con la inestimable ayuda de la Marca FINIS, para mi material de natación. Serán ya 5 los años que vamos a hacer juntos ya, algo que también agradezco enormemente a Oscar Monteverde e Isaac López Carrión.
Mis bañadores de competición, tanto Jammer para piscina, como el Full Suit para aguas abiertas, así como todo el material técnico y específico para los entrenamientos, ya sea tabla, pull, palas, aletas, snorkel, … Así como gorros y gafillas, además de aparatos electrónicos como el tempo trainer o el mp3 acuático…. De la mejor calidad, no en vano es una marca estadounidense, con casi 25 años de experiencia en el sector, y son líderes en USA.
Podéis ver todo el catálogo de material de natación de la marca FINIS, en el siguiente enlace:
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2013/03/finis-material-para-natacion.html


- 226ERS, Suplementos Nutricionales.

Esta temporada vuelvo a contar con 226ERS, que me ha vuelto a incluir por 3º año consecutivo, dentro de su Programa PRO de deportistas.
226ers es una marca creada por y para los amantes de los deportes Outdoor y de Resistencia, que nace para satisfacer las demandas de los deportistas de fondo más exigentes.
Una buena suplementación, aporta la energía de forma más eficiente, reduce problemas digestivos, evita los calambres, y ayuda a recuperar para rendir de nuevo al 100%.
226ERS usa la “Amilopectina” como carbohidrato principal; todos sus productos son “sin Gluten"; los productos en polvo, son sin azúcar; y las barritas contienen el 90% de ingredientes naturales.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2017/01/226ers-vuelvo-estar-en-el-programa-pro.html


- TOTUM SPORT, de Laboratorios Quinton.

Por 3ª temporada consecutiva, cuento con el apoyo de los Laboratorios Quinton, a través de su producto para deportistas, Totum Sport.
Se trata de una bebida hipertónica, 100% natural, que posee una concentración de electrolitos mayor que nuestras células, de manera que puede reponer los minerales perdidos durante el ejercicio.
Al evitar la deficiencia de minerales, sobre todo el sodio, ayudamos a prevenir calambres musculares, fatiga, lesiones musculares, y acelera el tiempo de recuperación.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2016/11/totum-sport-renovamos-la-colaboracion.html


- Gel  Ph-Quirogel.

Por 4º temporada, cuento con el apoyo de PH Quirogel, gracias a Nuria Mestre.
Se trata de un gel para el masaje corporal que proporciona un efecto frío-calor gracias a sus tres principios activos (Menta-Alcanfor-Eleuterococo). Esta especialmente indicado para masajes terapéuticos, lesiones deportivas y tensiones musculares producidas por  el estrés de la vida cotidiana. Además actúa sobre la pesadez de las piernas, aumenta la resistencia de la pared capilar, normaliza la permeabilidad y mejora el retorno venoso.
Para deportistas, optimiza el tono muscular evitando posibles roturas de fibras, esguinces, sobrecarga y agujetas. Mejora la elasticidad de músculos y ligamentos, ayudando en la recuperación en caso de lesiones.


-Safe Sea, Crema Antimedusas.

Esta temporada empiezo a contar con el apoyo de la crema solar Safe SeaAntimedusas, gracias a Rafael Montero y Diana Otero.
La Crema Solar Safe Sea, es un protector solar con una doble acción, ya que protege del sol y de las medusas. La crema evita que los tentáculos de las medusas se estimulen al entrar en contacto con la piel humana. Algo que se ha demostrado clínicamente por varias universidades y hospitales. Además de proporcionar nutrición a nuestra piel, y protegerla de los rayos solares.
Safe Sea fue creada en 1995 por científicos marinos y biotecnólogos, distribuyéndose actualmente en más de 15 países.



Ya solo me queda reiterar una vez más las gracias a estas empresas, y esforzarme cada día, para superarme y devolver la confianza que han depositado en mí.
Muchas gracias!!

Safe Sea, nuevo Patrocinador 2017.

$
0
0
CREMA SOLAR   SAFE SEA   ANTIMEDUSAS..

Tengo el placer de poder presentaros a mi nuevo patrocinador para esta temporada 2017. Se trata de la Crema Solar Safe SeaAntimedusas.
Crema que se ocupará de proteger mi piel de los nocivos rayos del sol, durante los entrenamientos y las pruebas al exterior “outdoor” de esta temporada; protegiéndome además de las medusas!
La crema solar Safe Sea, nos garantiza una protección ante el sol, además de evitar que los tentáculos de las medusas se estimulen al entrar en contacto con la piel humana. Algo que ha sido demostrado científicamente por varios hospitales y universidades.
Safe Sea fue creada en 1995 por científicos marinos y biotecnólogos. Y actualmente se distribuyen en más de 15 países, llegando a España y Europa en 2014.
Las características y ventajas de la Crema Solar Safe Sea Antimedusas son:
- Reduce los efectos de la radiación solar en la piel, contando con filtros físicos, químicos y biológicos; proporcionando protección UVB / UVA.
- Evita que los tentáculos de las medusas se estimulen al entrar en contacto con la piel humana.
- Resistente al agua, pudiéndose realizar hasta 80 minutos de actividad acuática, aunque si el contacto es mínimo con el agua, el efecto fotoprotector y de inhibición será más prolongado.
- La fórmula de Safe Sea es estéril, sin necesidad de conservantes tóxicos como los parabenos.
- Safe Sea proporciona un excelente tacto con la piel y mantiene su hidratación gracias a la emulsión water in oil.
- Safe Sea incluye vitaminas B y E, que son importantes antioxidantes para el organismo humano, que evitan la formación de los radicales libres.
- Además contiene Bioplama-FA, el extracto del plancton con ingredientes inhibidores de las picaduras.
Safe Sea tiene una línea de productos, llamada SPORT, destinada a ofrecer la máxima protección para el máximo rendimiento. Resistente a la transpiración, está especialmente indicada para deportes como triatlón, running, ciclismo, surf, y aguas abiertas donde la marca recomienda que para periodos de más de 80 minutos, se requiere una re-aplicación, y no se debe mezclar con vaselinas o lanolinas.
Se trata de una crema solar de protección SPF 50 y SPF 50+, en crema o aerosol. Y un gel protector solar FPS30 refrescante, que se extiende fácilmente y se absorbe en un segundo.
Este verano, no tendré problemas con mis "amigas".

Para saber más sobre Safe Sea, puedes entrar en su página web y blog, o seguir a la marca en sus diferentes redes sociales:
Web:
http://www.safesea.es/
Blog:
https://safeseablog.com/
Facebook:
https://www.facebook.com/SafeSea.ES
Twitter:
https://twitter.com/SafeSeaES
Instagram:
https://www.instagram.com/antimedusas_safesea/

Comercial de NataciónCS, la tienda “on-line” de natación.

$
0
0
SOY COMERCIAL DE LA TIENDA DE NATACIÓN “ON-LINE”,  NATACIÓNCS.  #NatacionCS

Desde el verano de 2016, y como muchos de vosotros ya sabéis, estoy vinculado con la tienda deportiva “on-line” especializada en natación, www.natacioncs.com como Comercial.
Debido a esto, me alegra poder contaros a todos, que os podéis aprovechar de importantes descuentos, de un 20% o 15% en la mayoría de las marcas (sobre precios no rebajados ya); solo con entrar en la web, y registraros con los siguientes datos a la hora de hacer vuestra compra online.

-email: guti@natacióncs.com
-contraseña: clientes

Solo con esos pasos, se os aplicara al PVP del producto, un descuento que será del 20% en marcas como (Arena, Speedo, Finis, Zoogs,...) y del 15% en (Jaked, Mosconi, Head, Malsmten, Aquaman, Sailfish, Swim Secure, NCS, Joma, Ras,...).
Además en compras a partir de 60€ el envío es gratuito!!! (En compras menores el envío sale a 5€)
NataciónCS es una tienda que echa a andar en 2007 en Granada, con 10 años ya de experiencia en el sector, y dese donde se trabaja para ofrecer el mejor precio del mercado, ya sea a través de comprar el producto en grandes cantidades directamente a los propios fabricantes o marcas, como pueden ser Arena, Speedo, Jaked, TYR, FINIS, Aquaman, AX3, Sailfish, Malmstem, Turbo, Mosconi,... Así como al desarrollar su propia línea de producción bajo la marca NCS.
En nuestra tienda puedes encontrar:

- Bañadores para entrenamiento (slip, short, chica tira fina, chica tira ancha, bikinis, de carga o arrastre), con diseños divertidísimos y de la mejor calidad-precio, en PBT anticloro, en las colecciones de NCS:

- Cualquier producto de las marcas con las que trabajamos, desde gafillas, gorros, palas, aletas, tubas frontales, tablas, pulls, fast-skins, neoprenos, boyas de seguridad, MP3 acuáticos,... Todo ello desde la web, buscando por categorías, o bien por las marcas.

-Equipaciones personalizadas para tu club, ya sean camisetas, calzonas, chándals, bañadores, gorros, mochilas, tritrajes,... Solo tenéis que decirme lo que necesitáis, y os preparamos un presupuesto sin compromiso.
Como ejemplo, os dejo las camisetas mías de 2016 y 2017.

Subcampeones en el 8x10x100 de Pinto.

$
0
0
RELEVO 8x10x100 PINTO SWIM. PISCINA COLÉGIO MIRASIERRA, PINTO, MADRID. 12 FEBRERO 2017.

El pasado domingo 12 de Febrero, tuvo lugar la tercera edición del Relevo 8x10x100 Pinto Swim. Una prueba de relevos, al modo de los últimamente “típicos” 100x100, pero con equipos de 8 nadadores y no de 10. De forma que se nadan 8.000m en vez de 10.000, ya que cada nadador hace sus 10 series de 100m cada uno, completando 1.000m, como en los otros relevos. Pero con el hándicap de que el tiempo entre series es menor, ya que hay dos nadadores menos por equipo.
A las 9:00 de la mañana, se dieron cita los casi 100 nadadores que iban a cubrir las 6 calles de la piscina del colegio, con dos equipos nadando en cada una de ellas. Media hora de calentamiento, y a las 9:30 la salida.
En el calentamiento pudimos comprobar que iba a ser una prueba muy dura. Más que la del año anterior. La piscina no es de competición, y la profundidad de la misma estaba en torno a 1m50 en toda ella. Unido a unas buenas corcheras, pero colocadas nada tensas, que hacían que una calle de unos 2m de ancho, se quedase en algo menos de 1m, o de más de 3m; según pasaban los nadadores. Todo esto provocaba un oleaje enorme, ya que son 12 nadadores lanzándose desde el bordillo, para nadar 100m “a tope”, todos juntos. Además se producían continuos choques con la corchera, que hacían que los nadadores tendiesen a nadar más cerca del centro de la calle, y provoco bastante choques de frente, en los cruces entre ellos. Como digo, unas condiciones muy difíciles para nadar.
Mi equipo estaba compuesto por: 1º José Arévalo, 2º Luis Enrique Diaz Orallo, 3º Yo (Rubén Gutiérrez), 4º Bruno Hortelano, 5º Roberto Alonso “Bob”, 6º David Ribagorda, 7º Carlos Burgos Pigazo, y 8º Gonzalo Zapatero “Gonzo”. Y Jessica Hernández era nuestra crono.
Nadábamos en la calle 4 por la parte izquierda, y teníamos a los chicos infantiles y junior del CN Leganes (los favoritos) en la calle 3 por la derecha. Solo separados por la corchera. Y se cumplieron los pronosticos, quedando los chicos del Leganes campeones del relevo, siendo nosotros los subcampeones.
En la 1º serie de 8 cienes, los chicos nos sacaron unos 20m. Al terminar la 3º o 4º series, nos llevaban ya unos 50m. Y al acabar la 6º o 7º serie llegó a los 100m, quedándose ya más o menos ahí la diferencia. Ganando ellos finalmente el relevo, y quedando nosotros segundos con un tiempo total de 1h28min06”.
Con respecto a mis parciales, empecé en 1´07”, para hacer todas las series entre 1´07” y 1´08”, excepto una que me fui a 1´09”. Una media de 1´08”, siendo la media del equipo de 1´06”.
Algo más lentos que en el relevo de 2016, donde hice todas entre 1´06” y 1´07”, con la 1º posta en 1´08”. (9” menos entre las 10). Pero la verdad es que se nadó mucho mejor en la otra piscina, además que el equipo era peor, y teníamos más tiempo de descanso entre series. Añadido a una piscina pequeña en la que se podía nadar algo para “soltar” el cuerpo un poco entre las series de 100.
De forma que estoy contento, ya que ha sido un muy buen “entrenamiento”, de 10x100 a 1´07”-1´08” con descansos entre 7´20” y 7´45”.

Concluye así mi 5º participación en una competición similar:
- 100x100 de Ciempozuelos con el Club 3 Style Triatlón en las Navidades 14-15 (9º Clasf).
- 100x100 del Torrijos con Club Natación Aqüis en las Navidades 15-16 (Subcampeones).
- 8x10x100 de Pinto con el Club Triatlón Fuenlabrada en febrero 2016 (3º Clasf).
- 100x100 del Torrijos con Club Máster Madrid en las Navidades 16-17 (5º Clasf).
- 8x10x100 de Pinto con el FINIS Team en febrero 2017 (Subcampeones).

Sin contar las 6h de Rivas en 2006, haciendo equipo con la unión del CN Cuatro Caminos y CN Canal Isabel II, de un formato similar pero nadando durante 6 horas, y no las cerca de 2 horas que duran los 100x100. 

Doblete en el Top 5 en la Travesía de Mazagón.

$
0
0
II TRAVESÍA “AGUAS DE PALOS” CIPARSA MAZAGÓN (HUELVA). 1.500m y 3.000m. 4 MARZO 2017.

Y por fin llegó la primera Travesía del año, y al final se pudo celebrar! 
Con lo poco que estoy compitiendo en piscina (solo 1 competición oficial), llevaba casi más de un mes con la cabeza centrada en esta travesía. El fin de semana pasado, aprovechando los días en Isla Cristina (entrené 4 días en el mar), pero la mala previsión del tiempo, estuvo a punto de dar al traste con la prueba.
Se esperaba mucha agua el fin de semana en la zona, y unido a la previsión de fuertes vientos hizo que se plantease un aplazamiento o anulación. Se pasó de por la mañana a por la tarde. Aun así, el mismo sábado de camino desde Talavera a Mazagón, no dejo de llover, cayendo la última tromba de agua a 40Km de Mazagón. Al llegar allí, la organización nos dijo que se aplazaba la decisión de hacerlo o no, a las 16h (hora prevista de la salida), aunque si no bajaba el fuerte viento, se suspendería. Finalmente tras mucho suspense, se decide hacer!!
Nos colocamos el neopreno y hacemos cola para recoger los chips. Tardan mucho en esto, pero viene bien ya que la previsión del tiempo es que vaya bajando el viento.
Decido no calentar en el agua, ya que voy a nadar las dos pruebas (primero el 1.500m y después el 3.000m) y no quiero empezar a perder calor. Lo bueno es que me dicen que el agua está en torno a 16 grados y no los 11 de la semana pasada en Isla Cristina. Ya colocado en línea de salida, noto que se me empañan algo las gafillas, y voy a ver poco durante la prueba.
Bocinazo, salgo fuerte pero se hacen muy trabados los primeros metros. Me dan continuamente en los pies, desestabilizándome y no dejando nadar bien, y me golpean con los brazos... Muchos choques al principio. Llegamos a la 1º boya y giramos a la derecha para afrontar un tramo larguísimo. Voy muy atrás, el 20 o así; y veo como se empiezan a ir 2 o 3 nadadores (que finalmente fueron Miguel Ángel Rojas, Samuel Migueles y Chegua Corona). Aprieto fuerte para recuperar puestos y ya me coloco en el grupo perseguidor. Se nada muy mal, ya que bajo el agua apenas se ve nada ya que está muy turbio de las lluvias, y fuera de ella las olas del viento chocan en la cara y apenas nos dejan ver.
Se forma un grupo de 6 nadadores donde solo conozco a Fátima Souissi. A ratos voy bien en el grupo, y a ratos me noto que flojeo, pero puedo seguir ahí más o menos bien. La 3º boya se hace esperar (noto que son más metros de los que dicen), y al llegar giro el 1º del grupo y por momentos apenas conseguimos avanzar. Los de delante están bastante cerca, pero en esa parte se nota mucho oleaje. Que según vamos avanzando y nos acercamos a la orilla va cesando. Seguimos en el grupo hasta falta de unos 200m, donde los nadadores que llevo a mi izquierda van demasiado cerca de la orilla, así que los dejo y otro del grupo me sigue. Llego primero a la boya de giro, donde Javier Centeno se monta literalmente encima mío para girar la boya. Comenzamos un fuerte sprint, donde lo llevo ligeramente detrás, ya que va por mi derecha, hacia donde respiro, y lo controlo bien. Llegamos a la orilla, y me pongo en pie primero, pero la arena está muy banda y los dos casi nos caemos. Corremos todo lo que podemos, él se va echando hacia mí y una vez pasamos el control de chips yo freno, con lo que se encuentra sin apoyo y termina cayendo a la arena. Al final el chip le dio a él delante, con el mismo tiempo que yo.
La prueba la ganó Miguel Ángel Rojas con 29´01”, seguido de Samuel Migueles con 29´51” y Chegua Corona con 30´05”, llegando Javier y Yo en 30´28”.
Así que finalmente 5º Clasf Absoluto siendo Subcampeón Máster C (40-49 años), tras Samuel Migueles, y delante de Manuel Martinez-Bidón con 34´34”.
Ahora teníamos unos 40 minutos de descanso hasta la salida de la prueba de 3.000m, prueba que viendo que en la de 1.500m nos habían salid 2.200m a los de cabeza, decidieron acercar algo más la última boya donde se daba la vuelta. Además anteriormente habían decidido que sería a dos vueltas al recorrido de 1.500m, en lugar del inicialmente previsto, que alejaba aún más la última boya.
Para los que os interese como afronte el periodo de descanso, contaros que estire un poco los músculos, y me hidrate tomando 250ml de Recovery, algo de Isotónico, y un gel de cola y café todo ello de 226ers. Además de descansar todo lo que pude, sentándome un rato y caminando y hablando con la gente.
Nos colocamos en la salida de la segunda prueba, los 3.000m. Esta vez tengo las gafas perfectamente claras, y el viento ha amainado bastante. Se da el bocinazo, y salgo fuerte. Esta vez la salida es más limpia, no hay tanto golpe, pero peco de conservador los primeros metros, y vuelvo a colocarme en torno al 20 lugar. Aprieto con todo para no perder la cabeza del grupo, y veo como se empiezan a escapar dos nadadores (resultaron ser el Portugués Marcus Ornellas y David Gómez Lois). Yo me pongo a nadar en paralelo con Santi Rojas, que va por mi izquierda, por donde apenas veo, y le doy 2-3 golpes en la cabeza (perdona Santi). Y después me emparejo con Miguel Ángel Rojas, dejando atrás a Santi y Javier Segovia. Se forma un grupo de 8 nadadores (Miguel Rojas, Chegua, Ildefonso, Javier Barba, Fátima Souissi, y Yo), y así se desarrolla todo el recorrido. Tomo la cabeza del mismo una vez, que veo que Ildefonso intenta escaparse para alcanzar a los de delante, y al empezar la 2º vuelta. Pero no rompemos el grupo, ni nos acercamos a los de delante, así que me coloco a pies del grupo a esperar los metros finales. Cuando se ve ya la última boya, se acelera el ritmo, voy recuperando posiciones, hasta llegar detrás de Miguel, llegando así a meta.
La prueba la ganó Marcus Ornellas con 34´20”, seguido de David Gómez Lois con 34´41” y Miguel Ángel Rojas con 34´59”, llegando yo 4º con 35´02”.
Así que finalmente 4º Clasf Absoluto siendo 3º Máster C (40-49 años), tras Marcus Orenllas, y David Gómez Lois. Quedando los tres primeros nadadores +40 entre los 4 primeros absolutos de la prueba.

Una muy buena prueba, disfrutando un montón de las Aguas Abiertas, y del viaje con los grandes amigos de Aguabex (Aguas Abiertas Extremadura) con Cayetano, David Vergara, Moyano,... Y muy contento de ver a muchos amigos que ya hacía medio año que no nos veíamos, Fátima Souissi, Miriam Gómez, Narci Seral, Ilde Barreda, David Gómez Lois, Chegua Corona, Irina López, Santi Rojas, Ana Mancera, Natacha Feich, Javier Segovia, Fco Javier Garrido, Reme, Pitxu,...


III Copa de España de Aguas Abiertas, informe y opinión.

$
0
0
III COPA DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS – CIRCUITO NACIONAL RFEN. MAYO-SEPTIEMBRE 2017.

La Real Federación Española de Natación RFEN acaba de hacer público las etapas que formarán parte de la III Copa de España de Aguas Abiertas de la RFEN. Se trata de un total de 16 etapas (4 menos que en 2016).
Pero esta tercera edición de la Copa de España viene con varias novedades con respecto al pasado año que paso a explicar y a valorar:

- Las categorías Máster, dejan de ser de 10 en 10, y pasan a ser de 5 en 5, según indica la normativa internacional máster, normativa FINA. Y como deberían haber sido desde la primera edición. 1º Acierto.
El resto de categorías, Infantil, Junior 1, Junior 2 y Absoluta continúan igual.

- La Etapa Final deja de ser “obligatoria”, pasando a tener que nadar una etapa obligatoria, a elegir entre tres, la Etapa Final, el Campeonato de España y una nueva Etapa Plus. 2º Acierto.
El año pasado, la Etapa Final era obligatoria. ¿Motivo? El organizador de esa prueba pagaba más. “Money Rules”. Ahora al menos hay 3 etapas con 3 fechas distintas, a elegir una de ellas para cumplir con esa obligatoriedad. Fomentando y ayudando a una mayor participación.

- La Etapa Final vuelve a repartir el doble de puntos que una Etapa Normal. Y la nueva Etapa Plus, reparte los mismos puntos que el Campeonato de España, con una puntuación intermedia entre la Etapa Final y la Etapa Normal. ¿Motivo? Los organizadores de esas pruebas pagan más. “Money Rules”.
Para ilustrarlo, el ganador de cualquier categoría se lleva 75 puntos en una Etapa Normal, 120 puntos en la Etapa Plus y Campeonato de España, y 150 puntos en la Etapa Final.
Esto hace que la victoria en una Etapa Normal, valga lo mismo que un 5º puesto en Etapa Plus y Camp España, y lo mismo que un 11º puesto en la Etapa Final.

- Se siguen necesitando 4 pruebas para entrar en la clasificación. Una de ellas al menos debe ser la Etapa Final, Etapa Plus o Camp de España. La clasificación vendrá dada mediante la suma de las 4 mejores puntuaciones que tenga cada nadador; siendo al menos una de ellas, una de las 3 anteriormente mencionadas. 3º Acierto.

- A pesar de que se recorta en 4 etapas el número de etapas puntuables con respecto a la pasada edición, el circuito consta de 16 etapas, de las que hay que participar en al menos 4 de ellas. Me parece bastante adecuado.

- El periodo de tiempo en el que se desarrollan las etapas se recorta en medio mes. Vuelve a comenzar a mitad de mayo, pero acaba a final de septiembre en lugar de mitad de octubre. 4º acierto.
Me parece demasiado tarde acabar el 15 de octubre, ya que obliga al nadador a optar por alargar “demasiado” la temporada, o hacer el descanso entre temporadas durante la celebración del circuito, de forma que lo empiezas durante una temporada y lo acabes en el inicio de la siguiente.

- Se aplicará la nueva normativa FINA con respecto a las temperaturas del agua y el uso de neoprenos. No entro a valorar la conveniencia o no de esta normativa, ya que no es algo de la Federación Española, sino que viene “de arriba” de la Federación Internacional. Lo que si entiendo es que si se va a aplicar en las pruebas oficiales de la Copa del Mundo, sería ir contra corriente no aplicarlo en la Copa de España. 5º Acierto.
Que os recuerdo que es:
- Más de 20 grados, prohibido el uso de neoprenos. Solos se pueden usar los bañadores aprobados por la FINA para pruebas de Aguas Abiertas.
- De 18 a 20 grados, permitido el uso de neoprenos. Se pueden usar bañadores y neoprenos.
- Menos de 18 grados, uso obligatorio del neopreno.

- Las distancias de las pruebas para la Categoría Máster siguen estando entre los 2.380m de la más corta (Bilbao) y los 10.000m de la más larga (Ceuta). Pero siendo la mayoría de ellas de 5.000m.

- La Real Federación Española de Natación, RFEN, consigue que se incorporen patrocinadores a esta Copa de España, como son la marca de neopreno AX3 y las bebidas San Miguel 0’0. Lo cual siempre repercute en beneficio a los nadadores, aunque solo sea en una pequeña parte. 6º acierto.

- Pero también es verdad que algo no se estará haciendo del todo bien, cuando de las 20 etapas de la pasada edición, tan solo 9 de ellas repiten este año (Altea, Ibiza, Camp España, Barcelona, Ceuta, Benicarló, Navia, Maspalomas e Isla Grosa), más de la mitad de las pruebas, han decidido no seguir formando parte de la Copa de España. Y esta edición, la Copa no llega a las 20 etapas, quedándose en 16 (perdiendo 4 de ellas). Error.
Os paso también el cuadrante de las etapas, con el nombre de la travesía, la fecha, el lugar de celebración y la distancia a nadar.
Así como la situación de las pruebas en el mapa de España, con un código de clasificación según se desarrolle la prueba en el Mar, en un Lago, o en un Río o Ría. Aquí podemos ver que la gran mayoría se desarrollan en la Costa, y no hay ninguna en el centro de la Península. Algo que no deja de reflejar lo que sucede en el global de las pruebas de aguas abiertas que se desarrollan en España, donde faltan organizadores alejados de las playas.
Las comunidades con más pruebas son Valencia y Canarias con 3; seguidas de Andalucía y Cataluña con 2; con 1 sola están Galicia, Asturias, País Vasco, Baleares, Murcia y Ceuta. No celebrándose ninguna en Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla León, Aragón, Extremadura, Navarra, Cantabria, La Rioja y Melilla.
En definitiva, una Copa de España que aparentemente pinta muy bien. Con unos cambios frente a la temporada pasada, que a mi modo de ver la mejoran, y que están bien pensados.
Yo tengo la intención de volver a seguirla.

A mí me gusta. ¿Qué os parece?

Pódium Absoluto y Campeón Máster C, Travesía Waingunga.

$
0
0
I TRAVESÍA A NADO WAINGUNGA (1.500m). EMBALSE DE LOS MACHOS, LEPE (HUELVA). 19 MARZO 2017.

La mañana del pasado domingo 19 de marzo, tuvo lugar la I Travesía a Nado de Waingunga, en el complejo deportivo y de ocio del mismo nombre, que hay situado en el Pantano de Los Machos, de Lepe.
La prueba contó con 160 inscritos, cubriendo todas las plazas que dispuso la organización, que nadarían la prueba de 1.500m, en un circuito en forma de triángulo. También hubo una prueba más corta, de promoción, para los más pequeños. Todo ello dentro de un evento solidario organizado a favor de la asociación Brazadas Solidarias, de la Fundación Vicente Ferrer.
El día casi veraniego, con 25 grados en el ambiente, sol y sin viento, contó con el agua del pantano aún bastante fresca, a unos 14 grados. Lo que hizo que la organización obligase a los nadadores a usar el traje de neopreno. Además estaba muy turbia, debido a las últimas fuertes lluvias en la zona, lo que dificultaba mucho el nado y la orientación de los nadadores, ya que por debajo del agua no se veía absolutamente nada.
Al meterme en el agua, la noté fría, más de lo que nos habían dicho que estaba, y nade hacia la última boya para calentar, y tomar referencias para la prueba. Al volver hacia la salida, me encontré colocado entre David Gómez Lois, y Chegua Corona; con Santi Rojas mas a la derecha y Fátima Souissi y Jesus Pulido más a mi izquierda.
Nada más darse la salida, hago los primeros metros muy fuerte (intentando corregir los errores de Mazagón); aun así es una salida trabada, con muchos enganchones, sobre todo en las piernas. A los pocos metros veo como Jesús Pulido sale como un tiro, y se empieza a escapar (lo previsible). Nosotros seguimos en cabeza, con muchos nadadores en paralelo. Saltan del grupo dos nadadores más, que no conozco en ese momento (luego resultaron ser Chegua Corona y Javier Herrera, creo). 
Llegamos a la 1º boya de giro, donde torcemos a la izquierda, y afrontamos el tramo largo de ida; la paso en 4º posición, pero rápidamente nos colocamos 3 nadadores tirando del grupo y nadando en paralelo. Santi Rojas a la derecha, David Gómez Lois en medio y Yo a la izquierda. Nos chocamos muchísimas veces entre los tres, ya que el agua es color marrón-chocolate y totalmente opaco, no se ve nada por debajo.
Casi llegando a la 3º boya, donde damos la vuelta y volvemos hacia la salida, Fátima Souissi se pone a mi izquierda, y nos ponemos 4 en paralelo tirando del grupo. Santi nos va “empujando” hacia la izquierda, y veo que me voy quedando sin sitio para pasar la boya, así que pego un sprint para ponerme tirando del grupo. En este momento veo a los dos nadadores que iban por delante, que doblan la boya solo unos 8m delante de nosotros. Así que sigo sprintando hasta cogerle pies al segundo de ellos. Poco a poco llega el resto del grupo, así que afrontamos el camino de vuelta con Jesús Pulido destacado por delante, y Chegua Corona tirando del grupo de 8, donde yo voy a pies de Chegua con 2 nadadores en paralelo conmigo y varios a mis pies.
Así llegamos a la última boya de giro, donde afrontamos los últimos 100m de la carrera. Giro la boya como 3º del grupo, tras Chegua y otro nadador. Y me abro hacia la izquierda para intentar superarlos. Aprieto con todo y poco a poco voy superándolos. Llego a ponerme el primero del grupo, pero a 10-15 metros de meta, veo como me pasa como un tiro Santi Rojas por mi derecha, y se me hace imposible mantenerle el ritmo. Llegando el 2º y siendo yo finalmente 3º Clasificado Absoluto.
Como todos sabíamos, la carrera la ganó holgadamente Jesús Pulido, que llego a ser Subcampeón de España Junior de Aguas Abiertas, participando en los Campeonatos de Europa de la Especialidad. Seguid de Santi Rojas quedando Yo en 3º lugar Absoluto de la carrera.
La Clasf. General Absoluta en sus primeros puestos quedo así:
En lo alto del Podium, como vencedor Máster C (40-49), por delante de mi amigo David Gómez Lois:
De esta forma se me hago con la 1º victoria en mi categoría de esta temporada recién comenzada, después de 3 podios donde no había conseguido subir a lo más alto del cajón. Así como volver a quedar entre los 3 primeros Clasificados Absolutos de una prueba de Aguas Abiertas, tras haber hecho esta temporada un 7º, 5º y 4º puestos absolutos.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autocares Bello de Sta. Coloma de Gramanet y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, Totum Sport, Ph-Quirogel y Crema SAFE SEA Antimedusas.

 


Calendario Travesías a Nado Andalucía 2017, y alrededores.

$
0
0
CALENDARIO DE TRAVESÍAS A NADO EN ANDALUCÍA 2017

Para este verano 2017, vuelvo a elaborar el Calendario de Travesías en Andalucía, por 4º año consecutivo, visto la gran acogida que tiene año tras año (más de 10.500 visitas en 2014, más de 13.300 visitas en 2015 y más de 14.500 en 2016).
Además de que se siguen dando las circunstancias que me llevaron a empezar a elaborarlos, y es la ausencia de un calendario oficial por parte de la Federación Andaluza o Española (algo que si ocurre en las pruebas de piscina).  Así mismo, veo reforzada la “necesidad” de elaborar este calendario, a causa de los ánimos que me dais muchos de vosotros a seguir haciéndolos, al verme en las pruebas, o a través de emails.
La verdad es que no es fácil, y lleva mucho tiempo, ya que esto no es cortar y pegar del año anterior, como hacen muchas otras webs. Así de octubre a mayo, elaboro el calendario para toda España y Portugal; pero en verano debido a la gran cantidad de pruebas que hay, se me hace casi imposible abarcarlo y tenerlo actualizado, así que lo reduzco a Andalucía, Portugal y alrededores.
Espero que sea de utilidad para todos vosotros, nadadores u organizadores. Para planificar las pruebas que queréis nadar unos, y para ver los huecos libres para colocar las pruebas otros, y no solapar en la medida de lo posible las travesías.
Las direcciones para enlazar con las Travesías (en letra roja), no son enlaces directos, ya que al ser tantas, me daba problemas el blog. Tenéis que copiar la dirección, y pegarla en el navegador, o en google.
Por último, os pido la colaboración para mantenerlo actualizado, corrección de posibles errores, y darle la máxima difusión posible.
Muchas Gracias!!!


MAYO:

- 21 Mayo 2017.- XII Travessía Antonio Bessone Basto 2017 (2.500m y 1.000m). Oeiras. (PORTUGAL).
http://travessiabessone.cm-oeiras.pt/

- 28 Mayo 2017.- I Travesía "Castillo de Luna" (5.000m, 1.852m y 500m). Embalse Peña del Águila, Alburquerque, Badajoz. (Extremadura).
https://www.rockthesport.com/evento/i-travesia-castillo-de-luna

- 27 y 28 Mayo 2017.- Campeonato Nacional Absoluto de Portugal (10.000m, 7.500m y 5.000m) Campeonato Nacional Máster de Portugal (1.500m). Amieira Marina, Portel. (PORTUGAL).

JUNIO:

- 4 Junio 2017.- XVI Campeonatos de Andalucía de Aguas Abiertas (5.000m y 3.000m) X Campeonatos de Andalucía Máster de Aguas Abiertas (3.000m). Dársena del Rio Guadalquivir. CEAR de Remo y Piraguismo Isla de la Cartuja, Sevilla.
http://www.fan.es/index.php/aguas-abiertas/ctos-andalucia/eventodetalle/396/-/cto-andalucia-aguas-abiertas

- 17 y 18 Junio 2017.- XX Campeonato de España Open de Aguas Abiertas (10.000m, 7.500, y 5.000m) VIII Campeonato de España Open Máster de Aguas Abiertas (3.000m). Lago de Banyoles, Gerona. (Cataluña).

- 24 Junio 2017.- Setúbal Bay, Prova Aberta de la FINA/HOSA 10Km Marathon Swimming World Cup Setúbal (POR) 2017. FINA WATER MASS SWIMMING WORLD SERIES. (1.660m). Parque Urbano de Albarquel. Bahía de Setubal, Setubal. (PORTUGAL).
3º Prueba del FINA Water MASS Swimming World Series.
http://www.fpnatacao.pt/content/fina-water-mass-swimming-world-series-por
http://www.fpnatacao.pt/sites/default/files/imce/events/regulamento_mass_event_setubal_24-06-2017.pdf
http://www.fina.org/content/fina-open-water-mass-swimming-world-series-2017-3

JULIO:

- 1 Julio 2017.- VI Vuelta al Hacho, Ceuta (10.000m). Playa de la Rivera, Ceuta.
4º Prueba de la III Copa de España de Aguas Abiertas de la RFEN.
http://212.48.92.160:8080/copa/inicio


- 15 Julio 2017.- III Travesía a Nado Virgen del Carmen Coronada, Estepona (2.500m, 1.250m, 600m y 300m). Playa de la Rada, Estepona. Málaga.
https://www.facebook.com/events/1240458372715303/

- 15 Julio 2017. IV Travesía a Nado Playa de Orellana “El Burgo” - XXII Trofeo Excelentísima Diputación de Badajoz de Aguas Abiertas. (3.000m, 1.500m y 750m). Pantano de Orellana Zona “El Burgo”, Orellana la Vieja. Badajoz.
http://www.fexnatacion.com/images/natacion/campeonatos/NORMATIVA_AGUAS_ABIERTAS.pdf

- 23 Julio 2017.- IV Bahía Sur, Ceuta (7.000m y 3.800m). Frontera del Tarajal – Playa Potabilizadora, Ceuta.
https://www.anaaceuta.es/


- 29 Julio 2017.- 5º Travesía a Nado “Costa de Torremolinos”(6.250m). Playa de la Carihuela – Playa de Los Álamos, Torremolinos. Málaga.
TRAVESÍA NO COMPETITIVA.
http://www.bomberostorremolinos.com/content/traves%C3%ADa-nado-2017

- 29 Julio 2017.- Campeonato Nacional Absoluto de Portugal (5.000m) Campeonato Nacional Máster de Portugal (3.000m). Vieira do Mino. PORTUGAL.

AGOSTO:

- 19 Agosto 2017.- VI Travesía a Nado Torreón La Cala de Mijas (4.000m). Mijas, Málaga.
9º Prueba de la III Copa de España de Aguas Abiertas de la RFEN.
http://212.48.92.160:8080/copa/inicio

SEPTIEMBRE:

- 3 Septiembre 2017.- II Travesía a Nado Los Puert8s. (5.000m). Aguadulce – Roquetas de Mar, Almería.
10º Prueba de la III Copa de España de Aguas Abiertas de la RFEN.
http://212.48.92.160:8080/copa/inicio

- 25 Septiembre 2017.- 6º Swim Challenge Cascáis. (3.800m, 1.900m, Milha, 400m y 200m). Bahía de Cascáis, Cascáis. PORTUGAL.
http://www.swim-challenge.com/pt/home

OCTUBRE:

- 14 Octubre 2017.- II MARSALADO Open Water. OPEN WATER WORLD TOUR OWWT. (8.000m, 4.000m, 2.000m y 200m). Playa de Rota, Rota, Cádiz.
4º Prueba del Open Water World Tour.
http://marsalado.com/



Espero que os haya sido de utilidad, y os deseo un buen verano cargado de travesía a nado para todos.
Nos vemos en el agua.

Sobre las Aguas Abiertas y las supuestas reglas “no escritas”.

$
0
0
Las Aguas Abiertas fueron el origen de las pruebas de natación en piscina, ya que al principio no había piscinas donde nadar. Así las primeras competiciones de natación en España, con más de 100 años algunas, eran en el mar (Copa Nadal y Travesía Puerto de Barcelona, Vuelta Escollera Alicante, Trav Puerto Motril,...).
Pero no fue hasta 2008 cuando las Aguas Abiertas pasan a ser un deporte Olímpico. Hasta ahora solo en la distancia de 10.000m.
En mi opinión, veo muchos paralelismos con el Triatlón, que en su origen era solo la distancia Ironman, pero que para poder desarrollarse y llegar al gran público, fue evolucionando y se crearon distintas distancias (Olímpico, Sprint, Supersprint, Relevos,...), y todos podemos ver hoy el crecimiento exponencial que ha tenido.
La Federación Internacional FINA y Liga Europea LEN, no dejan de ir por este camino, incorporando nuevas distancias a los Mundiales y Europeos (25Km y 5Km); así como probando con nuevos formatos: 5Km contra reloj (con los nadadores saliendo de uno en una); Relevos (con dos chicos y una chica nadando juntos); o los nuevos relevos (equipos mixtos de 4 nadadores donde cada nadador realiza su recorrido y da el relevo a su compañero).
Las pruebas “oficiales” de Aguas Abiertas, con salida y llegada desde dentro del agua, son lo menos “comercial” que existe. El público no llega a ver quien lidera la prueba, quienes van en cabeza, quien gana... Este es un hándicap de nuestro deporte, que lleva a que las pruebas oficiales en muchos casos se desarrollen en un circuito cerrado, dando 4-5 vueltas, y dentro de un puerto (así el público puede ver algo). Perdiendo gran parte de la esencia de estas pruebas, como puede ser la orientación, leer las corrientes, enfrentarse al oleaje,... Y sinceramente creo que la FINA terminara por adoptar la medida de las salidas y llegadas desde la playa, buscando popularizar más este deporte.
Es indudable que “estéticamente” es mucho más visual una salida desde la arena, con 100 nadadores entrando en la playa, que 100 gorros de colores agarrados a una plataforma y comenzando a nadar (ya se ha adoptado la salida tipo triatlón, lanzándose desde el pantalán). O ver como dos nadadores llegan a la orilla, se ponen de pie y salen corriendo, que ver en la lejanía como dos gorros tocan casi a lo unísono un panel.
En mi caso, he organizado pruebas de aguas abiertas con Asociaciones, y con Ayuntamientos, y he experimentado como realizando una prueba más purista, con salida en un punto de la playa desde la orilla, para llegar a 3 Km de distancia sobre la arena junto al agua. El año siguiente tenía que estar detrás del Ayuntamiento para volver a celebrarla. Y como realizando un circuito con salida y llegada desde la arena de la playa, con un recorrido a dos vueltas y saliendo a la arena para volver a entrar en el agua, el Ayuntamiento queda encantado porque la gente del pueblo disfruto la prueba, la pudo seguir, y vieron el esfuerzo de los nadadores. ¿Hace falta explicar que el año siguiente eran ellos los que me preguntaban qué día podíamos organizar la siguiente edición?


-En Aguas Abiertas, no se corre por la arena hasta llegar a la meta.

Esta se supone que es la “regla básica no escrita” que debe conocer todo nadador que se precie. Y en mi opinión, no estoy para nada de acuerdo con ella.
Pienso que las carreras empiezan al darse la salida y acaban al cruzar la línea de meta. Y no me gusta eso de que el sprint se acaba cuando el nadador se pone de pie, y ya se entra caminando en la meta. Si es así, ¿Quién decide cuando se pone uno de pie? Cuando la mano toca la arena, cuando nos cubre por el pecho, por la rodilla,... Y en playas poco profundas, donde en casi 30 metros se pueden hacer delfines. ¿Tampoco están permitidos? ¿Otra regla “no escrita”?
Cuando te apuntas a una carrera, esta tiene su normativa, y en ella se especifica cómo se efectúa la salida, y como y cuando será la llegada. Y tú decides libremente si te apuntas o no.
No me sirve la excusa de que es muy complicado y costoso el colocar la meta flotando en el agua, ya que primero no es cierto, y segundo hay varias opciones de hacer esto. Con un panel de chapa, y dos flotadores a los lados, colocado junto a la orilla, donde cubre por la cintura.
Incluso en el Algarve Portugues, se coloca el arco de meta en la playa, que sirve de orientación para los nadadores, y delante del arco, en la orilla donde cubre por la cintura, se colocan dos jueces con unas banderillas rojas, parando a los nadadores y colocándoles en fila india para establecer el orden de llegada.

Todos los tipos de salidas y llegadas son totalmente válidas. Es otra de las grandes ventajas de las Aguas Abiertas, esa gran diversidad y distintas tipologías de pruebas que puede haber. Pero lo que no me parece bien, es que en una prueba donde la normativa indica claramente donde está situada la salida y la llegada, otro competidor me diga que no debo correr por la arena, que eso no es natación, o que yo no soy un nadador por hacer eso. Sí soy nadador, pero soy un competidor que compite desde el pitido de salida hasta que cruza la línea de meta. Y si a alguno no le gustan este tipo de llegadas, está en su mano no apuntarse, o no correr y perder posiciones, pero que no hable de reglas “no escritas”.
En mi opinión, eliminado este tipo de llegadas, estaríamos perdiendo otra variable más de las aguas abiertas, ya que no se esprinta de igual manera cuando la meta es tocar un panel flotando sobre el agua, que cuando hay que salir corriendo por la playa. Ya que en esta ocasión debes acertar con el momento de ponerte de pie, decidir si realizar algún delfín o no, realizar bien los primeros apoyos, traccionar fuertemente en los primeros pasos, etc.


-En Aguas Abiertas, si vas toda la prueba a pies, no puedes disputar el sprint.

Esta es “otra” regla no escrita, bastante apoyada por los “puristas”. Que dice que si te has pasado toda la prueba a pies de otro nadador, beneficiándote de las ventajas de ir nadando a su rebufo, después no le puedes disputar el sprint y optar a ganarlo.
Yo me pregunto si en ciclismo por ejemplo, no ha puristas. ¿Cuantas carreras ganó Oscar Freire aprovechándose del trabajo y los lanzadores de otros equipos?
Mi opinión, que he comentado en varias charlas y seminarios, es la siguiente: Cuando tú vas tirando en una prueba, y tienes a otro nadador a tus pies, que no pasa al relevo, tienes varias opciones:
Lo asumes, continúas tirando porque te interesa intentar acercarte a los de delante, aun sabiendo que si llegáis así al final, el otro nadador te puede dar un hachazo y llegar delante de ti.
Pegas tú un hachazo intentando dejarle, y continúas ya solo a tu ritmo.
Te paras completamente, y le dejas que pase el delante.
Pero seguir tirando y sorprenderte, o enfadarte porque te ha esprintado y te ha ganado, me parece una actitud muy infantil. Es una competición. ¿Qué esperas, que te cedan el paso?


-En Aguas Abiertas, no se nada con neopreno.

Me da a mí, que este tema va a ser muy recurrente este verano debido a la nueva normativa de la Federación Internacional FINA sobre el uso del traje de neopreno.
Hasta ahora, el neopreno no estaba aceptado por la FINA, la normativa era clara, por debajo de 16 grados, la prueba se suspende. Y por encima, solo se permiten los bañadores aprobados, que no incluían los neoprenos. Hace pocos años, se incluyó “la coletilla” de que para nadadores máster, la temperatura eran 18 grados y no 16.
Pero en un nuevo giro de la FINA, con la intención de llegar a los más nadadores posibles, la nueva normativa de temperaturas queda de forma que por encima de 20 grados, se usan los mismos bañadores aprobados que hasta ahora; entre 18 y 20 grados, se permite el uso de neoprenos; y por debajo de 18 grados, el uso del neopreno es obligatorio.
Esta va a provocar que muchas pruebas de verano (con el agua por debajo de 20 grados), si se rigen por las reglas de la FINA, se verán nadadores usando trajes de neopreno, nadando contra otros que no los usan.
No entro a valorar la conveniencia o no de esta nueva normativa, solo quiero aclarar que en una prueba, si la normativa permite su uso, está en manos del nadador decidir si lo usa o no. Tan legitima es una decisión como la otra, pero lo que no me gusta es que los que no lo usen, critique a los que si lo hacen, si está permitido por la normativa de la prueba.


La verdad que todas estas “reglas no escritas”, de los llamados “puristas” de las Aguas Abiertas, en mi opinión no hacen más que limitar el crecimiento de este deporte, y de alguna forma cortarle las alas. Eliminar parte de la gran diversidad y variables que te puedes encontrar en este tipo de pruebas, algo que fue lo que me enamoró a mí. Y es que ninguna prueba es igual que otra, cosa que no sucede en las pruebas de piscina.
Y al pensar en ello, me viene a la cabeza esta imagen, donde cada uno ira por su calle, así no puede aprovecharse de los pies del de delante, y se sale desde el agua y se llega en el agua también... Algo así casi me horroriza.

Pódium Absoluto y Campeón Máster II en Sueca, Valencia.

$
0
0
II TRAVESSIA A NADO PLATJA LES PALMERES 1.5K, SUECA (VALENCIA). 2 ABRIL 2017.

El pasado domingo 2 de abril, tuvo lugar la II Travessia a Nado Platja Les Palmeres, organizado por el Club Natación Sueca. Esta 2º edición de la prueba batió su récord de participación, confirmando una vez más la buena salud de las aguas abiertas, congregando a casi 350 inscritos para participar en una de las dos carreras. En la playa Valenciana se repitió el formato de la 1º edición, con salida y llegada desde la arena de la playa, y un circuito en forma de gran triangulo, al que los nadadores del 1.500 daban una vuelta (159 inscritos), y los del 3.000m daban dos (181 inscritos). Realizando la salida de la prueba corta primera y 15 min después la de la larga.
La verdad es que mi participación en la prueba, estuvo en el aire hasta el último día casi. Ya que en un principio iba a ir con José Arevalo y Jessi (como el año pasado), pero luego ellos no podía. Hable con Jaime Marqués, pero en principio no iba, y al final se fue desde el viernes a Valencia,... Total que no fue hasta el viernes por la noche cuando hable con Sagrario Carrión y quedamos el sábado por la noche en Albacete, para ir con Carlos ya el mismo día de la prueba.
El día fue casi de verano, con la temperatura del agua a 15,5 grados, siendo la exterior de 23. Con un día soleado, a apenas sin viento. Los últimos temporales en la zona, había dejado la playa muy plana, de forma que los nadadores tenía que recorrer más de 50m, por la poca profundidad de la misma carca de la orilla, corriendo sobre el agua, antes de poder lanzarse a nadar. Lo que dificultaba enormemente las pruebas.
Llegamos a recoger los chips con solo 35 min de margen con la salida, ya que en los últimos 15 km de carreteras tardamos más de 30 min. Total que rápidamente me puse mi neopreno Aquaman CellGold, deje la mochila en el guardarropa y fui al agua. Me note bastante cansado, no me veía al 100%; me metí a ver como estaba el agua, y como estaba la arena, ya que no se podía nadar hasta casi los 50m, y habría que correr por ella. Y fui nadando hasta la última boya para tomar referencias de orientación.
Nada más darse la salida, y tras la breve carrera a pie sobre la arena, y posterior sobre las aguas, me encuentro entre los de cabeza. Alex Vanaclocha se pone a tirar, y me coloco detrás. Por mi derecha, va progresando Carlos Cruz, que se pone a tirar del grupo. Poco a poco va tomando unos metros de ventaja, y me doy cuenta que se quiere ir. Intento adelantar a Alex, que no me lo facilita en absoluto, y cuando me pongo a tirar del grupo, Carlos me lleva unos 5m, así que intento forzar el ritmo para cogerlo. Como había notado en el calentamiento, no me encuentro hoy al 100%, y no soy capaz de ir cerrando el hueco abierto. Además Alex se coloca a mis pies, y empieza a golpearme al dar sus brazadas muy frecuentemente.
Llegamos a la 1º boya de giro y pasa Carlos con 8” sobre mí, que la giro 2º. Afrontamos el tramo largo, y paralelo a la playa. Carlos se va alejando más y más, y Alex me sigue golpeando los pies casi continuamente, me empiezo a desquiciar, doy la patada fuerte por momentos a ver si se da cuenta; hago algún cambio de ritmo para intentar dejarlo; incluso realizo algún zig zag, pero nada, ahí sigue. Pegado a mí, y golpeándome cada 3-4 brazadas. Hasta llego a ponerme a nadar a espalda mirándole fijamente a ver si se da cuenta que me tiene al borde de... En este tiempo, Carlos se ha alejado bastante, y José Miguel Ambel nos alcanza y se coloca por mi izquierda. Veo como José Miguel se va yendo más y más hacia la izquierda, pero sigo mi línea, guiándome por el kayak que va con Carlos en la cabeza. Al llegar a la 5º boya volvemos a girar hacia la playa, y ahí aparece José Miguel unos 5m por delante de mí.
Vuelvo a intentar apretar para alcanzarlo; pero noto que voy muy justo y que él se vuelve a ir hacia la izquierda, hasta que vuelve a desaparecer. Hasta que llegamos a la última boya de giro, donde encaramos ya el arco de meta; que vuelvo a verlo unos 10 metros delante de mí. Comienzo a sprintar con todo, pero rápidamente me doy cuenta que no llegare a José Miguel, así que solo me queda asegurar el 3º puesto absoluto, y que Alex que sigue a mis pies, no me gane en el sprint.
Finalmente llega como vencedor Carlos Cruz, con 25´19”; 2º José Miguel Ambel, con 25´48”, a 29”; y 3º Yo, con 25´55”, a 36” de Carlos y 7” de José Miguel; sacando 3” a Alex Vanaclocha.
La Clasificación General Absoluta de los primeros clasificados, de los 149 que acaban la prueba, fue:
Además quede Campeón Máster II (34-41 años), consiguiendo mi segunda victoria de la temporada, de manera consecutiva además. Llegando en esta Clasificación Máster II por delante de Paquito Cortes (+2´40") y David Trapero (+3´59").
Me queda una sensación agridulce, ya que tengo la sensación de haber tomado malas decisiones tácticamente durante la carrera, y que de haber tomado otras, podría haber estado con Carlos jugandome la victoria final. Pero a la vez, me vuelvo con la sensación de haber "salvado los muebles" en un día donde no me encontré al 100%, y donde se me fue complicando la prueba.
Segundo Pódium Absoluto de manera consecutiva, que hace el número 84. Y segunda victoria consecutiva en mi categoría, la número 176, en una prueba con un significado especial para mí, ya que era su prueba 300 de la especialidad.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autocares Bello de Sta. Coloma de Gramanet y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, Totum Sport, Ph-Quirogel y Crema SAFE SEA Antimedusas.

En el Colegio Nuestra Señora del Prado.

$
0
0
CLAUSURA DE LAS IV JORNADAS DE SALUD Y II OLIMPIADAS SALUDABLES DEL C.E.I.P. NUESTRA SEÑORA DEL PRADO, TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO), 31 MARZO 2017.

Durante la semana pasada, me llamo Cesar, el profesor de Educación Física del Colegio Público Nuestra Señora del Prado, de Talavera; para ver si podría asistir la mañana del viernes 31 de marzo, a entregar unos premios a su colegio. En principio el viernes me iba a Madrid, para después ir a la Travesía de Sueca, pero pude cuadrarlo para asistir.
Se trataba de un acto de clausura de la 4º edición de las Jornadas de la Salud, que llevaban celebrándose en el Colegio los 3 días anteriores, además de la 2º edición de las Olimpiadas Solidarias. Que se llevaba a cabo a partir de las 12:30, en el pabellón de deportes del Colegio. Allí nos juntamos: Mavi, Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Talavera. Benedicto Tapetado, director de varias Escuelas de Tenis en la ciudad. (Profesor mío de tenis cuando yo tendría 8-9 años). Cesar, presidente de la Asociación Talavera Patina, y Yo.
Un bonito acto, con todos los alumnos del centro, donde se premió a los diferentes ganadores de las actividades y campeonatos que se habían venido celebrando en el colegio. Contando también con una actuación que los niños habían preparado junto a la Asociación de Padres del Centro.

Todo un lujo poder ver la cara de asombro de algunos de los chicos al escuchar su nombre como vencedores o merecedores de algún premio. Esa inocencia de esas edades, y cómo se los hace sonreír y pasar un día agradable con muy poquito que hagamos. Todo un placer Cesar, y muchas gracias por invitarme.
 

Vuelvo a ser Embajador de FINIS España en 2017.

$
0
0
EMBAJADOR FINIS ESPAÑA.  #TeamFINIS  #FINIS

Me siento tremendamente orgulloso de poder prolongar mi acuerdo con Finis España, para seguir siendo embajador en España, de la marca Estadounidense especializada en material de natación, durante una temporada más.
FINISes una marca de USA, fundada en California del Norte, en 1993 por el Campeón Olímpico Pablo Morales, con lo que llevan ya casi 25 años en el sector del equipamiento y bañadores de natación. La marca se ha caracterizado por la creación y desarrollo de productos que mejoran el rendimiento tanto en el entrenamiento como en la competición, posicionándose de este modo en un puesto de liderazgo en el mundo del material técnico de natación.
Suyo fue por ejemplo el primer snorkel frontal, posteriormente copiado por casi todas las marcas; o las primeras aletas “cortas” específicas para la natación (Zoomers); o “gatges” tan útiles como el corrector de brazada (Forearm Fulcrum), o las palas sin gomas de fijación (Agility y Instinc). Así como el desarrollo de MP3 Acuáticos usando la tecnología de la conducción ósea para el sonido, en lugar de los típicos auriculares introducidos en los oídos (Neptune y Due).
Y actualmente FINIS sigue investigando y buscando introducir instrumentos realmente innovadores a la comunidad de la natación.
Fue en 2014, cuando gracias a Oscar Monteverde e Isaac López Carrión, y debido a mi vinculación con Aquaman España, empiezo a formar parte de la marca FINIS, a través de Vitalnutritech (distribuidora para España). Y desde 2016 seguimos vinculados ya a través de Blunae, con quienes hemos vuelto a renovar de cara a 2017. Con lo que serán 4 años ya, pudiendo disfrutar del mejor material de natación, gracias a una marca líder como FINIS.
Dentro del catálogo de material de la marca, podrás encontrar desde equipamiento para los entrenamientos (Palas, Aletas, Monoaletas, Snorkels, Tablas, Pullbuoys), así como bañadores tanto de competición, como de entrenamiento o de resistencia; gorros y gafillas; aparatos electrónicos (MP3 Acuáticos, Relojes Cuentavueltas),; elementos para mejorar la rotación,... Así como equipamiento para piscinas, Mochilas, e incluso personalización de equipaciones y bañadores para clubes.
Todo ello lo podéis encontrar directamente en la web de BLUNAE, el distribuidor de la marca FINIS en España:
Y podéis ver todo el catálogo de productos, en este Post de mi Blog:
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2013/03/finis-material-para-natacion.html
Viewing all 854 articles
Browse latest View live